Logo del Gobierno de Canarias

El Gobierno acuerda crear una mesa de trabajo para abordar el anteproyecto de ley del uso turístico de viviendas

La primera reunión está prevista para el próximo 26 de abril

El viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria, y el director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística, Miguel Ángel Rodríguez, mantuvieron este miércoles una reunión de trabajo con la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC) centrada en el anteproyecto de Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas.

Las entidades locales intercambiaron impresiones sobre el texto propuesto por el Ejecutivo autonómico, que no solo regula el uso turístico de viviendas, sino que incide en urbanismo, en ordenación del territorio, en medioambiente, en vivienda, en calidad de vida, preservación del patrimonio histórico y también en movilidad sostenible.

El presidente de la AMTC y alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, aseguró que “desde la entidad coincidimos en la necesidad de que exista una ley que regule fenómenos como el del alquiler vacacional, al margen de las apreciaciones particulares de cada Ayuntamiento”.

Por su parte, el director general detalló los pasos en la tramitación de la nueva norma, que, en estos momentos, está en la fase de audiencia e información pública, y recordó que “tras la ampliación del plazo en cinco días permanecerá abierta hasta el 9 de mayo”.

En esta línea, Rodríguez informó que “entendemos que es una ley que debe tener el mayor consenso de todas las administraciones implicadas y por eso convocaremos una mesa conjunta de trabajo con la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias a celebrar antes de finalizar el mes de abril”.

El texto, recordó, está siendo elaborado “con las máximas garantías de transparencia”, tanto en los trámites de participación pública como en la interlocución directa con los agentes sociales y de la sociedad civil.

En el encuentro participaron de forma telemática los responsables municipales y personal técnico de San Bartolomé de Tirajana, Mogán, Adeje, Arona, Santiago del Teide, Tías, Teguise y Antigua.

Etiquetas

El Gobierno reúne a los cabildos para recoger propuestas al anteproyecto de Ley del Uso Turístico de Viviendas

Los cabildos coinciden en que esta ley debe convertirse en una norma fundamental para ordenar fenómenos como el alquiler vacacional a través de la planificación urbanística y territorial

El viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria, y el director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística, Miguel Ángel Rodríguez, reunieron hoy a los cabildos insulares para dar a conocer con mayor detalle el contenido del anteproyecto de Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas.

Rodríguez destacó el respaldo a las líneas generales del documento «más allá de las mejoras y las aportaciones que se puedan incorporar».

El director general dio cuenta del estado de tramitación en que se encuentra el anteproyecto, en fase de audiencia e información pública, mediante su inserción en el Portal de Transparencia desde el 3 de abril hasta el 2 de mayo de 2024.

Los cabildos, que quedaron emplazados para la presentación de sugerencias y aportaciones adicionales, coincidieron en que esta ley debe convertirse en una norma fundamental para ordenar el uso turístico de viviendas a través de la planificación urbanística y territorial, pero también consideraron oportuna la necesidad de regular y «abrir el debate sobre una cuestión que Canarias no puede aplazar más».

Además, destacaron que es un documento de utilidad para, a partir del texto, plantear alternativas, diferentes modelos y construir una ley que ponga orden al fenómeno del alquiler de viviendas con fines vacacionales.

El director general agradeció la participación y animó a los miembros de los cabildos a seguir trabajando desde el consenso y la colaboración para «sacar adelante una ley con enormes transversalidades y repercusiones en el conjunto de la sociedad y del territorio», concluyó Miguel Ángel Rodríguez.

 

Etiquetas

Gobierno y Ayuntamiento de Los Llanos estudian posibles actuaciones futuras en el cementerio de Las Manchas

Gobierno y Ayuntamiento de Los Llanos estudian posibles actuaciones futuras en el cementerio de Las Manchas

El camposanto de Nuestra Señora de Los Ángeles fue afectado por la lava el pasado 25 de noviembre

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias y responsable del PEVOLCA, Julio Pérez, y la alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García, se han reunido hoy para explorar las posibilidades de actuación de cara al futuro en el cementerio situado en el barrio de Las Manchas afectado por la lava en la erupción volcánica en La Palma.

