Logo del Gobierno de Canarias

Canarias y Cabo Verde abogan por la mejora de la conectividad entre ambos archipiélagos

Canarias y Cabo Verde abogan por la mejora de la conectividad entre ambos archipiélagos

El consejero y el ministro de Turismo y Transporte de Cabo Verde han mantenido un encuentro para abordar iniciativas conjuntas en materia de movilidad que generen mayores oportunidades en ambos territorios

Con esta reunión, el consejero y la delegación canaria desplazada a la República de Cabo Verde concluyen su visita institucional

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, y el ministro de Turismo y Transporte de Cabo Verde, Carlos Santos, han mantenido hoy una reunión para marcar una hoja de ruta con el objetivo de analizar iniciativas conjuntas, en materia de transporte, que mejoren la conectividad entre ambos archipiélagos por las similitudes que comparten y las oportunidades que se pueden generar en ambos territorios.

Durante el encuentro, Pablo Rodríguez ha estado acompañado por el cónsul honorario de la República de Cabo Verde en Canarias, Juan Cárdenes; el director general de Relaciones con África del Gobierno de Canarias, Luis Padilla, y la directora general de Transportes del Gobierno de Canarias, María Fernández, junto al resto de la delegación canaria desplazada hasta Cabo Verde.

Rodríguez ha señalado que “durante esta reunión ambas partes hemos resaltado la voluntad de mejorar la conectividad entre Canarias y Cabo Verde, puesto que actualmente la frecuencia no es suficiente”.

“Nuestro archipiélago comparte grandes similitudes con Cabo Verde, por lo que establecer sinergias y compartir, de manera más cercana, nuestras líneas de trabajo en materia de transportes y movilidad favorecerá la puesta en marcha de nuevas líneas de cooperación, aumentando la conectividad y favoreciendo aún más las relaciones entre los dos territorios”, ha explicado Rodríguez.

Por su parte, el ministro de Turismo y Transporte, Carlos Santos, que ha agradecido la visita del consejero, ha apuntado que “ambos gobiernos seguiremos trabajando conjuntamente para conocer y aprender de la experiencia de Canarias garantizando la conectividad entre islas, uno de los asuntos en los que más nos hemos detenido”.

Con esta reunión concluye la visita institucional de la delegación canaria desplazada a la República de Cabo Verde en la que se ha acordado la celebración de dos actos institucionales de gran relevancia, por un lado, la comisión bilateral Canarias-Cabo Verde, que previsiblemente tendrá lugar a finales del mes de junio, y que permitirá reforzar la alianza estratégica entre las islas y, por otro, la convocatoria de la tercera Cumbre de la Macaronesia durante este 2024 para definir un plan estratégico de cooperación que impulse las relaciones comerciales, económicas y turísticas.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias y la Câmara de Praia establecen líneas de colaboración para cooperar en proyectos europeos

El Gobierno de Canarias y la Câmara de Praia establecen líneas de colaboración para cooperar en proyectos europeos

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha desarrollado su agenda de hoy en Praia con diferentes encuentros.

El primero con el presidente de la Câmara municipal de Praia, Francisco Carvalho, con el que ha abordado el desarrollo de varias iniciativas del Programa de Cooperación Interreg MAC, como el proyecto Smart City, para promover la movilidad sostenible transformando las ciudades en entornos inteligentes, o el proyecto MOVIMAC, destinado a impulsar la modernización de los sectores profesionales del transporte.

En este sentido, el consejero ha trasladado al presidente de la Câmara de Praia la intención del Ejecutivo de recuperar alguna iniciativa relacionada con la rehabilitación de vivienda, como ya desarrolló en su momento la Fundación Laboral de Las Palmas, que permitió que empresas canarias con técnicas, tecnologías, materiales, conocimientos y metodología de construcción de bajo impacto económico y ambiental transfirieran su conocimiento a la República de Cabo Verde y formasen a alumnos para que adquiriesen los conocimientos formativos y las actitudes laborales óptimas para integrarse en el mercado laboral.

La jornada concluyó con un encuentro con el administrador-delegado del Puerto de Praia, Nelson Freire, y la secretaria de Estado de Negocios Extranjeros, Miryan Djamila Sena.

