Logo del Gobierno de Canarias

Elena Máñez explica en el Parlamento autonómico los beneficios de la reforma laboral en Canarias

Elena Máñez, en el Parlamento de Canarias

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias detalla durante una comparecencia parlamentaria las ventajas de la recién aprobada norma en el mercado de trabajo del Archipiélago

El archipiélago canario es una de las comunidades autónomas con un mayor porcentaje de temporalidad en las contrataciones. Según la última Encuesta de Población Activa, la tasa de temporalidad en el último trimestre de 2021 fue del 25,31% en España y de seis puntos más en Canarias, hasta alcanzar el 31,51%. Una situación que incide especialmente en el caso de las personas menores de 25 años, para las que el año pasado se cerró con el 69,04 de temporalidad estatal y el 73,62, en Canarias. Por esta razón, la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, afirmó este miércoles en el Parlamento autonómico que la reforma laboral será “especialmente beneficiosa para Canarias”. De hecho, ya en el primer mes de vigencia de la reforma, enero de 2022, el porcentaje de contratos indefinidos firmados en las Islas fue del 19%, cuando lo habitual era que la contratación indefinida estuviese en torno al 10% mensual.

Máñez explicó cómo la consideración de todos los contratos como indefinidos, por defecto, con excepciones tasadas para la contratación más temporal, redundará en que las canarias y canarios “tengan muchas más oportunidades para desarrollar una carrera profesional, formarse y progresar a partir de contratos indefinidos”.

La consejera se refirió además a la reforma de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y recordó que esta herramienta fue “determinante” para que Canarias no perdiese una gran parte de su masa laboral en lo peor de la crisis, cuando las Islas se convirtieron porcentualmente en la comunidad con mayor número de personas afectadas por un ERTE, “lo que ha sido determinante para recuperar el empleo en cuanto ha habido una mejoría de las condiciones económicas”. “Por eso” -continuó- “la regulación que hace la reforma laboral de esta figura, al incrementar hasta el 90% las exoneraciones de cuotas en los casos de fuerza mayor y, sobre todo, al integrarla de forma plena dentro de la normativa que regula el mercado laboral, supone todo un acicate para la preservación de los puestos de trabajo en esta etapa de incertidumbre”.

Durante su intervención en la Cámara regional, Máñez puso en valor, sobre todo, el consenso alcanzado a través del diálogo social, “con una visión de país en la que todas las partes renunciaron a parte de sus exigencias, con tal de hacer progresar nuestro mercado laboral”. Así, la consejera concluyó recordando que en esta modificación legislativa “estaban en juego cuantiosos fondos europeos” y era determinante que patronal y sindicatos mostrasen, “como han mostrado”, una gran altura en la apuesta por la modernización de nuestro mercado de trabajo. Máñez recordó que las dos partes que representan al mercado laboral “han tenido una actitud digna de elogio en toda la crisis y no solo en este punto concreto” y destacó la “enorme diferencia” en las formas respecto a la anterior reforma laboral, en términos de consenso.

Etiquetas

72.511 trabajadores en ERTE de Canarias perciben estos días las ayudas para completar las prestaciones más bajas

72.511 trabajadores en ERTE de Canarias perciben estos días las ayudas para completar las prestaciones más bajas tras el desembolso de 31,2 millones del Gobierno regional

El presidente de Canarias remarca los grandes resultados que sigue dando el diálogo social en las Islas tras el acuerdo firmado con UGT y CCOO para esta ayuda, que cumple el plazo establecido de 3 meses y que prioriza a las familias más vulnerables

La consejera de Economía, Elena Máñez, subraya la importancia de que este suplemento se distribuya desde hoy y hasta el próximo martes sin necesidad de que ningún beneficiario lo haya solicitado, al compartirse la información con el SEPE

Las ayudas se distribuirán en un 56% entre mujeres y un 44% entre hombres, y oscilan desde los 1.100 euros que percibirán los que no llegan a 395, los 550 para los que se sitúan entre los 395 y los 560, y los 300 para los que están entre 560 y los 950

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, resaltó esta mañana, en la sede de Presidencia de Santa Cruz de Tenerife, los excelentes resultados que continúa dando el diálogo social en las Islas durante la presentación de la ayuda complementaria del Gobierno de Canarias para las personas trabajadoras en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) motivado por la COVID-19 cuyas prestaciones no alcanzan el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Torres se congratula de que este suplemento, surgido tras un acuerdo del Ejecutivo autonómico con los sindicatos UGT y CCOO, se pueda empezar a distribuir desde hoy y hasta el próximo martes, cumpliéndose así el plazo de 3 meses establecido en el momento de su firma, con el fin de ayudar cuanto antes a las familias más necesitadas del Archipiélago.

