Logo del Gobierno de Canarias

Gáldar acogerá un servicio de valoración de la discapacidad para la comarca norte de la isla

El acuerdo, que se establecerá entre la consejería de Bienestar Social y el Ayuntamiento de Gáldar, permitirá que las personas que lo soliciten puedan acceder al servicio de valoración de la discapacidad sin necesidad de trasladarse a la capital

La firma de este convenio de colaboración fue uno de los asuntos abordados en el marco de la visita institucional realizada por la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, a Gáldar donde mantuvo una reunión de trabajo con el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa

El convenio será aprobado en el Pleno ordinario del Ayuntamiento de Gáldar que se celebra esta tarde correspondiente al mes de abril

La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, a través de la dirección general de Discapacidad, firmará un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Gáldar, por el cual la institución municipal acogerá en sus instalaciones un equipo itinerante del servicio de valoración de la discapacidad.

Este acuerdo, que será firmado en las próximas fechas, establecerá la colaboración entre el Ayuntamiento y la Fundación Tutelar Canaria para la Acción Social (FUCAS), órgano dependiente de la Consejería de Bienestar Social, para la cesión de un espacio de oficinas en las que se instalará un equipo técnico del servicio de valoración de la discapacidad que trabajará desde Gáldar para todo el norte de la isla de Gran Canaria.

“Con la firma de este convenio de colaboración, no solo se agilizarán las listas de espera en materia de discapacidad sino que se evitará el desplazamiento hasta la capital de la isla de las personas que soliciten la discapacidad; esto facilita que estas personas puedan ser valoradas en su entorno, lo que supone una notable mejoría en la calidad de los servicios en materia de atención a la discapacidad que se ofrece a la ciudadanía del norte de la isla”, aseguró la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, quien matizó que este servicio se pone en marcha con el apoyo de financiación europea a través del Fondo Social Europeo.

Por su parte, el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, afirmó que “este acuerdo, que aprobaremos en el Pleno de esta tarde, representa un paso decisivo en la mejora de la atención a las personas con discapacidad del norte de la isla. Desde el Ayuntamiento de Gáldar llevamos años defendiendo la necesidad de acercar los servicios a la ciudadanía y hoy damos un nuevo paso para garantizar la igualdad de acceso y una atención más cercana y humana. Nos sentimos orgullosos de que Gáldar sea el municipio que acoja este importante recurso comarcal”.

La firma de este acuerdo se enmarca dentro del proyecto ITINERA que permite la realización por parte de la Fundación Tutelar de entrevistas a las personas atendidas proporcionando información, asesoramiento y asistencia, con el fin de valorar el grado de discapacidad y emitir los dictámenes correspondientes. Además, el acuerdo contempla, que en el espacio cedido para su efecto, el personal de la Fundación realice toda la gestión documental que lleva aparejada el reconocimiento del grado de discapacidad.

Este fue uno de los asuntos abordados en el transcurso de esta reunión de trabajo celebrada en Gáldar donde se contó, además, con la presencia del viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil; de la directora general de Discapacidad, Dulce Gutiérrez; de la concejala de Servicios Sociales, Ana Teresa Mendoza; de la concejala de Política del Mayor, Dolores Delgado; y la coordinadora de Servicios Sociales del Ayuntamiento, Luz Marina Delgado.

Etiquetas

Canarias distingue a seis entidades de la Red Canaria de Responsabilidad Social

Cajasiete, Canaragua, Disa, Funeraria Alma 21, Moeve y Librería Yaya fueron reconocidas por sus iniciativas de responsabilidad social

El Gobierno de Canarias celebra su primer Día de la Responsabilidad Social, fecha que pretende consolidar como impulso a un entorno social más sostenible

Un total de 259 entidades se han sumado a la Red canaria, 110 de ellas en el nuevo período iniciado a mediados de 2024

El Gobierno de Canarias, a través de la Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa impulsada por la Consejería de Bienestar Social, a través de la Viceconsejería de Bienestar Social, celebró el Día de la Responsabilidad Social con un acto y networking celebrado en el Museo Elder, en Las Palmas de Gran Canaria, una evento que ha buscado fortalecer la colaboración entre entidades sociales y empresariales de las islas en pos de un desarrollo justo y sostenible.

