Logo del Gobierno de Canarias

Los hospitales del SCS restablecen las visitas de familiares tras el cese de la situación de alerta máxima

Desde la finalización de la alerta máxima ha quedado restablecida la normalidad en el acceso de los visitantes a los centros hospitalarios

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de que finaliza la limitación de las visitas de familiares en los hospitales del Servicio Canario de la Salud, que se había activado en todas las islas dada la situación de alerta máxima por lluvias, tormentas y viento establecida por el ejecutivo autonómico.

Desde la finalización de la alerta máxima ha quedado restablecida la normalidad en cuanto al acceso a los centros hospitalarios por parte de los familiares.

La medida respondía a la recomendación del Gobierno de Canarias de limitar la movilidad al máximo, como medida de seguridad para toda la población; por lo que sólo se permitían las visitas a los pacientes que necesitaban acompañamiento 24 horas por decisión facultativa (como en el caso de los pacientes de cuidados paliativos, con enfermedad avanzada, los portadores de las tarjetas AA, las gestantes y postparto) y a los menores de edad.

Etiquetas

Sanidad restringe las visitas a los pacientes ingresados en los hospitales mientras permanezca la alerta máxima

La medida estará vigente desde hoy y hasta el próximo lunes incluido, en tanto se mantenga la alerta establecida para todas las islas

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de que, dada la situación de alerta máxima por lluvias, tormentas y viento establecida por el ejecutivo autonómico, se restringen las visitas de familiares en los hospitales del Servicio Canario de la Salud en todas las islas.

La medida responde a la recomendación del Gobierno de Canarias de limitar la movilidad al máximo, como medida de seguridad para toda la población; por lo que desde hoy y hasta el próximo lunes, las visitas de familiares a los pacientes ingresados en los centros hospitalarios quedan limitadas sólo a aquellas personas que necesiten acompañamiento 24 horas por decisión facultativa (como en el caso de los pacientes de cuidados paliativos, con enfermedad avanzada, los portadores de las tarjetas AA, las gestantes y postparto) y a los menores de edad, únicamente con un acompañante por paciente.

Etiquetas

Más de 5.100 pacientes del SCS puntúan con un 8,68 la atención recibida en los hospitales públicos de Canarias

Atención de paciente en planta COVID del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria

En total, 5.139 pacientes participaron en la Encuesta de Satisfacción al Alta Hospitalaria (ESAH) correspondiente al pasado año. Esta encuesta analiza la calidad y satisfacción de la población atendida en los hospitales del SCS

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de que, según los resultados de la Encuesta de Satisfacción al Alta Hospitalaria (ESAH) que mide la calidad y satisfacción de la población atendida en los hospitales del Servicio Canario de la Salud (SCS), los usuarios y pacientes ingresados durante 2021 valoran con un 8,68 puntos de media la atención recibida en estos centros sanitarios.

Así, según la ESAH, y en lo referente a los servicios hospitalarios, los servicios especiales son los mejor puntuados por las personas encuestadas con una nota media de 9. Le siguen los servicios médicos con un 8,76 y los quirúrgicos con un 8,69.

Los servicios de Ginecología-Obstetricia logran un 8,57, los de Pediatría un 8,54 y los servicios de Psiquiatría obtienen una nota media de 8,36.

Asimismo, el 97,50 y el 98,50 por ciento de los pacientes muestran su satisfacción con la atención recibida por parte del personal médico y de Enfermería, respectivamente.

Relación con el personal

Respecto a la relación entre los pacientes y el personal hospitalario, el 71,64 por ciento de las personas encuestadas afirma conocer el nombre de su médico, el 93,97 por ciento asegura que el personal de planta se dirigió a ellas por su nombre y el 97,88 señala que los profesionales del SCS respetaron su intimidad.

En relación a la evolución sanitaria y pruebas médicas, el 95,22 por ciento de las personas encuestadas afirma que se les proporcionó información clara sobre estas cuestiones, el 96,31 por ciento que se les informó y solicitó el consentimiento antes de las intervenciones o pruebas y el 89 por ciento de los usuarios dispuso de tiempo para leer, comprender y firmar el consentimiento informado.

Acogida y alojamiento

El 87,03 por ciento de las personas encuestadas asegura haber recibido información sobre el funcionamiento de la planta hospitalaria, horarios y visitas y, en cuanto a la limpieza de las habitaciones, el 95,10 por ciento de los encuestados la valoraron de forma muy positiva.

Asimismo, el 89,60 por ciento de los usuarios y pacientes encuestados asegura que los hospitales del SCS están bien señalizados.

