Logo del Gobierno de Canarias

Julio Pérez destaca la relevancia de que el acuerdo entre España y EEUU incluya la migración en el norte de África

Julio Pérez destaca la relevancia de que el acuerdo entre España y EEUU incluya la migración en el norte de África

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad afirma que hay muchas señales que indican que esta materia está presente en la agenda internacional de la mayoría de los países y organizaciones

Apunta que el problema más difícil de solucionar está en este momento en el Sahel

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, ha resaltado este martes, en la Comisión de Asuntos Europeos y Acción Exterior desarrollada en el Parlamento, la relevancia que tiene para Canarias que la migración en el norte de África se haya incluido en el acuerdo suscrito el pasado 28 de junio entre España y Estado Unidos sobre esta materia.

En este sentido, ha recordado que en la Declaración Conjunta España-Estados Unidos se establece, en el punto 9, que “ambos países tienen la intención de colaborar en un enfoque integral para la gestión de los flujos migratorios irregulares que garantice un trato justo y humano de los migrantes. Ambos países también prevén coordinar esfuerzos para abordar las causas fundamentales de la migración irregular y trabajar para fortalecer las vías legales, con especial énfasis en los países de América Latina y el Caribe. España y Estados Unidos reconocen igualmente la importancia de una cooperación permanente en respuesta a los retos de la migración irregular en la región del norte de África”.

Según ha explicado, “la repercusión más importante es el hecho mismo de que la migración en el norte de África aparezca en el acuerdo”, porque refleja que ambos países son conscientes del problema que supone y, tal y como recoge el documento suscrito, han querido poner un énfasis especial en su solución y en la necesidad de la cooperación para resolverlo, garantizando un trato justo y humano de los migrantes.

España y EEUU, ha señalado el consejero, prevén coordinar esfuerzos con objeto de abordar las causas fundamentales de la inmigración irregular y trabajar para fortalecer las vías legales, algo que ya ha hecho España con la acogida de 250 trabajadores hondureños.

A su juicio, aunque “es relativamente pronto para saber qué es lo que EEUU puede hacer, y habrá que esperar a los próximos meses para hablar de actuaciones más concretas”, es probable que el país norteamericano influya sobre Marruecos para que mejore sus intervenciones en origen. No obstante, el titular de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad ha apuntado que el problema más difícil de solucionar en este momento está en el Sahel.

Julio Pérez ha indicado que ahora mismo hay muchas señales que indican que esta materia está presente en la agenda internacional de la mayoría de los países y organizaciones como la ONU o la OTAN, al ser uno de los principales desafíos mundiales. En su opinión, es importante que España logre incluir este asunto en la agenda de otros estados.

Igualmente, ha informado de que hoy, día 18 de octubre, estaba prevista una nueva reunión del Grupo de Trabajo España-EEUU, para seguir reforzando la cooperación migratoria entre ambos países, en la que, previsiblemente, este asunto ha formado parte de la agenda.

Etiquetas

Gobierno y Fiscalía potencian su cooperación y coordinación

Gobierno y Fiscalía potencian su cooperación y coordinación

La Comisión Mixta de Cooperación y Coordinación entre la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad y la Fiscalía de la Comunidad Autónoma ha celebrado este lunes un encuentro, encabezado por el titular de este departamento, Julio Pérez, y el Fiscal Superior de Canarias, Luis del Río, con el objetivo de abordar el tratamiento de los asuntos en los que la Administración y la Fiscalía deben cooperar.

Ello es particularmente importante en la provisión de medios para el buen funcionamiento de la Fiscalía, materia de la que es responsable la Consejería de Justicia.

En el mismo, han participado, además, por parte del Gobierno canario, la viceconsejera de Justicia, Carla Vallejo, la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, Mónica Ceballos, y la jefa de servicio de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, Socorro Robador.

Por parte de la Fiscalía han estado presentes también la Fiscal Jefa de la provincia de Las Palmas, Beatriz Sánchez, su homóloga de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, María Farnés, el Fiscal Jefe de la Unidad de Apoyo de la Fiscalía General del Estado, Francisco Moreno, y la Fiscal Encargada de Canarias de la Unidad de Apoyo de la Fiscalía General del Estado, Eva Serrano. Durante la reunión se han analizado asuntos comunes que afectan a ambas instituciones. En la imagen, todos los participantes en el encuentro.

Etiquetas

La viceconsejera de Economía, la embajadora de Eslovenia y agentes empresariales analizan vías de colaboración

Encuentro con la embajadora de Eslovenia

La reunión, impulsada por la Sociedad Canaria de Fomento Económico (Proexca), es la segunda mantenida este año con la representante eslovena en el país y está orientada a analizar posibles vías de cooperación en el ámbito económico

La viceconsejera de Economía e Internacionalización, Almudena Estévez, participó este jueves en un encuentro de trabajo con la embajadora de Eslovenia en España, Renata Cvelbar Bek, el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, y representantes de las organizaciones empresariales. La reunión, impulsada por la Sociedad Canaria de Fomento Económico (Proexca), es la segunda mantenida este año con la representante eslovena en el país y está orientada a analizar posibles vías de colaboración en el ámbito económico, especialmente en aquellos sectores de actividad que permitan un desarrollo sostenible y complementario para ambos territorios.

Como señaló la viceconsejera durante su intervención, Canarias y Eslovenia tienen puntos en común, como su posición geoestratégica como nodos europeos de acceso a mercados con grandes tasas de crecimiento, condición que puede ser aprovechada por las empresas exportadoras de una y otra parte. Así, Estévez destacó que Canarias podría “impulsar la entrada de nuestros productos en los países del Este”, mientras que la parte eslovena podría recibir “interesantes aportaciones” de la canaria en materia de experiencia en gestión turística, logística o de acceso a nuevos mercados de demanda, como los africanos.

“Con esta jornada de trabajo, pretendemos activar y favorecer un modelo de colaboración entre entidades canarias y eslovenas, de forma que ambos territorios, consolidados como ‘hubs’ logísticos de negocios, puedan aunar sus complementariedades en el beneficio común de nuestras economías”, afirmó.

Asimismo, Almudena Estévez recordó que Eslovenia está impulsando de manera decidida las políticas de fomento de la economía circular, una apuesta en la que coincide con el Gobierno de Canarias, y que la alta tecnología “supone ya el 7% de sus exportaciones”.

La viceconsejera subrayó también la importancia de nuestros puertos “como facilitadores del comercio internacional” y destacó que estas infraestructuras se configuran hoy “como un referente en el Atlántico medio en materia de logística y servicios avanzados”.  “Canarias una vez más ofrece sus principales activos, basados en el talento, la conectividad, la competitividad de nuestras empresas y la bondad de nuestras infraestructuras y los pone a disposición de las empresas eslovenas para que cooperemos y construyamos juntos un modelo de crecimiento económico sostenible en nuestro entorno geográfico”, señaló.

A su juicio, en estos momentos de recesión debido a la pandemia de la COVID-19, “es fundamental apostar por dinamizar nuestra economía, por lo que internacionalización se consolida como una de las estrategias fundamentales a la hora de favorecer la diversificación de nuestro modelo productivo”.

Etiquetas