“Dentro de la apuesta de este gobierno con un ecosistema social más sostenible, tener una fecha de referencia, donde podamos reconocer las iniciativas destacadas en el tejido económico de canarias, genera un clima proclive a la Responsabilidad Social Corporativa”, subrayó Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, quien aclaró que el acto celebrado hoy pretende consolidar la fecha del 23 de abril como referente de la Responsabilidad Social en Canarias y “convertirla en una efeméride anual que busque visibilizar y poner en valor un sector social y empresarial más responsable y sostenible para nuestra tierra”.

En su intervención, Delgado explicó que toda la acción de RSC que está haciendo el Gobierno, “encaja de lleno con los ejes estratégicos de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030” y puso el acento en la “necesidad de contar con alianzas público-privadas que beneficien al común de la población canaria en pro de este objetivo”.

Por su parte, el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, destacó que las seis entidades reconocidas en el evento de hoy “son una representación de la cuarentena de experiencias destacadas que la Red Canaria de RSC muestra en su plataforma web”. “Desde la Viceconsejería entendemos que avanzar hacia una sociedad más justa y sostenible requiere de la implicación activa de todos los sectores, e invitamos al tejido empresarial canario a que comunique sus iniciativas de Responsabilidad Social a través de la Red Canaria de RSC. Visibilizar la implicación y el esfuerzo que se hace desde el panorama empresarial canario, es esencial para fomentar las buenas prácticas”, añadió.

 

Un reconocimiento a seis ejemplos de responsabilidad social en Canarias

El acto celebrado hoy consistió en el reconocimiento a un total de seis entidades destacadas por su labor en este ámbito: Cajasiete, por su compromiso con los proyectos sociales y su colaboración constante con el sector social; Canaragua por alinear sus objetivos empresariales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con una eficiente gestión del agua y por su lucha contra el cambio climático y Disa, por su promoción en pos del desarrollo sostenible en Canarias con iniciativas centradas en la biodiversidad, la innovación social y la inclusión.

Asimismo, se reconoció la labor de Funeraria Alma 21 por su impulso con una visión sostenible, transparente y respetuosa, integrada en los ODS y enfocada en el bienestar de la sociedad canaria; a Moeve por su apuesta de manera decidida por la transición ecológica, el bienestar social y el impulso de proyectos innovadores en la biodiversidad y, finalmente, Librería Yaya por convertirse en un faro cultural en el norte de Gran Canaria, con la constante promoción de la literatura y la cultura de forma continuada y cercana a la comunidad.

La Día de la Responsabilidad Social en Canarias contó, además de con el acto de reconocimiento, con una ponencia central a cargo de Fernando Sierra, director de Euskalit, una fundación que asesora a las organizaciones en el ámbito de la gestión y especialista en Responsabilidad Social Corporativa. Sierra, reconocido especialista con una importante trayectoria en este ámbito, resaltó la importancia de generar un espacio corporativo responsable. Desde el año 2000 ha liderado el Premio Vasco a la Calidad de Gestión y ha sido evaluador en el Premio Europeo a la Excelencia de la EFQM en varias ocasiones, lo que deja bien a las claras que estamos ante un experto en la materia de excelencia empresarial.

La Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa cuenta ya con cerca de 40 iniciativas de RSC en Canarias, todas ellas disponibles en su página web canariasrsc.com, una plataforma digital que actúa como escaparate de iniciativas innovadoras así como de recurso formativo para fomentar la adhesión de nuevas entidades.

En la actualidad, un total de 259 entidades se han sumado a la Red, de las cuales 110 se han incorporado en el nuevo período iniciado a mediados de 2024.

Etiquetas

Francisco Candil: “El sinhogarismo constituye una de las caras más dramáticas de nuestra sociedad”

El viceconsejero de Bienestar Social inauguró hoy una jornada dirigida a crear un espacio de reflexión y sensibilización en relación a la situación de las personas que viven en la calle

““El sinhogarismo constituye un problema social grave de exclusión social, quizá sea la cara más dramática de nuestra sociedad, una cara que, en Canarias, afecta a casi 1.000 personas que viven en la calle, según datos la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística sobre sinhogarismo”, afirmó el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, en el acto de inauguración de la Jornada de sensibilización de Sinhogarismo y Vivienda, organizada por la entidad Las Hijas de la Caridad y celebrada hoy en Las Palmas de Gran Canaria.

