Logo del Gobierno de Canarias

Las galerías de arte canarias recibirán apoyo para asistir a ferias nacionales e internacionales

La consejera de Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, firma la orden que regirá esta convocatoria, dotada con 125.000€

Las galerías de arte conectan el trabajo creativo de los artistas con el resto del mundo. Con la voluntad de tender puentes entre la creación contemporánea en el archipiélago y el exterior, el Gobierno de Canarias lanza subvenciones destinadas a la participación de galerías de arte en ferias nacionales e internacionales.

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias (CUCIC), Migdalia Machín, acaba de firmar la orden por la que se aprueban las bases que regirán en esta convocatoria de ayudas al sector, a la que se asigna un presupuesto de 125.000 euros.  Estas bases serán efectivas a partir de su publicación en el BOC, prevista para los próximos días, si bien pueden consultarse ya en la web www.gobiernodecanarias.org/cultura.

Machín ha destacado que “estas ayudas suponen, una vez más, el compromiso del Gobierno de Canarias con la cultura y con los artistas, facilitando la conexión entre el arte y las galerías, y permitiendo no solo exponer y proyectar al mundo el talento canario, sino también su disfrute dentro y fuera de las islas.”.

La convocatoria, impulsada desde la Viceconsejería de Cultura, estará dirigida a propuestas que se hayan realizado o se vayan a realizar en 2025, promovidas por personas físicas y jurídicas que tengan como actividad y objeto social, único o entre otros, la intermediación en el mercado del arte. Deberán tener residencia fiscal y ubicación física en Canarias, con una labor continuada al frente de la galería al menos en los dos últimos años. La cuantía de la subvención a otorgar a cada beneficiario no podrá superar el 70% del coste reconocido del proyecto.

La importancia de las galerías de arte radica en su capacidad para establecer puentes entre los artistas y el público, facilitando el acceso a una amplia gama de expresiones artísticas y culturales. Además, actúan como plataformas para la proyección internacional de los artistas canarios, permitiendo su participación en circuitos artísticos globales y favoreciendo el intercambio cultural.

Etiquetas

El Gobierno convoca los premios Joven Canarias que este año cumplen 25 años de historia

Las cuantías económicas en cada modalidad oscilan entre los 4.000 euros y 3.000 euros para los accésit. El plazo de presentación de candidaturas finaliza el próximo 2 de junio

La Dirección General de Juventud, adscrita a la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias ha publicado este lunes 12 de mayo en el BOC la convocatoria de los premios Joven Canarias 2025 con el objetivo de reconocer trayectorias de servicios y actuaciones relevantes de carácter social, cultural, artístico, científico, deportivo o de emprendeduría juvenil. El importe total previsto en el presupuesto es de 18.030,36 euros.

El director general de Juventud, Daniel Morales, destaca la relevancia de estos galardones que “este año cumplen 25 años de historia, 25 años reconociendo a quienes trabajan por mejorar la vida de la juventud de las islas y que son una inspiración y un referente para otras muchas y muchos jóvenes con un gran talento y capacidad”. Morales anima a todas las instituciones y entidades a presentar candidaturas en las diferentes modalidades y ya adelanta que “celebraremos este 25 aniversario con la entrega de los premios en un evento muy especial que previsiblemente tendrá lugar el 19 de septiembre en la isla de Tenerife”.

Los premios se convocan en tres modalidades: el Premio “8 Islas” para reconocer la actuación o trayectoria de una administración pública o entidad de derecho público o privado; el Premio Colectivo y accésit para reconocer la labor de asociaciones juveniles, organizaciones de iniciativa social o colectivos no asociados; y el Premio Individual y accésit, que se concederá a las personas físicas que, a título individual, se hayan destacado por su actividad en el ámbito juvenil.

Como detalla la Orden publicada en el BOC, los premios económicos estipulados para cada modalidad serán de 4.006,74 euros, y para los accésit previstos en la modalidad de los premios Colectivo e Individual, la cantidad será de 3.005,06 euros.

