Logo del Gobierno de Canarias

La primera comisión bilateral Canarias-Estado tras la renovación del Estatuto se reunirá este febrero en las Islas

Reunión Ángel Víctor Torres-Félix Bolaños

El presidente de Canarias concreta la cita telemáticamente con el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, en una videoconferencia en la que también se abordó la reconstrucción de La Palma

Ángel Víctor Torres da cuenta de los 218 millones de euros que ya han llegado a la ciudadanía palmera en concepto de ayudas de emergencia y reconstrucción

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, mantuvo esta tarde una reunión telemática con el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, en la que se decidió que la primera Comisión Bilateral Canarias-Estado después de la renovación del Estatuto y del Régimen Económico y Fiscal (REF) de las Islas, aprobado en octubre de 2018, se desarrolle en la primera quincena del próximo mes de febrero en el Archipiélago, tal como convinieron el presidente de Canarias y la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez.

Torres participó en esta videoconferencia desde Las Palmas de Gran Canaria por seguir con su confinamiento por haber dado positivo en la prueba de detección del COVID. El presidente de Canarias destaca la importancia de este anuncio de la celebración en febrero de la Comisión Bilateral “no sólo por tratarse de la primera desde que las Islas estrenaron nuevo Estatuto, sino porque se desarrollará con orden del día y con acuerdos ya cerrados”.

Uno de los asuntos principales será las transferencias a las Islas de las competencias de Costas, así como del mercado de la competencia en el ámbito de la comunidad autónoma canaria y en tutela financiera.

Sobre la reconstrucción de La Palma tras la erupción del volcán, el ministro de la Presidencia puso de relieve que ya se han movilizado 265 millones de euros en ayudas de un total de 444 previstos de las distintas administraciones. El presidente de Canarias expuso que de esos 265 millones movilizados, ya se han hecho efectivos -ya han llegado a los damnificados y para la reconstrucción- 218 millones de euros (datos desglosados en informe adjunto).

Además, hoy se acordó que, durante la próxima semana, se celebrará una nueva comisión interministerial  con la reconstrucción de La Palma como eje central. Posteriormente, en su condición de copresidentes de la Comisión Mixta para la reconstrucción, recuperación y apoyo a La Palma, Torres y Bolaños han decidido convocar una nueva Comisión Mixta entre el Gobierno de España, el de Canarias, el Cabildo y los ayuntamientos afectados “para seguir avanzando en los procesos de reconstrucción”, destacó el presidente canario.

Torres se congratula de que, de esta manera, vuelva a evidenciarse que La Palma “siempre está presente en las relaciones del Ejecutivo central y el canario”.

Etiquetas

Torres cree que el Gobierno central mantendrá el escudo social aunque se levante el estado de alarma el 9 de mayo

Ángel Víctor Torres en el Parlamento de Canarias

Ángel Víctor Torres cree necesario prorrogar el tiempo necesario los ERTE, las ayudas a los alquileres sociales, al agua y a la luz, así como las medidas contra los desahucios o el apoyo a determinadas empresas

El jefe del Ejecutivo canario resalta la relevancia del traspaso de competencias sobre el litoral y pide que, junto a las de tutela financiera y control de la competencia en el ámbito local, se acompañe de los recursos y medios adecuados

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se mostró convencido hoy, durante la sesión de control del pleno del Parlamento regional, de que el Gobierno de España mantendrá el actual escudo social creado por las consecuencias de la crisis sanitaria y socioeconómica desatada por la pandemia de la COVID-19, aunque al final se levante el estado de alarma a partir del próximo 9 de mayo. Esta es la fecha que baraja el presidente español, Pedro Sánchez, si los datos sanitarios y el ritmo de vacunación, “que están estrechamente ligados”, aconsejan ese levantamiento. Ante esto, Torres reflejó que resulta imprescindible que gran parte de las medidas sociales y de protección de las trabajadoras y trabajadores o de los sectores más vulnerables de la sociedad se mantengan “el tiempo preciso”.