A los encuentros han asistido la embajadora de España en Cabo Verde, Ana Paredes; el cónsul honorario de la República de Cabo Verde en Canarias, Juan Cárdenes; el director general de Relaciones con África del Gobierno de Canarias, Luis Padilla, y la directora general de Transportes del Gobierno de Canarias, María Fernández.

Etiquetas

El Gobierno celebrará una comisión bilateral Canarias-Cabo Verde el próximo mes de junio

El Gobierno celebrará una comisión bilateral Canarias-Cabo Verde el próximo mes de junio

El consejero, el primer ministro y el vice primer ministro de Finanzas de Cabo Verde han mantenido un encuentro para acordar la celebración de esta iniciativa para reforzar la alianza entre ambos archipiélagos

Pablo Rodríguez anuncia que la tercera Cumbre de la Macaronesia se celebrará también durante este 2024 para definir un plan estratégico de cooperación que impulse las relaciones comerciales, económicas y turísticas

Canarias impulsa el desarrollo de dos iniciativas que serán cofinanciadas con fondos europeos para la modernización del sector del transporte, por valor de 7,5 millones de euros

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, el primer ministro de Cabo Verde, Ulisses Correia, y el vice primer ministro de Finanzas, Fomento Empresarial y Economía Digital del Gobierno de Cabo Verde, Olavo García Correia, han mantenido hoy una reunión para avanzar en el desarrollo de proyectos entre ambos Archipiélagos, y acordar la celebración de la comisión bilateral Canarias-Cabo Verde, que tendrá lugar previsiblemente a finales del mes de junio, para marcar una hoja de ruta que refuerce la alianza estratégica entre las islas.

Durante el encuentro, el consejero Pablo Rodríguez ha estado acompañado por la embajadora de España en Cabo Verde, Ana Paredes; el cónsul honorario de la República de Cabo Verde en Canarias, Juan Cárdenes; el director general de Relaciones con África del Gobierno de Canarias, Luis Padilla; la directora general de Transportes del Gobierno de Canarias, María Fernández; el presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Luis Padrón, y el secretario general del Consejo Empresarial España -África de la CEOE, Agustín Manrique de Lara.

Rodríguez ha apuntado que “esta cumbre bilateral nos permitirá mantener un contacto directo entre ambos territorios, estrechando lazos y avanzando en el desarrollo de proyectos que garanticen la conectividad y la creación de alianzas entre estos dos archipiélagos que comparten grandes similitudes”.

Por su parte, el primer ministro de Cabo Verde, José Ulisses Correia, ha resaltado que “la celebración de la Comisión Bilateral y la Cumbre de la Macaronesia son mecanismos indispensables para garantizar el diálogo y, por tanto, un claro avance en la consolidación de las estrategias de cooperación entre ambos territorios ofreciéndonos la oportunidad de consolidarnos como un referente económico, social, cultural y ambiental”.

Impulso a los Programa de Cooperación Interreg MAC

Por otro lado, el consejero y el primer ministro de Cabo Verde, Ulisses Correia, han abordado los diferentes proyectos que se están desarrollando en el marco del Programa de Cooperación Interreg VI-D Madeira-Azores-Canarias (MAC), para profundizar en la cooperación entre sus regiones, facilitando sus relaciones políticas, institucionales y económicas, con vistas a alcanzar objetivos comunes en innovación y competitividad, transición ecológica, lucha contra el cambio climático, movilidad y gobernanza.

Concretamente, el Gobierno de Canarias ha presentado dos proyectos relacionados con la conectividad de los archipiélagos macaronésicos y la modernización de los sectores profesionales del transporte.

En este sentido, la directora general de Transportes, María Fernández, ha defendido estas dos iniciativas que se cofinanciarán con fondos europeos. Una de ellas incluye, por primera vez, la participación del sector privado, de tal manera que el proyecto no solo generará una transformación en el ámbito público, sino también riqueza impulsando el sector privado del transporte.

Una de estas propuestas busca fortalecer la competitividad y el crecimiento sostenible de las pymes dentro del sector del transporte a través de una transformación económica innovadora e inteligente. Esto implica un cambio significativo de la situación actual al impulsar la creación de sistemas de transporte intermodales, fomentar la innovación en tecnología y energías renovables y promover la excelencia y productividad en las empresas del sector.

