Logo del Gobierno de Canarias

Turismo invierte más de 32 millones de fondos europeos para mejorar las infraestructuras turísticas de Tenerife

La llegada de turistas a Tenerife evoluciona de forma positiva, de enero a julio ha crecido un 12,1% con respecto al mismo periodo de 2022

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, ha mantenido este viernes una reunión de trabajo con la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y con el vicepresidente y consejero insular de Turismo, Lope Afonso, con el objetivo de tratar asuntos relativos a las infraestructuras y promoción turística. 

El buen entendimiento ha predominado en este primer encuentro, donde también ha estado presente el director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Rodríguez. La consejera mostró su “firme compromiso” con los proyectos en marcha en la isla. “Entre 2021 y 2025 se han presupuestado más de 32 millones de euros a través de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) con cargo a los fondos europeos Next Generation, así como de las actuaciones de cohesión entre destinos”, destacó.

Además, hizo hincapié en los buenos datos que ha registrado el sector turístico en Tenerife en el primer semestre de 2023, con un aumento de las llegadas del 12,1% frente al mismo período de 2022 y del 6,8% si se compara con el 2019, anterior a la pandemia. Además, resaltó que Tenerife es la isla en la que más ha crecido la capacidad área este verano, hasta alcanzar las 218.636 plazas, un 5,1% más que en 2022.

En cuanto a las previsiones para este invierno, de León aseguró que se espera que las plazas aéreas se incrementen un 10,9% frente a la temporada anterior. Los mercados británico y alemán anotarán el mayor crecimiento en términos absolutos (+104.000 y +74.000 plazas), pero se ampliará, además, la conectividad con los países nórdicos y de Europa del Este, Alemania, Irlanda, Polonia y Bélgica.

Por su parte, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, agradeció a la consejera de Turismo y Empleo su visita y subrayó que “hay que establecer líneas de trabajo de cara al futuro, como la suscripción de convenios y la planificación de las infraestructuras, que se tienen que desarrollar de forma sostenible”. Señaló también la necesidad de preservar la calidad de las infraestructuras que son estratégicas, en relación al aeropuerto de Tenerife Sur y aseguró que “para nosotros es fundamental y necesario abordar el nuevo aeropuerto, que tiene que ser de calidad, para un destino de primer nivel como es Tenerife”. Del mismo modo, explicó que de manera conjunta es necesario “impulsar el desarrollo de zonas que se han quedado obsoletas y que hay que remozar”.

El vicepresidente del Cabildo y consejero de Turismo, Lope Afonso, reseñó también la importancia de que ambas instituciones trabajen conjuntamente para avanzar hacia la calidad, “con inversiones que mejoren los espacios públicos turísticos y las infraestructuras, especialmente en el ámbito de la costa que nos van a ayudar a recualificar el destino Tenerife, a seguir haciéndolo líder”. Lope Afonso destacó la importancia de trabajar en la promoción de la sostenibilidad y la digitalización “para hacer de Tenerife un destino accesible, sostenible y de calidad”, concluyó.

Por último, el director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística, Miguel Ángel Rodríguez, calificó la reunión como “muy fructífera y positiva”, ya que ha permitido incidir, entre otros asuntos, “en la necesidad de definir un modelo turístico para cada una de las islas, y de programar y planificar las infraestructuras turísticas para los próximos cuatro años”.

Valoró también la posibilidad de intercambiar durante el encuentro “ideas y opiniones respecto a la agenda normativa que se propone por parte de la Consejería, y que abarcará como prioridades la regulación del uso turístico de viviendas, la correcta ordenación de las actividades de camping, acampada, autocaravanas y campers; y los incentivos de la mejora de la competitividad turística”. “Ha sido un encuentro muy positivo, que estoy seguro de que redundará en beneficio, no solo de Tenerife, sino de las Islas Canarias y de su principal industria, que es el turismo”.

Etiquetas

Gobierno de Canarias y Parque Tecnológico de Fuerteventura impulsan la gestión del territorio y las emergencias

 

  • Manuel Miranda se encargará de coordinar los trabajos cartográficos que afectan directamente al terreno con el área que atiende las catástrofes en Canarias

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas -además de responsable de Emergencias- del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, visitó este viernes el Parque Tecnológico de Fuerteventura, donde mantuvo “un fructífero encuentro” con la presidenta del Cabildo majorero, Lola García, y el gerente de este espacio puntero en innovación, Eduardo Pereira.

A la cita acudieron también el responsable de la empresa pública GRAFCAN -acompañado de algunos técnicos expertos- y la jefa del Servicio de Protección Civil y Atención de Emergencias del Gobierno de Canarias, Juan Manuel Poveda y Montserrat Román respectivamente, para recibir información sobre los nuevos proyectos tecnológicos que impulsarán la gestión de las emergencias en el territorio de Canarias.