El jefe del Ejecutivo regional se refirió, sobre todo, a mecanismos que han resultado cruciales para amortiguar los efectos de la crisis, como los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), especialmente relevantes en Canarias (región que hoy copa el 14% de ese recurso de apoyo laboral) por el mayor peso que tiene el turismo y el impacto de las restricciones a la movilidad. Como ha hecho en múltiples ocasiones, Torres dejó claro  que los ERTE, que han permitido que los trabajadores mantengan su vinculación contractual con sus empresas pese a la pérdida de actividad percibiendo desde el Estado el 70% de sus salarios, han de prorrogarse tras ese eventual levantamiento del estado de alarma y más allá de su vigencia actual, el 31 de mayo de 2021, durante el tiempo que sea necesario.

Además, el presidente de Canarias considera que el escudo social creado por el Gobierno central no debe quebrarse tampoco en lo relativo a las ayudas a los alquileres, las medidas para evitar los desahucios o el apoyo para el pago de luz y el agua. Según subrayó Torres, Canarias aportará al mantenimiento de ese colchón social la futura Ley de Renta de Ciudadanía, que completará la Prestación Canaria de Inserción (PCI), el Salario Mínimo Vital y otras ayudas sociales directas, el respaldo a los alquileres de familias vulnerables y un aumento de las partidas para entidades del Tercer Sector, como Cruz Roja o Cáritas, entre otras.

Torres recordó que las aprobaciones anteriores de los estados de alarma siempre fueron consideradas por su Ejecutivo como una buena noticia por las medidas excepcionales que éstos facilitaban o permitían ante la casuística tan compleja que originaba la pandemia, como fueron la licitación más rápida de obras o la concesión de ayudas más ágiles. Además, subrayó que el decreto ley sobre los desahucios incluye la opción de prolongarlo, como también existe la posibilidad de extender la manutención de los niños de familias más vulnerables en caso de cierre de los colegios, o ampliar los bonos sociales o las ayudas a las empresas en dificultades.

Proyectos de modernización para las dos universidades públicas

El presidente de Canarias también se refirió a los proyectos a los que aspiran las dos universidades públicas canarias a financiar con los fondos de europeos REACT-EU (2021- 22) y otros recursos del Estado, principalmente enfocados a la sostenibilidad, la eficiencia energética, nuevos equipamientos o movilidad de investigadores.

Esas iniciativas se han coordinado con la Consejería de Educación y ya se han presentado al Ministerio, si bien aún no se ha concretado la distribución de partidas. Se cuenta con un total de 120 millones de euros del REACT-UE. Torres espera que estas partidas y otras ayuden a transformar aún más la economía canaria y “supongan un plus para las dos universidades públicas”. Al mismo tiempo resaltó los 12 millones que vendrán del Estado en 2021 para escuelas infantiles o los 20 de 2022, con el fin de crear unas 3.000 nuevas plazas anuales hasta 2023. Asimismo, aludió a los fondos para la Formación Profesional, para libros de texto o para la atención al alumnado vulnerable.

Sobre su reciente reunión en Madrid con el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, el presidente de Canarias subrayó que fue una cita “fructífera y con compromisos”. Entre otros, destacó que, seguramente en el próximo mes de junio, Canarias estrenará las reuniones de la Comisión Bilateral creada el año pasado entre el Estado y diversas comunidades autónomas, reunión en la que se prevé que las Islas puedan iniciar el proceso para asumir la gestión y administración del litoral del Archipiélago. Para Torres, ese paso, demandado durante decenios, tiene una gran importancia y ha de venir acompañado de los recursos, medios y expedientes necesarios, algo que también reclama para cuando se traspasen las competencias sobre defensa de la competencia en el ámbito local y la tutela financiera, todas en cumplimiento del Estatuto de Autonomía renovado en octubre de 2018. “Vamos por el camino correcto”, concluyó el presidente Torres.

Erradicar el uso partidista de la migración

Torres volvió a pedir a los grupos de la oposición que no se haga partidismo con el fenómeno de la migración; que se valore la gestión que está haciendo Canarias de las únicas competencias que tiene en esa materia, que es la de los menores no acompañados, y que algunos representantes de partidos de la oposición convenzan a presidentas de comunidades autónomas como la de Madrid para que, “al menos”, respondan a las cartas remitidas desde Canarias para la búsqueda de solidaridad en la gestión de esos menores.