Ambas iniciativas superan los 7,5 millones de euros de inversión, en los que participarán las administraciones de la Macaronesia, institutos públicos, como el Instituto Tecnológico de Canarias, universidades y el sector privado.

Asimismo, Pablo Rodríguez ha anunciado que también trabajarán sobre la convocatoria de la tercera Cumbre de la Macaronesia, “un encuentro que permitirá reforzar las relaciones e impulsar una alianza estratégica  entre Canarias, Cabo Verde, Madeira y Azores”, y que se llevará a cabo a finales de 2024.  “Estos dos encuentros, de máximo nivel institucional, permitirán a ambos archipiélagos definir un plan estratégico de cooperación práctico que refuerce su posición en la UE e impulse las relaciones comerciales, económicas y turísticas”, ha apuntado.

Etiquetas

Cabo Verde se interesa por el modelo formativo de Hecansa para abrir un Hotel Escuela en Isla de Sal

Entre los aspectos más destacados, buscan implementar un sello de calidad para la restauración, la creación de recetarios y el intercambio de alumnado y profesorado

El ministro de Turismo y Transportes de Cabo Verde, Carlos Jorge Duarte, mostró interés por conocer de primera mano el modelo formativo que se imparte en los Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa) y el modo en que el alumnado pone en práctica los conocimientos adquiridos en los distintos departamentos del hotel.

La consejera delegada de los Hoteles Escuelas de Canarias, Paola Plasencia, y el director del establecimiento, Manuel Sánchez, pudieron conocer el interés del gobierno caboverdiano, en materia de asesoramiento, para la inauguración de un hotel escuela en la Isla de Sal, así como la implantación de un sistema para la restauración que garantice la certificación de un sello de calidad.

Durante la visita a las instalaciones del Hotel Escuela de Santa Brígida, la consejera delegada agradeció el interés mostrado por el ministro en el Archipiélago “donde se realiza un gran esfuerzo en ofrecer una formación de calidad que forme a futuros profesionales del sector turístico”, dijo. Además, quiso resaltar la importancia de la colaboración con otros países que fomente la internacionalización de Hecansa, ya iniciada en Europa, para que esta siga adelante en otras regiones.

Entre los aspectos más destacados, Cabo Verde busca poner en práctica en su modelo formativo, a través del asesoramiento gastronómico por parte de Hecansa, la creación de recetarios con el objetivo de mejorar la calidad y presentación de sus platos, además de crear acuerdos de colaboración para el intercambio de alumnado y profesorado entre ambas regiones de la Macaronesia.

En este sentido, Plasencia quiso poner en valor “la ventaja competitiva que supone para los alumnos seguir su aprendizaje en otros territorios, como podría ser en este caso Cabo Verde, lo cual los diferencia del resto de escuelas de hostelería».

Etiquetas

Canarias promueve la transferencia de competencias profesionales a docentes de Cabo Verde

La directora general de Asuntos Económicos con África del Gobierno de Canarias, Nasara Cabrera, presenta los nuevos cursos para personal docente de Cabo Verde en el marco del programa Formación de formadores junto a la gerente de Casa África, Ana María Hernández, la responsable del departamento de innovación del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), Alma Cruz, el director del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Las Indias, Gregorio Hernández, y la gerente del Clúster Audiovisual de Canarias, Genoveva Ayala

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo presenta en Casa África los nuevos cursos dentro del programa Formación de formadores con el apoyo del Instituto Tecnológico de Canarias

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias presentó este miércoles en Casa África dentro de su programa internacional Formación de formadores, con el apoyo del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), los nuevos cursos en competencias profesionales dirigida a personal docente de Cabo Verde en los ámbitos audiovisual, textil y de imagen personal, que contará con profesorado del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Las Indias y del Clúster Audiovisual de Canarias.

Junto a la directora general de Asuntos Económicos con África del Gobierno de Canarias, Nasara Cabrera, participaron en la presentación de la oferta formativa para 2023 la responsable del departamento de innovación del ITC, Alma Cruz; el director del CIFP Las Indias, Gregorio Hernández, la gerente del Clúster Audiovisual de Canarias, Genoveva Ayala, y la gerente de Casa África, Ana María Hernández.