Las futuras actuaciones en el camposanto de Nuestra Señora de Los Ángeles, ubicado en el municipio de Los Llanos de Aridane, se estudiarán conjuntamente con el personal técnico de Salud Pública competente en la materia, y en todo caso estarán en función de la afección final de la erupción sobre el mismo.

El cementerio, que se encuentra en el lado sur de Montaña Cogote, fue atravesado por una de las coladas de lava el pasado 25 de noviembre, sin llegar a sepultarlo por completo. En el mismo hay 3.800 nichos y 315 nichos de restos.

Etiquetas

Gobierno de Canarias y Secretaría de Estado de Función Pública abordan la reducción de la temporalidad

Gobierno de Canarias y Secretaría de Estado de Función Pública abordan la reducción de la temporalidad

Julio Pérez recuerda que su departamento ha mantenido contacto continuo con los sucesivos equipos del Ministerio para coordinar actuaciones en esta materia

El viceconsejero de Administraciones Públicas y Transparencia del Gobierno de Canarias, Manuel Martínez, ha mantenido esta semana una reunión en Madrid con la secretaria de Estado de Función Pública, Lidia Sánchez, para abordar la situación de temporalidad que afecta a parte del personal de las administraciones públicas, encuentro en el que Sánchez mostró la disposición de su departamento para colaborar con el Ejecutivo canario en esta materia para encontrar una solución a un problema que genera incertidumbre tanto para el personal como para las administraciones públicas.

La secretaria de Estado de Función Pública manifiesta que el Gobierno de España actuará en el marco de lo que establezca finalmente el Proyecto de Ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público que se tramitará en el Congreso de los Diputados.

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, recuerda que su departamento, él mismo y el propio viceconsejero han venido manteniendo un contacto continuo con los sucesivos equipos del Ministerio para coordinar las actuaciones de ambas administraciones dirigidas a la reducción de la temporalidad en el empleo público y para resolver la situaciones de los actuales empleados públicos interinos o laborales de larga  duración, que vienen reclamando que se les apliquen medidas que permitan su continuidad en los servicios públicos.

Sin dejar de recordar que la solución completa y legalmente segura tiene que llegar mediante normas de ámbito estatal y carácter básico, el consejero viene resaltando que tales normas podrán permitir que, en la regulación de los procesos selectivos y en otros aspectos, haya espacio para la actuación de los poderes públicos autonómicos, y Canarias ha reiterado su propósito de aprovechar ese espacio y actuar en lo que le sea posible. Prueba de ello son los acuerdos alcanzados con el Comité de Huelga de los empleados públicos interinos, actualmente en curso de ejecución. La Consejería, añade Pérez, viene reclamando y promoviendo la participación de todas las fuerzas sindicales para el abordaje de la cuestión y la búsqueda de soluciones definitivas y firmes.

Martínez califica como positivo el encuentro, en el que también estuvo presente la diputada del PSC- PSOE en el Congreso por Tenerife Tamara Raya, y durante el que trasladaron algunas cuestiones para resolver el conflicto laboral del personal temporal de la Administración Autonómica como el establecimiento de plazos para los procesos selectivos, así como las posibles soluciones que, dentro del marco legislativo estatal y canario, se puedan aplicar en las Islas para lograr empleos estables y de calidad.

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 6 de julio un Real Decreto-ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, que será tramitado como Proyecto de Ley en el Congreso y cuyo primer paso es su remisión a la Comisión de Política Territorial y Función Pública.

A este respecto, Martínez y Raya se reunieron también con el portavoz del PSOE en la citada comisión, José Luis Aceves, para conocer cómo va la tramitación y los plazos previstos para aprobar el proyecto de Ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público y lograr una normativa que permita una mejor gestión del empleo y una solución satisfactoria tanto para el personal como para las distintas administraciones públicas.