“Debemos de entender que el sinhogarismo no responde a una decisión personal, sino que se llega a esta situación motivado por un conjunto de factores sociales y económicos, a veces agravados por problemas de salud mental o de adicciones, que empujan a la persona a vivir en la calle. De ahí, que resulte fundamental seguir apostando por programas e iniciativas que tengan como fin atender a este colectivo de población, quizá el más vulnerable de nuestra sociedad”, aclaró Candil.

“Con el fin de apoyar a iniciativas como las que desarrolla las Hermanas de la Caridad, el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección general de Servicios Sociales, convoca anualmente diversas ayudas en convocatoria pública dirigidas a financiar programas de atención a las personas sin hogar, unas ayudas que en la última convocatoria ascendieron a una partida de global de 1.335.000 euros para la financiación de programas de Intervención integral con personas sin hogar, a lo que hay que sumar otros 2 millones de euros más para atención directa a personas sin hogar”, aclaró el viceconsejero regional de Bienestar Social.

“A través de estas partidas se financian programas y proyectos desarrollados por entidades del Tercer Sector que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas en situación o riesgo de exclusión social, proporcionándoles alojamiento y atención integral, así como potenciando su acceso a talleres y a dinámicas de valores dirigidas a potenciar su autoestima y autonomía, así como a fomentar sus habilidades sociales y su capacidad para resolver conflictos”, explicó la directora general de Servicios Sociales, Elisabet Santana, quien también participó en el acto de inauguración de la jornada.

En concreto, indicó Santana, su departamento concedió a Las Hijas de la Caridad más de 260.000 euros, en el marco de la convocatoria de Servicios Sociales, para la financiación de programas en materia de Inclusión Social. A esta subvención, hay que sumar otra de carácter directo de 100.000 euros para la Casa-Hogar San Lorenza, ubicada en Las Palmas de Gran Canaria.

La Jornada de sensibilización de Sinhogarismo y Vivienda, organizada por la entidad Las Hijas de la Caridad, ha tenido como objetivo servir de espacio para la reflexión y la sensibilización sobre el sinhogarismo en el Archipiélago.

 

Etiquetas

Francisco Candil: “El programa Tierra Firme ya da frutos y evita que las personas migrantes se jueguen la vida”

El viceconsejero de Bienestar Social e Inmigración, Francisco Candil, participó en unas jornadas técnicas sobre migración circular celebradas en Marruecos

“Nuestro objetivo es que las personas jóvenes sean formadas en sus países de origen y puedan optar a una oportunidad laboral en sus localidades, evitando que tengan la necesidad de subir a una patera en busca de una oportunidad de vida para ellas y sus familias”, aseguró el viceconsejero de Bienestar Social e Inmigración, Francisco Candil, quien participó en la Jornada para el Codesarrollo sobre migración circular que se ha celebrado durante los días 10 y 11 de abril en la ciudad de Tánger (Marruecos).

En su intervención, el viceconsejero de Bienestar Social expuso los objetivos y pormenores del programa Tierra Firme, impulsado por la Consejería de Bienestar Social del Ejecutivo canario. El programa, que contempla la formación de más de 500 jóvenes en distintas especialidades laborales, “está ya funcionando en Senegal, donde ha comenzado a dar sus frutos y obteniendo buenos resultados de tal forma que los chicos y chicas que están recibiendo formación especializada a través del programa están accediendo a empleos en sus países y, por tanto, no tienen la necesidad de emigrar a otros lugares en busca de un futuro”, aseguró Candil.

“Pero, además, en aquellos casos en los que las personas jóvenes cuentan ya con una formación pero, por diversos motivos, quieran emigrar a otros países, este programa les permite hacerlo con todas garantías de que se van a respetar sus derechos laborales y que puedan emigrar de forma ordenada y sin necesidad de jugarse la vida”, aseguró el viceconsejero de Bienestar Social quien matizó que “esta formación de carácter circular tiene una triple vertiente ya que, por un lado, ofrece una oportunidad de formación a las personas que les permita acceder a un empleo en su lugar de origen a la par que dota a los países receptores de personas formadas ya para el empleo y, a la vez, ofrece una oportunidad para las personas que quieran trasladarse a otros países para trabajar, la capacidad de hacerlo sin necesidad de poner sus vidas en juego”.

