Logo del Gobierno de Canarias

El Gobierno ultima una ayuda de 8 millones para compensar el sobrecoste del precio de la alimentación animal

La consejera Alicia Vanoostende mantuvo ayer y durante el día de hoy una serie de reuniones con representantes de las organizaciones agrarias, ganaderas y las queserías, para exponer la hoja de ruta del departamento autonómico para el sector

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ultima la tramitación de una ayuda directa valorada en 8 millones de euros para compensar el sobrecoste del precio de la alimentación animal, una situación que se ha agudizado en los últimos meses y que el departamento autonómico pretende mitigar con la puesta en marcha de esta subvención financiada con fondos propios.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, junto con el viceconsejero del Sector Primario, Álvaro de la Bárcena, abordó esta cuestión con las organizaciones agrarias, las queserías de las islas y las organizaciones ganaderas en el marco de la ronda habitual de reuniones telemáticas y presenciales que mantiene con la gran distribución, organizaciones ganaderas y los agentes del sector primario para garantizar la continuidad de la ganadería en Canarias ante la incertidumbre generada por el contexto internacional y el incremento de los precios de la alimentación animal.

Vanoostende expuso en las reuniones telemáticas de ayer y de hoy, martes 19 de abril, entre otros asuntos de interés, el trabajo realizado con la gran distribución para actualizar los precios de los quesos, con buenas perspectivas dado que desde el 1 de abril se están registrando mejoras en el pago del queso.

Por otra parte, se analizó el borrador del plan de control de la Cadena Alimentaria y la importancia del plan forrajero basado en subvenciones directas a los siete cabildos para que puedan desarrollar sus proyectos de plan forrajero en cada una de las islas.

“Estamos consensuando soluciones al sobrecoste del precio de la leche que están asumiendo los ganaderos, con el objetivo de aportar seguridad a la continuidad de la actividad ganadera en un contexto de incertidumbre mundial que está perjudicando de forma directa al campo canario”, destacó la responsable regional del área.

Cabe recordar que el departamento autonómico abonó en enero una ayuda directa de 7,6 millones a los más de mil titulares de explotaciones ganaderas de caprino, ovino, porcino, vacuno, cunícola y avícola afectados por la crisis sanitaria de la Covid. “Esta nueva ayuda, que será muy similar a las habilitadas para el Covid, compensará al sector ganadero en una conyuntura de crisis como esta. Se trata de casi 16 millones para el sector, a lo que hay que sumar los 30 millones del POSEI, que hacen un total de 45 millones en ayudas”, concluyó la titular de Agricultura.

Vanoostende seguirá manteniendo diferentes reuniones con el sector para actualizar la hoja de ruta de la Consejería y avanzar las principales medidas que se impulsarán para aplacar la situación de la ganadería en el Archipiélago.

Etiquetas

El Gobierno canario hace efectivo el abono de 1,2 millones a 23 queserías afectadas por la pandemia

Se trata de 23 queserías que han transformado en queso al menos una cantidad igual o superior a 500.000 kilos de leche de cabra, vaca y oveja durante la campaña 2020

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de su empresa adscrita Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), ha procedido hoy, miércoles 5 de enero, al abono de una ayuda de 1,2 millones para los titulares de las queserías afectadas por la pandemia, principalmente perjudicadas por el exceso de almacenamiento y estocaje.

En concreto, se trata de 23 queserías que han transformado en queso al menos una cantidad igual o superior a 500.000 kilos de leche de cabra, vaca y oveja durante la campaña 2020.

La situación de gravedad creada por el impacto de la Covid-19 sobre el sector agroalimentario resulta de máxima urgencia para la adopción de medidas extraordinarias de gestión económica que atenúen los efectos de la brusca disminución de la actividad. El objetivo de este tipo de ayudas es el de mitigar los resultados negativos y los efectos sostenidos de la actual crisis que ha supuesto una reducción significativa de los ingresos de estas queserías, provocando dificultades para la continuidad de sus negocios.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha destacado “la diligencia y la premura del personal de la Consejería para agilizar la transferencia de unas ayudas fundamentales para un sector que ha vivido un año complicado por los efectos de la pandemia, por lo que contribuimos a compensar parte de las pérdidas económicas”.