Las candidaturas podrán ser propuestas por el director general de Juventud, asociaciones juveniles; administraciones publicas y entidades de derecho público de la Comunidad, las universidades canarias; entidades privadas que desarrollen su actuación en el marco social de la juventud o medios de comunicación de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Cada entidad podrá presentar una sola candidatura por modalidad que deberá acompañar de un dossier explicativo y justificativo de la candidatura propuesta. La presentación se realizará a través de la sede electrónica entre el martes, 13 de mayo y hasta el lunes, 2 de junio.

El jurado único que habrá de deliberar sobre el otorgamiento de los Premios estará integrado por Eliana Parrilla Morín, graduada en Educación Social por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y actual presidenta del Consejo de la Juventud de Canarias (CJC); Cristina Melián Hernández, diplomada en Ciencias Empresariales por la Universidad de La Laguna y técnica de Gestión de la Fundación Canaria de Juventud Ideo; Naroe Valls O´Shanahan, técnico superior en Animación Sociocultural y Máster en Servicios de Información Juvenil e Información al Ciudadano (Universidad de Salamanca); Ana Isabel Rodríguez Padrón, licenciada en Psicopedagogía y Trabajo Social por la Universidad de La Laguna, técnica de Juventud del Cabildo de El Hierro; Andrés Ginés González Fuentes, técnico del Ayuntamiento de Arrecife de Lanzarote, experto en juventud y participación ciudadana; Yanira Cáceres Arocha, licenciada en Ciencias Ambientales, Máster en Espacios Naturales Protegidos y Certificado de Aptitud Pedagógica, y Carlos Valentín Lorenzo Hernández, con estudios universitarios de Licenciatura de Derecho, técnico de Juventud de la Concejalía de Juventud del Ilustre Ayuntamiento de El Paso (La Palma).

Foto con las personas premiadas el año pasado
Foto del acto del año pasado

El Gobierno de Canarias creó en el año 2000 y con carácter anual el Galardón y los Premios “Joven Canarias” para reconocer trayectorias de servicios y actuaciones relevantes de carácter social, cultural, artístico, científico o deportivo, o de emprendeduría a favor de la juventud canaria con la finalidad de reconocer y fomentar las acciones realizadas, por entidades o personas, para favorecer la participación social, la autonomía y la calidad de vida de las personas jóvenes, e impulsar por medio de este reconocimiento social, la continuidad de esas actuaciones. En 2023 con la aprobación de la Ley de Políticas de Juventud el programa pasó a denominarse Premios “Joven Canarias”.

Etiquetas

Bienestar Social destina 462.500 euros a proyectos que promocionen la igualdad y la diversidad

Las asociaciones pueden presentar las solicitudes y documentación desde este martes 15 de abril y hasta el 4 de mayo próximo

El Gobierno de Canarias destina 462.500 euros para financiar proyectos y acciones que impulsen las asociaciones en materia de igualdad y diversidad a través de la convocatoria de subvenciones de concurrencia competitiva publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC). Las entidades disponen de un plazo de 20 días naturales a partir de este martes, 15 de abril, para presentar las solicitudes y documentación requerida.

VICECONSEJERA DE IGUALDAD Y DIVERSIDAD, CRISTINA ARCEO
Viceconsejera de Igualdad y Diversidad, Cristina Arceo.

Tal y como apuntan las bases se podrán financiar proyectos que se ajusten a las cuatro líneas planteadas: una primera a proyectos generales y otras tres específicas referidas a la conciliación de los cuidados, la cultura y el deporte.

Línea de Promoción de la Igualdad. Contará con 142.500 euros para financiar proyectos que tengan como objeto desmontar las raíces de la desigualdad de género desde la formación, la reflexión y la acción feminista, para la promoción efectiva de la igualdad abordada desde una perspectiva interseccional (en relación a la diversidad por razón de etnia, orientación sexual, identidad de género, expresión, corporalidad, edad, procedencia, etc.), mediante encuentros, jornadas o programas formativos.

Línea de Plan de conciliación de cuidados. Se distribuirá una partida de 50.000 euros, dirigida a proyectos cuyo objeto sea el fomento de los cuidados en igualdad, entendiendo la familia más allá del entorno nuclear, promocionando y reflexionando sobre la redistribución de los tiempos, los cuidados, la conciliación y la corresponsabilidad entre mujeres y hombres. Además de jornadas y formación se podrán financiar acciones que fomenten la conciliación, el cuidado y la corresponsabilidad o la creación de espacios de apoyo a la conciliación familiar, especialmente destinados a la población trabajadora y familias más vulnerables.

