Logo del Gobierno de Canarias

Turismo consolida su apuesta por el viajero LGTBI que realiza un mayor gasto en destino y mejor distribuido

Imagen de la campaña LGTBI.

Con motivo de la celebración del Orgullo, la Consejería lanza una campaña en redes sociales de España, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia que presenta a las islas como un destino que destaca por su libertad

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, consolida su apuesta por el visitante LGTBI, un segmento de gran relevancia para el archipiélago no sólo porque realiza un gasto mayor en destino, sino porque además lo redistribuye mejor.

Para captar a estos visitantes, que se caracterizan también por tener un mayor respeto por el medioambiente y por consumir de manera más sostenible al optar por los productos locales, Turismo de Canarias ha lanzado una campaña en redes sociales con motivo de la celebración del Orgullo LGTBI el próximo 28 de junio.

El objetivo de esta acción que se desarrolla en España, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia es el de crear una conexión emocional entre las ganas de vacaciones que rodean al periodo estival y el destino, comunicando para ello la marca bajo una tonalidad de libertad y celebración.

Además, Turismo de Canarias sigue posicionando al archipiélago como un destino líder del segmento LGTBI, consolidando su imagen como un enclave abierto, tolerante y seguro para esta comunidad. Consolidando este aspecto, se consigue disminuir la concentración de riesgo en otros segmentos vinculados exclusivamente al sol y playa, además de que se potencia la diversificación de la oferta turística, fomentando el consumo de productos específicos para segmento.

Esta diversificación no sólo se consigue respecto a los turistas, sino también en los mercados, pues aunque se mantiene la cuota de los tres principales para las islas (Reino Unido, Alemania y España), se incorporan otros nuevos, como Italia y Francia.

La acción, que arrancó ayer, miércoles 15 de junio, se desarrollará hasta el 30 de junio de manera digital, puesto que las redes sociales son un canal muy afín a este segmento. Se difundirá una pieza de vídeo de corta duración, en un tono fresco y dinámico, con un estilo visual y emocional muy orientado al público objetivo y centrado en el reconocimiento y la felicitación por el Orgullo LGTBI.

Esta pieza audiovisual dirigirá a los usuarios a la sección creada exprofeso para este segmento turístico dentro del portal oficial del destino, https://www.holaislascanarias.com/turismo-LGTBI, un espacio propio dentro del ecosistema digital de la marca dotado de información de valor y contenido inspiracional según los intereses y motivaciones de este turista.

Etiquetas

Turismo de Canarias celebra el Día de la Tierra con un homenaje a los sonidos de la naturaleza de las ocho islas

Storyboard del vídeo de Turismo de Canarias por el Día de la Tierra.

La Consejería pretende concienciar e impactar en 5,4 millones de europeos con una pieza audiovisual que llegará a los usuarios de internet de nueve mercados, segmentados por el interés en conocer los paisajes naturales del destino

Turismo de Canarias vuelve a sumarse por octavo año consecutivo al Día de la Tierra, que se celebra este sábado, 22 de abril, y lo hace con un vídeo que rinde homenaje a los sonidos de la naturaleza de las ocho islas. Con esta pieza audiovisual, cuya melodía ha creado el músico lanzaroteño Samuel Aguilar, se pretende concienciar sobre la necesidad de cuidar el entorno natural e impactar en 5,4 millones de europeos a través de Facebook, Instagram, YouTube y medios de comunicación digitales. 

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, celebra un año más esta efeméride con un vídeo protagonizado por los paisajes naturales del archipiélago, acompañados por una melodía alegre y dinámica inspirada en los principales sonidos de la naturaleza canaria y que representan el Canto de la Tierra. 

En esta composición musical creada expresamente para Turismo de Canarias, se ha captado el sonido del mar, con las olas rompiendo contra las rocas o acariciando la arena; el canto de las aves, como referencia a la fauna silvestre; el susurro de las hojas movidas por los vientos alisios, vinculado al relax; y el crujido de las pisadas sobre la tierra volcánica, tan característico de Canarias. Además, el vídeo termina con el silbo gomero, con una mujer silbando ‘Feliz Día de la Tierra’.

La melodía del ‘reel’ quedará disponible en la librería de audios de Instagram para que otros usuarios puedan utilizarla como fondo musical para sus vídeos. Es la primera vez que el perfil de la marca Islas Canarias compone una melodía propia para uno de sus ‘reels’ que, además, podrá ser viralizada.