El Parque Tecnológico de Fuerteventura, en coordinación con la Agencia Espacial Europea, trabaja en el desarrollo del programa de observación, innovación y gestión inteligente del medio ‘Canarias Geo Innovation 2030’ y la implantación de un ‘Stratoport para High Altitude PseudoSatellites (HAPS)’ en Canarias.

Para Miranda es fundamental unir fuerzas y llevar a cabo “la coordinación de acciones que hagan mejorar la operativa en la extinción de un incendio o una catástrofe natural en las Islas. “Además -añadió el consejero- se planteó la posibilidad de utilizar estas naves para iniciativas sobre la ordenación del territorio, labores de vigilancia aduanera y otros proyectos transversales”.

La isla oriental será el primer enclave de Europa en tener un estratopuerto de globos y dirigibles estratosféricos. Estos dispositivos van a permitir, en misiones de observación o de detección y localización de emergencias, actuar con mayor precisión sobre el terreno y ser más eficaces en la gestión de cualquier catástrofe que afecte a las Islas.

Fuerteventura ha sido elegida por dos compañías punteras del sector aeronáutico y aeroespacial, entre otras cosas, por la idoneidad climática dispuesta en Canarias en todas las estaciones del año.

Se espera que la inversión, que será de 43 millones de euros, “permita posicionar a Fuerteventura y a las Islas Canarias como territorio referente en la prevención y gestión de catástrofes y emergencias, ya que estos proyectos ayudan mucho a la hora de controlar y conocer la situación de una emergencia en tiempo real”, explicó la regidora insular, Lola García.

Gobierno, Cabildo y Ayuntamiento comparten objetivos para revitalizar el patrimonio cultural de Santa Cruz

Cultura_230908

Durante la reunión se abordaron aspectos claves como la situación de los BIC en la capital y un plan para el patrimonio cultural de Anaga

El  Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife,  y Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife han puesto sobre la mesa las principales líneas de actuación con vistas a revitalizar el patrimonio cultural de la capital tinerfeña. En una reunión a la que asistieron el director general de Cultura y Patrimonio Cultural, Miguel Ángel Clavijo; la directora insular de Planificación Territorial y Patrimonio Histórico, Isabel de Esteban y el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez; concejala de Urbanismo, Zaida González; concejal de Cultura, Santiago Díaz; concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife; concejala del distrito Anaga, Gladis de León; y concejal de Obras e Infraestructuras, Javier Rivero.

En el encuentro se abordaron aspectos importantes para el desarrollo y puesta en valor del patrimonio santacrucero como el análisis de la situación en la que se encuentran los Bienes de Interés Cultural (BIC) y los conjuntos históricos con los que cuenta la ciudad. En este punto cabe recordar, que Santa Cruz de Tenerife es el municipio con el mayor número de Bienes de Interés Cultural con un total de 43 y tres conjuntos históricos como el El Toscal, la zona del antiguo Santa Cruz y el Barrio de los Hoteles. En el encuentro también se abordaron cuestiones como el convenio para la mejora del Viera y Clavijo, Museo de Bellas Artes, catálogo municipal y la necesidad de establecer un plan específico para el patrimonio cultural de Anaga.

En este sentido, el Miguel Ángel Clavijo, director general de Cultura y Patrimonio Cultural, manifestó que el objetivo principal de esta reunión interadministrativa, “es diseñar equipos de trabajo para enfrentarnos a las distintas situaciones y particularidades que tiene el patrimonio cultural de Santa Cruz de Tenerife». Destacó que se han generado este encuentro de trabajo «equipos de las tres instituciones para buscar soluciones e impulsar proyectos en curso y futuros, que desde la colaboración redunden en beneficio de la protección y conservación, así como el conocimiento y la difusión sobre la importancia de estos elementos con los que cuenta el municipio», mostrándose satisfecho por «este acercamiento que transformarse en reuniones monográficas de carácter técnico continuadas».

En la misma línea, La directora insular de Planificación Territorial y Patrimonio Histórico, Isabel de Esteban señala que “estas reuniones son fundamentales para establecer un único frente de trabajo donde las administraciones muestran su clara apuesta y compromiso para la protección del patrimonio histórico de Santa Cruz de Tenerife”.

Por su parte, el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, quiso agradecer la predisposición del Gobierno de Canarias en la figura de su director general de Cultura y Patrimonio Cultural, Miguel Ángel Clavijo “en la propuesta de una reunión que no se había mantenido en la legislatura anterior entre gobierno, cabildo y ayuntamiento y que va a marcar un espacio de trabajo fundamental para los próximos años”, y añadió “hay que recordar que Santa Cruz es el municipio con más bienes de interés cultural de Canarias”. Santiago Díaz, concejal de Patrimonio Histórico, puso en valor que «esta primera reunión de contacto y valoración de las necesidades de este municipio con la dirección general de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Canarias ha supuesto regresar a la normalidad y la colaboración entre administraciones, algo imprescindible para mantener y rehabilitar nuestro patrimonio» y añadió que «en esta línea tendremos que profundizar, ya que precisamos de la colaboración de otras administraciones para preservar y difundir nuestro rico patrimonio cultural e histórico tanto con los residentes, como para convertirlo en un atractivo para visitantes y turistas».