El programa Tierra Firme, desarrollado en el marco de la política de cooperación llevada a cabo por Canarias en África, tiene como objetivo impulsar la formación para el acceso al mercado laboral de jóvenes senegaleses, fundamentalmente en las áreas de turismo, textil y agricultura. El proyecto está impulsado por el Gobierno canario en colaboración con la Cámara de Comercio de España en Senegal y diversas instituciones públicas y privadas tanto españolas como senegalesas.

Etiquetas

Canarias impulsa un mapa de iniciativas de la Red de Responsabilidad Social

Red de Responsabilidad Social

El objetivo es dar visibilidad a los proyectos impulsados en el marco de la Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa

Una treintena de compañías ya han compartido sus experiencias de RSC y tendrán visibilidad a través de la web del proyecto

La Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa (RSC Canarias), impulsada por la Consejería de Bienestar Social del Gobierno canario, ha publicado un mapa de iniciativas junto a las entidades pertenecientes a la red, que cuenta ya con más de 200 entidades adheridas. El mapa, una herramienta interactiva, muestra ya una treintena de proyectos.

“Cada iniciativa contiene la inteligencia colectiva de una organización puesta al servicio de la sociedad canaria”, señaló Francisco Candil, viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, quien aclaró que entidades de tamaño y sectores diversos se han querido sumar a este mapa interactivo “en su apuesta por dar a conocer las iniciativas que realizan por un mundo sostenible y un entorno social más justo”.

Según explicó Candil, “estos proyectos tienen como objetivo fomentar un ecosistema social mucho más saludable para encarar los retos presentes y futuros. De hecho, suponen un ejemplo para seguir construyendo una Canarias más equitativa y sostenible”.

La Red Canaria de RSC, además de ser un referente en sostenibilidad medioambiental y social en las islas, se posiciona como una herramienta estratégica para fortalecer la conexión entre empresas, administraciones y entidades sociales.

El mapa de iniciativas está abierto para cualquier empresa que quiera adherirse a la Red. Tanto el mapa como las iniciativas están disponibles en la web canariasrsc.com, una plataforma digital que no solo actúa como escaparate de iniciativas innovadoras, sino también como un recurso formativo para fomentar la adhesión de nuevas entidades.

La puesta en marcha de este mapa de iniciativas se suma al acto previsto con motivo de la celebración del Día de la Responsabilidad Social que tendrá lugar el próximo 23 de abril en el Museo Elder de Las Palmas de Gran Canaria. En este evento, destacados representantes institucionales, empresariales y de las confederaciones de empresarios se darán cita para reflexionar sobre el impacto de la responsabilidad social en nuestro entorno y compartir perspectivas inspiradoras. A través de esta jornada se busca afianzar vínculos y fortalecer la colaboración en favor de un desarrollo más justo y sostenible.

 

Etiquetas

I Jornadas sobre problemáticas infancia y adolescencia, un espacio de debate sobre los retos de esta población

La viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, subrayó la necesidad de actualizar la formación técnica y especializada de los grupos profesionales que trabajan en la atención de infancia y juventud

La jornada contó con la asistencia de más de 130 profesionales de diferentes ámbitos de actuación, desde el de protección al policial

“En una sociedad en la que nos enfrentamos a diario con nuevos retos en materia de empleo, vivienda, de participación, de atención a la salud mental, de legislación en el aspecto de la atención y protección a los colectivos más vulnerables,… la actualización de conocimientos y la formación técnica especializada resulta de vital importancia para las y los profesionales que trabajan con la población infantil y juvenil”, afirmó el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, en el acto de inauguración de las I Jornadas sobre problemáticas infancia y adolescencia en Canarias, celebradas hoy en Las Palmas de Gran Canaria.

“Los desafíos sociales y económicos que afrontamos como sociedad, sumada a la presión generada por las nuevas tecnologías, de gran impacto especialmente entre el grupo de menores y adolescentes, hace necesario que las personas que trabajan en las áreas de atención y protección, en educación, en sanidad, en empleo… cuenten con formación específica que les ayude a desarrollar su labor con total garantía con estos colectivos tan sensibles”, afirmó Candil en el marco de este encuentro cuya clausura corrió a cargo de la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado.

