Logo del Gobierno de Canarias

Obras Públicas adjudica el proyecto del falso túnel de la TF-1 entre Las Américas y Fañabé

La UTE adjudicataria llevará a cabo tanto la redacción del proyecto como la ejecución de las obras, con un presupuesto que supera los 90 millones de euros

Esta iniciativa permitirá reducir las retenciones que se producen entre los municipios de Arona y Adeje para ofrecer una vía alternativa

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, adjudica la redacción del proyecto y la ejecución de las obras del falso túnel de la TF-1, entre Las Américas y Fañabé, en la isla de Tenerife, con una dotación presupuestaria de 90.420.945,66 millones de euros.

La UTE formada por las empresas Acciona Construcción, S.A.,-AMC Construcciones y Contratas 2014, S.L.- El Silbo Construcciones y Obras, S.L. ha resultado adjudicataria para desarrollar tanto la redacción del proyecto como la ejecución del mismo, para iniciar los trabajos con mayor rapidez.

El falso túnel de la TF-1, entre Las Américas y Fañabé, se desarrollará entre los municipios de Arona y Adeje con el objetivo de conseguir reducir las constantes retenciones por el flujo circulatorio en determinadas franjas horarias del día que afectan gravemente a los municipios turísticos del sur de Tenerife,  ofreciendo vías complementaria en esta zona.

El falso túnel iniciará junto a la Comisaría de Policía de Las Américas y el Centro Comercial Siam Mall y finalizará junto al Centro Comercial Gran Sur, permitiendo disponer de tres carriles por sentido con el objetivo de aumentar los accesos a estos centros, mejorar la fluidez y los movimientos de tráfico de la TF-1 a su paso por estos municipios. De esta forma, en la superficie se generará una vía colectora con corredor peatonal y ciclista en los extremos y doble calzada con dos carriles por sentido.

Las obras supondrán una mejora sustancial para la localidad de Las Américas, aumentando el flujo circulatorio y restando los efectos que la TF-1 genera en esta importante zona turística.

Etiquetas

La ACPMN traslada a la Fiscalía las parcelaciones ilegales de Lomo Negro-El Fraile, en Arona

Parcelaciones ilegales de Lomo Negro-El Fraile

La investigación se inició tras detectar anuncios online donde se ofertan estas subparcelas como terrenos aptos para instalar viviendas

Los compradores no podrán obtener licencias para construir o instalar inmuebles en esos terrenos y, si realizan obras sin título habilitante, se verán con un expediente por infracción urbanística ante la ACPMN

La Agencia Canaria de Protección del Medio Natural (ACPMN), consorcio adscrito a la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, ha trasladado a la Fiscalía de Medio Ambiente un presunto fraude en relación a las parcelaciones ilegales de Lomo Negro – El Fraile, en el municipio tinerfeño de Arona.

Las pesquisas de los agentes de la Agencia se realizaron tras detectar anuncios en diversas páginas web. En ellas se ofertaban estas subparcelas como terrenos aptos para la instalación de viviendas, a pesar de que los vendedores son conocedores de que el uso residencial se encuentra terminantemente prohibido por la Ley en los mismos, ya que están clasificados como suelo rústico de protección agraria.

Las actuaciones para poner freno a las parcelaciones ilegales son fruto de la estrecha colaboración entre el Ayuntamiento de Arona, el Seprona y la ACPMN. En este marco, en los últimos meses se han abierto varios expedientes por las parcelaciones ilegales existentes en la zona, se han acordado precintos y se han dictado varias órdenes de restablecimiento a los parceladores, quienes llevan años lucrándose con esta actuación que atenta contra la protección del medio natural y las reservas de suelo rústico con destino agrícola de Canarias.

En este sentido, se han impuesto multas a los parceladores de hasta 150.000 euros y se ha dado traslado a Fiscalía para la investigación de posibles delitos urbanísticos y medioambientales, recogidos en los artículos 319 y 325 del Código Penal, no solo contra los parceladores, sino también contra los compradores.