Línea de Plan de Igualdad y Diversidad en el Deporte. Se destinan 100.000 euros para proyectos cuyo objeto sea generar acciones para trabajar la deconstrucción de la desigualdad y el sexismo en el ámbito deportivo.

Línea de Igualdad y Diversidad en la Cultura. Se aportan 170.000 euros para proyectos cuyo objeto sea el fomento de la igualdad con una perspectiva interseccional (en relación a la diversidad por razón de etnia, orientación sexual, identidad de género, expresión, corporalidad, edad, procedencia, etc.) en el ámbito cultural, desde el reconocimiento de la cultura como herramienta de transformación social.

El importe de la subvención solicitada por proyecto no podrá ser inferior a 5.000 euros ni superior al 100% del presupuesto que sea aceptado por la Administración.

Las entidades interesadas, que podrán ser asociaciones o federaciones sin ánimo de lucro, deberán presentar sus proyectos exclusivamente a través del Registro General de la sede electrónica del Gobierno de Canarias y dirigirlos a la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad.

Más información en https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/6581

Etiquetas

Los paisajes culturales de Canarias, escenario para la creación contemporánea en una serie audiovisual

Cuatro piezas musicales a cargo de jóvenes intérpretes y cinco piezas de danza contemporánea coreografiadas por Dácil González Ruiz, Premio Nacional de Danza (2019)

El espectáculo “EL LUGAR QUE SOY” se compone de dos representaciones escénicas sobre la identidad canaria desarrolladas por la bailarina Paula Gómez Quintana

La serie audiovisual está alojada en el canal de YouTube de Patrimonio Cultural de Canarias y en la web Identitaria Canarias

Identitaria Canarias explora el sentimiento de canariedad a través de la fusión entre cultura y patrimonio en una original serie audiovisual para redes sociales. Más de una decena de piezas de danza y música en diversos espacios patrimoniales del archipiélago ofrecen una visión renovada de la identidad canaria que promueve la creación contemporánea vinculada a los paisajes culturales de las islas. 

La serie, de once piezas audiovisuales, se encuentra alojada en el canal de Youtube de Patrimonio Cultural de Canarias y en la web Identitaria Canarias:

https://www.youtube.com/@PatrimonioCulturaldeCanarias/videos 

https://www.identitariacanarias.com/identitariacanarias/proyectosculturaleseidentidad-identitaria

El proyecto, impulsado por la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) dentro del programa marco, se compone de cuatro piezas musicales de jóvenes artistas; cinco piezas de danza contemporánea denominadas “Arraigo” bajo la coordinación de la coreógrafa Dácil González Ruiz; y dos representaciones escénicas denominadas “EL LUGAR QUE SOY” realizadas por la bailarina Paula Gómez Quintana.

Cada una de estas obras presenta una propuesta visual y sonora única con el objetivo no solo de capturar la esencia del legado histórico y natural de las islas sino también de resaltar el potencial artístico de este sector.

Danza

“Arraigo. Danza y patrimonio”, con producción de Derek Hernández Pedrós, es una obra compuesta por cinco piezas coreografiadas por Dácil González, Premio Nacional de danza (2019) dentro de la modalidad de Interpretación, en distintos espacios patrimoniales públicos de las islas no capitalinas.

Para crear un diálogo visual entre las artes del movimiento y el patrimonio cultural canario, las representaciones tuvieron como protagonistas al Faro de Orchilla (El Hierro) con la interpretación de Sonia Rodríguez; al pueblo de Agulo (La Gomera) con la interpretación de Raquel Jara; al Castillo de Guanapay (Lanzarote) con la interpretación de Javier Ferrer; al municipio de Betancuria con la interpretación Daniel Fernández y al Porís de Candelaria (La Palma) con la interpretación de Carmen Fumero.

