Logo del Gobierno de Canarias

Canarias impulsa la cooperación regional en Cabo Verde

La directora general de Asuntos Económicos con África del Gobierno de Canarias, Nasara Cabrera, durante la inauguración de las jornadas Interreg-Mac en Cabo Verde

La Dirección General de Asuntos Económicos con África, dependiente de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, organiza dos días de jornadas en el país africano para exponer y compartir el trabajo realizado en más de 30 proyectos Interreg-Mac, correspondientes a la convocatoria 2014-2020

Azores, Madeira, Canarias y Cabo Verde, así como los gobiernos de España, Portugal y la propia Unión Europea, a través de sus embajadas caboverdianas, participan en las jornadas de presentación de los proyectos de cooperación interterritorial Interreg-Mac 2014-2020, en los que participa el país africano.

La directora general de Asuntos Económicos con África, Nasara Cabrera, organizadora de este evento en el que se presentan los resultados de treinta y un proyectos diferentes, enfatizó durante la presentación de las jornadas “la enorme relevancia que han tenido los proyectos europeos de colaboración interterritorial en el desarrollo de las regiones y países participantes y en el reforzamiento de nuestros vínculos, no solo económicos sino también culturales y sociales”.

Al respecto, destacó cómo en esta edición del programa se aborda un contenido “más comprometido con la sostenibilidad que nunca”, con los principios de preservación de los recursos y de la generación de sociedades más resilientes como parte de la práctica totalidad de los cinco ejes en los que se dividen las jornadas: Pequeña y mediana empresa; Investigación, desarrollo tecnológico e innovación; Cambio climático y prevención de riesgos; Gobernanza; y Medio ambiente.

En el seno de las jornadas confluyen proyectos de lo más variado, desde programas para el desarrollo de la desalación o los robots submarinos, hasta los de aprovechamiento de nuevas formas de cultivo o del agua y los de impulso de las pymes. De hecho, se han desplazado hasta Cabo Verde representantes de las dos universidades públicas canarias, de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, del Instituto Tecnológico de Canarias, de Proexca, de la Plataforma Oceánica de Canarias y de numerosas empresas e instituciones análogas en los archipiélagos de Azores y Madeira, para explicar los diferentes proyectos realizados. “De esta manera, buscamos que las personas que participan en los proyectos Interreg-Mac conozcan en detalle qué está haciendo el resto y, de esta manera, generar sinergias y posibilidades de descubrimiento de nuevas oportunidades de desarrollo, siempre con la colaboración interterritorial, como eje de la acción social y política”, detalló Nasara Cabrera.

Las jornadas cuentan además con la participación del Proyecto Estratégico Hexagon, que está constituido por los órganos directivos de los territorios afectados y tiene por objeto detectar los aciertos de los proyectos ya iniciados y los posibles espacios de crecimiento, para diseñar los proyectos a implementar en el nuevo periodo, que se extenderá hasta 2027. Un periodo en el que la principal novedad será que Gambia, Ghana, St. Tomé y Príncipe y Costa de Marfil entrarán por primera vez en los proyectos de este programa, que hasta ahora se suscribían solo con Cabo Verde, Mauritania y Senegal.

La Unión Europea prevé aprobar el Programa Mac 2021-2027 en otoño de este año. Todos los proyectos Interrreg-Mac aprobados, su financiación y su estado de desarrollo pueden consultarse en www.mac-interreg.org

Etiquetas

La ACIISI concede cerca de 100.000 euros para la ejecución de proyectos innovadores

Las agrupaciones empresariales innovadoras Asociación Canarias Excelencia Tecnológica, Clúster Canario del Transporte y la Logística y Asociación Clúster Marítimo de Canarias son las entidades beneficiarias

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, que dirige Elena Máñez, publica, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), la resolución definitiva de la convocatoria para la concesión de subvenciones a agrupaciones empresariales innovadoras (clústeres) para la ejecución de proyectos de innovación en áreas prioritarias de la Estrategia de Especialización Inteligente.