Para despertar el interés y la curiosidad de los internautas, los días previos al 22 de abril se publicarán pequeñas píldoras en formato ‘stories’, que desvelarán algunos de los sonidos naturales que aparecerán en la pieza final, además de que dirigirán a los usuarios a la ‘landing’ https://www.holaislascanarias.com/naturaleza-en-estado-puro.

Con el fin lograr un mayor éxito en la comunicación de esta iniciativa, Turismo de Canarias ha realizado un trabajo de segmentación del público objetivo para que el contenido llegue a los usuarios de internet que se decantan por el turismo de naturaleza y que priorizan conocer los paisajes de los destinos que visitan.

La acción cuenta con una inversión de 159.000 euros, cofinanciados con fondos europeos Feder, con los que se ha elaborado el vídeo y el plan de medios que permitirá difundirlo en nueve mercados: inglés, alemán, francés, español, sueco, italiano, holandés, irlandés y noruego.

El autor de la música

Samuel Aguilar (Lanzarote,1975) ha impartido clases en el Conservatorio Superior de Música de Canarias, así como ponencias y talleres relacionados con distintos aspectos de la música en diversos puntos de la geografía canaria. Sus obras han sido estrenadas en una treintena de países, entre ellos Estados Unidos, Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Malasia, Suecia o Vietnam. Aguilar ha compuesto música ambiental para diversos espacios públicos y privados, así como la música original de documentales, publicidad, cortometrajes, largometrajes, instalaciones audiovisuales y espectáculos de ópera, teatro y danza.

Entre sus últimos proyectos, destacan la música para el multipremiado espectáculo de danza ‘Entomo’, estrenado en el Gran Teatro de La Habana, para la obra de teatro ‘Crimen’, estrenada en el TEA Tenerife Espacio de las Artes o la instalación sonora ‘El Rincón de los Secretos’, presentada en el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM).

No es la primera vez que Aguilar colabora con Turismo de Canarias, pues se trata del creador de las composiciones musicales de ‘Canaryfulness, the sound of nature’, una acción que invita a la relajación a través de una serie de melodías se puede escuchar en Spotify y YouTube. Aguilar compuso para esta iniciativa siete piezas inspiradas en las islas, de 45 minutos de duración cada una, más una octava conjunta de 3 horas y media, que invitan al oyente a evadirse y desconectar de forma armoniosa.

Etiquetas

Islas Canarias apaga su web y sus redes sociales para sumarse a la reivindicación climática de la Hora del Planeta

Desde las 20.30 a las 21.30 horas, tanto holaislascanarias.com como las 19 cuentas de Instagram, Twitter y Facebook permanecerán inactivas para apoyar esta iniciativa que llama la atención sobre el cambio climático.

Islas Canarias apagará su página web y sus redes sociales para sumarse a la Hora del Planeta. Con esta acción, la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de Turismo de Islas Canarias, apoya este gesto reivindicativo que se realiza desde hace 15 años a nivel mundial y al que se han ido adhiriendo cada vez más instituciones, empresas y ciudadanos, que durante 60 minutos reducen o incluso anulan por completo su consumo energético con el fin de llamar la atención sobre los problemas del cambio climático.

Entre las 20.30 y las 21.30 horas de hoy sábado, los usuarios que accedan desde cualquier parte del mundo a holaislascanarias.com se encontrarán con la pantalla en negro, un color que reduce al mínimo la energía consumida por el ordenador, y un sencillo mensaje en el que se explicará el porqué de esa inactividad.

Cabe destacar que la iniciativa se realizará en hora local, adaptándose a todos los husos horarios del planeta. Es decir, que si un canario accede a la página a las 20.30 horas se encontrará la web apagada, al igual que si lo hace un australiano, un peruano o un japonés a las 20.30 horas de su país.

Holaislascanarias.com recibe diariamente una media de 150.000 visitas, la mayor parte de origen europeo, y es precisamente en las horas finales de la tarde cuando más usuarios se conectan a este tipo de páginas de ocio, por lo que se prevé que la acción impacte en miles de personas.

A esto se sumará que durante esos 60 minutos Turismo de Canarias también paralizará la estrategia ‘always on’, que supone tener los 365 días del año más de 10.000 anuncios diferentes en circulación en 21 países y en 15 idiomas. Este ecosistema genera de manera constante contenidos sobre las Islas Canarias y está integrado por las redes sociales Facebook, Instagram, Twitter y YouTube, así como por las campañas de publicidad en las plataformas de anuncios de Google y Bing.

