Logo del Gobierno de Canarias

La Consejería de Presidencia entrega etilómetros y equipos informáticos a la FECAM para las Policías Locales

Nieves Lady Barreto y Mari Brito resaltan el valor de la coordinación entre el Gobierno de Canarias y el municipalismo para mejorar la seguridad ciudadana

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, valoró hoy el “enorme esfuerzo” que están realizando todos los ayuntamientos para cubrir las plazas de Policía Local y poder reforzar la seguridad en todos los municipios de Canarias y puso en valor la estrecha colaboración del Gobierno con la FECAM para ofertar las plazas y ofrecer a los agentes una formación adaptada a las necesidades actuales de Canarias. De igual manera, resaltó el esfuerzo de gestión que se está haciendo desde la Consejería de Presidencia para acelerar las pruebas selectivas y para asumir el desarrollo de las mismas cuando los municipios así lo solicitan.

Nieves Lady Barreto, hizo estas declaraciones durante la entrega a la presidenta de la Federación Canarias de Municipios (FECAM), Mari Brito, de 31 etilómetros portátiles y 77 equipos informáticos para su uso por las Policías Locales, que pasarán a mejorar el equipamiento y la dotación de los agentes que prestan el servicio.

El presupuesto, asumido por la Dirección General de Seguridad, supera los 180.000 euros y la elección y distribución del material entre los ayuntamientos ha sido acordada por la FECAM, con criterios de población en función de las necesidades de cada ayuntamiento, como ya se hizo con los 231 terminales de comunicación TETRA entregados el año pasado.

En este sentido, la consejera Barreto anunció que su departamento seguirá facilitando material a policías locales en 2025 y que la próxima entrega serán los chalecos antibalas solicitados por la FECAM para la protección de los agentes.

“El acuerdo con la FECAM permite que el Gobierno asuma las convocatorias de la oferta pública y la gestión del proceso y eso ayuda a que haya más efectivos en las calles y que además reciban una formación conjunta con la Policía Autonómica para que estén lo mejor preparados posibles”. Como ejemplo de ello, la consejera recordó que está en fase de oposición la segunda convocatoria unificada con 107 plazas de 21 ayuntamientos y que la próxima semana se incorporarán 141 nuevos policías locales que han realizado el curso de formación en la Academia.

Por su parte, la presidenta de la FECAM, Mari Brito, resaltó “la importancia de la cogobernanza entre el Gobierno de Canarias y el municipalismo que nos permite llevar a cabo acciones como esta que contribuyen a la modernización y mejora de las herramientas de los y las agentes de policías locales de Canarias y que redundan en un mejor servicio a la ciudadanía”. Por último, la presidenta enfatizó la predisposición de la FECAM a seguir colaborando en esta y otras materias.

 

Etiquetas

Canarias y Navarra firman un compromiso por la justicia restaurativa para reparar el daño a las víctimas

Nieves Lady Barreto resalta el trabajo de la colaboración entre comunidades autónomas para unir esfuerzos en humanizar la justicia

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, y la consejera de Interior, Función Pública y Justicia de Navarra, Amparo López Antelo, han firmado hoy la Declaración de las Islas Canarias por una Cultura Restaurativa, que sitúa en el centro de la respuesta penal la reparación del daño causado a la víctima, la reinserción de las personas infractoras y la participación de la comunidad.

Nieves Lady Barreto manifestó que hoy Canarias suscribe un compromiso con los principios y valores que sustentan la justicia restaurativa, y empieza a dar los primeros pasos para que se implante de manera efectiva, partiendo de la experiencia de Navarra en este ámbito.

En el marco de unas jornadas de trabajo y de intercambio de experiencias celebradas en Santa Cruz de Tenerife, la consejera apuntó que “una justicia moderna y eficaz requiere contar con medios que permitan el diálogo entre quienes han causado un daño y quienes lo han sufrido y Canarias trabajará con Navarra para seguir humanizando la justicia y favorecer una política pública de justicia restaurativa, que permita una reparación integral y moral”, dijo.

Por su parte, Amparo López, señaló que el Gobierno de Navarra lleva años trabajando en la justicia restaurativa y se mostró satisfecha por visibilizar la colaboración entre comunidades autónomas con la firma de este protocolo, “porque tenemos los mismos problemas, trabajamos en el mismo marco normativo y tenemos que aprender unas de otras, colaborar y avanzar juntas”.