“Ya se beneficiaron más de 500 personas de ocho países del continente vecino desde el inicio del programa Formación de formadores dentro del eje de transferencia de conocimiento de la nueva Estrategia Canarias África con el objetivo de profundizar en la colaboración de los dos territorios desde múltiples ámbitos para un crecimiento conjunto”, destacó Nasara Cabrera.

A lo largo de la jornada, se detallaron las tres acciones formativas enmarcadas en el programa internacional de Formación de Formadores que se impartirán en esta edición y que están centradas en los sectores textil, audiovisual y de imagen personal, dirigidas principalmente a personal docente de formación profesional y universitario de Cabo Verde.

El programa, puesto en marcha en Canarias en 2020 y financiado por la Dirección General de Asuntos Económicos con África, tiene como objetivo principal consolidar e impulsar a Canarias como nodo de conocimiento internacional en el que confluyan expertos canarios junto a formadores provenientes de países en vías de desarrollo del continente africano.

Para su desarrollo, bajo la coordinación de la empresa pública ITC, el programa cuenta en esta ocasión con la colaboración del CIFP Las Indias, centro público en el que se imparten enseñanzas vinculadas a las familias profesionales identificadas, y el Clúster Audiovisual de Canarias, nodo relevante en el crecimiento de la producción audiovisual en las islas.

Gracias a esta iniciativa de colaboración, se fomenta la transferencia de conocimiento intercentros en ámbitos profesionales de interés, a través de herramientas formativas funcionales y personal docente cualificado de la región, bajo las premisas de la innovación, la sostenibilidad y la igualdad de género, contribuyendo al alcance de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible recogidos en la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Formación de formadores entre Canarias y Cabo Verde

El programa de formación incluye entre sus ámbitos profesionales el sector audiovisual y se implementará a través de cinco sesiones formativas presenciales en Cabo Verde, durante los meses de junio y julio de 2023, dirigidas a fomentar la especialización del sector en el archipiélago vecino.

La formación incluye las siguientes temáticas: caracterización de personajes, vestuario, innovación en el sector audiovisual (en el contexto de la sostenibilidad e igualdad de género), mercados cinematográficos y gestión empresarial de proyectos audiovisuales y creación y edición cinematográfica.

Los beneficiarios directos de esta formación serán una treintena de miembros de la Asociación de Cineastas de Cabo Verde y más de un centenar de docentes y estudiantes de la Escuela Profesional de las Tecnologías y las Artes (Eptartes) de Praia y de la Universidad de Cabo Verde, que será impartida por docentes canarios pertenecientes al CIFP Las Indias y empresarios del Clúster Audiovisual de Canarias.

La formación también incluye el ámbito de la imagen personal, con sesiones presenciales impartidas por el profesorado del CIFP Las Indias en Tenerife, durante el mes de mayo y con una duración de 40 horas. Cuatro docentes caboverdianos recibirán la formación práctica en este marco profesional, abarcando las ramas de estética, peluquería, estilismo y dirección de peluquería, y buenas prácticas ambientales, incluyendo cosmetología natural, entre otros.

Por último, el sector textil será la tercera área profesional de especialización formativa y se impartirá en el CIPF Las Indias, por profesorado cualificado, y se desarrollará en el mes de mayo con una duración de 40 horas. La formación práctica que recibirán docentes caboverdianos incluye: confección y moda, vestuario a medida, sastrería y patronaje digital, entre otros.

Cabe destacar que todos los contenidos del programa se integrarán en el repositorio de documentación que estará disponible en el Aula Virtual del proyecto para ser consultados por los docentes caboverdianos, así como un foro para solventar dudas.

Las acciones formativas se llevarán a cabo desde abril hasta julio del presente curso, teniendo como beneficiarios a un total de cuarenta docentes africanos que, a su vez, podrán trasladar los conocimientos adquiridos a su alumnado en Cabo Verde, con la finalidad de mejorar sus competencias en profesiones muy demandadas como peluquería y estética, confección u operador de cámara de cine y televisión.