El consejero en funciones de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, recuerda que los únicos beneficiados de estas compraventas son los parceladores “que siguen lucrándose con ventas de terrenos rústicos como si fueran de uso residencial, mientras que a los compradores les dejan un grave problema, ya que no podrán obtener licencias para construir o instalar sus viviendas en esos terrenos y, si las realizan sin título habilitante, se enfrentarán a un expediente por infracción urbanística ante la ACPMN, con multas de hasta 150.000 euros”.

Valbuena recalca también que las personas que construyen sin licencia pueden verse incursas en procedimientos judiciales penales como acusadas de un delito contra la ordenación del territorio, castigado con penas de hasta cuatro años de prisión.

Así, según explica el director ejecutivo de la ACPMN en funciones, Ángel Rafael Fariña, en la actualidad ya existen diligencias penales abiertas contra muchos de los propietarios que han construido o instalado sus viviendas en el interior de las parcelas segregadas.

Estos terrenos están condenados a no poder reclasificarse como urbanos por el Ayuntamiento durante al menos 20 años, pues la Ley del Suelo de Canarias establece que los instrumentos de planteamiento urbanístico no podrán reclasificar terrenos que, siendo rústicos, hayan sufrido un proceso irregular de parcelación urbanística mientras no haya transcurrido dicho plazo.

Los parceladores son, en su mayoría, empresas creadas al efecto que venden parcelas en suelo rústico de protección agrícola, segregadas ilegalmente, y que llegan a violar los precintos practicados por la Administración, de modo que incumplen las órdenes de restablecimiento dictadas y firmes en vía administrativa.

El proceso consiste en la persistente transmisión de porcentajes indivisos de la finca matriz, los cuales luego concretan mediante planos en contratos privados. Como resultado, se generan mancomunidades de propietarios sobre la totalidad de un terreno del que legalmente no tienen una finca determinada, sino un porcentaje sobre el total, lo que genera responsabilidades compartidas por las obras que se ejecuten por los diferentes propietarios, problemas sociales por no respetar los parámetros urbanísticos básicos tales como separaciones, rasantes, etc., además de insalubridad por la incorrecta gestión de los residuos generados.

Cuando se adquiere una parcela de suelo rústico porque resulta más económico y se procede a su parcelación ilegal se originan problemas de cara a la dotación futura de viales e infraestructuras sanitarias, escolares o deportivas. Servicios que luego son exigidos a las instituciones sin haber previsto espacios suficientes para su instalación.

La ACPMN recuerda que la vía correcta para la reclasificación de los suelos establecida por ley es a través del planeamiento y que no son asumibles este tipo de atajos destinados a la conversión de suelos en urbanizables por la vía de los hechos, ya que supone un agravio comparativo y una injusticia con respecto a quien sigue todos los trámites y actúa observando la legalidad.

Etiquetas

La Policía Autonómica detiene a tres personas en Arona con seis kilos de hachís y 720 gramos de marihuana

La Policía Autonómica detiene a tres personas en Arona con seis kilos de hachís y 720 gramos de marihuana

El registro de una vivienda y un local de Costa el Silencio da también como resultado el hallazgo de 11.544 euros, cuatro puñales, un hacha, una escopeta de aire comprimido, cinco móviles y cuatro básculas de precisión

La investigación surge a raíz de las quejas vertidas por los vecinos debido al tráfico y consumo de droga observado en la zona de la urbanización El Chaparral

Agentes de la Unidad Operativa de Seguridad Ciudadana del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC) han detenido, en las últimas horas, a tres personas de nacionalidad italiana, en Arona, tras el registro de una vivienda y un local de la zona de la urbanización El Chaparral, en Costa del Silencio, donde hallaron seis kilos de hachís, 720 gramos de marihuana y 11.544 euros en efectivo, distribuido en diferentes cantidades.

Además, también se incautaron de cuatro puñales, un hacha, una escopeta de aire comprimido, cinco móviles, cuatro básculas de precisión, una selladora, 6.000 bolsas transparentes y 200 envases de plástico, para el transporte de droga, y documentación que está siendo objeto de análisis.

La investigación es fruto de los servicios ordinarios que realiza esta unidad en materia de seguridad ciudadana y surge a raíz de las quejas vecinales por el tráfico y consumo de drogas en la zona de la urbanización El Chaparral. Los agentes abrieron las diligencias oportunas e iniciaron los seguimientos y las pesquisas que dieron como resultado la entrada y registro de una vivienda y un local, y el hallazgo del citado material.