Entre los principios de la justicia restaurativa está la participación voluntaria, la solidaridad, la reparación, la responsabilización y pacificación, siempre respetando los derechos humanos y procesales de las víctimas y de las personas investigadas o condenadas, utilizando técnicas como la mediación penal.

Por ello, ambos gobiernos se comprometen a continuar el intercambio de conocimientos y buenas prácticas en estas cuestiones para fomentar un aprendizaje mutuo que redunde en una mejora de las políticas públicas de justicia, seguridad y convivencia. También acuerdan promover la formación y sensibilización de los operadores jurídicos y de la sociedad en su conjunto para que conozcan los beneficios de la justicia restaurativa y, en concreto, su capacidad para lograr la reparación de las víctimas y la reinserción de las personas infractoras.

Por otra parte, Canarias y Navarra potenciarán servicios de justicia restaurativa estables, con formación y calidad, apoyados por las administraciones públicas, con financiación suficiente, supervisión y evaluación continua de resultados, además de impulsar el fomento de la prevención de la judicialización de los conflictos a través de las prácticas restaurativas comunitarias, definidas como herramientas de prevención y resolución de conflictos no judicializados, así como por la promoción de la cohesión social, buscando generar condiciones colectivas de confianza, responsabilidad, respeto y cuidado, y potenciando una convivencia pacífica de nuestras comunidades.

Con esta declaración se clausuran unas jornadas de trabajo entre ambos gobiernos, con la asistencia de relevantes figuras de la judicatura, la fiscalía y cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y Canarias, que fueron inauguradas por el viceconsejero de Justicia y Seguridad, Cesáreo Rodríguez, y que ha contado con la ponencia del profesor de Derecho Penal y director de la cátedra UNESCO de Derechos Humanos y Democráticos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Daniel Montesdeoca. Por parte del Gobierno de Navarra, han participado la directora general de Justicia, Maite Arenaza y el director del servicio de Reinserción, Mediación y Justicia Restaurativa, Jorge Ollero, entre otros expertos.

 

 

Etiquetas

El Gobierno estudiará el uso del Centro Perfeccionamiento Policial de Santa Lucía para la formación en seguridad

La Consejería de Presidencia analizará las mejoras necesarias en el Juzgado de Paz del municipio, dentro del nuevo marco de la Ley de Eficiencia procesal

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno se ha comprometido a estudiar vías de colaboración para el uso del Centro de Perfeccionamiento de la Policía Local de Santa Lucía de Tirajana para la formación de los agentes de Policía Local y de la Policía Autonómica. El Gobierno canario también está dispuesto a realizar las mejoras que sean necesarias en el Jugado de Paz del municipio, dentro del nuevo marco de la Ley de Eficiencia procesal que se está tramitando en el Congreso.  

El viceconsejero de Justicia y Seguridad del Gobierno canario, Cesáreo Rodríguez, manifestó este jueves esa voluntad al alcalde, Francisco García, durante una visita oficial realizada al municipio en la que también estuvieron el director general de Seguridad, David del Pino y el director general de Estudios, Formación  e Investigación  en Seguridad Pública del Gobierno canario,  Juan Ramón Rodríguez. Por parte del Ayuntamiento también estuvieron el concejal de Hacienda, Nuevas Tecnologías y Administración Electrónica, Roberto Ramírez, y el Comisario Jefe de la Policía Local, José Luis Herrera.

El alcalde manifestó que “hemos abordado la situación en la que se encuentra el juzgado de Paz de Santa Lucía de Tirajana y le hemos enseñado las instalaciones de la Policía Local y del Centro de Seguridad y Perfeccionamiento Policial,  porque seguramente podremos llegar a algún acuerdo para el uso de este centro y de su galería de tiro virtual, algo que beneficiará a los policías locales de toda Canarias y al Cuerpo General de la Policía Autonómica Canaria”.  García destacó que “el Ayuntamiento de Madrid ha cogido como referencia nuestro Centro de Perfeccionamiento Policial para construir uno para su policía local”.

Por su parte, el viceconsejero de Justicia y Seguridad, Cesáreo Rodríguez, manifestó que “el alcalde me ha informado de la situación del Juzgado de Paz de este municipio, que está dando un importante servicio a una población muy numerosa y necesita determinados recursos que podríamos aportar”. Rodríguez añadió que “desde el Gobierno canario tenemos un gran interés en colaborar con el Ayuntamiento para poder usar el Centro de Seguridad y Perfeccionamiento Policial  para mejorar la formación del Cuerpo de la Policía Autonómica Canaria”.