Etiquetas

‘Viagem’, un viaje musical por la influencia de la música portuguesa, en el Guiniguada

Alba Serrano y Cristobal Montesdeoca presentan su primer disco conjunto, a voz y piano, este sábado 26 de noviembre a las 20:00 horas

Alba Serrano y Cristóbal Montesdeoca son dos músicos canarios de jazz-fussion que emprenden un viaje musical que comienza en las Islas Canarias, pasando por Cabo Verde, para aterrizar, finalmente, en Brasil. El resultado es ‘Viagem’, su primer disco conjunto que presentan, a piano y voz, este sábado 26 a las 20:00 horas en el Teatro Guiniguada. Una propuesta musical definida por sus creadores como “un viaje extraordinario por la influencia de la música portuguesa en otros países y otros estilos”. Las entradas están disponibles en la web y en la taquilla del teatro al precio de ocho euros.

Según los artistas, el proyecto ‘Charlarte’, creado por Efraín Jaen, “nos unió musicalmente, creando una amistad y conexión sobre el escenario que a ambos nos ha emocionado”. Además, aseguran que comenzaron con este proyecto juntos “para poder fluir con la música y fusionar el jazz con todos los estilos de los que nos hemos ido nutriendo a lo largo de nuestras carreras.»

Una de las personas que conforman el tándem musical es Alba Serrano, licenciada en Canto Jazz y Música Moderna por el Conservatorio Superior del Liceo barcelonés y diplomada en Canto Lírico por el Conservatorio Profesional de Badalona. Además, cuenta con una trayectoria de más de treinta años sobre los escenarios lo que le ha permitido cantar por todo el mundo (Australia, Corea del Sur, México, Colombia, Reino Unido, Alemania, Francia…), tanto con proyectos propios como en compañías de teatro. También ha sido vocalista en numerosos grupos y big bands.

Por su parte, el pianista y multiinstrumentista canario Cristobal Montesdeoca, especializado en estilos que van desde el jazz hasta el minimal techno, ha girado por medio mundo (España, Reino Unido, Italia, EE UU, Colombia, México, Francia, Alemania, Rusia…). Un gran artista que ha grabado más de 35 álbumes, una cuarta parte de producción propia. Además, estuvo nominado al mejor pianista joven de jazz español para el premio ‘Tete Montoliu’ de la SGAE y fue colaborador del ganador de un Goya, Chop Suey, con quien ha girado, ha grabado los teclados de sus últimos discos y montó el proyecto a dúo ‘Made by birds’.

Etiquetas

Transición Ecológica forma a técnicos de Cabo Verde en la gestión y conservación de palmerales

Momento de la formación

Hasta el próximo día 13, el grupo visitará varias islas para aprender sobre el fomento del uso y aprovechamiento eficiente de hábitats insulares en la Macaronesia, principalmente en palmerales del género Phoenix

José Antonio Valbuena agradece la colaboración de los técnicos de los cabildos, el Gobierno de Canarias y AIDER La Gomera, investigadores del ICIA, de la Universidad de La Laguna, Gea, Tecnoflye y Macaronesia Digital

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias está formando estos días a un grupo de técnicos de Cabo Verde en la conservación y gestión de palmerales insulares macaronésicos naturales y seminaturales mediante el aprovechamiento sostenible. Esta acción se enmarca en el Proyecto GUARAPO (MAC2/4.6d/230), cofinanciado por el Programa de Cooperación Interreg V-A MAC 2014-2020, en el que la Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático actúa como socio.

El programa formativo de una semana se está desarrollando estos días con visitas a los principales palmerales del género Phoenix de Fuerteventura, Tenerife, La Gomera y Gran Canaria.

El consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, agradeció la colaboración de los técnicos de los cabildos de las islas visitadas, el Gobierno de Canarias y AIDER La Gomera; el ICIA; la Universidad de La Laguna; Gea; Tecnoflye y Macaronesia Digital y señaló que la importancia de este proyecto Interreg radica en que “la conservación de estos ecosistemas permitirá promover la adaptación al cambio climático, la prevención y resiliencia ante riesgos específicos, como la sequía, a través del fomento adecuado del uso y aprovechamiento eficiente de hábitats insulares en la Macaronesia”.

