Logo del Gobierno de Canarias

Sanidad presenta las Guías de Buenas Prácticas de las cuatro gerencias candidatas a Centros Comprometidos

Este compromiso implica que los centros adheridos deben implantar Guías de Buenas Prácticas Clínicas en su actividad asistencial como los cuidados del asma en adultos, el consumo de tabaco, la lactancia materna y la valoración y manejo del dolor, entre otros

Los Servicios Sanitarios de La Palma y de Fuerteventura, la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria y el Complejo Hospitalario Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife, fueron los centros designados como candidatos a este reconocimiento

Ya están acreditados la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, el Complejo Hospitalario Universitario Dr. Negrín, en Gran Canaria, y el Hospital Universitario Dr. José Molina Orosa, en Lanzarote, que fue el primero en obtener este reconocimiento

La directora del Servicio Canario de la Salud (SCS), Elizabeth Hernández, presentó hoy las candidaturas de los nuevos centros que se adhieren a Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados, que son los Servicios Sanitarios de La Palma y de Fuerteventura, la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria y el Complejo Hospitalario Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife.

El programa internacional BPSO persigue alcanzar la excelencia en cuidados, poniendo en valor el cuidado basado en el conocimiento científico, el impacto del cuidado en la mejora de los resultados de salud y la importancia del liderazgo enfermero para mejorar la atención.

Mesa inaugural

La presentación de las candidaturas se realizó durante la jornada celebrada hoy en el Hospital Universitario Ntra. Sra. de La Candelaria en la que participaron la gerente del centro hospitalario, Natacha Sujanani, la representante del BPSO regional, Marta Guillén, y la coordinadora del BPSO nacional, Esther González.

De este modo se pone en marcha, a través del Centro Coordinador Regional BPSO Host Canarias, un programa formativo para implantar las Guías Clínicas de Buenas Prácticas a diferentes gerencias sanitarias del archipiélago, en especial, a las vinculadas con la convocatoria 2022 a Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados.

Centros acreditados ya

La programación de este encuentro permitirá conocer las experiencias de las áreas del SCS que ya cuentan con este nombramiento, como la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, el Complejo Hospitalario Universitario Dr. Negrín, en Gran Canaria, y el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, en Lanzarote que fue el primero en obtener este reconocimiento.

Tras la presentación de los nuevos centros candidatos, se celebró una mesa redonda sobre las experiencias de las áreas canarias ya incorporadas al Proyecto BPSO. En esta primera jornada se impartirán las charlas Transformar la Enfermería con el conocimiento, Claves para el éxito, Marco teórico e Implantación como proceso del cambio planificado.

Mañana viernes 3 de marzo, la programación continuará con las ponencias Identificación de necesidades y oportunidades (brechas), Identificación de partes interesadas (stakeholders), análisis y compromiso; captación y, por último, Preparación del entorno para la implantación de guías: Valoración de los facilitadores y barreras.

El lunes 6 será la siguiente sesión. Una jornada que tendrá lugar de forma on line y en la que se celebrarán las ponencias denominadas Selección, adaptación e implantación de intervenciones y estrategias y Monitorizar la utilización del conocimiento y evaluar resultados.

El lunes 13 de marzo el curso llega de forma presencial a Gran Canaria con la charla Sostenibilidad en la implantación de buenas prácticas. Esta jornada contará con sesiones de trabajo grupal y la exposición de casos prácticos.

La programación de implantación finaliza el 14 de marzo en Gran Canaria con la charla Organización y logística del proyecto BPSO Host España/BPSO Host Regional y una sesión de conclusiones.

Programa BPSO. Seis Guías implantadas

Actualmente, en el SCS este programa implanta unas seis guías de buenas prácticas, en las que se aborda la prevención de caídas, el cuidado de accesos vasculares, la obesidad infantil, los cuidados en el paciente con ostomías, los cuidados en el pie diabético, y las lesiones por presión, todos ellos problemas que afectan a la calidad de vida de las personas y en los que la intervención de las enfermeras y enfermeros es clave.

Con la incorporación de los nuevos centros candidatos, se amplía la implantación de guías de buenas prácticas, sumando los cuidados del asma en adultos, el consumo de tabaco, la lactancia materna, valoración y manejo del dolor, y el uso de contenciones.