El espectáculo “EL LUGAR QUE SOY”, también con la realización de Derek Hernández Pedrós,  consiste en dos piezas de danza ideadas por la bailarina Paula Gómez Quintana como un entorno para la reflexión, integración y proyección de la identidad canaria poniendo de manifiesto el patrimonio canario y la danza desde una concepción integradora.

La representación escénica, desarrollada en las islas de Gran Canaria y Tenerife, cuenta con la participación de varias personas locales como bailarines extras en espacios de alto valor patrimonial y natural como Agaete, Punta del Hidalgo, el Teide o Tejeda, entre otros. De esta forma, se crea una simbiosis entre la obra y la naturaleza vinculada al desarrollo humano, cultural, ecológico, sostenible y social.

Música

La serie audiovisual también incluye cuatro piezas musicales, producidas por Hormigas Negras, que resaltan la diversidad y el potencial dentro del ámbito musical novel de las islas con la interpretación de jóvenes artistas en entornos representativos de la cultura e historia canaria.

Uno de los lugares más emblemáticos para practicar lucha canaria es el Terrero Ramón Méndez en El Hierro, un escenario único donde LAJALADA, Belén A. Doreste, interpreta “Princesa Peregrina”. La banda fusiona la electrónica con la intensidad del rock, y sus discos han sido aclamados en la escena musical canaria, algunos de ellos galardonados en los Premios Canarios de la Música.

En el Museo Insular de La Palma, como espacio donde las artes y las tradiciones se fusionan, el rapero palmero Pedro Starboy presenta su tema “Freestyle”. Con tan solo 19 años, Pedro destaca en la escena local por su habilidad para improvisar en batallas de gallos, lo que lo convierten en una de las voces más frescas de la música urbana canaria.

Sheila Vidal (violín) y Fran Gutiérrez (piano) interpretan la pieza“La Cinquantaine”, de Gabriel Marie, en Punta Mujeres, un significativo pueblo pesquero de Lanzarote. A través del proyecto Barrios Orquestados, que acerca la música clásica a los barrios más periféricos de Canarias, queda reflejada la conexión de la isla con sus tradiciones musicales.

Por último, el Museo de la Sal en Fuerteventura es el escenario del joven timplista Althay Páez donde presenta su tema “Comboio Azul”. El museo, ubicado en las históricas Salinas del Carmen, es un lugar que evoca la relación entre la isla y el mar, un espacio patrimonial en el que este virtuoso del timple fusiona la tradición con la vanguardia en una pieza que conecta con la esencia de la isla.

Identitaria Canarias

Además de esta serie audiovisual, el programa Identitaria Canarias (2023-2026) desarrolla acciones y actividades destinadas a analizar el concepto de identidad en las islas desde diferentes perspectivas dentro de las cuales destacan la línea de publicaciones, exposiciones, certámenes creativos y estudios de campo.

En definitiva, el Gobierno de Canarias pretende con este proyecto marco investigar, analizar, fomentar y difundir, a través de diversas disciplinas científicas y artísticas así como campos de conocimiento, la identidad canaria del siglo XXI.

Etiquetas

Un nuevo ‘ConCierto Paliqueo’ reúne a las cantantes Julia Rodríguez e Isabel González y al grupo Ínsula

'ConCierto Paliqueo'

Este domingo 23, en el escenario del Espacio La Granja, en un show de entrevistas ‘cantadas’ para hablar de tradición y futuro

Un innovador y divertido formato que permite al público conocer de forma más íntima a quienes hacen la mejor música en Canarias

El Espacio La Granja ofrece esta semana una nueva sesión del innovador y divertido show musical ‘ConCierto Paliqueo’. En esta ocasión sus protagonistas serán las cantantes Julia Rodríguez e Isabel González, y el grupo Ínsula, quienes deberán responder ‘cantando’ a la curiosa entrevista sobre tradición y futuro que les prepara el comunicador, y también cantante, Rubén Rodríguez. Será este domingo 23 en este espacio escénico que el Gobierno de Canarias gestiona en las lindes del santacrucero parque de La Granja, en una sesión que comenzará a las 19.00 horas, y que contará también con la participación de 101 Brass Band.