 

Etiquetas

La Comisión de Policías Locales inicia los trabajos para elaborar el proyecto de la nueva Ley de Coordinación

La Comisión de Policías Locales inicia los trabajos para elaborar el proyecto de la nueva Ley de Coordinación

El borrador de Anteproyecto de Ley recoge los cometidos competenciales asumidos tras la aprobación de la reforma del Estatuto de Autonomía

La Comisión de Coordinación de Policías Locales de Canarias, presidida por el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno canario, Julio Pérez, aprobó hoy la creación de grupos de trabajo para el estudio del borrador de Anteproyecto de Ley de Ordenación General y Coordinación de las Policías Locales, con el que se pretende sustituir la norma vigente que data de 1997. Pérez confía en que el nuevo texto pueda convertirse en Proyecto de Ley antes de que culmine el presente año con el horizonte de que sea aprobado definitivamente a lo largo de 2022.

El consejero explicó que la elaboración del nuevo texto legislativo, que servirá de punto de partida para el debate en el seno de la comisión, se ha demorado debido a lo establecido tras la aprobación de la reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, que refuerza las competencias asumidas por la Comunidad Autónoma en materia de seguridad, así como por el hecho de que el anterior texto no llegó a concretarse al no haber obtenido el respaldo de los grupos parlamentarios y entidades municipales.

Todo ello unido a las dudas de que la comisión no cumplía con las normas de paridad establecidas ha retrasado la celebración de la Comisión en esta Legislatura, aclaró Pérez, quien trasladó sus disculpas por el retraso y se congratuló por el inicio de los trabajos sobre el borrador del Anteproyecto de ley que, resaltó, es un punto de partida y está sujeto a las modificaciones y aportaciones que se acuerden.

El objetivo, afirmó el consejero, es contar con una nueva disposición legal que afronte los dos cometidos competenciales asumidos estatutariamente:  la ordenación general a nivel normativo de los cuerpos de Policía Local canarios, en su vertiente orgánica, funcional y funcionarial; y la regulación de los medios y sistemas que permitan la acción conjunta para la integración de las respectivas actuaciones particulares en el conjunto del sistema de seguridad ciudadana.

Pérez destacó la importancia de tener una legislación integral, dado que la regulación de las policías locales de Canarias es de las más compleja, al estar implicadas en ella tres normas, y abogó por hacerlo sin precipitación, con delicadeza y diálogo. El consejero confió en que el final del proceso sea que la nueva ley fructifique y no fracase como el texto anterior.

Grupos de trabajo

La Comisión, integrada por representantes de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, la Federación Canaria de Municipios (Fecam), los sindicatos más representativos (CC.OO. UGT y CSIF) y la asociación de jefes de Cuerpos de la Policía Local, aprobó -con la abstención de CSIF- la creación de grupos de trabajo técnicos que están compuestos por  un representante por cada sindicato, otro por los jefes de Cuerpos de Policía Local, dos por la Fecam y otros dos por la Consejería con competencias en la materia, a lo que se podrá unir una persona como asesora por cada una de las partes.

Durante la reunión también se aprobó el reglamento de la Policía Local de Tazacorte, se presentó el Plan de Formación para el presente ejercicio y se informó sobre el convenio suscrito con al Fecam para que las convocatorias de plazas por los ayuntamientos se realicen de forma unificada.

 

 

Etiquetas

Gobierno canario y Generalitat Valenciana abogan por crear una jurisdicción especializada en menores víctimas

Gobierno canario y Generalitat Valenciana abogan por crear una jurisdicción especializada en menores víctimas

La consellera de Justicia, Interior y Administración Pública de la Generalitat Valenciana, Gabriela Bravo, y la viceconsejera de Justicia del Gobierno de Canarias, Carla Vallejo, comparten iniciativas sobre protección a víctimas del delito

El Gobierno de Canarias y la Generalitat Valenciana celebraron hoy en Tenerife una reunión bilateral para compartir iniciativas sobre la protección de las víctimas del delito, como la Red de Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito y la Oficina Especializada de Denuncias de Violencia de Género, en la comunidad Valenciana, o el Juzgado de Protección y Atención a la Infancia, proyecto piloto en Las Palmas de Gran Canaria. La reunión estuvo encabezada por la viceconsejera de Justicia del Ejecutivo canario, Carla Vallejo, y consellera de Justicia, Interior y Administración Pública de la Generalitat Valenciana, Gabriela Bravo, quienes abogaron por crear una jurisdicción especializada en menores víctimas.