La implantación de evidencias en cuidados se alinea estratégicamente con la disminución de la variabilidad en la práctica clínica, la mejora en el abordaje del paciente crónico complejo y la potenciación de la Atención Primaria, en las que el SCS está trabajando intensamente en los últimos meses.

Etiquetas

La Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria, seleccionada a Centros Comprometidos con Excelencia en Cuidados

Gerencia de Atención Primaria Gran Canaria

Este reconocimiento implica un método de trabajo basado en ofertar cuidados basados en Guías de Buenas Prácticas Clínicas y en la excelencia enfermera

El proyecto, que cuenta con la participación de todos los departamentos de Atención Primaria, permitirá una mejora sustancial en la prestación de cuidados a los usuarios

La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha sido designada como candidata en la convocatoria 2022 a Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC/BPSO) por el Centro Coordinador Regional BPSO Host Canarias, dependiente de la Dirección del Servicio Canario de la Salud (SCS).

Este reconocimiento implica implantar, evaluar y mantener al menos tres de las Guías de Buenas Prácticas Clínicas de la Asociación de Enfermeras Registradas de Ontario (RNAO). Esto, a su vez, contribuirá a una mejora sustancial en la prestación de cuidados a los usuarios de Atención Primaria a través de la transformación hacia la excelencia enfermera en este nivel asistencial.

Junto a la entidad grancanaria, han sido seleccionadas en esta convocatoria como candidatas otras tres áreas del SCS adscritas a la Consejería de Sanidad: los Servicios Sanitarios de La Palma y de Fuerteventura y el Complejo Hospitalario Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife.

Dentro de esta candidatura, la Gerencia de Atención Primaria grancanaria ha puesto en marcha la implantación de cuatro Guías de Buenas Prácticas (BPSO), un proceso liderado por la Dirección de Enfermería de la Gerencia y en el que han participado todos los departamentos de Atención Primaria de la isla.

El fin último ha sido lograr una profesión enfermera de excelencia que lidere, junto al equipo multidisciplinar de especialistas, la cultura de prácticas de enfermería basada en la evidencia.

Las guías desarrolladas han sido Pie diabético en la que han intervenido las cuarenta Zonas Básicas de Salud (ZBS) de Gran Canaria; Lactancia materna, desarrollada por las ZBS de Triana, San Gregorio, Canalejas y Arucas; Tabaco, elaborada por las ZBS de Cueva Torres y Cono Sur y con la que se pretende integrar las intervenciones relacionadas con el consumo de tabaco en la práctica diaria y, por último, Asma en adultos, un proyecto de las ZBS de Schamann y Agüimes con el que se prevé controlar esta patología.

BPSO en el SCS

Esta nueva convocatoria constituye la segunda cohorte de centros candidatos a Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados a nivel autonómico. En el año 2019 se anunciaba la primera cohorte de centros candidatos, formada por la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife y el Complejo Hospitalario Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.

De esta forma, el SCS, que ya venía participando en este programa internacional desde el año 2012 a través del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, en Lanzarote, como centro designado dependiente del Centro Coordinador Nacional BPSO España, incorpora cuatro nuevas gerencias, siendo un total de siete las organizaciones sanitarias vinculadas al Programa BPSO en el archipiélago.

Esta iniciativa se enmarca en el programa internacional Best Practice Spotlight Organizations (BPSO) de la Asociación de enfermeras de Ontario (RNAO), en colaboración con la Unidad de Investigación en Cuidados de Salud (Investén-ISCII) y el Centro Español para los Cuidados de Salud Basados en la Evidencia: un Centro de Excelencia del Instituto Joanna Briggs, a través del Centro Coordinador Nacional BPSO España. El programa CCEC fue seleccionado como buena práctica por la Región Europea de la OMS en 2016.

Coordinar el BPSO Host Regional desde Canarias supone una oportunidad de expandir su implantación entre las organizaciones sanitarias canarias y tejer una red de centros donde profundizar en la excelencia en cuidados. Mediante la implantación de nuevos roles de Enfermería y estrategias de mejora de la práctica de cuidados enfermeros, este programa destaca la implicación de las enfermeras y su compromiso con la innovación, con el sistema sanitario y, sobre todo, con la población canaria y sus resultados en salud.

Programa BPSO

El programa internacional BPSO persigue alcanzar la excelencia en cuidados, poniendo en valor el cuidado basado en el conocimiento científico, el impacto del cuidado en la mejora de los resultados de salud y la importancia del liderazgo enfermero para mejorar la atención.

