Logo del Gobierno de Canarias

Obras Públicas informa a Tuineje de los avances en el proyecto de remodelación del Puerto de Gran Tarajal

La actuación tiene como objetivo mejorar las condiciones de abrigo de este puerto, de tal manera que permita el atraque con seguridad de embarcaciones de gran porte, mediante la ampliación del dique principal

La Consejería también acometerá mejoras en la zona terrestre del puerto, modernizando y adecuando las instalaciones portuarias

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, ha informado hoy de los avances que se están llevando a cabo en el proyecto de remodelación y ampliación del Puerto de Gran Tarajal, en Fuerteventura, con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad y atraque de las instalaciones portuarias. Así se lo ha comunicado el viceconsejero de Infraestructuras y Transportes, Gustavo Santana, en una reunión con la alcaldesa de Tuineje, Esther Hernández, para avanzar en las propuestas realizadas hasta el momento fruto de la comunicación entre administraciones para coordinar e impulsar este proyecto.

La principal propuesta de actuación que se prevé en la zona, proyectada por la Consejería, se centra en la prolongación en línea recta del dique existente en unos 280 metros, manteniendo su misma anchura, pero permitiendo una remodelación del fondo de la dársena para reducir la conexión con la dársena interior que se encuentra destinada a las actividades pesqueras y recreativas. Con esta medida se logra incrementar el grado de abrigo del puerto y dotar a Gran Tarajal de una línea de atraque segura para acoger barcos de gran porte.

La creación de este dique permitirá separar las diferentes zonas de operación – comercial, pesquera y recreativa – con el fin de disminuir las interferencias entre ellas y lograr una mayor seguridad, capacidad y calidad de los servicios para los usuarios y visitantes. Así, la dársena interior se seguirá destinando a los barcos pesqueros o recreativos, mejorando los servicios ya existentes para el sector.

Por último, dentro de las obras a acometer se contempla la reordenación de la zona terrestre del propio puerto para adecuarlo a las nuevas prestaciones, mediante la creación de áreas comerciales y de ocio cercanas al núcleo urbano de Gran Tarajal y que permitirán dinamizar su actividad.

En esta reunión, el viceconsejero trasladó a la corporación municipal que, en las próximas semanas, este proyecto saldrá a información pública para que las personas interesadas en el mismo puedan presentar alegaciones, observaciones y consultas mediante el trámite de información pública del proyecto.

La Consejería de Obras Públicas adjudicó la redacción de este proyecto a la UTE formada por Berenguer Ingenieros S.L., Evalúa Soluciones Ambientales S.L. y HIDTMA S.L., por un importe total de 264.825 euros. Este proyecto, que ha sido coordinado con la administración local de Tuineje y la cofradía de pescadores de la zona, dotará una definición a las obras que se acometerán en el puerto y contará con el soporte a la tramitación ambiental de estos trabajos.

Etiquetas

Adjudicado el proyecto de circunvalación de Arucas para acabar con las retenciones en los accesos al municipio

El consejero Sebastián Franquis, junto al alcalde Juan Jesús Facundo, ha anunciado hoy que ya hay una propuesta para adjudicar y realizar las obras por 16,7 millones de euros

Las obras, con una duración de 18 meses, tiene como objetivo priorizar a los vehículos que circulan por la GC-20, por lo que se va a soterrar parte de la vía bajo las rotondas de la Cruz Roja y la de Visvique

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha informado hoy que su departamento ha seleccionado ya la oferta presentada por una de las UTE que se presentaron a la licitación para ejecutar las obras de la nueva Circunvalación de Arucas, una vía que se considera imprescindible para el sistema viario del norte de Gran Canaria ya que por la actual carretera circulan más de 26.600 vehículos cada día. El consejero Franquis, junto al alcalde de esta ciudad del norte de Gran Canaria, Juan Jesús Facundo, presentaron hoy el proyecto cuya adjudicación por un valor superior a los 16,7 millones de euros, se formalizará en los próximos días con la intención de que las obras, con una duración estimada de 18 meses, se inicien a finales de mayo o principios de junio.

“Esta es una muy buena noticia para Arucas, especialmente, pero creo que para toda Gran Canaria”, afirmó el consejero Franquis, “con esta obra resolvemos una deuda histórica del conjunto de la isla, especialmente de la Comarca del Norte porque prácticamente toda la movilidad en la zona se produce a través de Arucas. La cuarta fase de la Circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria pasa precisamente por la entrada de Arucas y eso estaba causando serios problemas de retenciones que afectan a las entradas y a los movimientos desde el propio municipio de Arucas. Esos problemas quedarán ahora absolutamente resueltos con esta esta obra. Por lo tanto, vamos a darle una fluidez y una movilidad a ese importante número de vehículos que transitan por la GC-3 y se incorporan a la GC-20, para que mantengan la fluidez hasta enlazar con Firgas, con Teror, con Moya, con Valleseco. Así que sí, creo que con esta obra se consigue lo que decía antes, cumplir un sueño hace muchos años”.