Las 19 cuentas que Islas Canarias tiene en redes sociales se paralizarán durante esa hora, cuando no se publicará ni se comentará nada en los nueve perfiles de Facebook (español, inglés, italiano, alemán, francés, noruego, sueco, holandés, polaco), que cuentan con 1.357.491 seguidores. Una inactividad que también se extenderá a los ocho perfiles de Instagram (español, inglés, italiano, alemán, francés, noruego, sueco y holandés), que cuentan con 269.429 seguidores, y a las dos cuentas de Twitter (inglés y español), con 92.830 seguidores.

Para anunciar esta acción, en Instagram se publicó ayer viernes a las 20.30 horas una story en la que se avisa de este apagón y que desaparecerá 24 horas después, justo cuando arranque la Hora del Planeta.

La Hora del Planeta

La Hora del Planeta nació en Sidney en 2007 como un gesto simbólico ideado por WWF, la mayor organización internacional independiente dedicada a la defensa de la naturaleza y el medioambiente. El objetivo era llamar la atención sobre el problema del cambio climático empleando para ello un sencillo gesto que consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora.

Desde su primera edición, la campaña se ha convertido en uno de los movimientos ambientales más extendidos en el mundo, ofreciendo un altavoz a millones de personas y a miles de empresas e instituciones en más de 200 países.

Etiquetas

Turismo de Canarias invita a sus seguidores a afrontar el año nuevo compartiendo su lista de propósitos

Los dibujos del ilustrador @72kilos ayudarán a transmitir en un tono muy positivo ocho propósitos para el nuevo año en el mercado nacional, mientras que las imágenes de Gemma Correll serán las que se utilicen para el mercado británico

El fin de año es un momento clave en el que las personas plantean sus deseos para los próximos meses y las Islas Canarias quieren generar conversación para además, seguir presente en la mente de millones de viajeros

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio de Gobierno de Canarias, a través de Turismo de Islas Canarias, quiere felicitar el año nuevo a sus millones de seguidores en redes sociales invitándoles a hacer una lista de deseos inspirándose en lo que les transmite el Archipiélago y compartiendo lo que les sugiere. De este modo consigue generar conversación en un momento clave en el que todos estamos pensando en nuestros objetivos para el nuevo año y de paso, recordar que las Islas Canarias siempre están ahí para ayudarles a cumplir sus propósitos. 

Se trata de una acción que llegará al mercado nacional y al británico a través de las imágenes de dos conocidos ilustradores y que se difundirá en Instagram y en Facebook.

En el caso de España, los dibujos del conocido en Instagram como @72kilos y que tiene una alta relevancia mediática con poder de viralización gracias a sus dos millones de seguidores, servirán para recordar que debemos parar y reflexionar sobre cómo queremos que transcurran nuestros próximos meses y qué hemos aprendido del tiempo pasado. De hecho, en tan solo las primeras horas de la publicación de sus viñetas, ya contaba con 160.000 me gusta, 1.117 comentarios, había sido guardada en más de 28.000 ocasiones, alcanzando a 1.306.368 seguidores que generaron 229.417 interacciones con el contenido.

Por su parte, para Gran Bretaña las protagonistas son las imágenes de Gemma Correll, que cuenta con cerca de un millón de seguidores y que durante los primeros momentos consiguió llegar a casi 20.000 me gusta.

Según la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, “dentro de nuestra estrategia de comunicación de always on, queremos estar en la mente de millones de viajeros en momentos clave como es el fin de año cuando echamos la vista atrás, despedimos el año y afrontamos el nuevo con mucha ilusión. Por eso invitamos a compartir la lista de propósitos, formada por ocho deseos expresados desde las ocho Islas y recordamos que tenemos un año para conseguirlos y disfrutarlos, por qué no, desde cualquiera de las Islas”.

Para ello se ha contado con estos ilustradores, que además de triunfar en Instagram, dibujan unas viñetas cargadas de emoción y han creado un imaginario propio con sencillos dibujos en los que reflexionan sobre temas como el amor, los sentimientos y las dudas, entre otros aspectos que son universales y que nos afectan a todos.

Así, los mensajes para el 2022 que plantea @72kilos pasan por invitar a atrevernos a decir lo que pensamos en alto, con un dibujo del Teide como fondo; o pintar la vida de colores desde uno de los pintorescos riscos de Las Palmas de Gran Canaria con sus fachadas multicolores; también ponernos horizontes y no límites, con el paisaje volcánico de Lanzarote como inspiración; disfrutar de menos cosas y más momentos con un mar de olas en Fuerteventura; hablar más con las estrellas cercanas y lejanas desde el observatorio del Roque de Los Muchachos en La Palma; regar las amistades puesto que dan sombra, frutos y calma, en este caso con los barrancos de La Gomera como escenario; mirar menos el reloj y más las emociones, mientras buceamos en El Hierro; o ser tranquilidad y no un continente de prisas desde una playa solitaria en La Graciosa.