 

Etiquetas

Sanidad pone en marcha una campaña y una web de prevención de la conducta suicida en Canarias

Con el lema “Acabemos con los mitos sobre el suicidio. Canarias apuesta por la realidad” se ofrece pautas orientativas ante las conductas suicidas e información basada en la evidencia científica

El SCS crea una web stopsuicidiocanarias.com de prevención de la conducta suicida con consejos básicos de autoayuda, estrategias de afrontamiento para las personas afectadas y para sus allegados tanto ante un riesgo suicida como tras un intento y los recursos asistenciales a los que se puede acudir

El próximo lunes comienza el curso de formación en prevención del suicidio destinado a los profesionales del ámbito educativo. Se trata de una de las acciones previstas en el Protocolo de prevención e intervención ante riesgo suicida en las instituciones escolares, elaborado por el SCS

El objetivo es prevenir el suicidio y dotar de herramientas a los distintos colectivos sociales que permitan una intervención rápida en el caso de que se detecte el riesgo

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha puesto en marcha una campaña de prevención de la conducta suicida a través de las direcciones generales de Salud Mental y Adicciones y de la de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, que este año lleva por lema “Acabemos con los mitos sobre el suicidio. Canarias apuesta por la realidad”.

El objetivo de la campaña, dirigida a jóvenes y adultos, es aportar pautas orientativas acerca de las conductas suicidas a las personas afectadas y a las cercanas, que frente a las ideas erróneas poblacionales (mitos) aporte información veraz, y contrastada científicamente (realidad). Su difusión se realizará desde hoy a través de las redes sociales del SCS y de la consejería de Sanidad.

Web de prevención stopsuicidiocanarias.com

Además, el SCS pone en marcha desde hoy la web stopsuicidiocanarias.com de prevención de la conducta suicida con consejos básicos de autoayuda, qué hacer si se tiene ideas de suicidio, estrategias de afrontamiento para las personas afectadas y para sus allegados tanto ante un riesgo suicida como tras un intento y los recursos asistenciales a los que se puede acudir, tanto en Atención Primaria como en la Red de Salud Mental del SCS, entre otros contenidos de interés.

Se trata de acciones contempladas en el Plan de Salud Mental de Canarias 2019-2023, que incluye una Línea Estratégica específica dedicada a la prevención del suicidio. Derivado de esta, desde el año 2021 se cuenta con el Programa de Prevención de la Conducta Suicida que incluye además del conocimiento científico actualizado, las acciones y pautas de implementación temporal y de priorización, así como una ampliación de su alcance en determinadas áreas.

Entre las acciones del Programa de prevención de la conducta suicida en Canarias se encuentra líneas estratégicas dirigidas a la población en general y a los distintos sectores sociales de forma que el suicidio, considerado un problema de salud pública por la OMS, se aborde de forma intersectorial y no sólo desde los sistemas de salud.

Protocolo de prevención del suicidio en el ámbito educativo

En este sentido, el SCS ha elaborado un protocolo de prevención e intervención ante riesgo suicida para instituciones educativas, cuya finalidad es implementar las acciones a adoptar por los profesionales del ámbito escolar ante la detección de riesgo suicida, en coordinación con el Servicio Canario de la Salud.  El documento ha sido elaborado por un equipo multidisciplinar de profesionales de Salud Mental,  Salud Pública, Atención Primaria, Educación y Servicios Sociales.

El protocolo, en fase de revisión final del documento, se inicia con la formación de los docentes a través de una primera edición del curso que comenzará el próximo lunes 11 de septiembre, con el objetivo de que quede implementado en este  curso escolar.

Además, también el mismo día 11 se inicia el Curso Online de Prevención del Suicidio para profesionales sanitarios, financiado con fondos Next Generation EU. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuyo objetivo es actualizar conocimientos y mejorar la capacitación para realizar acciones preventivas de la conducta suicida, de evaluación e intervención en todas las fases, incluyendo la postvención.

Psicólogos clínicos en Atención Primaria

La prevención del suicidio es una prioridad para el SCS que está desarrollando diversas acciones con el objetivo de prevenir el riesgo. En este sentido se está incorporando a psicólogos clínicos en Atención Primaria para reforzar la actividad de Salud Mental en el ámbito comunitario y se ha iniciado un protocolo de  atención a pacientes con riesgo o conducta suicida en los servicios de Urgencias hospitalarios.