Etiquetas

El presidente de Canarias visita las instalaciones del IES Parque La Reina, en Arona

El presidente de Canarias visita las instalaciones del IES Parque La Reina, en Arona

Con capacidad para 800 alumnos, este nuevo centro de Secundaria contará desde el próximo curso con unos 740 estudiantes

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres; la consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Ejecutivo autonómico, Manuela Armas, y la directora general de Centros, Infraestructuras y Promoción Educativa, Laly González, visitaron hoy, lunes 3 de abril, las nuevas instalaciones del Instituto de Educación Secundaria (IES) Parque La Reina, en el municipio tinerfeño de Arona. Este centro, que sustituirá al IES Guaza, ha supuesto una inversión de 7,88 millones de euros.

Al acto también acudieron el alcalde de Arona, José Julián Mena; la vicepresidenta segunda del Cabildo de Tenerife, Berta Pérez; la directora del IES Guaza, Goreti Ramos; la vicedirectora, Luz Marina Lorenzo Trujillo, y la jefa de Estudios, María Ramos Pérez, entre otros representantes del centro.

En declaraciones a los medios, el presidente de Canarias señaló que siempre que se visita unas obras concluidas, en este caso de un IES, “es motivo de alegría, pero estas lo son singularmente porque ha sido un proceso muy complejo y sinuoso, con dificultades administrativas. Ahora se termina y se pone fin al uso de barracones durante 20 años, que dejarán de existir desde el próximo curso”.

Torres recalcó la modernidad de las instalaciones y el hecho de que ocupen la mayor superficie de cualquier otro instituto en toda Canarias, con más de 13.000 metros cuadrados y con una “terminación modélica. Esto -añadió- me alegra por la educación en las islas y, en especial, en el sur de Tenerife, sobre todo por la lucha del equipo docente, de las madres, padres y de los alumnos y alumnas, que ahora llenarán este centro de alegría mientras prosiguen con su formación personal. Ha sido una inversión bien hecha porque esto ha terminado bien y se refleja en las caras que han mostrado hoy los representantes de la comunidad educativa”, afirmó el jefe del Ejecutivo autonómico.

La consejera de Educación aseguró que se trata de un día “muy importante para toda la comunidad educativa” de esta zona “porque los alumnos y alumnas llevaban tantos años en esos barracones y era una reivindicación justa que, por fin, acaba con un magnífico centro, con toda la modernidad que puede tener y para empezar a partir de septiembre. Ya era hora”, subrayó.

El presidente de Canarias visita las instalaciones del IES Parque La Reina, en Arona
El presidente de Canarias visita las instalaciones del IES Parque La Reina, en Arona

El alcalde de Arona también remarcó que este centro aporta dignidad a la educación en la zona al hacer desaparecer los barracones y albergar ahora “más de 700 alumnos. Empecé poniendo la primera piedra de esta infraestructura y hoy comparto esto con todos y todas, entre otros con el presidente de Canarias, que ha dado todo para que estas instalaciones estén como están ahora: dignas para los alumnos y las futuras generaciones”.

Un total de 31 unidades tras modificarse el proyecto

Este centro ocupa una parcela de 13.120 metros cuadrados y cuenta con una superficie construida de 9.362. Inicialmente fue concebido para 22 unidades, pero, dado el crecimiento de la población en la zona con edad escolar advertido por el Servicio de Escolarización, en julio de 2022 se aprobó una modificación para crear nueve unidades adicionales, hasta un total de 31. Se da respuesta así a las necesidades proyectadas. Con capacidad para 800 puestos escolares, contará desde el curso 2023-24 con unos 740 estudiantes. La nueva infraestructura permitirá la retirada de una treintena de aulas modulares del IES Guaza.

El Gobierno de Canarias espera la comunicación de la finalización de las obras por parte de la empresa adjudicataria (Proyecon Galicia, SA) para continuar los trámites que conducirán a la recepción del centro.

Estas instalaciones constan de un edificio de tres plantas que se completa, aprovechando el desnivel del terreno, con un semisótano con acceso directo desde la calle que sirve de aparcamiento. Además, tanto el salón de actos como el pabellón cubierto, con sus aseos, se han ubicado en el lateral de la calle, de forma que tienen acceso directo desde el exterior sin necesidad de entrar en el recinto escolar, lo que permite su uso en horario extraescolar.