Durante la jornada, se debatió sobre diferentes áreas de actuación en materia de infancia y juventud. Así se contó con varias mesas técnicas en las que se abordaron temáticas específicas como las situación de las problemáticas de Infancia y Adolescencia en Canarias, se debatió sobre los aspectos legales y jurídicos de la infancia y las familias y se profundizó sobre los problemas de salud mental que afectan a este grupo poblacional. Además, se presentaron los resultados del Estudio del Teléfono ANAR: “30 escuchando su voz años (1994-2024)”.

El encuentro, organizado por la consejería de Bienestar Social, a través de la viceconsejería de Bienestar Social, en colaboración con la Fundación ANAR, congregó a más de 130 profesionales y personal técnico que realizan su trabajo en las áreas de atención y protección, justicia, sanidad, educación y ámbito policial en el Archipiélago.

Etiquetas

El Teléfono ANAR ofreció ayuda y asesoramiento a 739 niños, niñas y adolescentes en Canarias en 2024

El viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, presentó en rueda de prensa el informe de la Fundación ANAR de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo que atendió en Canarias un total de 2.642 peticiones de ayuda, de las que un 55,7% fueron a través del Teléfono del Niño/a y Adolescente (esto es, 1.221 consultas)

El principal motivo de consulta para las personas adultas que llamaron en relación a un/a menor de edad fue la violencia (69,2 %), mientras que para los niños/as y adolescentes la principal causa de petición de ayuda se centró en los problemas de salud mental -(43,4%) con gran prevalencia de la conducta suicida-, seguidos muy de cerca por situaciones de violencia (42,9 %).

En 2024, la Fundación ANAR de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo ofreció ayuda y asesoramiento a un total de 739 niños, niñas y adolescentes en Canarias, atendiendo un global de 2.642 peticiones de ayuda procedentes de todo el territorio insular, según datos hechos públicos hoy en rueda de prensa relativos a la presentación del Informe Anual de las Líneas de Ayuda ANAR Canarias 2024.

“Estamos ante una herramienta fundamental para la población infantojuvenil ya que ofrece una atención personalizada, desde el cuidado y la profesionalidad, que resulta crucial cuando la persona menor de edad se encuentra asustada, en ocasiones violentada y necesita ayuda y asesoramiento con urgencia”, afirmó el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, quien aseguró que servicios como el de la Fundación ANAR, con más de treinta años desarrollando su labor en Canarias, resulta de vital importancia “tanto por los recursos de atención telefónica que ofrecen de forma gratuita a la población infantial y juvenil como el que ofrece a las personas adultas que hacen uso también de este servicio de atención inmediata como de derivación a otros servicios más especializados”.

El viceconsejero aclaró que estos datos ponen de manifiesto la necesidad de seguir implementando los servicios y recursos de apoyo de protección a nuestra población infantil y juvenil que, además, es la más vulnerable y necesitada de mayor atención y, amparo desde las administraciones públicas”.

Para Benjamín Ballesteros, director técnico de Fundación ANAR, “las ideas e intento de suicidio y las autolesiones siguen creciendo de forma significativa y, según nuestros datos, están directamente relacionados con los problemas de violencia y el uso inadecuado de la tecnología”.

“Por lo que debemos poner el foco sobre esta cuestión para trabajar en su prevención e identificación temprana. En este sentido, queremos agradecer al Gobierno de Canarias su apoyo dando a conocer las Líneas de Ayuda ANAR como herramienta esencial para la detección e intervención de toda forma de violencia”, concluyó.

En el informe se recogen los datos de las consultas recibidas en el Teléfono, Chat e Email ANAR en Canarias, en el que se especifica que el Teléfono ANAR de Ayuda a Niños/as y Adolescentes recibió 1.221 llamadas, mientras que el Teléfono de la Familia y los Centros Escolares atendió 557.

Asimismo, el Teléfono ANAR para Casos de Niños/as Desaparecidos/as contó con 44 consultas telefónicas; el Teléfono contra el Acoso Escolar cubrió 370 llamadas y, por su parte, el Chat/Email ANAR se ocupó de 450 peticiones de ayuda.

El desglose del Informe muestra que, de las 2.642 peticiones de ayuda, 1.119 requirieron una orientación especial desde el departamento psicológico, social y/o jurídico que, en la mayoría de las ocasiones, conllevan una derivación a un recurso externo, adecuado para cada caso concreto.