Obstetricia y Ginecología

Respecto a la atención en el paritorio, el 95,5 por ciento de las pacientes la califica como muy positiva y el 90,30 por ciento afirma haber recibido información sobre los beneficios de la lactancia materna.

Por otra parte, el 92,87 por ciento de las usuarias asegura haber recibido información sobre el cuidado de los recién nacidos.

Perfil de la muestra

La muestra recogida para llevar a cabo este estudio de los hospitales públicos de Canarias fue de 5.139 usuarios, de los que un 52 por ciento fueron mujeres y un 48 por ciento hombres. En cuanto a la edad de la población encuestada, el mayor número de individuos se encuentra en el grupo de edad de 50 a 69 años.

Del total de pacientes, el 50,5 por ciento tuvo un ingreso menor de 5 días. Además, de las encuestas realizadas por usuarios extranjeros, 122 fueron en inglés, 39 en alemán y 20 en francés.

Etiquetas

El primer bebé de Canarias de 2022 nació en el Centro de Salud de Candelaria, en Tenerife

El SUC proporcionó asistencia telefónica a los padres durante su trayecto al Centro de Salud de Candelaria y la asistencia al parto finalizó en el Hospital de La Candelaria, donde el bebé y la mamá permanecen ingresados

El primer bebé de 2022 atendido en un hospital de Canarias se produjo en el Centro de Salud de Candelaria, dependiente del Hospital Universitario de Nuestra Sra. de Candelaria. Se trata de Lara, una niña que nació a las 00:48 horas del día 1 de enero, con 4 kilos y 200 gramos de peso, y  tanto ella como su madre se encuentran en buen estado.

Erick, segundo bebé de Canarias del 2022 con sus padres
Erick, segundo bebé de Canarias del 2022 con sus padres

El nacimiento tuvo lugar en este centro de Atención Primaria por indicación del Servicio de Urgencias Canarias (SUC), cuyos profesionales proporcionaron asistencia telefónica a los padres durante su trayecto al Hospital Universitario de Nuestra Sra. de Candelaria.

En cuanto al resto de nacimientos del 2022, a las 01:11 horas se produjo el segundo nacimiento del Archipiélago, también en La Candelaria. Fue el de Erick, un niño que pesó 3 kilos y 725 gramos de peso.  Madre e hijo también se encuentran en buen estado; si bien, la mamá que dio positivo en la PCR realizada en el momento del ingreso hospitalario, y está asintomática, ha querido lanzar un mensaje para que las embarazadas se vacunen, se protejan y protejan a sus bebés de los efectos de la COVID-19.

Respecto al resto de hospitales, el siguiente nacimiento tuvo lugar en Gran Canaria, en el Complejo Hospitalario Universitario Materno Infantil. Se trata de una niña llamada Nora, que nació a las 02:48 horas con un peso de 3 kilos y 145 gramos y tanto ella como su mamá se encuentran también en buen estado de salud.

En los hospitales del resto de islas del Archipiélago aún no ha habido ningún nacimiento más.

Nora, primera bebé de Gran Canaria de 2022, con sus padres
Nora, primera bebé de Gran Canaria de 2022, con sus padres

Etiquetas

Los Hospitales y Gerencias de AP optan al reconocimiento de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados

Consejería de Sanidad

Con esta declaración de interés, los candidatos se comprometen en una primera fase, a implantar guías de buenas prácticas para obtener los mejores resultados en salud

El Centro Coordinador Regional BPSO Canarias, dependiente del Servicio Canario de la Salud (SCS), ha recibido 10 declaraciones de interés para adherirse al programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados. Con esta declaración de interés, los candidatos se comprometen en una primera fase, a implantar guías de buenas prácticas para obtener los mejores resultados en salud.

Los centros que han presentado su declaración de interés para unirse a este proyecto son los cuatro hospitales universitarios (HUC, La Candelaria, Insular-Materno Infantil y Dr. Negrín), las Gerencias de Atención Primaria de Tenerife y Gran Canaria, y las Gerencias de Servicios Sanitarios de El Hierro, Fuerteventura, La Palma y La Gomera. Desde el SCS se recuerda que el Hospital Doctor José Molina Orosa de Lanzarote ya cuenta con esta acreditación de Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados.

Las guías de buenas prácticas más seleccionadas por los candidatos han sido las de lactancia materna, accesos vasculares, prevención de caídas y prevención de complicaciones en el pie de las personas diabéticas.

La siguiente fase para los centros que han declarado su interés es la presentación del proyecto de implantación de las guías de buenas prácticas seleccionadas. En este proyecto de implantación tendrán que desarrollar aspectos como el alcance y la experiencia previa en implantación, así como describir la capacidad en cuanto a recursos y organización para llevar a cabo la implementación de recomendaciones basadas en la evidencia en cuidados.