Además de la reunión en Alcaldía, y la visita a las instalaciones de la Policía Local, también visitaron el Punto de Encuentro Familiar de Cruz Roja en el municipio, financiado por la Consejería.

 

 

 

Etiquetas

La Consejería de Presidencia facilitará el acceso remoto al gestor procesal Atlante a la Inspección de la Fiscalía

El objetivo es un desarrollo más ágil y eficiente de la Administración de Justicia

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto y la Fiscal Superior de Canarias, María Farnés, han firmado un convenio que permitirá el acceso remoto a los módulos del sistema procesal Atlante de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma a los integrantes de la Inspección Fiscal de la Fiscalía General del Estado, en el ejercicio de las funciones que tienen en el funcionamiento del Ministerio Fiscal, con el fin de mejorar la prestación del servicio público de Justicia.

El objeto del convenio es desarrollar el procedimiento para que la Inspección de la Fiscalía General del Estado pueda examinar de forma remota, desde sus propios terminales informáticos y con carácter permanente, los módulos de Atlante, único gestor procesal utilizado por los órganos judiciales y fiscalías de Canarias para la tramitación de los procesos judiciales de manera completamente electrónica.

Este acceso se realizará en condiciones de seguridad mediante un número de identificación y clave propia que asegura su correcta utilización del gestor, utilizado por los órganos judiciales en las islas, sin necesidad de su traslado a la sede física y ahorrando recursos públicos

La actividad inspectora conlleva, necesariamente, el examen y análisis de los módulos de Atlante de las Fiscalías, con el objeto de verificar el cumplimiento de las normas procesales y de protección de datos de carácter personal, así como la agilidad y eficacia en la tramitación procesal.

La implantación del expediente judicial electrónico ha dado lugar a que los expedientes examinados sean cada vez en mayor proporción de carácter electrónico, sin soporte físico, lo que obliga a solicitar autorizaciones puntuales de acceso a los programas que permiten su consulta y visualización, autorizaciones que hasta ahora sólo permiten el acceso desde los terminales informáticos de la sede.

Etiquetas

La Consejería de Presidencia impulsa la inteligencia colectiva en la Administración en el II Foro Innovamos Lab

El viceconsejero de Administraciones Públicas y Transparencia, Antonio Llorens, destaca que este espacio ofrece un entorno favorable para compartir buenas prácticas, evaluarnos y mejorar

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios Públicos, ha inaugurado hoy la segunda edición del ‘Foro Innovamos Lab Canarias’ para impulsar la innovación a través de la presentación de una veintena de proyectos.

En la presentación del foro, el viceconsejero de Administraciones Públicas y Transparencia, Antonio Llorens, destacó que este espacio ofrece un entorno favorable para el impulso, fomento, y participación de la innovación en la Administración Pública de Canarias, aflorando así la inteligencia colectiva en la resolución de problemas y aprovechamiento de oportunidades. En este sentido, Llorens recordó que “el Gobierno de Canarias está haciendo una apuesta decisiva por la colaboración interadministrativa para saber qué se está haciendo, compartir buenas prácticas y evaluarnos para poder mejorar de manera continua y permanente”.

Por su parte, la directora general de Gobernanza Pública del Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, Carmen Cabanillas, felicitó al Gobierno por este foro porque para innovar y mejorar los servicios públicos “es fundamental ponernos de acuerdo, pensar de otra manera, cambiar la mirada. Y esto se logra escuchando, con una escucha activa a gran parte de la sociedad, con la sociedad civil, con asociaciones, con compañeros de otras comunidades autónomas y teniendo un poco en cuenta esa mirada global entre todos”.

La inauguración del foro contó también con la intervención de la directora del Instituto Canario de Administración Pública (ICAP), Pino de León,

El programa comenzó con una charla inspiradora del experto en Estrategia, Integridad, Transformación Digital, Transparencia, Calidad y Atención ciudadana José Antonio Díaz, quien expuso cómo transitar por la integridad, la simplificación o la sostenibilidad y explotar el talento, la digitalización y la colaboración administrativa.

El foro continuará con diferentes mesas de trabajo con la exposición de varias iniciativas innovadoras del Gobierno de Canarias relacionadas con la salud, el bienestar físico o la movilidad. También se tendrá la oportunidad para debatir sobre la gestión de datos, el fomento y uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) o sobre inteligencia artificial y con iniciativas innovadoras de la mano de los Cabildos, ayuntamientos y las dos universidades canarias.