Herramientas preventivas

En lo que se refiere al ámbito clínico, el SCS cuenta con profesionales capacitados para detectar y abordar la conducta suicida, tanto en los centros de Atención Primaria como en los recursos especializados de la Red de Salud Mental. En 2022, según los datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística, en España se registaron 4.079 suicidios, de los que 223 tuvieron lugar en Canarias. Del total, 173 son hombres y 50 mujeres. Si bien, los datos provisionales del INE no están disponibles aún por edades, la tendencia de los últimos años en Canarias sitúa la  incidencia en las franjas de edad más afectadas entre los 40 y los 69 años, seguido de los mayores de 70.

Otra herramienta efectiva, para la prevención del suicidio, la constituye la línea de atención telefónica 024 que funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, todos los días del año. Es gratuita, accesible, inmediata, confidencial y está atendida por personas expertas, para dar apoyo a personas con conductas suicidas, familiares y allegados e intervenir, en el caso de ser necesario, en situaciones complejas de alto riesgo.

Otras acciones

El SCS ha desarrollado diversas acciones formativas con profesionales de la Red de Atención a Adicciones y de la Red de Atención Primaria, así como las acciones formativas orientadas a profesionales de medios de comunicación y a sanitarios del 1-1-2 y de los servicios de Urgencias hospitalarios. En 2022, también se actualizó la herramienta para consulta en Atención Primaria para una mejor atención de las personas con riesgo suicida y se han puesto en marcha campañas informativas de prevención del suicidio dirigidas a la población general.

Campaña 2023: Mitos y realidades sobre el suicidio

El Día Mundial de la Prevención del Suicidio se conmemora este año se plantea como una oportunidad para concienciar y movilizar a la población acerca de la prevención del suicidio. Para ello, las Direcciones Generales de Salud Pública  y de Salud Mental y Adicciones del SCS difunden en redes sociales a través del canal Canarias Saludable una serie de piezas informativas siguiendo las recomendaciones de la campaña de la Organización Panamericana de la Salud.

La campaña de difusión está destinada a concienciar sobre el problema del suicidio, así como a orientar a las personas sobre cómo actuar ante la sospecha de que otra persona esté teniendo ideas de suicidio y riesgo suicida. Incluye información sobre los mitos y realidades relativos al suicidio.

  • MITO 1
    Quien se quiere suicidar no lo dice.
    REALIDAD
    De cada diez personas que se suicidan, nueve manifiestan claramente sus propósitos, y una deja entrever sus intenciones.

 

  • MITO 2
    Quien lo dice no lo hace.
    REALIDAD
    Las ideas de suicidio con expresión de intención constituyen un claro factor de riesgo para el suicidio.

 

  • MITO 3
    Toda persona que se suicida es una persona enferma mental.
    REALIDAD
    El suicidio es más frecuente en personas con trastornos mentales. Sin embargo, no necesariamente hay que padecer un trastorno mental para hacerlo. El aspecto común es el gran sufrimiento.

 

  • MITO 4
    El suicidio se hereda.
    REALIDAD
    En el suicidio puede haber una influencia genética, pero no es determinante. Existen múltiples factores que influyen, tanto de riesgo como protectores.

 

  • MITO 5
    Hablar sobre suicidio con una persona que está en riesgo puede incitarle a que lo haga.
    REALIDAD
    Está demostrado que hablar sobre suicidio reduce el riesgo de realizarlo. Además, puede ser una gran oportunidad para ofrecer ayuda y que sea aceptada.

 

  • MITO 6
    La persona con ideas de suicidio o intento de suicidio desea morir.
    REALIDAD
    Las personas con ideas suicidas suelen estar ambivalentes entre la vida y la muerte. Pueden actuar impulsivamente y terminar en  suicidio. El apoyo en este momento puede salvar vidas.

 

  • MITO 7
    Quien intenta el suicidio es una persona cobarde.
    REALIDAD
    Las personas que intentan suicidarse no son cobardes. Son personas con un gran sufrimiento.

 

  • MITO 8
    Quien intenta el suicidio es una persona valiente.
    REALIDAD
    Las personas que intentan suicidarse no son valientes. Son personas con un gran sufrimiento.

 

  • MITO 9
    Solo las personas mayores se suicidan.
    REALIDAD
    El suicidio es más frecuente en personas de edad avanzada, pero también ocurre en otras edades.

 

  • MITO 10
    Si se reta a una persona con ideas de suicidio no lo va a realizar.
    REALIDAD
    Retar a una persona con ideas de suicidio es una irresponsabilidad, pues se está ante una persona vulnerable y en situación de riesgo para su vida.

 

Para más información sobre la campaña se puede consultar en el siguiente enlace.

Etiquetas