La nueva Circunvalación que ejecutará la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda forma parte del corredor de la actual GC-20, una vía medular que une la costa de Arucas casi con el municipio de Firgas. El tramo sobre el que se va a actuar mide unos 1.500 metros y se inicia en la Glorieta de la Cruz Roja, donde recoge los tráficos de los núcleos de San Francisco Javier, Santidad y Juan XXIII, y con un recorrido por la Vega de Arucas conecta mediante otras dos glorietas con la carretera de Teror y la que va a Bañaderos, prolongándose hasta La Cruz de Firgas, lo que le permite captar los flujos de tráfico de núcleos de Firgas y Valleseco.

“Estamos viendo cómo se hace realidad una reivindicación histórica del municipio”, añadió por su parte, el alcalde Juan Jesús Facundo, “llevamos años intentando solventar los problemas de tráfico que tenemos en el nudo de enlace con la GC-20 y el enlace con la Cuarta Fase, y éramos conscientes de los problemas que tenemos muchas veces en los accesos de las rotondas, por eso, esta obra va a ayudar a tener más fluidez del tráfico y a mejorar las conexiones. Vamos a ganar tiempo, pero sobre todo, vamos a ganar en calidad de vida porque muchas veces salimos por las mañanas y lo primero que nos encontramos es una retención y nos ponemos muy nerviosos. Pues todo eso va a desaparecer cuando se acabe la obra porque se va a cumplir una reivindicación histórica que llevamos muchos años intentando solventar para mejorar la movilidad en el municipio”.

La reordenación y mejora de este tramo es un proyecto del que se ha venido hablando desde hace tiempo por la congestión que se produce en este corredor en los periodos de mayor intensidad de tráfico, sobre todo a primeras horas de la mañana y de la tarde. Sin embargo, con la puesta en servicio definitivo del último tramo de la GC-3 hace un año, y la mejora de la carretera de acceso desde esta vía hasta la entrada a Arucas, se considera indispensable acometer la mejora en de la Circunvalación de Arucas entre las glorietas de la Cruz Roja y la de Bañaderos/Firgas para facilitar la circulación fluida de los usuarios de la vía.

La solución que va a realizar ahora el Gobierno de Canarias consiste en dar continuidad y tratamiento como vía preferente a la GC-20 respecto al resto de vías. Con ese objetivo, se van a ejecutar las obras de remodelación y mejora que incluyen dos nuevos pasos inferiores como la solución idónea para permitir que el tráfico ruede de forma fluida en ambos sentidos de la GC-20. Estos pasos se ejecutarán bajo la rotonda conocida como ‘de la Cruz Roja’, a la entrada del casco urbano, y la glorieta que actualmente enlaza con la carretera de Visvique y Teror. De esta forma, la incorporación de los vehículos que provienen de las propias glorietas lo harán mediante un carril de trenzado. Todo esto favorece que no haya interrupciones en el tránsito de los vehículos, consiguiendo un funcionamiento óptimo de la vía.

Para ejecutar estos pasos inferiores se demolerá parte de la actual vía, se realizarán obras de drenaje, de excavación y se construirán varios muros pantalla con pilotes con el fin de agilizar los trabajos y minimizar la afección sobre el tráfico en la vía actual. La Consejería estima que esta remodelación y mejora de la circunvalación de Arucas se ejecutará en un plazo de 18 meses, tiempo durante el que se establecerá un plan especial de desvíos y vías alternativas para minimizar su impacto en el tráfico por este tramo de la GC-20, que permanecerá en servicio durante todo el tiempo que duren las obras.

Etiquetas

Franquis: «En 2022 se pagaron 81 millones, un 21% más de fondos, para subvencionar el transporte en Canarias»

El consejero de Transportes informa en el Parlamento que la Comisión Mixta que se ha creado por primera vez junto con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y que integra también a los representantes del sector agrícola e industrial

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha informado hoy en el Parlamento de Canarias que 350 empresas canarias del sector agrícola e industrial se beneficiaron el pasado año de una partida de cerca de 81 millones de euros para subvencionar los costes del transporte de mercancías entre las islas con la península y el resto del continente y el transporte interinsular para combatir la doble insularidad. Con estas cifras, que suponen un incremento del 21% con respecto a las cantidades que se entregaron en 2021 (66,6 millones de euros), el consejero desmintió las acusaciones de la oposición parlamentaria que afirmó que estas subvenciones no se actualizan y que ello repercute en la tasa de inflación de las islas.

“Los costes tipos -que condicionan estas subvenciones- se actualizan todos los años. Está previsto en los Reales Decretos y por tanto se actualiza cada año porque hay una orden ministerial que así lo establece. Insisto, se actualizan los costes tipos que están establecidos en los Decretos, que son los que se deben subvencionar y por tanto es falso decir que no se actualizan o se congelan desde 2019”, aseguró el consejero Franquis, “de lo que usted habla es que hay que actualizar los costes subvencionables, que son los que están sin modificar desde los años 2019 y 2020, y es precisamente lo que estamos haciendo nosotros ahora junto al Ministerio y los sectores económicos implicados”.