Actualmente en el SCS este programa implanta unas seis guías de buenas prácticas, en las que se aborda la prevención de caídas, el cuidado de accesos vasculares, la obesidad infantil, los cuidados en el paciente con ostomías, los cuidados en el pie diabético, y las lesiones por presión, todos ellos problemas que afectan a la calidad de vida de las personas y en los que la intervención de las enfermeras y enfermeros es clave.

Con la incorporación de los nuevos centros candidatos, se amplía la implantación de guías de buenas prácticas sumando los cuidados del asma en adultos, el consumo de tabaco, la lactancia materna, valoración y manejo del dolor, y el uso de contenciones.

La implantación de evidencias en cuidados se alinea estratégicamente con la disminución de la variabilidad en la práctica clínica, la mejora en el abordaje del paciente crónico complejo, y la potenciación de la atención primaria, en las que el SCS está trabajando intensamente en los últimos meses.

 

 

Etiquetas

Los Servicios Sanitarios de Fuerteventura, candidatos a Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados

El programa ofrece formar parte de una iniciativa internacional para la implantación, evaluación y difusión de guías de buenas prácticas

Los Servicios Sanitarios del Área de Salud de Fuerteventura, adscritos a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, son una de las cuatro instituciones sanitarias seleccionadas, de entre otras ocho que se presentaron a esta convocatoria, como candidatas a Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados por parte del Centro Coordinador Regional BPSO Host Canarias, dependiente de la Dirección del Servicio Canario de la Salud (SCS).

El Programa de Implantación de Buenas Prácticas en Cuidados, a través de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC/BPSO), realiza convocatorias cada tres años y la Gerencia de Servicios Sanitarios majoreros han sido elegidos como candidatos en la convocatoria 2022 para la segunda cohorte durante el periodo 2023/2025 que incluye tanto al Hospital General como a los centros de salud. Así, se crea el compromiso de implantar, evaluar y mantener los objetivos en un periodo mínimo de tres años, con la posibilidad de renovación cada dos años.

Esta iniciativa se enmarca en el programa internacional Best Practice Spotlight Organizations (BPSO) de la Asociación de enfermeras de Ontario (RNAO), en colaboración con la Unidad de Investigación en Cuidados de Salud (Investén-ISCII) y el Centro Español para los Cuidados de Salud Basados en la Evidencia: un Centro de Excelencia del Instituto Joanna Briggs, a través del Centro Coordinador Nacional BPSO España. El programa CCEC fue seleccionado como buena práctica por la Región Europea de la OMS en 2016.

Coordinar el BPSO Host Regional desde Canarias supone una oportunidad de expandir su implantación entre las organizaciones sanitarias canarias y tejer una red de centros donde profundizar en la excelencia en cuidados.

Mediante la implantación de nuevos roles de Enfermería y estrategias de mejora de la práctica de cuidados enfermeros, este programa destaca la implicación de las enfermeras y su compromiso con la innovación, con el sistema sanitario y, sobre todo, con la población canaria y sus resultados en salud.

Programa BPSO

El programa internacional BPSO persigue alcanzar la excelencia en cuidados, poniendo en valor el cuidado basado en el conocimiento científico, el impacto del cuidado en la mejora de los resultados de salud y la importancia del liderazgo enfermero para mejorar la atención.

Actualmente en el SCS este programa implanta unas seis guías de buenas prácticas, en las que se aborda la prevención de caídas, el cuidado de accesos vasculares, la obesidad infantil, los cuidados en el paciente con ostomías, los cuidados en el pie diabético, y las lesiones por presión, todos ellos problemas que afectan a la calidad de vida de las personas y en los que la intervención de las enfermeras y enfermeros es clave.

Con la incorporación de los nuevos centros candidatos, se amplía la implantación de guías de buenas prácticas sumando los cuidados del asma en adultos, el consumo de tabaco, la lactancia materna, valoración y manejo del dolor, y el uso de contenciones.

La implantación de evidencias en cuidados se alinea estratégicamente con la disminución de la variabilidad en la práctica clínica, la mejora en el abordaje del paciente crónico complejo, y la potenciación de la atención primaria, en las que el SCS está trabajando intensamente en los últimos meses.

La directora del Área de Salud de Fuerteventura, Sandra Celis, muestra su satisfacción con la candidatura de los Servicios Sanitarios de la isla al programa Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados ya que “el objetivo final repercute, no solo en el paciente de forma prioritaria, sino también de forma directa en el sistema sanitario majorero en lo referente a minimizar efectos negativos y ofrecer excelencia en los cuidados”.