En total, el centro dispone de 53 aulas, entre las que hay espacios de informática, música o plástica, así como biblioteca, taller de tecnología, laboratorios, aula de idiomas, zonas de administración y de servicios comunes, con cafetería, almacén, vestuarios de personal no docente, cuartos de suministro y de limpieza, entre otros. Asimismo, cuenta con pabellón cubierto, salón de actos, terrero de lucha, huerta y zonas ajardinadas, estacionamientos y áreas de juegos.

Etiquetas

La ampliación de los límites de la Reserva Natural del Malpaís de la Rasca protegerá los usos agrícolas

Vista general de la Resreva Nartural del Malpaís de la Rasca

José Antonio Valbuena resalta que la protección legal dota de seguridad jurídica las actividades existentes frente a la posibilidad de que en el futuro el suelo sea recalificado como urbanizable

La Proposición de Ley sobre ampliación de los límites de la Reserva Natural Especial del Malpaís de la Rasca, que ha sido aprobada en el Parlamento de Canarias el pasado 15 de febrero, protegerá los usos agrícolas que existen en ese espacio del municipio tinerfeño de Arona, así como los demás usos que actualmente tengan lugar en la zona.

El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, resalta que con esta Proposición de Ley se conseguirá una mayor protección de las actividades que tienen lugar en este recurso natural ya que evita, en caso de que en el futuro se revise este suelo, su recalificación como urbanizable, lo que permitirá que se sigan manteniendo las actividades agrícolas.

Valbuena subraya que en esta protección se ligan íntimamente los elementos naturales con una actividad agrícola que permite el fortalecimiento y recuperación de los valores naturales de nuestra tierra.

Además, con esta nueva normativa se dota de seguridad jurídica a las actividades ya existentes. Así, el consejero avanzó que en un futuro será necesario realizar un Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) como los existentes en los parques rurales de Teno y Anaga, zonas donde conviven actividades agrícolas y residenciales con los elementos naturales del espacio.

La Proposición de Ley acomete la ampliación de la protección desde el límite meridional de la Urbanización El Pal-Mar, prolongado por el oeste hasta la costa y siguiendo ésta con rumbo sur hasta el actual límite de la Reserva en el Caletón de los Goros. A su vez, por el este, se amplía el límite hasta la carretera TF-66, y siguiendo ésta con rumbo sureste hasta una pista agrícola que, en dirección suroeste, enlaza con el límite actual de la Reserva.

El Malpaís de la Rasca tiene como principal valor la estructura geomorfológica de todo el malpaís y los conos adyacentes, así como la existencia de un hábitat de cardonal-tabaibal costero y de interior con numerosos elementos endémicos.

Etiquetas

Justicia pone en marcha un sistema de videointerpretación en lengua de signos en seis juzgados de guardia canarios

La herramienta permite la comunicación fluida en tiempo real y asegura que las personas con discapacidad auditiva tengan el mismo acceso a la información que el resto de la ciudadanía

La Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, dependiente de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad que dirige Julio Pérez, ha puesto en funcionamiento el sistema de videointerpretación en lengua de signos española SVIsual en el ámbito de la Administración de Justicia en Canarias, lo que asegura que las personas con discapacidad auditiva tengan el mismo acceso a la información que el resto de la ciudadanía.

Dicha herramienta está operativa para su uso desde el pasado martes, 15 de febrero, en seis juzgados de guardia que cuentan con dependencias específicas. Concretamente en los juzgados de guardia de Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna, Arona, Las Palmas de Gran Canaria, Telde y San Bartolomé de Tirajana.

El sistema SVIsual permite la comunicación entre personas con discapacidad auditiva y oyentes en tiempo real, a través de un videointérprete que realiza las labores de interpretación solicitada por cada persona usuaria. Se establece así una comunicación fluida entre ambas partes, gracias a una plataforma tecnológica que funciona como un centro de llamadas, capaz de integrar simultáneamente audio y vídeo, lo que permitirá que las personas con esta discapacidad puedan ser entendidas por el trabajador o trabajadora y viceversa.