En la reunión también participaron la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia del Gobierno de Canarias, Marta Bonnet; la directora del Instituto de Medicina Legal de Las Palmas, Maria José Meilán, y la jefa de sección de Mediación de la Viceconsejería de Justicia, Elisa Santiago. Por parte delegación valenciana asistieron la directora general de Modernizaciones y Relaciones con la Administración de Justicia, Àngels Bixquert, y el director general de Reformas Democráticas y Acceso a la Justicia, José García Añón. Ambas partes compartieron la preocupación por la formación y especialización en competencias relacionadas con la infancia.

Carla Vallejo explicó que el juzgado de Protección y Atención a la Infancia es un proyecto pionero, que se inicia en Las Palmas, un juzgado especializado cuyo funcionamiento efectivo comenzará el 1 de octubre. Actualmente, dijo, se está diseñando todo el programa de atención integral porque las víctimas menores requieren una respuesta sanitaria, jurídica, psicológica y asistencial.

Se trata de un proyecto piloto, precisó Vallejo, quien confió en que tenga éxito y que sirva para que se cree una jurisdicción especializada en atención a menores víctimas, como la hay para mujeres víctimas de violencia de género, ya que los y las menores víctimas requieren de una atención específica y con personal especialmente cualificado para ello.

Al respecto, la consellera de la Generalitat Valenciana destacó que los menores, como víctimas, requieren de una mirada especial y una actuación profesional que evite que el procedimiento judicial se convierta en un problema psicológico para estas víctimas, y abogó también por una jurisdicción especializada para menores víctimas.

Así, Bravo consideró dicho piloto desarrollado en Las Palmas como fundamental porque cualquier menor que se ve en la obligación de pasar por un juzgado soporta una revictimización muy dura, y mostró su interés en ponerlo en marcha también en la Comunidad Valenciana.

Bravo destacó que la Generalitat Valenciana desde hace cinco años se ha centrado en políticas públicas dirigidas fundamentalmente a la protección de las víctimas y habló de la Red de Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito, única red pública en toda España que ha puesto en marcha centros en cada uno de los partidos judiciales. Se trata de oficinas, indicó, donde un equipo multidisciplinar atiende a las víctimas del delito, colocándola en el centro del proceso.

Presentó también la única oficina de denuncias especializada en violencia de género, donde las víctimas pueden ir a presentar su denuncia y a informarse en un espacio amable y seguro, en el que están apoyadas y arropadas por un equipo multidisciplinar.

 

 

 

 

Etiquetas

Canarias asumirá la gestión y la ordenación de Costas a partir de este verano

Ángel Víctor Torres y Miquel Iceta

El presidente de Canarias traslada la necesidad de adaptar el marco legislativo a la realidad migratoria actual, con más de 2.600 menores migrantes tutelados en las Islas

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se ha reunido este martes en Madrid con el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, para cerrar la agenda del proceso de transferencias de competencias estratégicas como la gestión de costas, tutela financiera y la promoción de la competencia de los mercados.

Tras ese encuentro, el presidente autonómico ha comparecido ante los medios de comunicación y ha anunciado “la buena noticia” de que antes del verano, preferiblemente en junio, se celebrará en Canarias la Comisión Bilateral de Cooperación Canarias-Estado -en la que se integra la Comisión Mixta de Transferencias-, donde se producirá el traspaso oficial de las competencias en la gestión y ordenación del litoral,  “una antigua demanda del Archipiélago” que está recogida en el nuevo Estatuto de Autonomía de Canarias, en vigor desde el 6 de noviembre de 2018.