Por su parte, Gemma Correll desea para el nuevo año mirar las estrellas desde La Palma; explorar nuevos caminos en la Gomera; encontrar la aventura en El Hierro; comer mucho queso en Fuerteventura; pasar tiempo con amigos en Tenerife; sentirse libre como un pájaro en Gran Canaria; llenarse de energía en Lanzarote; o tomarse un tiempo de descanso en La Graciosa.

Etiquetas

Juventud entrega los premios a las iniciativas juveniles que contribuyen a «una sociedad más igualitaria y justa»

La asociación asistencial Nahia, la asociación Educativa y Social Tagoror Ajei, Felices con Narices, la artesana de 15 años, Gabriela Pérez González y el biólogo, Alberto Sarabia Hierro, recibieron los premios en esta edición

 

La consejera y la directora general de Juventud

La Consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana,   destacó durante la entrega del Galardón y Premios Joven Canarias 2020 que «es fundamental tejer redes asociativas para la construcción de una sociedad más igualitaria y justa». La consejera puso en valor «la necesidad de visibilizar la cara positiva y el gran valor de chicas y chicos» en las circunstancias actuales de pandemia y crisis económica y social y consideró que con estos premios no se trata solo de «darles un diploma, un premio especial» sino «hacerles un acompañamiento, apostar por sus proyectos y dotarles de recursos que garanticen su continuidad» .

En la misma línea se expresó la directora general de Juventud, Laura Fuentes, que aseguró que «los jóvenes no sólo son los que salen de marcha y piensan en sí mismos; son muchos los que se mueven, intentan cambiar las cosas, limpian las playas y tienen conciencia».

En esta edición el jurado ha reconocido la labor social que realizan las entidades Nahia, Tagoror Ajei y Felices con Narices, y en la categoría individual, se premia a la artesana de 15 años, Gabriela Pérez González y se concede un accésit al biólogo, Alberto Sarabia Hierro.

La asociación asistencial Nahia recibió el Galardón Joven Canarias 2020

Como recoge el acta, el Galardón “Joven Canarias” 2020, a la asociación asistencial Nahia en reconocimiento por su trayectoria tras poner en marcha, desde San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), diversos proyectos de inserción socio-laboral para jóvenes en exclusión social o en riesgo de padecerla. Nahia ha impulsado como pilar fundamental que es vital la inserción socio laboral para ayudarles a cambiar y mejorar la vida de cada uno de estos jóvenes. Entre sus valores destacan: Inclusión social, el compromiso, el acompañamiento, la autonomía, el desarrollo personal, y sobre todo una red de apoyo y colaboración.

En la categoría de premio Colectivo se ha concedido a la asociación educativa y social Tagoror Ajei, en reconocimiento al trabajo educativo y social que realizan en el municipio de Santiago de Gáldar (Gran Canaria) para dinamizar a la juventud con la oferta de alternativas de ocio y tiempo libre, “novedosas, dinámicas y educativas”, en espacios públicos municipales.

La asociación educativa y social Tagoror Ajei apuesta por inculcar a la juventud valores importantes en la convivencia como el respeto y conservación del medio ambiente, el afán de fomentar los encuentros intergeneracionales entre la población juvenil y las personas mayores, el deporte, la cultura, la solidaridad, la salud, o la educación en el bienestar animal, entre muchos.

También se concede un accésit al Premio Colectivo a la asociación Felices con Narices, en reconocimiento por su trabajo en la búsqueda de ofrecer recursos a la infancia y juventud. Como se detalla en el acta, la asociación empezó como asociación juvenil apoyando la labor de otras entidades sociales hasta que vieron que en su propio barrio de el Batán (San Roque – Las Palmas de Gran Canaria) existían unas necesidades sociales y educativas que necesitaban de atención y de propuestas para ser atendidas. Sus objetivos son crear un movimiento juvenil que luche por proporcionar recursos a la población más vulnerable y a la vez, que las familias de los participantes se vean beneficiadas de sus servicios que ejercen voluntariamente.

El premio Individual ha recaído en Gabriela Pérez González, la artesana más joven en incorporarse a la marca Reserva Mundial de la Biosfera de La Palma. Como recoge el acta con este premio se reconoce su “entusiasmo y motivación” por conversar y transmitir las tradiciones de la isla a su generación, así como su compromiso con la isla de La Palma y por representar con sólo 15 años, desde el municipio de El Paso, “a una nueva generación de personas jóvenes comprometidas, con inquietudes y esperanzas en el hoy y en el mañana, que no permanecen indiferentes ante los cambios y promueven nuevas oportunidades de participación del colectivo juvenil en la sociedad”.