La jefa de comunicación de la Agencia Valenciana Antifraude, Amalia López Acera, hablará sobre desarrollo personal y profesional y la estrategia para crear tu marca en la Administración Pública, mientras que la viceinterventora general de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, Matilde Castellanos, expondrá las posibilidades reales de que la administración sea ágil.

La directora de la Fundación Novagob, Loredana Stan, será la encargada de cerrar el foro con las conclusiones generales, junto a la directora general de Modernización y Calidad de los Servicios Públicos, Juana María Reyes, que lo clausurará.

Etiquetas

La Viceconsejería de Justicia y la Universidad Fernando Pessoa colaborarán en programas de investigación

El primer proyecto está relacionado con la actuación de las instituciones públicas en los delitos contra la libertad sexual y evaluación de la victimización secundaria

El viceconsejero de Justicia y Seguridad, Cesáreo Rodríguez Santos y el rector de la Universidad Fernando Pessoa Canarias, Antonio José Rodríguez Pérez, mantuvieron este miércoles un encuentro para avanzar el contenido del futuro convenio de colaboración entre la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad y la Universidad para el desarrollo de programas de actuación conjunta de carácter académico y de investigación.

El objeto del Convenio es establecer el marco de colaboración cultural y científica en programas específicos de interés común, como puede ser el establecimiento de estudios y proyectos investigación que redunden en el desarrollo y el fortalecimiento de su relación de cooperación interinstitucional.

En este sentido, en la reunión se analizó el que será el primer proyecto vinculado al citado convenio, que analiza la actuación de las instituciones públicas en la atención interinstitucional, investigación y enjuiciamiento de los delitos contra la libertad sexual y evaluación de la victimización secundaria. Está liderado por dicha Universidad y cuenta con el apoyo del Juzgado especializado en la Violencia contra la Infancia y la Adolescencia.

El encuentro contó con la asistencia de la subdirectora del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Las Palmas, Eva Bajo, responsable del proyecto de investigación recientemente aprobado con cargo a los fondos de medidas del Pacto de estado contra la Violencia de Género, y del vicerrector de Investigación de la Universidad, José Carlos Rodríguez.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias amplía la segunda convocatoria unificada de policía local hasta las 107 plazas

Permitirá cubrir la oferta de 28 ayuntamientos que delegan la tramitación en la Consejería de Presidencia Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad al adherirse al convenio con la FECAM

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Nieves Lady Barreto, ha incorporado 33 nuevas plazas vacantes ofertadas por los ayuntamientos de San Cristóbal de La Laguna, Arona y Tías a la segunda convocatoria unificada del año 2023 mediante oposición del turno libre para cubrir la oferta a policía local. Con esta nueva resolución de la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad, se amplían las plazas de esta convocatoria a un total de 107 para 28 ayuntamientos.

Este proceso se desarrolla conforme al Convenio de Cooperación entre la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, a través de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, y la Federación Canaria de Municipios (FECAM) que instrumenta la delegación de las competencias de los municipios de Canarias que hayan decidido adherirse en los procesos de selección para el acceso a los Cuerpos de Policía Local.

Para mejorar la eficacia del proceso selectivo, desde la Consejería se han introducido cambios en las bases que van a permitir reducir los plazos de todo el procedimiento sin menoscabo de las garantías jurídicas, con el objeto de que los ayuntamientos puedan disponer de los nuevos agentes de la policía local incorporados a la plantilla a la mayor brevedad posible.

En concreto, la presente convocatoria tiene por objeto la provisión, por el turno libre y en régimen de personal funcionario de carrera, pertenecientes a la Escala de Administración Especial, Subescala de Servicios Especiales, Clase de Policía Local, Escala Básica, Grupo C, Subgrupo C1.

Con la tramitación de estos procesos selectivos, el Gobierno asume la gestión de uno de los problemas que se ha convertido en denominador común en muchos municipios de Canarias, que tropiezan con procedimientos engorrosos que se prolongan en el tiempo a la hora de cubrir las vacantes en las plantillas de los cuerpos de la Policía Local.

Las plazas ofertadas son las siguientes: 4 en Teguise y 8 en Tías (Lanzarote); 16 en Tacoronte, 3 en Güímar; 16 en San Cristóbal de La Laguna y 31 en Arona (Tenerife); 1 en Teror, 1 en Vega de San Mateo, 3 en Agaete,  2 en Arucas y 2 en Valleseco (Gran Canaria); 1 en San Andrés y Sauces, 4 en Los Llanos de Aridane, 1 en Tazacorte, 4 en El Paso y 2 en Santa Cruz de La Palma (La Palma); 1 en Agulo, 1 en Vallehermoso,  2 en Hermigua y 2 en Valle Gran Rey (La Gomera), además de 2 en Tuineje (Fuerteventura).