La de esta semana será la cuarta entrega de un proyecto nacido con la intención de acercar al público a quienes integran y destacan en la actual escena musical de las islas, utilizando para ello un formato ‘diferente’ que permite conocerles de forma más íntima y entretenida. Una propuesta en la que el público también puede participar con las preguntas y que suele finalizar con todo el mundo bailando, tanto desde el patio de butacas como desde los asientos que se disponen sobre el mismo escenario.

La majorera Julia Rodríguez impregna sus creaciones de gran tradición musical. Desde la cuna, el timple ha sido uno de sus sonajeros, aprendiendo a tocar el instrumento a temprana edad con el timplista Domingo Rodrí­guez ‘El Colorao’. Desde entonces, este instrumento ha sido su bandera artística. Por su parte, Isabel González es conocida por su amplio registro vocal y su potente interpretación del bolero y del folclore canario y latinoamericano.

La sesión contará también con el grupo emergente de folclore insular, Ínsula, representado por su director y portavoz, Aníbal Llarena. Esta formación tiene como objetivo rescatar las raíces africanas de la música tradicional canaria a través de un viaje al origen del folclore del archipiélago, que se ha caracterizado por la continua fusión de estilos, instrumentos y tradiciones de diversas partes del mundo.

En ‘ConCierto Paliqueo’ es el público asistente el que decide el rumbo de la entrevista a través de encuestas interactivas. Mediante estas, los espectadores pueden votar o formular preguntas a los tres artistas. Esto será más divertido, si cabe, teniendo en cuenta que los invitados tendrán el reto de responder, con canciones de su repertorio, a las preguntas creadas por el presentador. Así, la participación activa agrega un elemento emocionante y colaborativo al show, muy dinámico y con varias sorpresas a lo largo de toda la velada.

Este nuevo proyecto quiere contribuir a promocionar la música que se hace en Canarias, a través de un espacio de entretenimiento único que fusiona el talk-show con la música creada en el archipiélago. De hecho, esta idea se completa con la creación de un podcast con cada una de las sesiones, que se encuentra disponible en el canal de Youtube del Espacio La Granja.

Las entradas están a la venta en la página web de www.espaciolagranja.com, y en taquilla una hora antes de la función, al precio de 8 euros. Hay promociones especiales para alumnado de escuelas de teatro, danza, circo y música, y para personas desempleadas, jóvenes de 12 a 25 años, estudiantes, mayores de 65 años, familia numerosa y personas con un grado de discapacidad a partir del 33%.

 

Etiquetas

‘El Carnaval Animal’, un espectáculo familiar de teatro de sombras y música en vivo

El Carnaval Animal

El Espacio La Granja y el Teatro Guiniguada acogen este espectáculo que combina narración, imágenes y música en directo

El bosque despierta con un día muy especial: la celebración del Carnaval. Los animales se preparan para la gran fiesta, transformándose en sorprendentes criaturas, hasta que la llegada del león interrumpe la alegría. Su presencia impone respeto, pero en su interior esconde un anhelo: encontrar amistades verdaderas. Este fin de semana, el público familiar de Tenerife y Gran Canaria podrá disfrutar de ‘El Carnaval Animal’, de la compañía Luz, micro y punto. Un espectáculo de teatro de sombras que combina narración, imágenes poéticas y música en vivo para contar una historia sobre la empatía y la convivencia.

Inspirada en la célebre obra ‘El carnaval de los animales’, de Camille Saint-Saëns, las funciones tendrán lugar a las 18:00 horas el viernes 21 de febrero en el Espacio La Granja de Santa Cruz de Tenerife, donde las entradas están agotadas; y el domingo, 23 de febrero, en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria, con localidades aún disponibles en la web y taquilla del recinto que gestiona el Gobierno autonómico.

Un carnaval de sombras, imaginación y música

A través de una cuidada puesta en escena, ‘El Carnaval Animal’ sumerge al público en un universo visual y sonoro donde la fantasía cobra vida. Mediante la técnica del teatro de sombras y un lenguaje poético, la obra transporta al público a un bosque habitado por personajes entrañables que descubren el valor de la amistad y el respeto mutuo.