El consejero recordó que la prueba de que los tipos fijos se actualizan anualmente es el incremento del 21% de las subvenciones de 2021 a las de 2022. Estas subvenciones se pagan a las empresas con cargo a los gastos que han tenido el año anterior por transporte de mercancías, por eso, precisó Franquis, en 2023 se pagarán los costes de 2022, año en que la incidencia de la inflación fue mayor.

“Usted mezcla los dos conceptos: la inflación con el régimen de subvenciones al transporte de mercancías”, interpeló Sebastián Franquis al diputado de la oposición que pidió comparecer sobre este asunto en el Parlamento, “por tanto, son cosas distintas. Este régimen de subvenciones a la mercancía no tiene nada que ver con combatir la inflación, su objetivo es reducir los costes negativos que produce la insularidad en nuestro archipiélago. Ese es el objetivo lo que usted plantea no tiene nada que ver con las medidas que adopta el Gobierno para paliar el incremento de la inflación. El Gobierno para eso ha tomado medidas muy concretas”.

En este sentido, el consejero Franquis recordó que ya se han puesto en marcha varias actuaciones por parte de los gobiernos de Canarias y de España para hacer frente a la inflación, como el Real Decreto con medidas para todos los sectores económicos y que ha planteado una serie de actuaciones que han conseguido, otras cosas, reducir la inflación hasta convertir a España en el país  con la inflación más reducida del conjunto de los países europeos.

“Somos conscientes que, sin duda, se han incrementado los precios y la inflación el año pasado y el anterior. Por eso el Gobierno de España y el Gobierno de Canarias. ha planteado medidas concretas en la inflación. Como saben, hemos devuelto el impuesto de combustible en el 99,9 por ciento medida que afecta fundamentalmente al sector de transporte y también al sector agrícola. Y se han tomado todo tipo de medidas, tanto aquí como a nivel nacional, que están ayudando a que los costes también del transporte se hayan reducido en el conjunto del país”, indicó Sebastián Franquis, “al Gobierno de España se le podrá criticar por algunas cosas, pero no por no haber afrontado la crisis económica producto de la guerra de Ucrania, porque lo ha hecho, ha dedicado miles y miles de recursos precisamente a crear un escudo social y económico, a proteger el empleo y a proteger el sector productivo de esta comunidad y del conjunto del país. El que no reconozca eso es que no está viviendo la realidad que estamos viendo en España”.

El consejero también informó durante su comparecencia en el Parlamento que la Comisión Mixta que se ha creado por primera vez tras más de dos décadas junto con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y que integra a la administración y las empresas del sector industrial y agrícola, ultima una propuesta para actualizar los conceptos subvencionables.

El transporte siempre ha sido un sector fundamental para nosotros, porque en esos momentos de pandemia en los que prácticamente estaba todo parado, era este sector el que mantenía vivas las constantes vitales de la economía canaria. Vamos a seguir en la línea de mejorar las subvenciones al transporte de mercancías y de ahí que hayamos impulsado esta Comisión Mixta que antes ningún Gobierno hizo”, puntualizó Franquis, “la diferencia es que nosotros lo queremos hacer como lo hemos hecho hasta la fecha, en esas comisiones de trabajo con el Ministerio, buscando el diálogo y el entendimiento con la finalidad de poder tener una propuesta concreta de adaptación de los costes subvencionables antes de que finalice esta legislatura y, por tanto, no estar situando este asunto en base al interés electoral de una fuerza política u otra. Lo que estamos haciendo desde este Gobierno es dar soluciones a los problemas que tiene esta Comunidad, no realizar anuncios catastrofistas como hacen ustedes, que no han acertado nunca con lo que han dicho hasta ahora. Ni acertaron con el 75% del descuento, ni han acertado cuando han dicho que no defendemos el REF, fuero económico de esta comunidad. Al contrario, con este Gobierno se refuerza, se protege y se avanza en la Comunidad Autónoma”.

Obras Públicas inicia el trámite de información pública para la circunvalación de San Sebastián de La Gomera

Este trámite permite avanzar en el proyecto que planificará una nueva conexión desde la GM-1 con el camino de Lomo del Clavo y evitar a los conductores tener que atravesar el casco urbano para llegar a la zona costera situada al norte de la capital

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la resolución por la que se somete a trámite de información pública el proyecto de Circunvalación San Sebastián de La Gomera. Tramo Conexión GM-1-La Lomada-Ávalo. Este procedimiento entra dentro de los trámites que se realizan desde la Consejería para continuar impulsando un proyecto que permitirá la conexión desde la vía de acceso a La Lomada con la Carretera CV-2 o camino de Lomo del Clavo, que conduce hasta la zona de Ávalo, desarrollando la alternativa 1B seleccionada del Estudio de Alternativas de Trazado.