 

 

Etiquetas

Canarias prorroga por cuatro años el convenio con el CGPJ para el impulso del Foro de Estudios sobre la Inmigración

La consejera de Presidencia, Nieves Lady Barreto, y el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte, acuerdan mantener este cauce de colaboración en las islas

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, y el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte, han acordado prorrogar por cuatro años el convenio para el fortalecimiento e impulso del Foro de Estudios sobre la Inmigración en Canarias.

El convenio, que permanecerá vigente hasta el 26 de abril de 2028, tiene por objeto regular el marco de cooperación entre el Consejo General del Poder Judicial y el Gobierno de Canarias para el fortalecimiento e impulso del Foro de Estudios sobre la Inmigración del Poder Judicial en la comunidad autónoma de Canarias, como sede permanente para la realización de actividades de estudio y formación sobre el fenómeno migratorio, que asegure su continuidad a través de actuaciones específicas.

Las partes firmantes de este convenio se comprometen a realizar cuantas acciones resulten necesarias para su ejecución, además de favorecer la implicación y participación de otras instituciones nacionales y autonómicas, así como de entidades y organismos internacionales especializados en el estudio de los fenómenos migratorios y la tutela de los Derechos Humanos en las actividades en que se concrete la actuación del Foro de estudios.

Para ello, la Comisión Mixta de Seguimiento, vigilancia y control del convenio, establecerá el programa de actividades a realizar, promoviendo la realización de los acuerdos específicos que sean necesarios para la ejecución de las acciones aprobadas y manteniendo mecanismos de coordinación a fin de evitar que se interfieran mutuamente las actividades programadas.

 

 

Etiquetas

La Consejería de Presidencia y la FECAM firman un convenio de cooperación en seguridad pública

Nieves Lady Barreto: “Este acuerdo dota al sistema público canario de seguridad de mayor fortaleza para continuar asumiendo competencias”

El acuerdo desarrolla la actuación coordinada entre el Cuerpo General de Policía Canaria y las policías locales de los ayuntamientos de Canarias que se adhieran

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, y la presidenta de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), Mari Brito, han firmado hoy un convenio de cooperación en seguridad pública, que comprende la actuación coordinada y la colaboración entre el Cuerpo General de Policía Canaria y las policías locales de los ayuntamientos de Canarias que se adhieran mediante las correspondientes adendas.

“Este convenio es un paso importante, ya que dotará al sistema público canario de seguridad de mayor fortaleza y nos permitirá seguir armándonos para asumir las competencias que tiene la comunidad autónoma”, manifestó la consejera.

Nieves Lady Barreto agradeció la implicación de la FECAM y el esfuerzo que están haciendo todos los ayuntamientos por cubrir las vacantes de policía locales y crear nuevas plazas y recordó que “la Policía Autonómica es la policía de toda la población canaria y también de los ayuntamientos”.  En este sentido, destacó el plan del Gobierno para el despliegue territorial del Cuerpo General de la Policía Canaria por las islas no capitalinas y la creación de comisarías insulares y locales, que necesitará de la colaboración de cabildos y ayuntamientos.

Por su parte, la presidenta de la FECAM, Mari Brito, destacó la importancia de la firma de este convenio que supone una herramienta fundamental para mejorar la coordinación entre la Policía Autonómica y las policías locales, teniendo como objetivo dar soporte de recursos humanos, agentes, en virtud de las necesidades y demandas de los municipios canarios.

A este respecto, la presidenta animo a los municipios canarios a adherirse al convenio suscrito que será remitido próximamente, interlocutor de los ayuntamientos con el Ejecutivo, agradeciendo, asimismo, el trabajo desarrollado por la Comisión Administración Pública y Seguridad de la FECAM, que preside Francisco Atta.

Mediante este convenio, la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, a través de la Dirección General de Seguridad, se compromete con los ayuntamientos a planificar y coordinar con las Policías Locales las actuaciones conjuntas o compartidas con el Cuerpo General de la Policía Canaria, prestándose apoyo personal y de medios. Además, la Policía Autonómica dará apoyo a la Policía Local en servicios temporales y concretos y se implementará un sistema de información para uso compartido.