Las agrupaciones empresariales innovadoras Asociación Canarias Excelencia Tecnológica, Clúster Canario del Transporte y la Logística y Asociación Clúster Marítimo de Canarias acceden a la línea de ayudas anticipada 2022, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo fomenta el desarrollo y fortalecimiento de «clústeres», o agrupaciones empresariales, ya que forma parte de la estrategia europea de promoción de la competitividad de las pequeñas y medianas empresas y de la innovación. Según dicha estrategia, el apoyo a la creación y fortalecimiento de los «clústeres» constituye un medio para paliar las consecuencias que ciertas deficiencias de mercado, relacionadas con problemas de tamaño y coordinación, tienen sobre las posibilidades de las empresas de relacionarse entre sí, establecer flujos de conocimiento y alcanzar la masa crítica suficiente para desarrollar proyectos de innovación que mejoren su competitividad.

Enlace a la Resolución

Etiquetas

El entorno rural navega por la red

Con el apoyo de la Red CIDE, una joven empresa canaria da servicio de telefonía, internet y televisión a los habitantes de zonas rurales incomunicadas

El caso de éxito Konecta Canarias, identificado por la Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete), es una de las entidades participantes en la campaña divulgativa de la ACIISI sobre la Red CIDE.

Este es el caso de éxito de un operador local de telecomunicaciones formado por tres jóvenes emprendedores y con un firme compromiso con la comunidad. El despliegue tecnológico de Konecta Canarias ha dado servicio de telefonía, internet y televisión a 5.000 habitantes de zonas rurales incomunicadas donde no llegan las grandes empresas.

Antonio de León, gerente de Konecta Canarias, comparte en una píldora audiovisual de unos tres minutos los avances de su organización y su experiencia con la Red CIDE en materia de emprendimiento e innovación, invitando a instituciones y empresas a contar con estos servicios de apoyo que hacen posible materializar ideas y proyectos en resultados concretos y tangibles.

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información a través de la red de apoyo a la innovación más grande de Canarias, Red CIDE, facilita sus recursos con asesoramiento, ayudas, conocimientos especializados y colaboración, a cualquiera que se decida a convertir en realidad el lema ‘La innovación a tu alcance’.

Red de apoyo a la innovación

Como Konecta Canarias, todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios de la Red CIDE, un instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

Para prestar estos servicios de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo cuenta con centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.

Vídeo caso de éxito Konecta Canarias:

https://www.youtube.com/watch?v=YjVZdRY-ZdY

Más información sobre la Red CIDE: https://www.redcide.es/

https://www.facebook.com/redcide/

https://twitter.com/Red_CIDE

https://www.youtube.com/user/REDCIDE

https://www.linkedin.com/company/red-cide/

 

Etiquetas

Instalaciones navales inteligentes y digitales

Astilleros Canarios (ASTICAN) comparte en un vídeo divulgativo sus logros empresariales gracias a las líneas de ayudas de Economía gestionadas por ACIISI

Astilleros Canarios S.A. (ASTICAN) es una de las doce empresas participantes en la campaña divulgativa ‘Entidades beneficiarias de líneas de ayuda de la ACIISI’, una serie de vídeos de entre cuatro y cinco minutos de duración en la que cuentan sus logros personas, empresas e instituciones que han accedido a algunas de las convocatorias públicas del Ejecutivo dirigidas a impulsar la reactivación económica y la diversificación productiva a través del conocimiento, tanto en I+D+i como en transformación digital. Este material audiovisual estará subido al canal de YouTube de la Agencia y también se emitirá en Televisión Canaria.

La empresa líder en el sector de la reparación naval en el Archipiélago desde 1976 fue el primer astillero de España en certificarse en Calidad. También es un claro ejemplo de innovación como palanca estratégica para el crecimiento y sostenibilidad, y de que ninguna actividad empresarial o industrial es ajena a las ventajas que aporta la digitalización para optimizar y mejorar la organización interna del trabajo.

En este vídeo, el jefe de informática de ASTICAN, Agustín Tapia, y el adjunto al jefe de planta Néstor Escobar, explican cómo gracias a esta línea de ayudas han podido poner en marcha un novedoso sistema de sensorización para la toma de datos de forma automatizada.

Según explican, los beneficios de este sistema automatizado de recogida de datos han sido tan importantes que ya trabajan en nuevas herramientas que permitan aumentar su funcionalidad, para ganar en productividad y eficiencia.