A estos efectos, el puesto de trabajo dispuesto para tal fin cuenta con micrófono, cámara, altavoz y doble pantalla, de manera que una de ellas pueda utilizarse para el uso habitual de trabajo y la otra para mostrar la herramienta de vídeo que posibilitará la comunicación.

El sistema resulta accesible a través de la dirección web justiciaencanarias.svisual.org, que carga un entorno gráfico e incorpora un componente de vídeo (para facilitar la visualización entre la persona discapacitada y el o la agente videointérprete) y un componente de chat, que facilita la comunicación escrita.

Con la puesta en funcionamiento del sistema SVIsual, la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad comienza a dar cumplimiento a la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, que señala que en los procesos en los que participen personas con discapacidad se realizarán las adaptaciones y los ajustes que sean necesarios para garantizar su participación en condiciones de igualdad. Este sistema de videointerpretación se irá incorporando progresivamente al resto de los juzgados de las islas en la medida que sus instalaciones lo permitan.

En concreto, la Ley señala que se facilitará a la persona con discapacidad la asistencia o apoyos necesarios para que pueda hacerse entender, lo que incluirá la interpretación en las lenguas de signos reconocidas legalmente, y los medios de apoyo a la comunicación oral de personas con discapacidad auditiva y visual. Dicha medida se implementaba con la presencia física de intérpretes de signos, a pesar de las dificultades que existen muchas veces para contar con ellos dada su escasez.

Etiquetas

Turismo de Canarias y Cabildo de Tenerife entregan al Ayuntamiento de Arona la renovada calle México

Se han invertido 754.107 euros en la mejora de la vía, destacando la eliminación de barreras arquitectónicas, nuevas zonas ajardinadas, un carril bici de doble sentido, mobiliario para el descanso y zonas de estacionamiento para las bicicletas.

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife realizaron hoy acto de entrega al Ayuntamiento de Arona y recorrido de la renovada calle México, donde se han ejecutado obras de mejora y acondicionamiento de la vía con un presupuesto total de 754.107 euros.

En el acto estuvieron presentes el director general de Infraestructuras Turísticas, Fernando Miñarro; la directora insular de Turismo, Laura Castro; el alcalde de Arona, José Julián Mena, los concejales de Turismo y de Obras, José Alberto Delgado y Leopoldo Díaz Oda, respectivamente, así como la directora cultural en el Consulado Honorario de México en Canarias, Yolanda Cordobés.

La actuación ha sido financiada en un 82% (618.800 euros) por la Consejería regional de Turismo que dirige Yaiza Castilla con cargo al estatal Plan de Competitividad Turística para Canarias, vía subvención al Cabildo de Tenerife que, además, se ha encargado de aportar el otro 18% (135.307 euros) del coste total del proyecto.

Esta financiación se ha fundamentado por parte del Gobierno de Canarias en la necesidad de favorecer la dinamización turística y social de este municipio, ubicado en el área metropolitana de Tenerife Sur, al situar al peatón como el principal protagonista de la calzada.

En este sentido, tras la intervención en la vía, la calle México es ahora totalmente accesible a personas con movilidad reducida, además de contar con más zonas de juegos infantiles y con diversos puntos de encuentro para la ciudadanía.

En la nueva vía se han eliminado las barreras arquitectónicas y se ha generado un espacio más saludable con zonas ajardinadas, fomentando además la movilidad sostenible con la incorporación de un carril-bici de doble sentido, mobiliario para el descanso y zonas de estacionamiento para las bicicletas.

Según palabras del director general de Infraestructuras Turísticas, Fernando Miñarro, “se trata de contemplar el ejemplo de cómo la integración del paisaje costero a la ciudad se efectúa a través de la mejora espacial de sus vías de conexión. De nada sirve tener unos parajes maravillosos, si nuestros visitantes no tienen facilitado un acceso adecuado a ellos. Siempre nos olvidamos de que lo importante no es solo el lugar, sino cómo llegar a él.”