El accésit al premio individual es para Alberto Sarabia Hierro, biólogo marino que ha desarrollado trabajos de estudio de la estructura y la biología de las algas, los parámetros poblaciones de los zifios y la conservación de los cetáceos. Con este accésit se reconoce su compromiso por el medio ambiente a través de su actividad en la Asociación de Voluntarios de Ayuda a la Naturaleza de Fuerteventura (AVANFUER) donde organiza e imparte de charlas, talleres y actividades que abarcan temáticas tan fundamentales como el conocimiento de la biodiversidad de la isla, la interpretación de rutas y espacios naturales, el cambio climático, la contaminación por plásticos en el mar, o la soberanía alimentaria y la agroecología, a través de la dinamización que realiza en los Huertos Urbanos de Puerto del Rosario.

El jurado de esta edición ha estado integrado por las escritoras y periodistas María Teresa Martín Martín e Ibón Santana Rosales; el filólogo y presidente del Patronato de Música de El Hierro, Pedro Javier Morales Cabrera; el profesor y miembro de Prensa Juvenil de Canaria – Agente de Cambio Juvenil, Marcial Francisco Parrilla Socas, el presidente fundador de la Asociación Juvenil y Cultural KAUA (Taco – Tenerife), Alejandro Darias Abreu, y el creador audiovisual, representante de Secuencia 27 – La Farola Films (Escuela de Cine y Asociación Cultural y Juvenil) y presidente de la junta promotora del Consejo Insular de la Juventud de La Palma, Moisés David García Castro.

El Gobierno de Canarias estableció estos premios en el año 2000, con la finalidad de reconocer y fomentar las acciones realizadas por entidades o personas físicas, para favorecer la participación social, la autonomía y la calidad de vida del colectivo juvenil, e impulsar por medio del reconocimiento social, la continuidad de esas actuaciones.

Etiquetas

Turismo pide la colaboración de los más jóvenes para concienciar de las consecuencias de la falta de turistas

La consejera Yaiza Castilla señala que con esta segunda oleada de la campaña se pretende llegar de forma directa a las nuevas generaciones con un formato para dispositivos móviles y redes sociales con el foco puesto en las oportunidades que se pierden y la petición de que colaboren con actitudes responsables frente a la Covid.

La campaña “Qué bien se está sin turistas… ¿seguro?” lanzada por Turismo de Canarias hace dos semanas, ha conseguido llegar a más de 470.000 usuarios de plataformas digitales a través de su pieza principal, un video, que hasta el momento ha registrado cerca de 98.000 visualizaciones y que pretende implicar a la población para controlar el índice de contagios.  

La consejera de Turismo, Industria y Comercio de Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, destaca que esta acción se ha diseñado en dos fases, donde la primera estaba dirigida a un público genérico, y la segunda, que comienza ya, se ha segmentado para llegar a un target de entre 18 y 25 años, “en nuestro propósito de concienciar a este público más joven de la importancia de su colaboración para llegar a un límite de contagios aceptable para que nuestros mercados emisores se planteen reajustar sus medidas”.

En esta línea se ha apostado por un formato publicitario de nueva generación precisamente porque los jóvenes consumen contenidos de otra manera mucho más dinámica en sus dispositivos móviles. En concreto, se trata de unas piezas que con una creatividad muy novedosa, tiene un enfoque pedagógico a modo de documental pero resumido en tan sólo un minuto y medio. Es un material con objetivo didáctico que ayuda a romper recelos, al mismo tiempo que incluye información argumentada con un tono y estilo que conecta con los jóvenes, donde se combina el estilo gráfico y fotográfico, con mensajes directos y fáciles de entender unido a un ritmo y montaje dinámico.

Se espera que las piezas consigan unas 250.000 visualizaciones y se irán entregando semanalmente, cada una de ellas centradas en los aspectos relevantes del concepto de la campaña de concienciación, como pueden ser las oportunidades laborales que desaparecen para los jóvenes si la actividad turística no se recupera; la incidencia del turismo en otros sectores; o el ‘efecto mariposa’ de la COVID-19 en el turismo.