En Fuerteventura visitaron la Granja de Pozo Negro, parcelas experimentales de producción de flora nativa; un vivero de producción de flora nativa e instalaciones de zona de recuperación de fauna silvestre accidentada de la Estación Biológica de La Oliva y Los palmerales de Buen Paso, Madre del Agua y Gran Tarajal.

En Tenerife visitarán las instalaciones de producción de flora nativa para los diferentes programas de recuperación de la biodiversidad de la isla del vivero de La Tahonilla y los palmerales de Rambla Castro y del barranco de Cuevas Negras.

En La Gomera, además de visitar los palmerales de Alojera, Valle Gran Rey y la parcela experimental del palmeral de Benchijigua, se celebrarán unas jornadas formativas presenciales, donde investigadores y profesionales especializados formarán a los técnicos caboverdianos en los diferentes proyectos de investigación ejecutados por la Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático en el marco del proyecto Guarapo.

La acción formativa finalizará en la isla de Gran Canaria con la visita a los palmerales de La Sorrueda, Santa Lucía, Ayagaures, Cabo Verde y el palmeral urbano de Las Palmas de Gran Canaria con una importante presencia de palmeras canarias integradas en la ornamentación jardinera de la ciudad.

Etiquetas

Canarias impulsa la cooperación regional en Cabo Verde

La directora general de Asuntos Económicos con África del Gobierno de Canarias, Nasara Cabrera, durante la inauguración de las jornadas Interreg-Mac en Cabo Verde

La Dirección General de Asuntos Económicos con África, dependiente de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, organiza dos días de jornadas en el país africano para exponer y compartir el trabajo realizado en más de 30 proyectos Interreg-Mac, correspondientes a la convocatoria 2014-2020

Azores, Madeira, Canarias y Cabo Verde, así como los gobiernos de España, Portugal y la propia Unión Europea, a través de sus embajadas caboverdianas, participan en las jornadas de presentación de los proyectos de cooperación interterritorial Interreg-Mac 2014-2020, en los que participa el país africano.

La directora general de Asuntos Económicos con África, Nasara Cabrera, organizadora de este evento en el que se presentan los resultados de treinta y un proyectos diferentes, enfatizó durante la presentación de las jornadas “la enorme relevancia que han tenido los proyectos europeos de colaboración interterritorial en el desarrollo de las regiones y países participantes y en el reforzamiento de nuestros vínculos, no solo económicos sino también culturales y sociales”.

Al respecto, destacó cómo en esta edición del programa se aborda un contenido “más comprometido con la sostenibilidad que nunca”, con los principios de preservación de los recursos y de la generación de sociedades más resilientes como parte de la práctica totalidad de los cinco ejes en los que se dividen las jornadas: Pequeña y mediana empresa; Investigación, desarrollo tecnológico e innovación; Cambio climático y prevención de riesgos; Gobernanza; y Medio ambiente.

En el seno de las jornadas confluyen proyectos de lo más variado, desde programas para el desarrollo de la desalación o los robots submarinos, hasta los de aprovechamiento de nuevas formas de cultivo o del agua y los de impulso de las pymes. De hecho, se han desplazado hasta Cabo Verde representantes de las dos universidades públicas canarias, de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, del Instituto Tecnológico de Canarias, de Proexca, de la Plataforma Oceánica de Canarias y de numerosas empresas e instituciones análogas en los archipiélagos de Azores y Madeira, para explicar los diferentes proyectos realizados. “De esta manera, buscamos que las personas que participan en los proyectos Interreg-Mac conozcan en detalle qué está haciendo el resto y, de esta manera, generar sinergias y posibilidades de descubrimiento de nuevas oportunidades de desarrollo, siempre con la colaboración interterritorial, como eje de la acción social y política”, detalló Nasara Cabrera.

Las jornadas cuentan además con la participación del Proyecto Estratégico Hexagon, que está constituido por los órganos directivos de los territorios afectados y tiene por objeto detectar los aciertos de los proyectos ya iniciados y los posibles espacios de crecimiento, para diseñar los proyectos a implementar en el nuevo periodo, que se extenderá hasta 2027. Un periodo en el que la principal novedad será que Gambia, Ghana, St. Tomé y Príncipe y Costa de Marfil entrarán por primera vez en los proyectos de este programa, que hasta ahora se suscribían solo con Cabo Verde, Mauritania y Senegal.