A escala nacional, 18.348 niños, niñas y adolescentes fueron atendidos por todas las Líneas de Ayuda ANAR, tras más de 280.000 peticiones de ayuda, por lo que los casos en la comunidad canaria comprenden un 4,02 % del total del país.

 

La salud mental y violencia, principales motivos de llamada

En el caso de los/as menores de edad, la salud mental ha sido el principal motivo de consulta (43,4 %), donde destacan sustancialmente las ideaciones o intentos de suicidio (27,8 %), además de los problemas psicológicos (7,6 %) y las autolesiones (7,1 %).

En cuanto a problemas de violencia, los niños, niñas y adolescentes consultaron en un 42,9 % de las ocasiones, primando el maltrato físico (9,4 %), seguido del maltrato psicológico (9 %), las agresiones sexuales (6,6 %), el acoso escolar o ciberbullying (6,1 %) y la violencia de género (5,2 %).

Las consultas efectuadas por adultos/as con referencia a situaciones que involucran a menores de edad han estado principalmente sustentadas por situaciones de violencia, con un 69,2 % donde la problemática que predomina es el acoso escolar o ciberbullying (20,5 %), seguida de la violencia de género (11,4 %), el maltrato físico (11 %), el maltrato psicológico (8,3 %) y el abandono (7,6 %). En cuanto a la salud mental de los/as menores de edad, los/as adultos/as han llamado en un 15,1 % de los casos, entre los que cabe resaltar la conducta suicida, los problemas de conducta y los problemas psicológicos. Por otro lado, los problemas jurídicos y los problemas en el colegio también son recurrentes en el Teléfono de la Familia y los Centros Escolares.

 

Gravedad y urgencia: muy altas

Otra cuestión importante es la elevada gravedad detectada en las peticiones de ayuda recibidas desde Canarias en 2024 por las Líneas de Ayuda ANAR. El 87,6 % de las consultas realizadas por niños/as y adolescentes y el 82,5 % de las efectuadas por adultos/as del entorno han plasmado un nivel de gravedad alto. Las cifras relativas a la urgencia son similares: fueron altas en el 83,6 % de las consultas de la Línea del Niño/a y del Adolescente y en el 77,1 % de los casos atendidos por la Línea de la Familia y los Centros Escolares.

Estos datos han tenido como consecuencia que, en Canarias, más de 7 de cada 10 consultas atendidas durante el año pasado (76 %) hayan requerido orientación Psicológica, Jurídica y Social, las más compleja que Fundación ANAR puede ofrecer. Estas orientaciones se han traducido en 3.858 derivaciones realizadas a organismos jurídicos y sociales. Además, los departamentos jurídico y social tuvieron que llevar a cabo 439 intervenciones, que se dan en aquellos casos en los que el riesgo para el/la menor de edad es extremo y donde tienen que intervenir las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el Servicio de Emergencias 112, el Servicio de Protección de Menores, etc.

 

Perfil de la población infantojuvenil atendida

Con respecto al perfil de los/as niños/as y adolescentes que realizaron consultas en Canarias durante 2024, el 75 % de las consultas fueron realizadas por menores de edad entre 14 y 17 años, siendo el rango de 16 a 17 años el más numeroso (43,9 %). Por otro lado, el grupo de 0 a 9 años representa el 39,9 % de las consultas realizadas por adultos/as.

En cuanto al género, en las consultas realizadas por niños/as y adolescentes, el 72,6 % fueron mujeres menores de edad, mientras que en la Línea de Ayuda de la Familia y los Centros Escolares, donde también fueron superiores las relacionadas con mujeres, se igualan más los porcentajes, con un 55,4 % y 44,6 % mujeres y varones, respectivamente.

Hay que recordar que Fundación ANAR, de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1970 que se dedica a la promoción y defensa de los derechos de los/as menores de edad, con el fin de escuchar a los niños/as y adolescentes a través de nuestras Líneas de Ayuda, Teléfono/Chat ANAR -operativas las 24 horas del día todos los días del año, confidenciales y gratuitas-, ayudarles, protegerles y hacerles partícipes de la solución a sus problemas.