La directora insular de Turismo, Laura Castro, detalló cómo desde el Cabildo de Tenerife se ha articulado un programa de inversiones en equipamientos e infraestructuras turísticas que está teniendo como resultado mejoras sustanciales en el litoral de la isla y los entornos de los principales núcleos turísticos, que complementan la oferta alojativa de calidad. “Tenemos claro que los esfuerzos en promoción y conectividad deben ir de la mano de una estrategia turística que nos diferencie y que potencie las virtudes de la isla como destino, con inversiones, como esta, en la mejora de los espacios urbanos, que estén alineadas con la sostenibilidad y de las que pueda disfrutar también la ciudadanía de Tenerife”.

Tras esta mejora, la calle México se constituye como uno de los principales accesos al litoral y cumple el objetivo de conectar el paisaje costero con la ciudad de una manera mucho más atractiva. Además, la intervención en el espacio urbano era imprescindible debido a que se trata de una zona donde confluyen comercios, turistas y residentes, por lo que era necesario mejorar el tránsito peatonal con el fin de facilitar también las compras en los negocios locales.

Por su parte, el alcalde de Arona, José Julián Mena, ha subrayado que “la acción conjunta de las diferentes Administraciones ha permitido al municipio profundizar en la apuesta estratégica por la accesibilidad, eliminando barreras, renovando el espacio público y favoreciendo la mejora de un entorno clave para nuestra principal actividad económica, que es el turismo, además de liberar de obstáculos el acceso al litoral”.

Etiquetas

El ICHH traslada su campaña de donación de sangre hasta el centro de mayores de Cabo Blanco, en Arona

Este nuevo espacio de donación estará activo hasta el próximo 9 de noviembre de 9:15 a 14:15 y de 16:15 a 20:45 horas

Para donar sangre hay que solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha un nuevo punto de extracción de sangre en el centro de mayores de Cabo Blanco (calle Consuelo Alfonso Díaz Flores), en Arona. Este nuevo espacio de donación que persigue facilitar la donación de sangre a la población del sur de Tenerife estará activo hasta el 9 de noviembre de 9:15 a 14:15 y de 16:15 a 20:45 horas.

Dónde donar en Tenerife

En cuanto a los puntos fijos, en Santa Cruz de Tenerife se puede donar en la sede del ICHH de la calle Méndez Núñez, número 14, de lunes a viernes de 8:15 a 14:45 y de 15:15 a 21:15 horas (cuenta con vado para donantes). También se realizarán extracciones en el centro de salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, de lunes a jueves de 13:15 a 19:00 y el viernes de 8:15 a 14:00 horas.

Y en lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias se puede donar de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y el sábado de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 y en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria de lunes a viernes 8:00 a 20:00 y el sábado de 9:00 a 13:00 horas.

Requisitos para la donación de sangre

Para donar sangre es preciso solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y realizar el test de autoevaluación.

Etiquetas

El ICHH acerca la donación de sangre al sur de Tenerife

El Centro Cultural de Los Cristianos acogerá la próxima semana un dispositivo de Hemodonación

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, habilitará a partir del próximo martes 12 de enero una sala de extracción en el municipio tinerfeño de Arona para facilitar la donación a la población del sur de la Isla.

Un dispositivo de Hemodonación permanecerá activo del 12 al 18 de enero en la Sala 18 del Centro Cultural Los Cristianos ubicado en la plaza del Pescador, número 1. El horario de atención a donantes será el martes 12 de 11:00 a 13:15 y de 16:15 a 19:15 y el miércoles 13 de 10:15 a 13:15 y de 16:15 a 19:15 horas. A partir del jueves 14 se recupera el horario de invierno, que será jueves y viernes de 9:15 a 13:15 y de 16:15 a 20:15 y el lunes 18 de 9:15 a 13:15 y de 16:15 a 19:45 horas.

Para donar sangre en Los Cristianos ya se puede pedir cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8) de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas.

Requisitos para la donación

Los requisitos básicos para donar sangre son presentar un buen estado de salud general, tener entre 18 y 65 años de edad, pesar más de 50 kg y, en el caso de las mujeres, no estar embarazadas.

Además, en las circunstancias actuales es preciso cumplir algunos requisitos específicos como son: no presentar cuadros de tos o síntomas respiratorios, no haber sido diagnosticado/a o haber estado en contacto con personas afectadas por la COVID-19 y no haber viajado fuera de Canarias en los últimos 14 días.