La Unión Europea prevé aprobar el Programa Mac 2021-2027 en otoño de este año. Todos los proyectos Interrreg-Mac aprobados, su financiación y su estado de desarrollo pueden consultarse en www.mac-interreg.org

Etiquetas

Canarias y Cabo Verde intensifican su colaboración en pro de un desarrollo económico y social más sostenible

VI Cumbre Canarias - Cabo Verd

En el marco de la VI Cumbre Canarias – Cabo Verde, los dos gobiernos apuestan por el programa Interreg Mac 2021-27, por recuperar la conexión aérea y extender su colaboración en materia empresarial, turística, formativa, de digitalización y energías limpias

El presidente de Canarias resalta el papel desplegado por Gesplan en la reconstrucción tras la erupción de Pico de Fogo (Cabo Verde) en 2014-15 y considera que, con sus diferencias, debe servir de ejemplo para La Palma

Torres ofrece Canarias para celebrar en 2022 la Tercera Cumbre de la Macaronesia con el objetivo de visualizar las necesidades de los territorios alejados de los continentes

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se congratuló este mediodía, tras la VI Reunión de Alto Nivel entre el Gobierno de Canarias y el de la República de Cabo Verde celebrada en la sede de Presidencia de Las Palmas de Gran Canaria, de la intensificación de las relaciones entre ambos archipiélagos sellada hoy en la declaración final firmada por los dos gobiernos. Esta potenciación de los vínculos se traducirá en materias como la turística, las energías limpias, el empleo, la economía azul, la digitalización, el intercambio empresarial público y privado, igualdad de género, la formación profesional y de jóvenes, así como en la conectividad aérea.

En la cumbre de hoy, la República de Cabo Verde estuvo representada por su primer ministro, José Ulisses Correia e Silva. Además, asistió la embajadora de España en Cabo Verde, María Dolores Ríos Peset, y otras autoridades caboverdianas y del Ejecutivo de Canarias. La reunión no sólo ha permitido ahondar en las excelentes relaciones que mantienen los dos archipiélagos, sino que refuerza la continuidad de los proyectos que comparten y extiende esta colaboración a nuevos  actuaciones en pro de un desarrollo económico y social más sostenible.

La última reunión de este tipo tuvo lugar también en Las Palmas de Gran Canaria el 15 de enero de 2018, en un contexto internacional totalmente diferente. En la comparecencia ante los medios del presidente de Canarias y del primer ministro, Torres agradeció la nutrida presencia de representantes de Cabo Verde y la invitación que le hizo José Ulisses Correia para visitar su país. Según recordó, hace 20 años estuvo en calidad de concejal de Arucas para varios proyectos relativos a colegios y de infraestructuras acuíferas, que ahora tienen continuidad, por ejemplo, en el ámbito de la desalación de aguas por medio del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).

El presidente de Canarias considera clave intensificar estas relaciones, para lo que cree fundamental recuperar las conexiones aéreas, entre otras cosas porque unas 60 empresas canarias están presentes en Cabo Verde, el país africano donde hay una mayor presencia de compañías isleñas que, además, se pretende ampliar. A su vez, anunció una mayor apuesta por la delegación del Gobierno de las Islas en este país.

Aunque lamenta que esta cumbre se haya celebrado en un momento en el que la pandemia parece no dar tregua, coincide con Correia en la relevancia de que haya podido ser presencial al considerarla una prueba más de la recuperación emprendida. No obstante, alerta de la necesidad de que se vacune en todo el planeta sin distinción y alerta de que se den situaciones como que en unos sitios se caduquen las vacunas y en otros se alcance un nivel bajo de inmunización cuando estamos en la era de la globalización.

José Ulisses Correira y Ángel Víctor Torres
José Ulisses Correira y Ángel Víctor Torres

Asimismo, aludió a las actuales dificultades que atraviesa Canarias y, en especial, La Pama por el volcán de Cumbre Vieja, “erupción que se va a convertir en la de mayor duración de los últimos 500 años”. Como ocurrió en Pico de Fogo, Torres tiene claro que en los territorios volcánicos “debemos convivir” con estas experiencias y, por eso, resaltó la aportación de la empresa pública canaria Gesplan en la reconstrucción de las zonas afectadas en cabo Verde en 2014 y 2015.  Aunque admite que se dan diferencias entre ambos casos, el presidente de canarias cree que se debe aprovechar esa experiencia y vaticinó otra gran labor de Gesplan en La Palma cuando comience la reconstrucción.