La publicación en el BOC abre el plazo de un mes, a partir de maña 30 de marzo, para que las personas interesadas en el proyecto puedan presentar alegaciones, observaciones y consultas. Además, desde la Consejería se consultará con administraciones implicadas en la futura ejecución, así como organizaciones ambientalistas. Este proyecto y su documentación correspondiente podrán ser consultados a través del siguiente enlace: https://www.gobiernodecanarias.org/obraspublicas/carreteras/pciudadana/index.html así como físicamente en las oficinas de la Viceconsejería de Infraestructuras y Transportes de la Consejería en Santa Cruz de Tenerife, en el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera y al Cabildo Insular de La Gomera. Aquellas personas que quieran presentar cualquier consulta o alegación deberán realizarla de forma presencial en la citada oficina de la Consejería.

El proyecto a ejecutar se encuentra coordinado con el Cabildo de La Gomera y señalada por esta administración como una de las obras prioritarias a realizar dentro de las previstas en el Convenio de Carreteras para esta isla, con el que se pretende crear un nuevo acceso desde el Puerto de San Sebastián, a través de la GM-1. Según expuso el cabildo a la Consejería regional, esta actuación es necesaria para crear una conexión más directa y rápida desde el Puerto y Aeropuerto con la futura zona de desarrollo turístico en Ávalo y Lomo del Clavo, evitando a los conductores tener que utilizar el entramado de calles de la capital insular para llegar hasta allí.

Con este trámite de información pública se da un impulso a este proyecto, cuya redacción fue adjudicada a la UTE Novotec Consultores y Tecnologías Avanzadas de Macaronesia por 190.000 euros. La actuación prevista tendrá una longitud aproximada de 1.600 metros, con las características de una vía convencional, calzada única con dos carriles y doble sentido de circulación (un carril por sentido). Como parte de los trabajos también se tendrá en cuenta la conveniencia de plantear la adecuación de sección transversal de la vía existente de camino del Lomo del Clavo, en el tramo existente desde la intersección con el nuevo trazado desde la glorieta de la vía de acceso a La Lomada.

Etiquetas

Franquis: “No existe ni en el Gobierno canario ni en el de España ningún debate sobre la bonificación del 75% «

El consejero canario de Transportes afirmó en el Parlamento que los informes de la AIREF que recomiendan modificar el descuento a los residentes no son vinculantes y no están en la agenda de ningún gobierno

“No juguemos siempre con la mala intención de manipular la verdad, no estemos permanentemente con esos discursos irresponsables que crean desconfianza en la gente sobre asuntos que no tienen nada que ver con la realidad”, aseguró Franquis, “pido a las fuerzas políticas que sean responsables y dejen de manipular la verdad”

“Cada vez es más patente que algún Grupo político tiene como estrategia manipular la verdad, en beneficio de sus objetivos electorales, pero creo, honestamente, que esta más ligado a un problema de incompetencia política” señaló el consejero

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha asegurado hoy en el Parlamento de Canarias que no existe ningún debate ni cuestionamiento en el seno del Ejecutivo regional ni en el del Estado sobre la aplicación del descuento del 75% en los billetes aéreos y marítimos para los residentes en las islas. “No creemos una sensación de inseguridad y un debate sobre la bonificación del 75% en los viajes de los residentes porque ese debate es falso en la sociedad canaria. No existe, ni en el Gobierno de Canarias ni en el Gobierno de España, que son los únicos responsables a la hora de plantearse cualquier cambio, ningún debate sobre la bonificación del 75%”, señaló el consejero Franquis.

Ante una interpelación del diputado del Grupo Socialista, Jorge González, el consejero manifestó que el descuento del 75% para los canarios que viajen entre islas o a la península está blindado en el REF, el fuero de Canarias, y que el único debate que se ha abierto es el de limitar los precios de los billetes aéreos, pero nunca, el de la bonificación de los residentes. “Miren, quien tiene que tomar esta decisión son los gobiernos, el Gobierno de Canarias y el Gobierno de España, el Ministerio ha dejado claro una vez más la semana pasada que el asunto del descuento del 75% no está en ninguna agenda. Por supuesto, no está en la agenda del Gobierno de Canarias en ningún caso”, añadió Franquis, “este Gobierno lo que sí ha hecho es estar vigilante desde el primer momento, no solo participando en los debates sino haciendo propuestas concretas, a los precios de los billetes, principalmente los aéreos. Por eso, lo que hemos hecho es plantear, después de muchos años en Canarias, que era el momento de crear una obligación de servicio público (OSP) en las rutas entre nuestras islas y la península, que es la que vamos a poner en marcha en los próximos meses”.