El ICHH recuerda a la población que las mujeres pueden donar hasta 3 veces al año y los hombres 4 veces, con un intervalo mínimo de 60 días entre donaciones.

Puntos fijos en Tenerife 

En cuanto a los puntos fijos, el Banco Provincial de Santa Cruz de Tenerife, situado en la calle Méndez Núñez, número 14, de la capital tinerfeña, está operativo de lunes a viernes de 9:15 a 14:15 y de 15:15 a 20:30 horas. Este punto dispone de vado de aparcamiento para donantes en la puerta.

En el sur de la Isla hay un punto fijo de extracción en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, con horario de atención a donantes de lunes a jueves de 13:15 a 19:00 y viernes de 8:15 a 13:30 horas y que también cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes.

Para donar sangre en todos estos puntos es preciso solicitar cita previa, llamando al 012 o al 922 470 012, opción 8, de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o rellenando el formulario de cita previa publicado en la portada del sitio web efectodonacion.com.

En las salas de extracción de la Red Transfusional Canaria se puede donar sin cita previa. La unidad de extracción del Hospital Universitario de Canarias permanece abierta de domingo a viernes de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. Se puede aparcar en el Parking La Multa por solo 1€ las 24 horas acreditando la donación.

En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria se puede donar sangre de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 y el sábado de 9:00 a 13:00 horas y también cuenta con vado de aparcamiento a disposición de los/as donantes.

NOTA: El ICHH recuerda a los y las donantes que NO realiza la prueba de detección de la COVID-19.

Etiquetas

El ICHH habilita un punto de donación de sangre en el Centro Cultural Los Cristianos

El ICHH anima a la población canaria a donar con regularidad para mantener las reservas de sangre y hemoderivados

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha habilitado un nuevo punto de extracción en el municipio de Arona para facilitar la donación de sangre a los donantes de la comarca sur de Tenerife.

El Centro Cultural Los Cristianos, situado en la plaza del Pescador, número 1, en la planta 1, aula 1, acoge hasta el día 22 de junio un dispositivo temporal de donación, que atenderá a todas las personas interesadas en donar sangre en los siguientes horarios: hoy martes de 16:00 a 19:30 y de miércoles a viernes de 9:00 a 12:30 y de 16:00 a 19:30 horas.

El ICHH recuerda que para donar sangre es imprescindible solicitar cita previa a través del formulario ubicado en la portada del sitio web efectodonacion.com. La cita será confirmada mediante llamada telefónica.

Requisitos para la donación

Los requisitos habituales para donar sangre son presentar un buen estado de salud general, tener entre 18 y 65 años de edad, pesar más de 50 kg y, en el caso de las mujeres, no estar embarazadas.

Por otra parte, deberán cumplir unos requisitos específicos en las circunstancias actuales, como son: no presentar cuadros de tos o síntomas respiratorios, no haber sido diagnosticado/a o haber estado en contacto con personas afectadas por la COVID-19 y no haber viajado fuera de Canarias en los últimos 14 días.

Puntos fijos en Tenerife

El Banco Provincial de Santa Cruz de Tenerife, situado en la calle Méndez Núñez, número 14, de la capital tinerfeña, permanece operativo de lunes a viernes de 8:15 a 14:15 y de 15:15 a 21:30 horas. Este punto dispone de vado de aparcamiento para donantes en la puerta.

En el sur de la Isla también hay habilitado un punto fijo de extracción en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, que atiende a los donantes con cita previa de lunes a jueves de 13:00 a 18:30 y los viernes de 8:00 a 13:30 horas.

Para donar sangre en ambos puntos fijos es preciso pedir cita previa a través de este formulario web http://efectodonacion.com/cita-previa/

En cuanto a los hospitales de la Red Transfusional Canaria en Tenerife, la unidad de extracción del Hospital Universitario de Canarias permanece abierta de domingo a viernes de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. Se puede aparcar en el Parking La Multa por solo 1€ las 24 horas acreditando la donación.

En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria se puede donar sangre de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas. También cuenta con vado de aparcamiento gratuito a disposición de los y las donantes.​

NOTA: El ICHH recuerda a los y las donantes que NO realiza la prueba de detección del coronavirus COVID-19.

Etiquetas