Entre otros mensajes, se insiste en las graves consecuencias que tiene contagiarse del virus, no sólo a corto plazo afectando a la salud, sino más a largo plazo, cuando la crisis económica se traduzca en un futuro laboral de puertas cerradas en un territorio donde el turismo sigue siendo el motor de la economía. También apela al sentido de la responsabilidad individual porque a pesar de que es posible que los jóvenes no sean conscientes de las repercusiones, sí que pueden hacer algo para evitarlo con su actitud personal. Por eso, las piezas cierran con un recordatorio de que “tus gestos no sólo salvan vidas, sino también miles de empleos”

 

 

 

 

 

 

 

Etiquetas

Turismo de Canarias refuerza el contacto online con los turistas y se reposiciona en buscadores

Imagen de la estrategia de promoción turística

Durante los meses de verano se han publicado más de 1.300 contenidos en redes sociales, generando más de 64 millones impactos, un 20% más que el pasado año y se ha dado respuesta a cientos de consultas de manera personalizada, con una atención constante al cliente final

Turismo de Canarias no ha dejado de mantener el contacto con sus turistas a lo largo de estos últimos meses a través de una estrategia de comunicación dirigida a fortalecer el vínculo afectivo del viajero con la marca Islas Canarias.

Tal y como explica la Consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, la estrategia que se viene desarrollando consiste en la generación de contenidos que se adapten a los escenarios cambiantes que se están viviendo, donde cada semana se producen nuevas noticias y avances para reducir el impacto de la crisis. “Es importante continuar con una estrategia de promoción, porque a pesar de las restricciones, cuando todo pase, las personas vamos a seguir viajando y Canarias debe seguir estando en la mente de sus turistas”, puntualizó

En este sentido, Castilla añadió que “afortunadamente nuestra industria turística es muy fuerte y está absolutamente preparada para salir de nuevo a escena en cuanto mejore la situación. Si el sector está haciendo un esfuerzo por estar listo en cualquier momento, nosotros debemos impulsar el deseo de venir de vacaciones a las Islas y no dejar de mostrar el destino y lo que ofrece tras adaptarse a las nuevas normas de seguridad sanitaria”.

Esta comunicación se realiza de forma continuada e intensiva a través de las redes sociales y del portal promocional de Islas Canarias www.holaislascanarias.com, que desde el comienzo de la pandemia ha recibido más de 1.800.000 visitas y en donde se habilitó un área de preguntas frecuentes en la que se detallan los protocolos y las novedades respecto a las condiciones para viajar al Archipiélago, una sección de gran interés que ha recibido hasta ahora más de 400.000 visitas y en donde se ha alojado la comunicación del seguro AXA para los turistas, traducida en 15 idiomas.

De hecho, el correo electrónico puesto a disposición de los usuarios ha sido un recurso de enlace directo en el que los interesados han recibido respuesta personalizada a sus consultas y dudas relacionadas con la pandemia, sobre todo lo referente al seguro médico, petición de ayuda con cancelaciones de vuelos o de vacaciones, e incluso asesoramiento para la planificación de su futuro viaje.

Pero lo que sigue siendo más eficaz a la hora de relacionarse con los turistas son las redes sociales. Durante estos meses los perfiles de Islas Canarias se han afianzado como el canal predilecto para la consulta de dudas, unos perfiles que son gestionados por un equipo de 11 community managers nativos que actualizan cada red en español, inglés, francés, alemán, italiano, noruego, sueco, polaco, ruso, neerlandés y chino, y que las mantienen activas los 365 días del año.

Una de las imágenes de promoción turística.
Una de las imágenes de promoción turística.

Así, durante el verano se han compartido más de 1.300 contenidos generando más de 64 millones de impactos. Además, la viralización de las publicaciones ha aumentado en un 20% respecto al mismo periodo del año anterior, una muestra de la fidelidad y el compromiso de los seguidores de Islas Canarias.

Dentro de esta línea estratégica, los mensajes que se han enviado han girado en torno al interés de la marca  por mejorar el bienestar de las personas; estar al lado de los turistas, hoy más que nunca; generar confianza y despertar el deseo de viajar en aquellos países donde continúa abierta la conectividad aérea con el destino. Todo ello con la intención de que si bien la Covid-19 ha generado la cancelación de muchas vacaciones, viajes frustrados e incertidumbres, desde Islas Canarias se ha propuesto que los usuarios no pierdan el deseo ni la ilusión de viajar.

En este sentido, y siempre con el foco en una comunicación de contexto, se han reformulado también las acciones en los buscadores, principalmente Google y Bing, activando nuevos anuncios que combinan los valores de siempre de la marca como puede ser buen clima todo el año, cercanía y europeidad, a otros más actuales acordes a la filosofía de destino de confianza, atendiendo sobre todo a los protocolos de sanidad e higiene, rigurosidad y profesionalidad, larga trayectoria y experiencia en cuidar de los turistas.