El consejero regional de Transportes desmintió también que la tramitación en el Congreso de los Diputados de la Ley de Movilidad Sostenible ponga en cuestión el descuento del 75%. “Algunos dicen que en el artículo 48 de esa Ley, que solo habla de la OSP, nada más que la OSP, algunos están interpretando que se está cuestionando el 75% del descuento en Canarias. ¿Eso qué es? Y permítame que utilice una frase ya muy típica en el Parlamento español, ¿es ignorancia o mala fe? Porque alguien que lea objetivamente el artículo 48, sabe que ese debate es falso, que no tiene nada que ver con el descuento del 75% lo que está discutiendo”, advirtió Sebastián Franquis, “No juguemos siempre con la mala intención de manipular la verdad, no estemos permanentemente con esos discursos irresponsables que crea la gente de desconfianza sobre asuntos que no tienen nada que ver con la realidad. Eso es lo que pido las fuerzas políticas responsables que dejen de manipular la verdad”.

Finalmente, el consejero Franquis desvinculó los informes recientes de la AIREF que recomiendan modificar la aplicación del 75% a los residentes canarios, de la gestión real de las políticas de transporte tanto regionales como estatales. “Los informes de la Autoridad Fiscal son informes y no propuestas”, indicó el consejero, “lo que dice la AIREF lo lleva diciendo desde el año 2019. Pero insisto, son informes y no propuestas, además de no ser vinculantes. Las propuestas reales, son las que pacta el Gobierno de Canarias con el Gobierno de España, y esas van en la línea de limitar el incremento de los precios de los billetes Canarias-Península, nunca en modificar la aplicación del 75%”.

Etiquetas

Vivienda destina seis millones a pagar otras 201 ayudas complementarias de 30.000 euros a los afectados del volcán

Con esta nueva resolución ya son 249 familias palmeras las que recibirán estas indemnizaciones de manera directa con la finalidad de complementar las ayudas de 60.000 que ya concedió el Estado

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la segunda resolución de concesión y abono de subvenciones a las familias afectadas por la destrucción total de la vivienda habitual provocada por el volcán de Cumbre Vieja en La Palma que va a beneficiar a otras 201 familias. En total el Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) destina 6.030.000 euros a pagar estas ayudas adicionales con las que se refuerza con hasta 30.000 euros las ya otorgadas por el Gobierno de España con carácter de indemnización a las familias que perdieron su vivienda.

Esta medida impulsada por la Consejería servirá como complemento a la ayuda concedida por el Estado mediante el Real Decreto-ley 20/2021 para la reparación de los daños ocasionados por la erupción volcánica por la que se destinaban hasta 60.480 euros para paliar los daños en las viviendas a las familias afectadas que ahora, con esta ayuda de la Consejería de Vivienda, podrán beneficiarse de un complemento de hasta 30.000 euros para reforzar esta ayuda.

Con la resolución de hoy, El ICAVI ha destinado ya siete millones de euros a abonar estas ayudas a 249 familias, ya que en la primera resolución se abonó un millón de euros a 48 familias. Recientemente, además, el Gobierno canario ha ampliado el crédito hasta los 10 millones de euros para pagar esta ayuda complementaria a los afectados. De esta forma, los técnicos del ICAVI siguen cruzando datos con la Administración General del Estado para alcanzar al medio millar de familias que ya recibieron la ayuda estatal.

El pago de estas ayudas complementarias del Gobierno canario se materializa el compromiso que adquirió el presidente Ángel Víctor Torres de conceder una indemnización adicional a los afectados por el volcán de Cumbre Vieja que perdieron su casa. “El compromiso es tan firme como el día que se hizo”, manifestó en su momento el presidente Torres, “este compromiso está cerrado y se les harán los ingresos de estos fondos por parte del Gobierno de Canarias”.

El abono de las 201 nuevas ayudas publicadas hoy se llevará a cabo directamente en las cuentas corrientes de estas familias una vez transcurrido el plazo legal de cinco días que se da a los beneficiarios después de publicarse en el BOC por si alguno quiere renunciar a la subvención.

Las subvenciones se conceden de oficio, y la consideración de solicitante de la ayuda la otorgará el cumplimiento de dos requisitos: la inscripción en el Registro de personas afectadas por las erupciones volcánicas en la isla de La Palma, y el haber sido beneficiario de la subvención concedida por la Administración General del Estado por destrucción total de viviendas, de acuerdo con el Real Decreto-ley 20/2021, por el que se adopta medidas urgentes de apoyo para la reparación de los daños ocasionados por las erupciones volcánicas y para la reconstrucción económica y social de la isla de La Palma.

El objetivo de la Consejería con esta nueva línea de ayuda es aumentar la cuantía de la indemnización a las personas afectadas por la erupción que ya recibieron un primer pago por parte del Estado, por lo que estas familias no tendrán que presentar ninguna solicitud ni aportar documentación para poder optar por esta subvención. El ICAVI solo tiene ahora que certificar que esas familias se encuentran inscritas en el registro oficial de damnificados por el volcán, y valorar si con la indemnización estatal se han cubierto todas las pérdidas sufridas. En base a ese porcentaje de compensación se otorgará la nueva ayuda del Gobierno de Canarias que variará hasta un máximo de 30.000 euros hasta cubrir el límite del valor del daño producido.