 

La Fundación ANAR cuenta con varias líneas:

-Teléfono ANAR de Ayuda a Niños/as y Adolescentes (900 20 20 10 / 116 111)

-Teléfono de la Familia y los Centros Escolares (600 50 51 52)

-Teléfono ANAR para Casos de Niños/as Desaparecidos/as (116 000)

-Chat/Email ANAR

Asimismo, tiene un acuerdo con el Ministerio de Educación para gestionar el Teléfono contra el Acoso Escolar (900 018 018)

Etiquetas

Candil: “Debemos apostar por mejorar los servicios sociales de los municipios rurales para evitar su despoblación»

El viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, visitó, junto a parte del equipo de la Consejería del Gobierno autonómico, los recursos de atención para personas con discapacidad y el club de mayores de la Vega de San Mateo

“Desde el Gobierno de Canarias apostamos por apoyar a las administraciones locales, especialmente cuando se trata de un ayuntamiento comprometido con las personas mayores y con discapacidad que necesita de apoyo para desarrollar proyectos que redunden en el bienestar de estos colectivos, especialmente los más vulnerables, potenciando su autonomía personal y retrasando en la medida de posible su institucionalización en centros residenciales”, afirmó el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, hoy, en el transcurso de una visita oficial al municipio de la Vega de San Mateo, junto a parte del equipo de su departamento.

“Mejorar la atención en el ámbito rural es un compromiso claro con estos municipios para que la ciudadanía no se tenga que trasladar a otros municipios y evitar de esta forma el despoblamiento de las localidades rurales”, aclaró el viceconsejero, quien estuvo acompañado en esta visita por la directora general de Mayores, Verónica Meseguer; la directora general de Discapacidad, Dulce Gutiérrez y la directora general de Servicios Sociales, Elisabet Santana.

Por su parte, la alcaldesa de la Vega de San Mateo, Davinia Falcón, explicó que el motivo de esta visita responde al impulso que desde el Ayuntamiento se quiere otorgar a los servicios sociales municipales con el fin de “atender mejor a nuestra ciudadanía, para lo cual se ha solicitado apoyo de financiación al Gobierno canario para el desarrollo de diferentes, encontrando una muy buena disposición por su parte”.

El equipo de la Consejería de Bienestar Social visitó, acompañado por la alcaldesa de la Vega de San Mateo, la concejala de Servicios Sociales, Elena Santana, y el concejal de Mayores, José Déniz, el centro ocupacional para personas con discapacidad, que en la actualidad atiende a 27 personas, y el club de mayores del municipio, que cuenta con más de 200 socios.

Etiquetas

Francisco Candil: “El acceso al empleo es la vía más directa para la inserción de los colectivos vulnerables”

El viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, asistió hoy a la inauguración del Centro Territorial de CONVIVE de la Fundación Cepaim en Las Palmas de Gran Canaria

El nuevo centro social busca servir como espacio para promover una colaboración interinstitucional y promocionar la inclusión social e intercultural

Momento de la inauguración de la jornada «Los retos sociales y de empleo en Canarias”

“El acceso al empleo es la vía para directa para lograr la inserción social de las personas en situación de vulnerabilidad, de ahí la importancia de procurar y potenciar programas e iniciativas en las que se trabajen por dar herramientas e impulsar proyectos de inserción social y laboral de estos colectivos”, afirmó hoy el viceconsejero de Bienestar Social e Inmigración del Gobierno de Canarias, Francisco Candil, en el transcurso de la jornada «Los retos sociales y de empleo en Canarias”, organizada por CONVIVE Fundación Cepaim.

La jornada ha sido organizada como motivo de la inauguración del centro territorial de la entidad social en Las Palmas de Gran Canaria, un espacio ubicado en la zona de La Isleta que busca actuar como punto de encuentro entre administración, entidades sociales y redes locales para promover una colaboración interinstitucional efectiva dirigida a promocionar la inclusión social e intercultural.

Con este fin, el nuevo centro desarrollará, entre otros, el programa La Operación Adelante Canarias. Abriendo Puertas para la Igualdad y la Inclusión, una iniciativa financiada por el Fondo Social Europeo Plus, con cofinanciación del Gobierno de Canarias y la Fundación ´la Caixa’.

“A través de este tipo de programas se busca fomentar la inclusión social y laboral de las personas desempleadas y en situación de vulnerabilidad social, mejorando su acceso al empleo, formación y bienestar y trabajando de forma directa en la sensibilización del tejido empresarial y asociativo”, afirmó el viceconsejero de Bienestar Social quien puso en valor la importancia de “trabajar en redes desde el ámbito y la coordinación con la comunidad”.