En otros aspectos, el convenio recoge el uso del laboratorio del Cuerpo General de la Policía Canaria para realizar los análisis fisicoquímicos de drogas tóxicas, estupefacientes y o sustancias psicotrópicas aprehendidos por las policías locales y tramitará las denuncias de las infracciones administrativas.

Se impulsará, con la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, la formación continuada del personal de las policías locales, conjuntamente con el personal del Cuerpo General de la Policía Canaria, en materia de seguridad ciudadana, inspección y tramitación de denuncias y resto de protocolos de actuación e intervención.

El convenio recoge, además, el establecimiento de una línea de subvenciones de apoyo y mejora a los ayuntamientos para impulsar la mejora de infraestructuras y la dotación de medios técnicos y materiales de las policías locales.

Por su parte, cada ayuntamiento se compromete a coordinar con la Dirección General de Seguridad la prestación de servicios en los que vayan a solicitar la cooperación con el Cuerpo General de la Policía Canaria, con independencia de los servicios puntuales y no previstos que puedan surgir; poner a disposición las infraestructuras y medios materiales de la Policía Local del municipio que permitan un uso compartido por el Cuerpo General de la Policía Canaria.

Etiquetas

La Consejería de Presidencia concluye la primera convocatoria unificada de policías locales de Canarias

Nieves Lady Barreto y la presidenta de la FECAM dieron la bienvenida a los 58 agentes que hoy eligen plaza en los 17 ayuntamientos que han participado en este proceso selectivo

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, y la presidenta de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), María Concepción Brito, asistieron hoy al acto de elección de plaza de las 58 personas que han aprobado el proceso selectivo en la primera convocatoria unificada de policías locales de Canarias llevada a cabo por el Gobierno de Canarias, mediante delegación de competencias de los 17 ayuntamientos que se han adherido al convenio con la FECAM. Del total de aprobados, catorce son mujeres, lo que supone un 24%.

Al concluir esta fase, los nuevos agentes pasarán a ser nombrados funcionarios en prácticas por los respectivos ayuntamientos y comenzarán un periodo de formación de cuatro meses en la academia. En este sentido, Nieves Lady Barreto destacó el importante esfuerzo formativo de la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad del Gobierno, que acogerá en mayo en su sede a 140 policías locales en prácticas, sumando a estos 58 los 50 que proceden de procesos selectivos realizados por los propios ayuntamientos y los alumnos actuales.

La consejera dio la bienvenida a los nuevos agentes que se incorporan al Sistema canario de Seguridad Pública y los felicitó por haber superado el proceso selectivo y poder formar parte de un servicio esencial tan próximo al ciudadano.

Nieves Lady Barreto recordó que el Gobierno de Canarias ha publicado ya la segunda convocatoria unificada, que ofertará 74 plazas de Policías Locales en 21 ayuntamientos de Canarias, un número que puede ampliarse en función de las necesidades de esos ayuntamientos, y que el Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto que simplifica y agiliza los procesos selectivos. “Nuestra intención es avanzar ya la tercera convocatoria para ponerla en marcha cuanto antes y continuar este línea de trabajo con la FECAM”.

Por su parte, la presidenta de la FECAM, María Concepción Brito, mostró su más sincera enhorabuena a los aspirantes que han superado las pruebas del proceso selectivo de la convocatoria unificada del Gobierno de Canarias y de la FECAM, a la vez que agradeció la colaboración de la Consejería en esta materia. Así, Brito incidió en que el aumento de las plantillas de las policías Locales es una prioridad de los ayuntamientos canarios, por ello se seguirá avanzando para ir cubriendo las plazas vacantes.

En función de la oferta pública de empleo de cada municipio, las 58 plazas de esta primera convocatoria unificada son: tres en San Miguel de Abona, dos en Garachico, dos en El Sauzal, dos en Tacororonte, nueve en Icod de los Vinos y tres en Güímar (Tenerife); una en La Aldea, una en Teror y dos en Agüimes (Gran Canaria); una en Tijarafe y una en Los Llanos de Aridane (La Palma); nueve en Arrecife, cinco en Teguise, cuatro en Tías, cuatro en Teguise y seis en San Bartolomé (Lanzarote); tres plazas en Antigua (Fuerteventura).

El acto contó con la asistencia del Presidente de la Comisión de Administración Pública y Seguridad de la FECAM, Francisco Atta y del director general de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad, Juan Ramón Marín.

 

 

 

Etiquetas