Al mismo tiempo, el gerente de los Servicios Sanitarios de Fuerteventura, José Luis Rodríguez, comenta que “la selección de la sanidad majorera en la implantación de este programa nos posiciona en zona visible, donde la formación a los profesionales es homogénea y disminuye la variabilidad de los cuidados ofreciendo confianza, seguridad, motivación y rigor en la atención y vigilancia a los pacientes”.

Etiquetas

El Hospital Dr. Negrín opta al reconocimiento como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados

Imagen Hospital Dr. Negrín

Se trata de un proyecto coordinado por la Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud (SCS), dentro de los objetivos propuestos por la Unidad de Cuidados de la Salud, en el que también ha sido seleccionado como candidato la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha sido seleccionado como candidato al reconocimiento de Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados, proyecto coordinado por la Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud (SCS), dentro de los objetivos propuestos por la Unidad de Cuidados de la Salud. Igualmente, también ha sido seleccionado como candidato la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife.

Esta acreditación permitirá al centro hospitalario implantar guías de buenas prácticas obteniendo así mejores resultados en salud. Las organizaciones seleccionadas como candidatos a Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC)® se comprometen a implantar y consolidar las Guías de Buenas Prácticas durante un período de 3 años (2020-2022). Transcurrido este tiempo, el Host Regional Canarias, órgano que gestiona y evalúa, certificará si dichas instituciones adquieren el estatus de Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados. Este hecho requiere que se renueve esta condición cada 2 años, siempre y cuando la Institución continúe con las actividades de aplicación y mantenimiento de las buenas prácticas.

El objetivo de esta acción es la implantación, evaluación y la sostenibilidad de las guías de buenas prácticas en cuidados, basadas en los resultados de la evidencia científica. Las guías de buenas prácticas elegidas del Hospital Dr. Negrín son ‘Cuidado y mantenimiento de los accesos vasculares’, ‘Cuidado y manejo ostomía’, ‘Prevención y disminución de lesiones derivadas de caídas’ y ‘Valoración del riesgo y prevención de las úlceras por presión’.

La iniciativa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados se enmarca en el programa internacional BPSO de la Asociación de Enfermeras de Ontario (RNAO), cuya gestión en España la realiza la Unidad de Investigación en Cuidados y Servicios de Salud del Instituto de Salud Carlos III y del Centro Español para los Cuidados de Salud; un Centro de Excelencia del Instituto Joanna Briggs que promueve la práctica de los cuidados basados en la evidencia a nivel mundial.

Estrategias creativas

Con este proyecto internacional se busca establecer relaciones dinámicas y sostenibles entre grupos centrados en producir un impacto sobre el cuidado del paciente, así como desarrollar estrategias creativas para implantar con éxito guías de buenas prácticas en cuidados a nivel individual e institucional con el fin de obtener resultados excelentes y de calidad en los pacientes. El SCS pretende así crear una red de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados, de modo que las candidaturas del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín y de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife se suman a la acreditación obtenida desde 2015 por el Hospital Dr. José Molina Orosa de Lanzarote.

Etiquetas

Siete centros del SCS optan al reconocimiento de Comprometidos con la Excelencia en Cuidados

bpso

Las guías seleccionadas por los candidatos son accesos vasculares, prevención de las caídas, lactancia materna, cuidados y manejo de las ostomías, prevención del pie diabético, prevención de la obesidad infantil y prevención de las úlceras por presión

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de que siete centros del Servicio Canario de la Salud, entre hospitales y gerencias de Atención Primaria, optan a los reconocimientos de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados. Los centros son los hospitales universitarios Dr. Negrín e Insular de Gran Canaria, el HUC y La Candelaria, de Tenerife, así como las Gerencias de Atención Primaria de Tenerife y las de Servicios Sanitarios de Fuerteventura y La Palma. La gerencia de Lanzarote ya cuenta con este reconocimiento.

Para optar a esta acreditación, los centros han de participar en un procedimiento de selección mediante una convocatoria competitiva y un proceso de evaluación externa. Con esta declaración de interés, los candidatos se comprometen a implantar guías de buenas prácticas para obtener los mejores resultados en salud.