CONVIVE Fundación Cepaim trabaja desde 1994 para promover un modelo de sociedad inclusiva e intercultural que facilite el acceso pleno a los derechos de ciudadanía de las personas más vulnerables de nuestra sociedad y, de forma especial, de las personas migrantes y refugiadas. Actualmente cuenta con 39 centros territoriales distribuidos en diez comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Comunidad Valenciana e Islas Canarias), la ciudad autónoma de Ceuta y con presencia propia en Senegal.

Etiquetas

El 90% de las personas migrantes atendidas en Irún proviene de Canarias

El viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Francisco Candil, asistió a una  reunión de la mesa interinstitucional de coordinación para la acogida a personas migrantes en tránsito celebrada en el País Vasco

El Gobierno Vasco tiene el compromiso de seguir colaborando con otras administraciones en la acogida de personas migrantes

Durante el año 2024 se han atendido a 6.243 personas, un 53% más al respecto de las atendidas durante el 2023. Los tres primeros meses del año 2024, han sido los meses que mayores atenciones se han realizado en el dispositivo de Irún (41% del total de las personas atendidas durante todo el año).

“Es más reseñable que nada que son ya dos (2023 y 2024) los años  consecutivos en los que ninguna persona ha perdido la vida en el Bidasoa, un dato muy positivo al que sumamos que, un año más, no hemos tenido que convocar el plan de contingencia” ha añadido la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa.

El perfil predominante por género de las personas que en 2024 han sido atendidas en el recurso de Hilanderas sigue siendo el de hombres solos (89,8%) y jóvenes con una media de 25 años. En cuanto a mujeres y menores, respecto a años anteriores la cifra ha descendido. Durante el 2024 se ha atendido a un total de 534 mujeres (un 8,5% de las personas atendidas), un 6% menos que el año anterior. Este descenso se refleja también en el número de menores atendidos, siendo un total de 103 menores (1,6% de las personas atendidas). En cuanto a la tipología de familias predominan las familias monomarentales, habiendo sido atendidas durante el 2024 en el recurso de Irún un total de 68 familias monomarentales.

Por lo que a la nacionalidad respecta cambia la tendencia respecto a los dos últimos años, mientras que las nacionalidades predominantes, eran Guinea Conakry y Costa de Marfil durante el 2024, aumenta el número de personas de Mali atendidas (41.2%), siguiéndole las personas de Guinea Conakry (24%). Al contrario de años anteriores en 2024 desciende el número de personas atendidas de Costa de Marfil. Siguen aumentando, aunque mínimamente las personas llegadas de Senegal (9,1%) y Mauritania. La mayoría de estas personas atendidas son francófonas y la comunicación entre dichas personas y el personal voluntario y profesional de los recursos de Irún suele ser en francés.

Llegadas y pernoctas

El número de llegadas del puerto de entrada que se registran por Canarias, Ceuta y Melilla tienen influencia en las atenciones que se realizan en el dispositivo de Irún. Hoy en día la entrada del 90% de las personas atendidas en Irún ha sido por las Islas Canarias y un 4% por Ceuta y por las Islas Baleares.

Es de destacar la participación por primera vez de una delegación del Gobierno de Canarias, representado por el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, en la reunión de la mesa interinstitucional de coordinación para la acogida a personas migrantes en tránsito.

“Nuestro compromiso, tanto el de Euskadi como el de Canarias, al que quiero agradecer enormemente su presencia hoy aquí, es claro: acoger con dignidad y humanidad. El acuerdo que el presidente Clavijo y el Lehendakari Pradales presentaron públicamente así lo atestigua. Un acuerdo en el que por primera vez se puso encima de la mesa el papel crucial que Euskadi juega como Frontera Norte administrativa” ha señalado Nerea Melgosa.

En cuanto a las personas atendidas según día de llegada destacan los jueves y viernes, días en los que también llegan mayor número de mujeres y niños-as. Por lo que a número de pernoctas se refiere el 36% de las personas migrantes que han llegado al centro de tránsito ha partido el mismo día de su llegada. El 56% ha pasado una noche y un 5% ha pernoctado más de tres noches.

Etiquetas