Tras su publicación en el BOC, el ICAVI notificará a las personas beneficiarias mediante SMS, correo electrónico y las diversas publicaciones oficiales del Instituto Canario de la Vivienda. Además, se ha habilitado el siguiente teléfono de información 922 922 656 en horario de 09:00 a 12:00 para atender posibles consultas de los afectados.

 

Etiquetas

La Consejería de Obras Públicas inicia las obras de la Variante de Vallehermoso con una inversión de 12 millones

El consejero Sebastián Franquis, junto al presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, informan a los vecinos de esta localidad del inicio de los trabajos que durarán 18 meses y servirá para descongestionar los problemas de tráfico en los accesos al pueblo

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha informado hoy a los vecinos de la localidad gomera de Vallehermoso de la puesta en marcha de las obras de la nueva Variante que circunvalará el municipio con el fin de descongestionar los accesos al pueblo. Junto con el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, el alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, el director general de Infraestructura Viaria del Gobierno autonómico, José Luis Delgado, y representantes de la UTE que ejecuta las obras, el consejero regional informó a los vecinos que las obras durarán unos 18 meses y que el Gobierno regional va a invertir en ellas 12.089.530 euros para crear esta nueva variante.

Con este paso se da comienzo a la ejecución del proyecto con el que se adecuarán los 1,3 kilómetros de trazado que separan la zona de El Palmar Alto y la cancha deportiva del CEO Vallehermoso. Se trata de un nuevo trazado que evitará el paso del tráfico rodado por la zona de La Ladera, para hacerlo por un túnel de 222 metros de largo que desembocará en la parte trasera del cementerio municipal, y que continuará su recorrido de forma paralela al barranco, hasta llegar a la estación de guaguas.

“Es esencial que haya buenas comunicaciones en nuestras islas, que los núcleos urbanos estén bien comunicados con la capital, con los puertos y aeropuertos de las islas, también entre los municipios”, manifestó el consejero Franquis, “recuerdo que al principio de la Legislatura visitamos este municipio y concretamos que la obra de la Variante era fundamental para el municipio y para toda la isla. Por eso hoy es un día de felicidad, porque estamos compartiendo el día en que, todo aquello que se pensó, se planificó unos años atrás, ahora es una realidad con el inicio de las obras”.

“Esta es una obra muy demandada por los vecinos de Vallehermoso y queda claro que estamos cumpliendo los objetivos con las prioridades que nos marcamos al principio de la Legislatura. Lo fundamental de una responsabilidad política es cuando se toman decisiones por el interés general de la ciudadanía que, con el paso del tiempo, se hacen realidad, y hoy es uno de esos días”, concluyó Sebastián Franquis.

De esta forma, destacó el consejero Franquis en su intervención, se da un impulso definitivo a la vía de circunvalación a la localidad, una obra esencial y demandada desde hace años por los vecinos, ya que permitirá descongestionar el actual trazado de la GM-1 a su salida hacia Valle Gran Rey, y sacará del interior del trazado urbano de Vallehermoso todo el tráfico procedente de carretera del norte de la isla. Estas obras han recaído en la UTE formada por las empresas Obrascon Huarte Lain (OHL) SA y Transformaciones y Servicios SL.

Por su parte, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, calificó esta fecha de “día histórico” no sólo para Vallehermoso, sino también para el conjunto de la isla, “porque se pone fin a más de una década de espera para materializar una de las actuaciones viarias de mayor complejidad e interés social de las realizadas en La Gomera durante los últimos años”. En este sentido, hizo hincapié en que la mejora del eje viario norte – sur necesitaba de este tramo para acabar con los inconvenientes de tráfico que suponía circular por este tramo de la GM-1.

Puso en valor la coordinación institucional mantenida entre el Gobierno de Canarias, el Cabildo insular y el Ayuntamiento de Vallehermoso, “que ha sido clave para que la obras se hayan iniciado”. Asimismo, recordó que no es la única actuación viaria que ahora se ejecuta en el ámbito insular y reiteró el compromiso existente para seguir impulsando medidas de mejora en los más de 200 kilómetros de carreteras, “porque la orografía es un factor que sólo podemos salvar con carreteras seguras y acordes a las necesidades de quienes vivimos aquí”.

Junto al cambio de trazado, se realizarán tareas de estabilización de taludes y se redimensionará el ancho de la vía. Del mismo modo, se canalizarán 212 metros del barranco entre el Centro de Artesanía y la zona deportiva – escolar, al igual que se ejecutarán varias zonas de muros de contención.  Además, va a ejecutar una plataforma para aparcamientos de vehículos que vendrá a solventar un serio problema de aparcamientos en el casco urbano de Vallehermoso, ya que los vehículos suelen aparcar en los laterales de las calles del casco, con la consecuente obstrucción del ancho de calzada.