Por otro lado, la respuesta de los miles de seguidores en estos tiempos difíciles ha sido de un alto compromiso con la marca, pidiendo incluso activamente que “no deje de compartir fotos bonitas” puesto que de alguna manera las publicaciones son “curativas”.

Etiquetas

Las RRSS, principal canal de comunicación con los turistas que todavía permanecen en las Islas

La Consejería que dirige Yaiza Castilla señala que los mensajes de Islas Canarias en el exterior han alcanzado una audiencia superior a los 5 millones y medio de usuarios únicos

Cerca de 350 mil turistas y residentes extranjeros en Canarias han sido contactados a través de las redes sociales por Turismo de Canarias

Las redes sociales se han convertido en el mejor canal de comunicación en tiempos de crisis. Así, han sido el principal medio de comunicación para los turistas que se encontraban en las Islas cuando se decretó el estado de alarma y, especialmente, desde que se fijó el próximo jueves día 26 como la fecha de cierre de los establecimientos turísticos en toda España.

Se estima que el pasado viernes aún continuaban en Canarias aproximadamente 80 mil visitantes. Igualmente, en los mercados de origen la comunicación informativa de la marca Islas Canarias, una vez suspendida la promoción turística en sentido estricto, ha alcanzado una audiencia superior a los 5 millones y medio de usuarios únicos.

Tal y como afirma la consejera Yaiza Castilla, “miles de esos turistas han tenido dificultades para reorganizar el regreso a sus países de origen por las numerosas cancelaciones de vuelos, especialmente aquellos que han viajado de manera independiente, y no a través de un turoperador. Para ellos, el acceso a la información desde las redes sociales ha sido fundamental”. Desde Turismo de Islas Canarias, entidad dependiente de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, se ha desarrollado una estrategia de comunicación específica para aportar a los turistas información de máximo interés y de utilidad prácticamente en tiempo real a través de un equipo que incluye 11 community managers nativos de cada uno de los idiomas utilizados.

Gracias a la tecnología de segmentación que ofrece el entorno online, se ha podido dirigir mensajes en una decena de idiomas (inglés, alemán, italiano, francés, holandés, noruego, sueco, polaco y ruso) exclusivamente a turistas y residentes extranjeros en Canarias para advertirles del próximo cierre de los establecimientos turísticos, poner a su disposición los teléfonos de las distintas embajadas y consulados, informar de nuevos vuelos con plazas disponibles y responder a sus preguntas y solicitudes de ayuda. Cerca de 350 mil personas extranjeras han sido receptoras de al menos alguno de estos mensajes.

Esta estrategia de comunicación en destino se ha visto complementada con distintas acciones hacia el exterior, que han combinado información pura con mensajes dirigidos a mantener la conexión emocional con futuros turistas para cuando la situación se normalice.

En este sentido se han realizado distintas oleadas de mensajes en Facebook, Instagram, el “Facebook chino” Sina Weibo y en Youtube en 15 países (España peninsular, Reino Unido, Irlanda, Alemania, Austria, Suiza, Italia, Francia, Bélgica, Holanda, Noruega, Suecia, Polonia, Rusia y China) desde antes de la implementación del estado de alarma y en función del avance de la enfermedad en cada caso y de la actualidad que se vivía en las Islas en cada momento. En general, los usuarios de estas plataformas han mostrado un alto grado de conexión con Islas Canarias, realizando miles de comentarios, en su gran mayoría positivos, además de me gusta y mensajes compartidos, con más de un 1.250.000 interacciones.

Etiquetas

‘Caperucita: un viaje musical por la red’, una versión que advierte sobre el uso de las nuevas tecnologías

'Caperucita: un viaje musical por la red', el domingo 15 de diciembre en el Guiniguada

El Teatro Guiniguada recibe la clásica historia de la niña, el lobo feroz y la abuelita el domingo 15 de diciembre a las 12.30 horas.

El Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria ofrece, este domingo 15 de diciembre, a las 12.30 horas, la función de ‘Caperucita: un viaje musical por la red’, una adaptación del clásico cuento de Perrault que trata el peligro de las nuevas tecnologías y, en concreto, de las redes sociales. Una caperucita, un lobo feroz, una abuelita y algunos mensajes por Instagram serán los ingredientes para condimentar la trama perfecta de esta versión musical.