Las guías de buenas prácticas seleccionadas han sido las de lactancia materna, accesos vasculares, prevención de caídas, cuidados y manejo de las ostomías, prevención del pie diabético, prevención de la Obesidad Infantil y prevención de las úlceras por presión.

La iniciativa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados se enmarca en el programa internacional BPSO de la Asociación de Enfermeras de Ontario (RNAO), cuya gestión en España la realiza la Unidad de Investigación en Cuidados y Servicios de Salud del Instituto de Salud Carlos III y del Centro Español para los Cuidados de Salud; un Centro de Excelencia del Instituto Joanna Briggs que promueve la práctica de los cuidados basados en la evidencia a nivel mundial.

Canarias coordina a nivel regional este programa desde el SCS, dentro de los objetivos propuestos por la Estrategia Canaria de Cuidados y la campaña Nursing Now Canarias.

Para obtener más información sobre el proyecto se puede consultar la siguiente página:

https://www.isciii.es/Noticias/Noticias/Paginas/Noticias/CentrosComprometidosExcelenciaCuidados-.aspx

Etiquetas

Los Hospitales y Gerencias de AP optan al reconocimiento de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados

Consejería de Sanidad

Con esta declaración de interés, los candidatos se comprometen en una primera fase, a implantar guías de buenas prácticas para obtener los mejores resultados en salud

El Centro Coordinador Regional BPSO Canarias, dependiente del Servicio Canario de la Salud (SCS), ha recibido 10 declaraciones de interés para adherirse al programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados. Con esta declaración de interés, los candidatos se comprometen en una primera fase, a implantar guías de buenas prácticas para obtener los mejores resultados en salud.

Los centros que han presentado su declaración de interés para unirse a este proyecto son los cuatro hospitales universitarios (HUC, La Candelaria, Insular-Materno Infantil y Dr. Negrín), las Gerencias de Atención Primaria de Tenerife y Gran Canaria, y las Gerencias de Servicios Sanitarios de El Hierro, Fuerteventura, La Palma y La Gomera. Desde el SCS se recuerda que el Hospital Doctor José Molina Orosa de Lanzarote ya cuenta con esta acreditación de Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados.

Las guías de buenas prácticas más seleccionadas por los candidatos han sido las de lactancia materna, accesos vasculares, prevención de caídas y prevención de complicaciones en el pie de las personas diabéticas.

La siguiente fase para los centros que han declarado su interés es la presentación del proyecto de implantación de las guías de buenas prácticas seleccionadas. En este proyecto de implantación tendrán que desarrollar aspectos como el alcance y la experiencia previa en implantación, así como describir la capacidad en cuanto a recursos y organización para llevar a cabo la implementación de recomendaciones basadas en la evidencia en cuidados.

Esta segunda fase de la convocatoria permanecerá abierta entre el 24 de junio y el 30 de septiembre para todos aquellos centros que previamente han presentado su declaración de interés.

Con este proyecto internacional se busca establecer relaciones dinámicas y sostenibles entre grupos centrados en producir un impacto sobre el cuidado del paciente; desarrollar estrategias creativas para implantar con éxito guías de buenas prácticas en cuidados a nivel individual e institucional con el fin de obtener resultados excelentes y de calidad en los pacientes.

La iniciativa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados se enmarca en un programa internacional BPSO de la Asociación de Enfermeras de Ontario (RNAO), cuya gestión en España la realiza la Unidad de Investigación en Cuidados y Servicios de Salud del Instituto de Salud Carlos III, y del Centro Español para los Cuidados de Salud: un Centro de Excelencia del Instituto Joanna Briggs que promueve la práctica de los cuidados basados en la evidencia a nivel mundial.

Canarias coordina a nivel regional este programa desde el SCS, dentro de los objetivos propuestos por la Estrategia Canaria de Cuidados y la campaña Nursing Now Canarias. Estos proyectos emanan del Compromiso para la Mejora de la Sanidad Pública de Canarias.

El Centro Regional de Canarias replica el desarrollo del programa CCEC/BPSO con los centros o instituciones de la Comunidad Autónoma de Canarias y dependientes del SCS en las mismas condiciones que el Centro Coordinador en España. Dentro de este modelo existe un procedimiento de selección de los centros mediante una convocatoria competitiva y un proceso de evaluación externa para la elección de los candidatos. Toda la información la pueden encontrar en

www.compromisosanidadcanaria.com/estrategiacanariadecuidados

Etiquetas