Actualmente, ASTICAN es el astillero de referencia en el Puerto de La Luz y de Las Palmas, dedicándose a la reparación, mantenimiento y transformación de buques, plataformas petrolíferas y cualquier artefacto marino, con servicios de reparación naval a sus clientes 24 horas del día, los 365 días del año, además de generador de empleo en las industrias auxiliares del Puerto de Las Palmas.

Ofrece un amplio portfolio de servicios demandados por los armadores para sus buques y unidades offshore, que van desde habilitaciones y conversiones, trabajos de tuberías, submarinos, mecánicos y verticales, electricidad y electrónica, operaciones con cargas pesadas, motores, tratamientos de cascos y tanques, inspecciones y reparaciones de hélices, ejes de cola y propulsores.

Enlace al vídeo: https://youtu.be/fUzMegxp5wo

Etiquetas

Promotores de los astilleros del futuro

Todo el sector naval tiene en la Red CIDE la dimensión de estímulo y apoyo para definir sus proyectos y valorizar sus estrategias de innovación

 El caso de éxito Zamakona Yards Canarias, identificado por el Centro Tecnológico de Ciencias Marinas (CETECIMA), es una de las entidades participantes en la campaña divulgativa de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información sobre la Red CIDE.

Con más de 40 años de experiencia en el sector, Zamakona Yards Canarias es uno de los grupos más importante de reparación, mantenimiento y construcción naval de España. La innovación ha implicado la mejora de procesos y herramientas de toda la cadena de valor, la renovación de sus centros de producción y la integración plena en el Ecosistema Digital.

Alvaro Garaygordobil, CEO de Zamakona Yards Canarias, comparte en una píldora audiovisual de unos tres minutos los avances de su organización y su experiencia con la Red CIDE en materia de emprendimiento e innovación, invitando a instituciones y empresas a contar con estos servicios de apoyo que hacen posible materializar ideas y proyectos en resultados concretos y tangibles.

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información a través de la red de apoyo a la innovación más grande de Canarias, Red CIDE, facilita sus recursos con asesoramiento, ayudas, conocimientos especializados y colaboración, a cualquiera que se decida a convertir en realidad el lema ‘La innovación a tu alcance’.

 Red de apoyo a la innovación

Como Zamakona Yards Canarias, todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios de la Red CIDE, un instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

Para prestar estos servicios la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo cuenta con 23 centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.

Vídeo caso de éxito Zamakona Yards Canarias:

https://www.youtube.com/watch?v=BFx0cv6dhkI

Más información sobre la Red CIDE: https://www.redcide.es/

https://www.facebook.com/redcide/

https://twitter.com/Red_CIDE

https://www.youtube.com/user/REDCIDE

https://www.linkedin.com/company/red-cide/

 

 

 

 

 

Etiquetas

Canarias pone su tejido empresarial en modo innovador

ACIISI divulga la labor de servicio que desarrolla la Red Canaria de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial a todo tipo de entidades en las islas, al margen de su tamaño y del sector en el que compiten

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, acaba de lanzar un vídeo promocional sobre la labor de servicio que desarrolla la Red Canaria de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial (Red CIDE) para fomentar y acercar la innovación a todo tipo de entidades en las islas, con independencia de su tamaño y del sector en el que compiten.

El trabajo multimedia explica cómo las pymes, profesionales con actividad autónoma, instituciones públicas o privadas emprendedoras, organizaciones no gubernamentales o colectivos ONG,s que forman el tercer sector, tienen a su disposición los recursos, asesoramiento, conocimientos especializados, colaboración y financiación del ejecutivo regional a través de la red de apoyo a la innovación más grande de Canarias, para que puedan experimentar el lema de esta marca, ‘La innovación a tu alcance’.

En cuestión de dos minutos, bajo una voz en off de la periodista Laura Cambil Ledesma, el vídeo presenta imágenes de la actividad desarrollada a lo largo de este año 2021 en materia de emprendimiento e innovación con personas, instituciones o empresas que han acudido a los servicios gratuitos disponibles por Economía en la Red CIDE, infinidad de ejemplos reales de casos de éxito que forma el gran mosaico de la innovación en Canarias, implicadas en la cultura de la innovación, reinvirtiendo economía del conocimiento en la sociedad canaria.