Apuesta por los proyectos de Interreg Mac y ampliación de sus fondos

De los acuerdos de hoy, ambos presidentes destacaron la apuesta por el proyecto Interreg Mac 2014-2020. Para Torres, y pese a la salida del Reino Unido de la UE, los fondos de esta iniciativa para el periodo 2021-27 son determinantes para mantener el nivel de cooperación con más países africanos., Además, recordó que el mayor número de iniciativas  de Interreg Mac se comparten con Cabo Verde (un total de 95).

Torres resaltó también la intervención de Cabo Verde y Canarias en Africagua, evento de gran relieve empresarial que acoge Fuerteventura mañana (30 de noviembre) y el 1 de diciembre. Cabo Verde participa como país invitado en una cita que se ha consolidado como uno de los referentes entre las compañías especializadas en el el sector del agua y las energías renovables, por lo que lo concibe como una excelente oportunidad para el intercambio y el enriquecimiento empresarial en este ámbito.

En este sentido, recordó que la crisis sanitaria y económica de la COVID ha traído un adelanto de los fondos europeos para la transformación verde y considera que Canarias no pueden desaprovechar esta oportunidad por su potencial en todo tipo de energías limpias. “Estos fondos han de suponer un antes y un después para los territorios alejados”. En esa apuesta, remarcó de nuevo que este jueves 2 de diciembre, en Lanzarote, su Ejecutivo presentará la Agenda Canaria 2030 y el hecho de que ya se haya aprobado y ahora esté en el trámite parlamentario la Ley Canaria de Cambio Climática, cuya relevancia no sólo radica en ser la más participada de la historia, sino en su ambición, en estar financiada por esos fondos europeos y en sus medidas concretas.

Como ejemplo de esa intensificación de las relaciones, el presidente de Canarias aludió a la firma, durante esta cumbre, de un acuerdo de colaboración entre RTVC y la TV Caboverdiana para compartir medios y proyectos audiovisuales. Torres también anunció su intención de que Canarias acoja en 2022 la Tercera Cumbre de la Macaronesia con el fin de seguir defendiendo las singularidades y el trato diferente de las regiones y territorios alejados de los continentes.

Por su parte, el primer ministro de Cabo Verde destacó la importancia de esta cumbre, mostró su apoyo a los palmeros y puso especial énfasis en lo que comparten ambos archipiélagos en busca de economías “más resilientes y sostenibles. Compartimos los mismos retos y desafíos, tanto desde el punto de vista del clima como de la economía verde, así como de la formación de talentos y la emprendeduría para crear oportunidades mediante la transformación digital y a través de todos los esfuerzos para crear inversión”. A su juicio, la economía verde y azul son esenciales, debe intensificarse la colaboración agrícola y recuperarse la conectividad.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias impulsa la formación para el emprendimiento en seis países de África Occidental

Formación de Formadores

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias impulsa un programa de formación en emprendimiento a lo largo de seis países del África Occidental durante 2021 en colaboración con la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gran Canaria junto a la Fundación Incyde, constituida por las corporaciones camerales de España para el fomento empresarial.

Tras la financiación concedida por la consejera Elena Máñez, la directora general de Asuntos Económicos con África, Nasara Cabrera; el secretario general de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Luis Padrón; el director general de la Fundación Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa (Incyde), Javier Collado; y el subdirector general de la entidad, Jose María Parraga, se reunieron esta semana para planificar las acciones formativas en los estados seleccionados por su interés estratégico desde la administración autonómica: Ghana, Costa de Marfil, Mauritania, Senegal, Gambia y Cabo Verde.

Mediante sesiones de una semana en cada país vecino, las instituciones españolas pretenden colaborar con una docena de entidades africanas para formar hasta un total de 150 personas jóvenes con iniciativa empresarial y conocimientos básicos dentro del objetivo global de situar a Canarias como una plataforma de conocimiento y zona de referencia para las relaciones económicas entre los dos continentes.

 

Etiquetas