El espectáculo destaca por su componente musical, basado en la icónica composición de Saint-Saëns. La música no solo acompaña la narración, sino que se convierte en un personaje más, guiando las emociones y el ritmo de la historia. Esta fusión de elementos convierte la obra en una experiencia sensorial única, pensada para cautivar tanto a niñas y niños como a personas adultas.

Una compañía con proyección internacional

Luz, micro y punto es una compañía especializada en teatro de sombras que, desde su fundación en 2013, ha llevado sus creaciones a escenarios de España y otros países como Brasil, Italia, Portugal, China y Argentina. Con un enfoque artesanal y un lenguaje visual evocador, su trabajo combina las técnicas tradicionales del teatro de sombras con propuestas innovadoras, logrando un estilo propio que ha sido reconocido en festivales y circuitos teatrales.

 

 

Etiquetas

‘Enemigo’ denuncia el peligro de la democracia frente a la manipulación de las mayorías

Enemigo

La última producción de la veterana compañía Teatro La República, inspirada en la obra de Ibsen, será este sábado en el Espacio La Granja

Al mismo tiempo, en una sala anexa, tendrá lugar el taller ‘La pequeña escena’, para menores que acompañen a espectadores que asisten a la obra

La adaptación de ‘Un enemigo del pueblo’, de Henrik Ibsen, llega al Espacio La Granja como un espejo inquietante de la realidad social actual. ‘Enemigo’ es la reciente producción de la veterana compañía Teatro La República que constituye el reflejo de una época en la que la verdad parece un lujo y la democracia se tambalea por enemigos ya conocidos como la mentira, la manipulación la corrupción y la indiferencia. Bajo el título ‘Enemigo’, se podrá ver este sábado 25 de enero, a las 20.00 horas, en este escenario de la capital santacrucera.

La cautivadora obra de Ibsen, escrita en 1882, está considerada como una pieza inmortal sobre la corrupción del poder, el concepto de la democracia y la vulneración de los medios informativos al servicio del poder. Una pieza que sin duda hará reflexionar al espectador sobre el concepto de la democracia y cómo el enemigo más peligroso de la razón y de la libertad puede estar en la opinión de la mayoría.

‘Enemigo’ gira en torno al discreto Dr. Stockmann y al descubrimiento que hace de la contaminación de las aguas que atraen a miles de turistas cada año hasta su pueblo. El conflicto central de la obra se desarrolla cuando se enfrenta a la hostilidad y la negativa de las autoridades y de sus propios conciudadanos, especialmente la de su hermano Peter, alcalde fanfarrón y populista que cuenta con el apoyo de los poderes financieros y políticos.

El pueblo es un rebaño y está más preocupado por las consecuencias económicas y políticas que por revelar la verdad sobre la contaminación. Stockmann se queda solo en su denuncia y se convierte en un paria. Es etiquetado como un enemigo del pueblo por desafiar el statu quo y exponer la corrupción y la complacencia que prevalecen en la sociedad.

La obra trata, pues, problemáticas de candente actualidad como el chantaje, las amenazas medioambientales, la mentira como arma política, la manipulación de las masas desde la prensa, y la desinformación o desacreditación de los oponentes.

Taller infantil simultáneo

Cabe señalar, además, que el Espacio La Granja ha elegido esta obra como el evento del mes asociado al taller infantil ‘La pequeña escena’, lo que significa que el público adulto asistente al mismo podrá llevar a sus peques entre 5 y 10 años para participar en esta actividad simultánea. Este taller se realiza en una sala anexa y en el mismo horario del espectáculo.  Las 20 plazas disponibles están asociadas a la compra de la entrada al mismo.

‘La pequeña escena’ es una iniciativa del Espacio La Granja que permite conciliar el ocio con la vida en familia. Así, las personas con menores a su cargo pueden disfrutar de una actividad cultural adecuada a su edad, mientras los peques asisten, simultáneamente, a una actividad didáctica que estará relacionada con la experiencia de sus padres están disfrutando en este concierto.

Las entradas se pueden adquirir en  www.espaciolagranja.com, o en la taquilla los días de función al precio de 10 euros, con descuentos para determinados colectivos, entre ellos, mayores, jóvenes y estudiantes de artes escénicas.