Este ecosistema de innovación empresarial genera un hábitat donde se suman los esfuerzos, perspectivas y potencialidades de distintas organizaciones para ir más allá de los límites de cada una de las entidades y, mediante la colaboración, transformar el conocimiento en innovación.

La Red CIDE es una iniciativa de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

Para prestar estos servicios, la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo cuenta con centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.

El vídeo promocional se puede visualizar en el canal de youtube de la Red CIDE: https://www.youtube.com/user/REDCIDE

Más información sobre la Red CIDE: https://www.redcide.es/

https://www.facebook.com/redcide/

https://twitter.com/Red_CIDE

https://www.youtube.com/user/REDCIDE

https://www.linkedin.com/company/red-cide/

 

Etiquetas

Tecnología al alcance del mundo del deporte

Los servicios de apoyo de la Red CIDE hacen posible materializar ideas y proyectos de las empresas de Canarias en resultados concretos y tangibles

El caso de éxito Digital Art & Designers, identificado por el clúster Canarias Excelencia Tecnológica, es una de las entidades participantes en la campaña divulgativa sobre la Red CIDE.

Este caso de éxito que pone la tecnología al servicio del deporte está enfocada en la transformación digital del universo del fútbol. Su producto estrella ‘Team Box Digital Technology’ facilita la gestión integral de un equipo de fútbol administrando todas las áreas y compartiendo información entre departamentos.

Carolina Rodríguez, CEO de Digital Art & Designers, comparte en una píldora audiovisual de unos tres minutos los avances de su organización y su experiencia con la Red CIDE en materia de emprendimiento e innovación, invitando a instituciones y empresas a contar con estos servicios de apoyo que hacen posible materializar ideas y proyectos en resultados concretos y tangibles.

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, a través de la red de apoyo a la innovación más grande de Canarias, Red CIDE, facilita sus recursos con asesoramiento, ayudas, conocimientos especializados y colaboración, a cualquiera que se decida a convertir en realidad el lema ‘La innovación a tu alcance’.

Red de apoyo a la innovación

Como Digital Art & Designers, todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios de la Red CIDE, un instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

Para prestar estos servicios la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo cuenta con centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.

Vídeo caso de éxito Digital Art & Designers:

https://www.youtube.com/watch?v=v6hCQAaJ1HE

Más información sobre la Red CIDE: https://www.redcide.es/

https://www.facebook.com/redcide/

https://twitter.com/Red_CIDE

https://www.youtube.com/user/REDCIDE

https://www.linkedin.com/company/red-cide/

 

Etiquetas

Ingeniería marina para proteger los océanos

Las empresas canarias animan a otras a apoyarse en los servicios de la Red CIDE para innovar y buscar diferenciarse dentro del mercado laboral

El caso de éxito Piélago Ingeniería y Medioambiente, identificado por el Clúster Marítimo de Canarias (CMC), es una de las entidades participantes en la campaña divulgativa de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información sobre la Red CIDE.

Conscientes de la problemática que suponen los vertidos al mar, este caso de éxito ha dirigido sus esfuerzos a la especialización hasta obtener la acreditación ENAC, según criterios de norma UNE-EN ISO/IEC 17020, para la actividad de Inspección visual de conducciones de vertidos a Dominio Público Hidráulico y a Dominio Público Marino, siendo la única empresa nacional con dicha acreditación.

La empresa ofrece servicios submarinos integrales con resultados óptimos y está considerada un referente de profesionalidad y calidad en el sector. Según entienden, el apoyo de la Red CIDE les ha permitido adquirir equipos de última generación para potenciar su nueva línea de negocio, y generar sinergias con otros proyectos innovadores.

Lara Rodríguez, gerente de Piélago Ingeniería y Medioambiente, comparte en una píldora audiovisual de unos tres minutos los avances de su organización y su experiencia con la Red CIDE en materia de emprendimiento e innovación, invitando a instituciones y empresas a contar con estos servicios de apoyo que hacen posible materializar ideas y proyectos en resultados concretos y tangibles.

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), a través de la red de apoyo a la innovación más grande de Canarias, Red CIDE, facilita sus recursos con asesoramiento, ayudas, conocimientos especializados y colaboración, a cualquiera que se decida a convertir en realidad el lema ‘La innovación a tu alcance’.