Además, Torres insistió en que Canarias está en condiciones de vacunar al 70% de su población este verano. Para ello, detalló hoy que están disponibles expresamente 1.500 enfermeros y que se dispondrá de 250 puntos de vacunación y de grandes centros, como el de Meloneras, Infecar, Magma y el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife. “Esta es la clave para la recuperación económica. La vacuna significa seguridad y los canarios quieren vacunarse”, recalcó el presidente de Canarias.

Etiquetas

Canarias asumirá la gestión y la ordenación de Costas a partir de este verano

Ángel Víctor Torres y Miquel Iceta

El presidente de Canarias traslada la necesidad de adaptar el marco legislativo a la realidad migratoria actual, con más de 2.600 menores migrantes tutelados en las Islas

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se ha reunido este martes en Madrid con el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, para cerrar la agenda del proceso de transferencias de competencias estratégicas como la gestión de costas, tutela financiera y la promoción de la competencia de los mercados.

Tras ese encuentro, el presidente autonómico ha comparecido ante los medios de comunicación y ha anunciado “la buena noticia” de que antes del verano, preferiblemente en junio, se celebrará en Canarias la Comisión Bilateral de Cooperación Canarias-Estado -en la que se integra la Comisión Mixta de Transferencias-, donde se producirá el traspaso oficial de las competencias en la gestión y ordenación del litoral,  “una antigua demanda del Archipiélago” que está recogida en el nuevo Estatuto de Autonomía de Canarias, en vigor desde el 6 de noviembre de 2018.

El presidente canario ha mostrado su satisfacción porque, después de la irrupción de la pandemia, se dará cierre a la transferencia de un asunto estratégico como la gestión de Costas “que por fin va a ser una realidad este verano”, añadió.

En cuanto a la tutela financiera de las corporaciones locales y la defensa de la competencia en los mercados -dos competencias cuya transferencia ya se había iniciado-, el presidente Torres comunicó que se firmarán protocolos por parte del Gobierno de España y del Gobierno de Canarias con el objeto de establecer los recursos y medios necesarios que hagan viable el traspaso de esas competencias a la Comunidad Autónoma, y solventar dificultades como las que presenta, por ejemplo,  la tutela financiera “ante la posibilidad de que queden suspendidas, o no, las reglas fiscales en los próximos años”.

Política migratoria

Ángel Víctor Torres, en su reunión con el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, ha trasladado la realidad migratoria que se vive en Canarias y, en particular, la situación de los menores migrantes. Torres explicó que actualmente hay más de 2.600 menores migrantes tutelados por el Gobierno de Canarias, “algo que no se había producido nunca, ni siquiera en 2006 con la crisis de los cayucos, cuando llegaron a las Islas 500 menores a pesar de que alcanzaron la costa más personas que en la actual crisis”.

El jefe del Ejecutivo autonómico considera necesario adaptar el marco legislativo a la situación actual, ya que la ley de protección del menor nació para dar atención a los menores registrados en cada comunidad autónoma y no para los menores que llegan de forma irregular “con este volumen”, matizó el presidente. Ángel Víctor Torres explicó que el ministro se ha comprometido a estudiar una modificación legislativa y activar fórmulas para que la realidad migratoria sea compartida con las demás comunidades autónomas.

Modificación del Estatuto Básico del Empleado Público

Los equipos de Presidencia del Gobierno de Canarias y del Ministerio de Política Territorial y Función Pública también abordaron la problemática que padecen los empleados interinos de la Administración Pública que en muchos casos llegan a encadenar contratos durante veinte años. Ángel Víctor Torres planteó la necesidad de buscar mecanismos de consenso que den respuesta a las expectativas de los trabajadores que están en esta situación.

En ese sentido, Torres destacó que el ministro se ha comprometido a llevar a cabo, en los próximos meses, una modificación en el Estatuto Básico del Empleado, que se está trabajando también con las comunidades autónomas.

Por último, Ángel Víctor Torres agradeció al Miquel Iceta y su equipo la celebración de esta reunión -la primera que mantiene el ministro de Política Territorial con un presidente de comunidad autónoma- que “ha sido muy satisfactoria”, concluyó.

 

Etiquetas