La protagonista de esta obra infantil conoce a un ‘lobo’ informático, no del todo sincero y con oscuras pretensiones, que la incita a escaparse de su casa para quedar con él en el Black Woods Park, lo que provoca que Caperucita viva una aventura por la ciudad que jamás olvidará. El espectáculo, representado por la compañía canaria D’Hoy Teatro, es una metáfora pedagógica que destapa los peligros que pueden ocasionar un mal uso de las redes sociales.

Además, ‘Caperucita: un viaje musical por la red’ cuenta con un repertorio musical adaptado a las vanguardias e influencias del siglo XXI. Géneros como el rock, el reggaetón, el merengue, el hip hop o el rap convergen para conforman la ambientación sonora del espectáculo, que acompaña a los personajes mientras cantan y transcurren sus aventuras en un formato sin precedentes.

Esta adaptación, que se escenifica bajo la dirección de Iván Álamo, cuenta con la actriz Laura Perdomo como protagonista en el papel de Caperucita. El elenco lo completan Ragüel Santa Ana, que adopta la ferocidad y astucia de El Lobo Feroz, y el propio Álamo, que representa a La Abuelita y demás personajes curiosos y divertidos que aparecerán sobre el escenario.

La compañía teatral canaria D’Hoy Teatro, encargada de este espectáculo infantil y coproducido junto a FEMS Producciones, está compuesta por tres profesionales del medio que se especializan desde el 2006 en la adaptación contemporánea de clásicos de la literatura universal, tanto en comedias como en dramas. Su objetivo principal se traduce en “la participación activa del espacio teatral canario y en el entretenimiento de pequeños, jóvenes y adultos con la tradición cultural contemporánea”.

‘Caperucita: un viaje musical por la red’ llega al Teatro Guiniguada tras su paso por ciudades como Málaga, Sevilla y otros recintos teatrales de Canarias. Las entradas, al precio de 8 euros y para mayores de 9 años, pueden adquirirse en www.entrees.es o en la taquilla del espacio que gestiona el Gobierno de Canarias.

Etiquetas

Amores en tiempo de Tinder o cómo se liga hoy en día, en #Guiniguada

Cadáver Exquisito y Víctor Lemes

La nueva ‘charla’ de Cadáver Exquisito, con el humorista Víctor Lemes y la psicóloga Leyla Portillo, será este jueves 10, a las 20.30 horas

De las cartas de amor al Whatsapp de madrugada. Del “Pibe, ¿quieres rollo?”, a tuitear con tu ‘crush’. Del “estudias o trabajas” al ‘match’ de Tinder… Estas nuevas formas para dar rienda suelta al amor son sometidas a debate en la nueva entrega de Cadáver Exquisito para #Guiniguada. La sesión, que se presenta este jueves 10 a las 20.30 horas en el Teatro de la capital grancanaria, contará con la participación del músico y humorista Víctor Lemes y con la voz autorizada de la psicóloga Leyla Portillo.

‘Amor 2.0’, o lo que es lo mismo, amores en tiempos de Tinder es el título que encabeza este coloquio en el que se advierte que el amor no ha cambiado, pero las formas de llegar a él sí. Un debate que, según el propio ponente Víctor Lemes, pretende reflejar “cómo se liga en redes sociales y con qué aplicaciones se consigue. En otras palabras, desgranar todo este ‘black mirror’ del amor que nos rodea en el siglo XXI”.

Cadáver Exquisito plantea muchas dudas para esta nueva entrega de #Guiniguada. ¿Cómo afectan las nuevas formas de conocerse en las relaciones? ¿La “sociedad líquida” de usar y tirar también influye en el amor? ¿A qué edad uno es demasiado mayor para las aplicaciones de ligue? Más aún, ¿es posible enamorarse de alguien solo por su foto y nick?

Para dar respuesta a estas cuestiones, y todas aquellas que surjan sobre el papel, han querido contar con Víctor Lemes, músico, humorista y uno de los mejores retratistas del siempre complejo mundo de las relaciones humanas. También intervendrá la psicóloga Leyla Portillo, que asumirá el “papel de experta” para analizar el comportamiento de este fenómeno: el amor 2.0.

#Guiniguada

El objetivo de #Guiniguada es tratar asuntos de interés para la sociedad y poner al día a los asistentes. Por ello, todos los meses Cadáver Exquisito plantea nuevos temas de debate con dos invitados y se graba un podcast. Jorge Bolaños, Saray Castro, Paco Sánchez y Dani Rodríguez son los componentes del grupo, encargados de moderar y dirigir la mesa dándole un toque de ingenio y humor.

Las entradas, para mayores de 14 años, pueden adquirirse en www.entrees.es o en la taquilla del Teatro, por tan solo 3 euros.

Etiquetas