El presidente canario ha mostrado su satisfacción porque, después de la irrupción de la pandemia, se dará cierre a la transferencia de un asunto estratégico como la gestión de Costas “que por fin va a ser una realidad este verano”, añadió.

En cuanto a la tutela financiera de las corporaciones locales y la defensa de la competencia en los mercados -dos competencias cuya transferencia ya se había iniciado-, el presidente Torres comunicó que se firmarán protocolos por parte del Gobierno de España y del Gobierno de Canarias con el objeto de establecer los recursos y medios necesarios que hagan viable el traspaso de esas competencias a la Comunidad Autónoma, y solventar dificultades como las que presenta, por ejemplo,  la tutela financiera “ante la posibilidad de que queden suspendidas, o no, las reglas fiscales en los próximos años”.

Política migratoria

Ángel Víctor Torres, en su reunión con el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, ha trasladado la realidad migratoria que se vive en Canarias y, en particular, la situación de los menores migrantes. Torres explicó que actualmente hay más de 2.600 menores migrantes tutelados por el Gobierno de Canarias, “algo que no se había producido nunca, ni siquiera en 2006 con la crisis de los cayucos, cuando llegaron a las Islas 500 menores a pesar de que alcanzaron la costa más personas que en la actual crisis”.

El jefe del Ejecutivo autonómico considera necesario adaptar el marco legislativo a la situación actual, ya que la ley de protección del menor nació para dar atención a los menores registrados en cada comunidad autónoma y no para los menores que llegan de forma irregular “con este volumen”, matizó el presidente. Ángel Víctor Torres explicó que el ministro se ha comprometido a estudiar una modificación legislativa y activar fórmulas para que la realidad migratoria sea compartida con las demás comunidades autónomas.

Modificación del Estatuto Básico del Empleado Público

Los equipos de Presidencia del Gobierno de Canarias y del Ministerio de Política Territorial y Función Pública también abordaron la problemática que padecen los empleados interinos de la Administración Pública que en muchos casos llegan a encadenar contratos durante veinte años. Ángel Víctor Torres planteó la necesidad de buscar mecanismos de consenso que den respuesta a las expectativas de los trabajadores que están en esta situación.

En ese sentido, Torres destacó que el ministro se ha comprometido a llevar a cabo, en los próximos meses, una modificación en el Estatuto Básico del Empleado, que se está trabajando también con las comunidades autónomas.

Por último, Ángel Víctor Torres agradeció al Miquel Iceta y su equipo la celebración de esta reunión -la primera que mantiene el ministro de Política Territorial con un presidente de comunidad autónoma- que “ha sido muy satisfactoria”, concluyó.

 

Etiquetas

Torres analiza con la plataforma Más Deporte Canarias las consecuencias que está teniendo la pandemia en el sector

Plataforma Más Deporte Canarias

El colectivo de reciente creación está conformado por representantes de todos los ámbitos del sector deportivo y su objetivo es la reactivación de la actividad física y el deporte en las Islas

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se ha reunido este lunes con representantes de la plataforma Más Deporte Canarias, un colectivo de reciente creación que está conformado por representantes de todos los ámbitos del sector deportivo y cuyo objetivo es la reactivación de la actividad física y el deporte en las Islas. En la reunión, en la que ha estado presente el director general de Deportes, Manuel López, se han analizado las consecuencias que la pandemia ha tenido sobre este sector que engloba competiciones, eventos deportivos y actividad física de diferente índole.

El jefe del Ejecutivo valoró la iniciativa de la plataforma que representa a 450 entidades y anunció que en breve se convocará a la Fecam y a la Fecai para comunicar las ayudas previstas para el sector. Torres se manifestó a favor de la búsqueda de fórmulas para hacer convivir el deporte con la situación actual pero también destacó que, “las medidas restrictivas tomadas en todos los ámbitos están tasadas, aprobadas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud”.