Transportes destina 36,5 millones de euros a subvencionar la bonificación en los billetes de barco a los residentes

 

El BOC publica la orden por la que se pone en marcha el pago trimestral durante 2023 del 25% de la bonificación a los residentes canarios por la utilización del transporte marítimo, que corresponde al Gobierno canario y que se abona a las compañías navieras por los descuentos realizados

 

La Consejería abonó en los tres primeros trimestres de 2022 un total de 31,7 millones de euros por los más de tres millones de desplazamientos interinsulares en barco que tuvieron lugar en ese periodo.

 

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, destina este año 36,5 millones de euros a facilitar los desplazamientos en barco entre islas a los residentes al emplear este dinero para abonar la cuota autonómica del descuento de residente canario. La Dirección de Transportes del Gobierno regional impulsa esta medida tras publicar recientemente en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la orden por la que se establece el régimen de bonificaciones para el cuarto y último trimestre del año 2022 y el primer, segundo y tercer trimestre de 2023.

 

Con esta publicación la Consejería sigue impulsando las políticas públicas de fomento del transporte interinsular y de la movilidad de los residentes en Canarias aportando fondos propios para hacer frente al 25% de la bonificación que corresponde a la Comunidad Autónoma, ya que el otro 50%, hasta llegar al 75% que recoge el REF, lo aporta el Estado. En este sentido, la Consejería abonó un total de 31.747.653 euros durante los tres primeros trimestres de 2022 a las navieras que operan en Canarias con cargo al porcentaje autonómico de la bonificación al descuento de residentes.

 

Esta publicación en el BOC, que atiende a la aplicación del Decreto 222/2000 que establece el régimen de bonificaciones, permite establecer las subvenciones y su tramitación para las principales operadoras de Canarias. En ese sentido, durante el ejercicio de 2022 se realizaron los pagos con carácter trimestral a las navieras: Trasmediterránea S.A.; Naviera Armas; Videocosta S.L.; Graciosamar Cruceros S.L.; Líneas Marítimas Romero S.L. y Fred Olsen S.A con carácter de reembolso por la aplicación del 25% de la bonificación por la subvención para residentes canarios.

En estas operadoras marítimas durante los tres primeros trimestres de 2022, se desplazaron un total de 3.332.918 pasajeros en viajes interinsulares, siendo el tercer trimestre (correspondiente a los meses de julio, agosto y septiembre) el más solicitado con casi un millón y medio de pasajeros solo en este periodo, suponiendo la mayor cifra de pasajeros experimentada en los últimos cuatro años.

 

Por tanto, el cómputo global de los tres primeros trimestres de 2022 refleja una clara tendencia a la consolidación e incluso incremento de los viajes interinsulares y la movilidad marítima entre las islas. Con la aprobación de esta orden, el Gobierno continúa aplicando la bonificación de estas partidas a las compañías marítimas que operan en las Islas, manteniendo como objetivo minimizar los efectos de la doble insularidad ofreciendo un servicio óptimo, tanto en calidad como en frecuencia, y apostando por la conectividad interinsular en el Archipiélago

Obras Públicas destina 130.000 euros para la ejecución de una rampa de varada en El Cotillo

Puertos Canarios saca a licitación esta obra que permitirá recuperar una instalación que tuvo que ser retirada por deterioro

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, saca a licitación en la Plataforma de Contratación del Estado una actuación de Puertos Canarios para ejecutar una rampa varada en las instalaciones portuarias de El Cotillo, en el municipio majorero de La Oliva. Esta actuación, que cuenta con un presupuesto de 130.517 euros, permitirá restituir la antigua rampa ya demolida, dotando a la zona de más espacio, seguridad y comodidad para los usuarios de las instalaciones.

La rampa proyectada cuenta con seis metros de ancho y 37 metros de longitud, que facilitarán la varada y botadura de las embarcaciones con mayor seguridad y comodidad en el Puerto. Esta rampa se ejecutará mediante un muro de hormigón en masa y una pendiente media 12,50% y, además, se prevé mejorar la seguridad mediante la adición de un pequeño muro de 0,50×0,50 metros por la cara que da al mar para evitar posibles caídas. Esta rampa de varada también incorporará una puerta corredera de 7,50 metros de ancho y un metro de altura para controlar el acceso a las instalaciones. Para poder ejecutar esta actuación y que no afecte al atraque actual de las embarcaciones, resulta necesaria la ampliación del muelle existente un total de 7,58 metros de longitud, que se realizará mediante encofrado metálico y hormigón en masa.

Con esta medida, la Consejería recupera el paso inclinado mediante una rampa varada, ya que la anterior instalación se ubicaba en la dársena interior, en mal estado, y obligando a las embarcaciones a navegar por zonas de bajo calado. Con la reubicación de esta nueva rampa de varada, no sólo se recupera esta instalación, sino que se mejoran las condiciones de acceso para los usuarios de una instalación enfocada al sector pesquero profesional.

Las empresas que quieran presentar ofertas podrán realizarlas a través de la Plataforma de Contratación del Estado hasta el próximo 29 de marzo a las 13:00. Para la ejecución de estos trabajos se estima un plazo de cinco meses a partir de la firma del acta de replanteo.