Red de apoyo a la innovación

Como Piélago, todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios de la Red CIDE, un instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

Para prestar estos servicios la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo cuenta con centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.

Vídeo caso de éxito Piélago:

https://youtu.be/pmLwhVj88Vs

Más información sobre la Red CIDE: https://www.redcide.es/

https://www.facebook.com/redcide/

https://twitter.com/Red_CIDE

https://www.youtube.com/user/REDCIDE

https://www.linkedin.com/company/red-cide/

 

 

Etiquetas

Ocio y rehabilitación en el paraíso de los volcanes

La Red CIDE apoya a las empresas para optimizar servicios, procesos y digitalización en instalaciones de vanguardia tecnológica e innovadora

El caso de éxito Casas Heddy, identificado por la Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (Asolan), es una de las entidades participantes en la campaña divulgativa de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información sobre la Red CIDE.

Casas Heddy está considerado un innovador «centro de vida» donde mejorar el bienestar físico y mental, con tratamientos especializados de rehabilitación y único en Lanzarote. Con el apoyo de la Red CIDE han optimizado servicios, tratamientos avanzados, nuevos conceptos gastronómicos y digitalización en instalaciones de vanguardia tecnológica e innovadora.

María Disla, subdirectora de Casas Heddy, comparte en una píldora audiovisual de unos tres minutos los avances de su organización y su experiencia con la Red CIDE en materia de emprendimiento e innovación, invitando a instituciones y empresas a contar con estos servicios de apoyo que hacen posible materializar ideas y proyectos en resultados concretos y tangibles.

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, a través de la red de apoyo a la innovación más grande de Canarias, Red CIDE, facilita sus recursos con asesoramiento, ayudas, conocimientos especializados y colaboración, a cualquiera que se decida a convertir en realidad el lema ‘La innovación a tu alcance’.

Red de apoyo a la innovación

Como Casas Heddy, todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios de la Red CIDE, un instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

Para prestar estos servicios, la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo cuenta con centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.

Vídeo caso de éxito Casas Heddy:

https://youtu.be/-hHyjhfpgzk

Más información sobre la Red CIDE: https://www.redcide.es/

https://www.facebook.com/redcide/

https://twitter.com/Red_CIDE

https://www.youtube.com/user/REDCIDE

https://www.linkedin.com/company/red-cide/

 

Etiquetas

La digitalización llega al queso tradicional de El Hierro

La red de apoyo a la innovación más grande de Canarias, Red CIDE, facilita los recursos, asesoramiento, ayudas, conocimiento especializado y colaboración

El caso de éxito de la Cooperativa de Ganaderos El Hierro, identificado por el Grupo de Acción Local y Pesquera El Hierro (GALP El Hierro), es una de las entidades participantes en la campaña divulgativa de la ACIISI sobre la Red CIDE.

Este caso de éxito ha hecho de palanca para introducir la digitalización en el sector de los quesos tradicionales de la Isla del Meridiano. Con su proceso de innovación se ha modernizado esta industria, ya que permite controlar los procesos de recogida, fabricación y venta de una forma inmediata.

María Alejandra Hernández, gerente de la SCL Ganaderos de El Hierro, comparte en una píldora audiovisual de unos tres minutos los avances de su organización y su experiencia con la Red CIDE en materia de emprendimiento e innovación, invitando a instituciones y empresas a contar con estos servicios de apoyo que hacen posible materializar ideas y proyectos en resultados concretos y tangibles.

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), a través de la red de apoyo a la innovación más grande de Canarias, Red CIDE, facilita sus recursos con asesoramiento, ayudas, conocimientos especializados y colaboración, a cualquiera que se decida a convertir en realidad el lema ‘La innovación a tu alcance’.

Red de apoyo a la innovación

Como esta Cooperativa, todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios de la Red CIDE, un instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

Para prestar estos servicios, la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo cuenta con centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.

Vídeo caso de éxito Cooperativa de Ganaderos El Hierro:

https://www.youtube.com/watch?v=mjvgFIbDfu0

Más información sobre la Red CIDE: https://www.redcide.es/

https://www.facebook.com/redcide/

https://twitter.com/Red_CIDE

https://www.youtube.com/user/REDCIDE

https://www.linkedin.com/company/red-cide/

Etiquetas