Esta segunda fase de la convocatoria permanecerá abierta entre el 24 de junio y el 30 de septiembre para todos aquellos centros que previamente han presentado su declaración de interés.

Con este proyecto internacional se busca establecer relaciones dinámicas y sostenibles entre grupos centrados en producir un impacto sobre el cuidado del paciente; desarrollar estrategias creativas para implantar con éxito guías de buenas prácticas en cuidados a nivel individual e institucional con el fin de obtener resultados excelentes y de calidad en los pacientes.

La iniciativa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados se enmarca en un programa internacional BPSO de la Asociación de Enfermeras de Ontario (RNAO), cuya gestión en España la realiza la Unidad de Investigación en Cuidados y Servicios de Salud del Instituto de Salud Carlos III, y del Centro Español para los Cuidados de Salud: un Centro de Excelencia del Instituto Joanna Briggs que promueve la práctica de los cuidados basados en la evidencia a nivel mundial.

Canarias coordina a nivel regional este programa desde el SCS, dentro de los objetivos propuestos por la Estrategia Canaria de Cuidados y la campaña Nursing Now Canarias. Estos proyectos emanan del Compromiso para la Mejora de la Sanidad Pública de Canarias.

El Centro Regional de Canarias replica el desarrollo del programa CCEC/BPSO con los centros o instituciones de la Comunidad Autónoma de Canarias y dependientes del SCS en las mismas condiciones que el Centro Coordinador en España. Dentro de este modelo existe un procedimiento de selección de los centros mediante una convocatoria competitiva y un proceso de evaluación externa para la elección de los candidatos. Toda la información la pueden encontrar en

www.compromisosanidadcanaria.com/estrategiacanariadecuidados

Etiquetas

Los hospitales del SCS ofrecen a los pacientes un menú especial por el Día de Canarias

Imagen de la cocina del Hospital Insular-Materno Infantil

Los platos, confeccionados con productos de la tierra para conmemorar esta festividad, se adaptarán a las pautas médicas y necesidades nutricionales de cada paciente

Los hospitales públicos del Servicio Canario de la Salud (SCS), adscritos a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ofrecerán con motivo del Día de Canarias menús especiales elaborados con productos de la tierra con los que los pacientes ingresados podrán disfrutar de la conmemoración de esta festividad degustando platos típicos de la gastronomía canaria que les ayudarán a hacer más llevadera su periodo de hospitalización.

Dado que los pacientes ingresados presentan diferentes patologías, los menús elaborados seguirán las pautas médicas y se adaptarán a las necesidades nutricionales de los pacientes. Por ello, las comidas se adaptarán en diferentes versiones, como por ejemplo, para personas diabéticas, hipertensas o que deban seguir dietas bajas en grasas o astringentes.

Así, en Tenerife, el servicio de Cocina del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria elaborará potaje de berros con gofio de primer plato, bacalao encebollado acompañado con guarnición de papas negras arrugadas de segundo, para concluir con un postre de quesillo.

Por su parte, en el Hospital Universitario de Canarias el menú de mañana consistirá en rancho de primer plato, bacalao encebollado con gofio de segundo y frangollo de postre.

En el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil y en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, ambos en Gran Canaria, se ofrecerá gofio en el desayuno a aquellos pacientes que puedan consumirlo y en el almuerzo y en la cena se dará de postre plátanos de Canarias.

En el Hospital Doctor José Molina Orosa, en Lanzarote, los pacientes podrán degustar de primer plato ensalada canaria con aguacate y queso tierno, de segundo sancocho de corvina con papas arrugadas y batata y mouse de gofio de postre.

El Hospital General de La Palma ha elaborado un menú compuesto por sopa de picadillo de primero, costillas con papas y mojo de cilantro de segundo y frangollo con pasas y almendras de postre.

Por su parte, en el Hospital Nuestra Señora de los Reyes, en El Hierro, se ofrecerá un menú compuesto por caldo de queso herreño, cherne encebollado con batata y, de postre, frangollo.

El Hospital Nuestra Señora de Guadalupe, en La Gomera, ha preparado un menú compuesto por una selección de dulces gomeros para el desayuno y potaje de berros, atún con mojo de cilantro y papas arrugadas y leche asada de almuerzo.

Por último, los pacientes del Hospital General de Fuerteventura degustarán ensalada de primero, sancocho de cherne con batata, papas, mojo y gofio de segundo y, de postres, arroz con leche y plátano.

Etiquetas