Mañana, adelantó el presidente, Salud Pública tiene previsto celebrar una reunión con el sector deportivo en la comisión donde se van actualizando las medidas, “y seguimos trabajando con el deseo de mejorar los datos de contagios y recuperar poco a poco la actividad económica en los sectores que se han tenido que restringir”, apuntó Torres.

Antonio González Molina, portavoz de la plataforma constituida el pasado 21 de enero, informó que en ella se representan a la práctica totalidad de las entidades involucradas en el sector deportivo, incluyendo ayuntamientos, cabildos y federaciones. La primera actuación de Más Deporte Canarias, explicó González Molina, será la elaboración de un plan de trabajo que establezca una hoja de ruta con propuestas estratégicas que plasme una línea de actuación en el períodos 2021-2023. También insistió en que la plataforma “está en clave positiva y por eso buscamos el consenso”, al mismo tiempo que se comprometió a presentar, antes del 14 de febrero, un documento que aglutine los protocolos a seguir donde, “trabajando desde la prevención, se tendrá en cuenta la necesaria reactivación de la economía, el impulso de la cohesión social de los ciudadanos y la promoción de una cultura de hábitos saludables de la población”.

Asistentes

De forma presencial, en el encuentro ha participado los coordinadores de la plataforma, Antonio González Molina, Antonio J. Pérez, director de Instalaciones y Programa del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y la presidenta del Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física de Canarias, Eva Navarro. De forma telemática han intervenido Laura Castro, directora Insular de Deportes del Cabildo de Tenerife, y otros cargos públicos de ámbito insular y municipal relacionados con el área de deportes. Además, han participado destacados representantes del mundo del deporte en las islas, tanto público como privado.

Etiquetas

La Comisión de Memoria Histórica se reunirá en septiembre tras el nombramiento de sus integrantes

La Comisión de Memoria Histórica se reunirá en septiembre tras el nombramiento de sus integrantes

Este órgano colegiado de carácter técnico, consultivo y asesor estará presidido por Julio Pérez como titular del departamento del Gobierno de Canarias con competencias en materia de memoria histórica

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, ha firmado hoy la orden por la que se nombran a las personas integrantes de la Comisión Técnica de Memoria Histórica, cuya sesión constitutiva se celebrará a principios del mes de septiembre. Este órgano colegiado tiene como objetivo diseñar la estrategia e implantar las medidas concretas para asegurar los fines que prevé la Ley 5/2018, de 14 de diciembre, de Memoria Histórica de Canarias y de Reconocimiento y Reparación Moral de las Víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura Franquista.

Entre las funciones de la Comisión Técnica están las de informar, antes de su aprobación, sobre los proyectos de disposiciones reglamentarias de desarrollo de la Ley 5/2018, elaborar informes y recomendaciones para su remisión al Gobierno de Canarias en materia de incorporación de contenidos curriculares sobre memoria histórica en Canarias en las distintas etapas educativas, o informar, antes de su aprobación, de los protocolos de exhumación e identificación de restos de víctimas, así como proponer al Gobierno de Canarias su actualización.

También corresponde a la Comisión proponer al Ejecutivo canario la modificación del registro de víctimas canarias, del mapa de fosas y del catálogo de símbolos, calles, monumentos y menciones franquistas en Canarias, emitir informe previo a la declaración de lugares o monumentos para la Memoria Histórica de Canarias, así como informar previamente a la incoación del procedimiento para la localización y, en su caso, exhumación e identificación de los restos de víctimas.

Asimismo, le atañe la aprobación de sus normas de funcionamiento interno que sean necesarias en desarrollo del presente reglamento, el asesoramiento a los órganos y organismos públicos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma en materia de memoria histórica, cuando así se le requiera; el conocimiento del informe de evaluación de las actuaciones realizadas en cumplimiento de lo establecido en la Estrategia para la Memoria Histórica de Canarias, con anterioridad a su elevación al Gobierno de Canarias, y el seguimiento de las actuaciones llevadas cabo la materia.