 

 

 

 

 

Etiquetas

Espectáculo familiar con la famosa astrónoma griega Hipatia y ‘El principito’

Hipatia y el Asteroide B-612

Este viernes 24, en el Espacio La Granja, se pone en escena ‘Hipatia y el asteroide B-612’, una singular historia para todos los públicos

El telón se abre con la científica Hipatia explorando el cielo nocturno y observa que las estrellas se están apagando. ‘Hipatia y el asteroide B-612’, de la compañía laGodot EsCénica, es un espectáculo familiar que vincula a la famosa astrónoma griega con ‘El principito’, en una historia llena de aventuras y con referencias a la ciencia y la literatura.  La obra para todos los públicos se podrá disfrutar este viernes 24 de enero, a las 18:00 horas, en el Espacio La Granja, con entradas a 5 euros.

Tras el anuncio de la mayor lluvia de estrellas de todos los tiempos, Hipatia, una pequeña aspirante a astrónoma, coge su telescopio y se dirige a la montaña más alta para disfrutar de este gran fenómeno de la naturaleza. Cuando coloca su ojo ante el objetivo dirigido directamente al cielo, se extraña al comprobar que no se ve ni una sola estrella. El cielo es un auténtico desierto. Al mirar con más detenimiento por su telescopio, parece detectar, por fin, algo, pero no es una estrella, sino un pequeño asteroide. Un asteroide repleto de baobabs y rosas por todas partes. También hay alguien. Se trata de el Principito.

Hipatia le cuenta que desde La Tierra no puede ver las estrellas. El Principito le dice que quizá debería pasar más tiempo con su planeta, descubrir qué le pasa, quizás así pueda descubrir por qué han desaparecido las estrellas… Y así es como Hipatia comienza un viaje por diferentes lugares del planeta, donde se topará con personajes de obras emblemáticas de la literatura, con el fin de averiguar qué está pasando para que hayan desaparecido todas y cada una de las estrellas…

Las entradas están disponibles en www.espaciodelagranja.com, y en la taquilla los días de función, al precio de 5 euros, con descuentos para determinados colectivos. La obra ha sido programada dentro de la línea ‘La Granja, ¡menudo espacio!’, en colaboración con la Biblioteca Pública del Estado en Tenerife.

laGodot esCénica

La compañía laGodot esCénica se creó con la finalidad de llevar a escena proyectos de creación propia, definidos por un lenguaje que bebe de la corriente de las vanguardias artísticas. La compañía sigue dos líneas de trabajo escénico bien diferenciadas: por un lado, el teatro social y político, donde crea proyectos dirigidos a público adulto, poniendo en valor propuestas basadas en problemáticas sociales, en un intento de confrontación y transformación social.

 

 

Etiquetas

Filmoteca despide el año con una historia sobre las expectativas navideñas y la realidad

Una Navidad para todos

‘Una Navidad para todos’ se proyecta en el Teatro Guiniguada, en Gran Canaria, y en el Espacio La Granja, en Tenerife

La Navidad es una época llena de ilusión, emocionante y divertida en la que compartir entrañables recuerdos con la familia. O, al menos, así es para la mayoría, pues también hay muchas personas que la ven como un suplicio lleno de problemas. En esto profundiza ‘Una Navidad para todos’, obra del multipremiado Ken Wardrop que Filmoteca Canaria proyecta para despedir el 2024. La cinta trata con cierto ‘humor irlandés’ una historia que invita al público a reflexionar sobre el verdadero significado de la Navidad.

La sesión, última propuesta del Documental del Mes, podrá verse el martes 17 de diciembre en el Teatro Guiniguada, en Gran Canaria; y el jueves 19 en el Espacio La Granja, en Tenerife, a las 19:00 horas y con entradas a 2 euros.

El documental, ambientado en un pequeño pueblo de Irlanda, ofrece un viaje emocional por la vida de cinco personajes que tienen que lidiar con diferentes problemas derivados de las fechas navideñas. Mientras crecen las expectativas festivas, rebosantes de colores, brillo y ruido, los protagonistas deben lidiar con la soledad, la depresión o con importantes problemas económicos. En medio de estas luchas salen a relucir historias de resiliencia, valentía, humildad y generosidad. Una obra que, a pesar de que no deja de tener tintes dramáticos, abraza el tono cómico como un importante flujo narrativo.