Etiquetas

Franquis destaca en el Parlamento la entrega de las primeras 56 viviendas del Plan en Puerto del Rosario

En materia de rehabilitación ya se están ejecutando 486.450 euros en 80 viviendas en la isla

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, ha informado en Comisión parlamentaria de las actuaciones en materia de vivienda que se están ejecutando a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) en la isla de Fuerteventura, donde ya se están a punto de licitarse 185 nuevas viviendas públicas con una inversión prevista de 24.753.774 euros y la rehabilitación de 80 inmuebles por 486.450 euros, todas ellas, actuaciones incluidas dentro del Plan de Vivienda de Canarias (2020-2025). Además, destacó el consejero regional, las primeras viviendas del Plan, dentro del programa de colaboración con el sector privado, se entregaron el mes pasado en Puerto del Rosario, las primeras 56 viviendas en alquiler asequible del actual plan de viviendas

“Estamos hablando de actuaciones del Plan de Vivienda, que lleva dos años en vigor, en la isla de Fuerteventura y hoy, aunque usted no le da importancia, le puedo decir que ya hemos entregado 56 viviendas en Puerto del Rosario, las primeras del Plan en toda Canarias y usted no le da importancia”, afirmó Sebastián Franquis en respuesta a una interpelación de la oposición parlamentaria, “además, ahora mismo estamos pendientes de que nos den la autorización desde los ayuntamientos correspondientes para licitar las obras de otras 185 viviendas y para rehabilitar otras 80 viviendas”.

De este lote de viviendas de nueva construcción que informó el consejero Franquis, en el municipio de Puerto del Rosario ya se está llevando a cabo la tramitación a concurso para la construcción de 75 viviendas públicas distribuidas en una promoción ubicada en la parcela Bernegal, con 28 viviendas, y otra en la parcela Don Quijote, con un lote de 47 viviendas. Ambos proyectos suman una inversión total de 10,5 millones de euros y se encuentran pendientes de aprobación técnica para su posterior publicación en la Plataforma de Contratación. El consejero también anunció que está prevista la incorporación de un lote de 33 viviendas en Puerto del Rosario que se financiarán con otros 4,1 millones de los fondos de la línea 6 de los Fondos Next Generation de la UE.

Esta misma línea de Fondos Europeos se aplicará en el municipio de La Oliva donde el ICAVI tiene prevista una inversión de diez millones de euros para impulsar la construcción de una promoción de 81 viviendas destinadas al alquiler asequible en Corralejo.

Como resaltó Sebastián Franquis al inicio de su intervención, una de las líneas fundamentales del Plan de Vivienda es la colaboración público-privada para ampliar el mercado de viviendas en alquiler a precios asequibles. Gracias a este programa se han entregado en la capital de la isla 56 nuevas viviendas privadas con protección oficial, cuyas obras se encontraban paralizadas. Mediante una subvención del ICAVI de 489.004 euros a la promotora majorera Bonete Garden. S.L se impulsó la finalización de esta promoción paralizada desde hace años. Una vez finalizadas las obras, se ha puesto a disposición de aquellas personas inscritas en el Registro de Demandantes de la Vivivenda con ingresos no superiores a cuatro veces el IPREM (Indicador Público de Renta a Efectos Múltiples), es decir 31.632 euros anuales.

 

En materia de rehabilitación, en el municipio de Tuineje se continúa impulsando la mejora de un grupo de 80 viviendas en Gran Tarajal enmarcado dentro del programa ARRUS del Plan Estatal 2018-2021, del que ya se ha firmado el acuerdo para una segunda fase y una transferencia abonada por el Gobierno de Canarias de un total de 486.451 euros.

Ayudas a municipios de menos de 20.000 habitantes

Dentro del Plan de Vivienda de Canarias también se contempla la colaboración con la Federación Canaria de Municipios (FECAM) para impulsar el programa para combatir la despoblación en el medio rural para municipios de menos de 20.000 habitantes. Un programa cuyo objetivo es comprar o rehabilitar viviendas para revitalizar los núcleos de población. Dentro de esta línea, Fuerteventura cuenta con tres municipios (Tuineje, Betancuria y Antigua) que se han acogido a este programa con una inversión total del ICAVI entre 2021 y 2022 de 1.561.434 euros.

“Más de un millón y medio de euros hemos distribuido a los ayuntamientos de Fuerteventura para rehabilitar, comprar vivienda y ejecutar lo que ellos decidan, producto de un programa del Plan de Vivienda que hemos elaborado conjuntamente entre la Comunidad Autónoma y la FECAM en los últimos dos años”, recordó el consejero Franquis a la oposición, “un millón y medio para comprar y para rehabilitar viviendas de los diferentes municipios de menos de 20.000 habitantes en la isla de Fuerteventura. No reconocer eso es estar fuera de la realidad, que es lo que usted suele hacer normalmente”.