Integrantes de la Comisión Técnica

Julio Pérez, como titular del departamento del Gobierno de Canarias con competencias en materia de memoria histórica, presidirá la Comisión Técnica, tal y como se establece en el Decreto 5/2020, de 6 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Organización y Funcionamiento de dicho órgano consultivo y asesor. La viceconsejera de Justicia, Carla Vallejo, ha sido designada como suplente de la Presidencia.

La composición de la comisión técnica de memoria Histórica se completa con las siguientes personas:

Vicepresidencia 1º

-María Antonia Perera Betancor. Directora General de Patrimonio Cultural (integrante nata).

-Juan J. Márquez Fandiño. Viceconsejero de Cultura (suplente).

Vicepresidencia 2º

-Manuela Armas Rodríguez. Consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes (integrante nata).

-Gregorio Cabrera Déniz. Director General de Ordenación, Innovación y Calidad (suplente).

Vicepresidencia 3º

-Mercedes Pérez Schwartz. Presidenta de la Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica de Tenerife.

Vocalías

-Gregorio Arencibia Gorrín. Secretario de la Asociación Memoria Histórica de Arucas.

-Félix Andrés González Lorenzo. Presidente de la Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica de La Palma.

-Francisco González Tena. Vicepresidente y Portavoz de la Asociación Canaria de Menores Sustraídos.

-Juan José Pestano Brito. Director Laboratorio de Gené0ca, Instituto de Medicina Legal de Las Palmas.

-Germán Santana Pérez. Profesor titular, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

-María Isabel Navarro Segura. Profesora titular, Universidad de La Laguna.

-Argelia Camino Pérez. Archivo Histórico Provincial de Las Palmas.

-Francisco José Macías Marín. Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife.

-Berta Pérez Hernández. Consejera Insular del Área de Presidencia, Hacienda y Modernización. Cabildo Insular de Tenerife. Por parte de la Federación Canaria de Islas (FECAI). Suplente:  Teodoro Claret Sosa Monzón. Consejero de Presidencia. Cabildo Insular de Gran Canaria)

-Juan Jesús Facundo Suárez. Alcalde-Presidente, Ayuntamiento de Arucas. Por parte de la Federación Canaria de Municipios (FECAM). Suplente: Antonio Manuel Jiménez Medina. Técnico de Patrimonio Histórico, Ayuntamiento de Arucas)

La Secretaría de la Comisión Técnica será ocupada por Elisabet Sanago Hernández, jefa de sección de Mediación de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia.

 

 

 

Etiquetas

El grupo de trabajo sobre el ‘brexit’ aborda el impacto en Canarias de una salida del Reino Unido sin acuerdo

Grupo de trabajo sobre el brexit

Entre otras medidas se acordó la convocatoria, con carácter inmediato, de un encuentro con los sectores agrícolas más afectados.

La sede de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias acogió una reunión del grupo interno de trabajo sobre el brexit en la que participaron representantes de los departamentos implicados del Gobierno de Canarias para analizar los posibles impactos en la economía canaria de una salida del Reino Unido de la UE sin acuerdo. Entre otras medidas se acordó la convocatoria, con carácter inmediato y a falta solo de fijar fecha, de un encuentro con los sectores agrícolas más afectados por el brexit.

Grubo de trabajo sobre el brexit

En el encuentro participaron, en la sede de la Consejería en Gran Canaria, la consejera del área, Carolina Darias; el vicepresidente del Gobierno, Román Rodríguez; la viceconsejera de Economía e Internacionalización, Almudena Estévez, y el director general de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, José Moya, así como técnicos de distintas áreas. En conexión por videoconferencia desde Lanzarote intervino el viceconsejero de Turismo, Sergio Moreno, y por videoconferencia desde Gran Canaria lo hicieron la consejera de Agricultura, Alicia Vanoostende; el viceconsejero de Presidencia, Antonio Olivera;  el viceconsejero de Hacienda, Fermín Delgado; el viceconsejero de Agricultura, Abel Morales; el director general de Asuntos Europeos, Julián José Zafra, y el director general de Promoción Económica, Laureano Pérez.

Etiquetas