Tal y como retrata la crítica, la obra “explora con ternura y empatía el abismo existente entre las vertiginosas expectativas navideñas y la realidad”. Ese contraste entre ilusión y realidad es el eje clave sobre el que se articula el tono y el relato, que en última instancia aspira a mostrar la generosidad y comprensión de quienes nos rodean y a reforzar la humanidad de la gente que da vida y voz a las fiestas.

La obra, que ha recorrido festivales por todo el mundo, ha recibido nominaciones a premios tan relevantes como el Premio al Mejor Documental del Festival Internacional de Cine de Seattle. El propio autor, que tiene predilección por explorar temáticas sociales y las complejidades de las relaciones humanas, ha cosechado galardones como el Premio de la Academia Europea al Mejor Cortometraje o el Premio Mundial de Cinematografía en el Festival de Cine de Sundance por sus anteriores trabajos.

Una propuesta, en definitiva, tan especial como el tema que abarca. Así, ‘Una Navidad para todos’ se convierte en la última proyección de Filmoteca Canaria y el cierre al Documental del Mes de 2024, ciclo ofrecido por Filmoteca Canaria junto a DocsBarcelona. Las entradas están disponibles en la web del Teatro Guiniguada, en Gran Canaria y del Espacio La Granja, en Tenerife, así como en taquilla los días de función. Al igual que en el resto de la programación de ambos escenarios, existen descuentos para diferentes colectivos.

 

Etiquetas

‘Stop, un hombre verdadero’, una obra de teatro inclusiva protagonizada por personas con discapacidad

La propuesta de ADA Teatro Inclusivo habla de posibilidades, no de carencias, y se podrá ver en el Espacio La Granja, este viernes, 13 de diciembre, a las 20:00 horas.

Personas que viven invalidadas, aguantando miradas furtivas y oyendo insultos a diario. Gente vilipendiada, “sin futuro” y que “no vale nada”. Todas esas personas claman al cielo en ‘Stop, un hombre verdadero’, una obra de ADA Teatro Inclusivo protagonizada por personas con discapacidad. Se podrá ver este viernes 13 de diciembre en el Espacio La Granja, en Tenerife, con una función programada por el Gobierno de Canarias, a través de ICDC, para promover la diversidad y la igualdad a través de la cultura.

La historia se centra en Solo, un mendigo que vive entre sueños no cumplidos, acostumbrado a que le insulten y desprecien. Harto, decide dejarse llevar y perseguir sus ilusiones para ser dueño de su propia vida. Un espectáculo que pone de manifiesto la soledad y realidad de las personas con discapacidad, con vidas truncadas por creencias limitantes y sostenidas por el miedo, el desconocimiento y la sobreprotección.

Es, en palabras de ADA Teatro Inclusivo (proyecto que nace desde la Asociación Canaria de Arte Inclusivo), una obra que no quiere hablar sobre carencias, sino de posibilidades. El elenco de la propuesta está compuesto íntegramente por personas con discapacidad que comparten un sueño común: ser libres. Una apuesta que busca salir de la invalidación para poder brillar con todas sus facultades.

Según expone la compañía, en Canarias (según datos del Instituto Nacional de Estadística) hay más de 130 000 personas con discapacidad. Estas cifras sitúan al archipiélago como la segunda comunidad con mayor tasa de personas con discapacidad. De esta situación nació la necesidad de formar ADA Teatro Inclusivo, que surgió para unir a las personas con discapacidad y dar a conocer su realidad y el aislamiento que sufren a través de las artes escénicas. Con trabajos como ‘Stop, un hombre verdadero’, aspiran a empoderar a estas personas y desestigmatizar su situación.

Las entradas se encuentran disponibles en www.espaciolagranja.com y en taquilla una hora antes de la función. Además, hay descuentos especiales para personas desempleadas, jóvenes de 12 a 25 años, estudiantes, mayores de 65 años, familia numerosa y personas con un grado de discapacidad a partir del 33%. Finalmente, el alumnado de escuelas de teatro, danza, circo y música también tienen acceso a una tarifa especial de 4 euros.

 

Etiquetas