 

 

Etiquetas

El Gobierno de Canarias convoca las ayudas al sector lácteo

En esta nueva convocatoria se ampliará la cuota máxima anual de producción por animal estableciéndose un máximo de 10.065 litros de leche para la vaca, 700 litros en el caso de la cabra y 300 litros para oveja

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias publicó hoy, martes 13 de julio, en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la convocatoria de las ayudas destinadas a la producción láctea de origen local para la campaña 2021 del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI).

Se trata de la convocatoria de la Medida III, Apoyo a la producción animal, Subacción III.6.1 Ayuda a la industria láctea y queserías artesanales y Subacción III.6.2 Ayuda al productor de leche de caprino-ovino, y la Subacción III.4.1 Ayuda a la industria láctea y Subacción III.4.2 Ayuda al productor de leche de vaca.

Estas ayudas están destinadas tanto a los titulares de explotaciones locales de caprino, ovino y vacuno inscritas en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Canarias (REGAC) y sus animales identificados en el Registro de Identificación Individual de Animales (RIIA) con un control de la cantidad de leche producida diariamente y destinada a la industria transformadora, como a las propias industrias lácteas que elaboran nata, yogur, quesos y otros productos, excepto leche en polvo, con leche local de cabra, oveja y vaca.

La ayuda al productor de leche entera de cabra y oveja por tonelada es de 213,37 euros. Para la leche de vaca la ayuda se establece en 82 euros. Para las industrias lácteas que adquieran leche de cabra y oveja la cuantía asciende a 48 euros por tonelada y 108 para la leche de vaca.

En esta nueva convocatoria se ampliará la cuota máxima anual de producción por animal estableciéndose un máximo de 10.065 litros de leche para la vaca, 700 litros en el caso de la cabra y 300 litros para oveja.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, señaló que “estas ayudas suponen un espaldarazo importante para el sector ganadero de las Islas”. En este sentido explicó que “en la campaña anterior los beneficiarios ascendieron a 1.372 entre productores locales y las industrias lácteas y queserías”.

La presentación de las ayudas para los volúmenes de leche adquirida a los ganaderos o producidas por estos y utilizadas en la elaboración de productos lácteos entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2021 se realizará del 1 al 31 de Julio de 2021. Para la leche adquirida a los ganaderos o producidas por estos entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2021 la ayuda se presentará del 1 al 31 de enero de 2022.

Los interesados podrán encontrar las bases de las convocatorias en los siguientes link:

Ayuda productores de leche de cabra y oveja:

BOC – 2021/143. Martes 13 de julio de 2021 – Anuncio 3430 (gobiernodecanarias.org)

Ayuda leche de vaca:

BOC – 2021/143. Martes 13 de julio de 2021 – Anuncio 3431 (gobiernodecanarias.org)

Etiquetas

Vanoostende anuncia ayudas de 1,5 millones para el sector quesero de Canarias

La consejera compareció hoy en la Comisión de Agricultura del Parlamento de Canarias

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha anunciado hoy (19 de febrero) en la Comisión de Agricultura del Parlamento la convocatoria para este año de una ayuda destinada a las queserías artesanales e industriales valorada en 1,5 millones de euros, cuyo objetivo es garantizar fondos suficientes para ambos modelos de negocio.

Vanoostende explicó que en Canarias “tenemos dos tipos de quesería, una artesanal ligada a una explotación ganadera y, en menor número, queserías industriales que compran la leche a los ganaderos, por lo que esta ayuda supondrá un apoyo importante para las personas de nuestro sector que se dedican a la actividad quesera, cada vez con mayor relevo generacional”.

La consejera también abordó durante su comparecencia las subvenciones a la contratación de pólizas de seguros agrarios de la Administración General del Estado que, tal y como indicó “son complementadas con las subvenciones del Gobierno de Canarias a través de una convocatoria para el ejercicio 2021 de 3,5 millones de euros, presupuesto que se ha mantenido después de que en el ejercicio 2020 se incrementara en 1,2 millones”.

Por último, en relación a la ayuda a la batata en el POSEI, la titular regional del área aclaró que “no tiene una partida exclusiva dentro del POSEI destinada a este producto, sino que se encuentra dentro de los productos que pueden acogerse a la acción I.1.; a partir de la campaña 2019, la batata pasó de la categoría A a la C (de mayor valor), duplicando así las ayudas en tres años”.

Etiquetas