Torres felicitó a los miembros del Consejo Canario de Relaciones Laborales por este nuevo éxito, que hará que 72.511 trabajadores y trabajadoras de Canarias (con un 56% de mujeres y un 44% de hombres) perciban este complemento sin necesidad de que lo hayan solicitado previamente. Aunque el presupuesto calculado inicialmente era de 30 millones, el cotejo de los datos con el Servicio Público de Empleo (SEPE) elevó el número de potenciales beneficiarios e hizo que se aumentara la partida hasta 31,2 millones de euros.

72.511 trabajadores en ERTE de Canarias perciben estos días las ayudas para completar las prestaciones más bajas tras el desembolso de 31,2 millones del Gobierno regional
72.511 trabajadores en ERTE de Canarias perciben estos días las ayudas para completar
las prestaciones más bajas tras el desembolso de 31,2 millones del Gobierno regional

Durante la presentación ante los medios, el presidente recordó que este complemento surge tras una propuesta de los sindicatos y que se aprobó por unanimidad en la mesa de trabajo del Plan Reactiva Canarias. En su opinión, se trata de “justicia social” porque se han aprobado otros decretos leyes para ayudar a empresas y autónomos por la COVID.

Torres insistió en que el Gobierno de Canarias continúa cumpliendo todos los acuerdos, anuncios y medidas que ha ido presentando a la sociedad para paliar los efectos de la pandemia y otras eventualidades surgidas en esta legislatura. Así, remarcó que los 87 millones ofrecidos a pymes y autónomos se entregaron en su totalidad hace meses y se unieron a los 95 distribuidos en 2020 entre distintos subsectores.

Además, aludió a los 80 millones para compensar el IBI turístico y recuperar y reimpulsar en los posible este subsector clave, las distintas medidas de carácter fiscal aplicadas o que los 1.144 millones aportados por el Estado dentro de las ayudas europeas también se distribuirán en su totalidad en lo que queda de año entre grandes empresas, pymes y autónomos de Canarias. El presidente también destacó la relevancia de la prórroga de los ERTE hasta el próximo 28 de febrero.

“Estamos tomando decisiones, asumiendo las adversidades y apostando por medidas de justicia social como ésta. Espero que la temporada alta turística confirme la recuperación económica en la que estamos y nos permita un mejor fin de año, aunque seguramente será definitiva en 2022, según apuntan los datos y previsiones actuales”, señaló el presidente.

Máñez lo considera “un nuevo éxito” del diálogo social en el Archipiélago

La consejera de Economía subrayó también la importancia y resultados del diálogo social en las Islas y en España “pese a la dureza de esta crisis económica por la unión del Gobierno, los sindicatos y la patronal”. Considera que este suplemento es “un nuevo éxito” y recordó que había anunciado que, “desde que se contara con los recursos, se haría realidad, tal y como ha pasado”.

A su juicio, es muy relevante que los beneficiarios no hayan tenido que hacer ninguna gestión por la buena coordinación con el SEPE y por estar en plena era tecnológica. Este flujo ágil de datos elevó el número de trabajadores que percibirán estos recursos de los 50.000 inicialmente previstos a un total de 72.511. “Así, nadie se queda sin la ayuda, aunque la sociedad no está acostumbrada a esta forma de proceder”, indicó Máñez.

El complemento depende de la cuantía de la prestación por desempleo que reciben las personas en ERTE: los que perciben un máximo de 395,50 euros, obtendrán ahora un suplemento de 1.100; los que se sitúan entre los 395,50 y los 560, obtendrán una prestación añadida de 550 y los que se hallan entre los 560 y los 950 euros del salario mínimo, un total de 300. Máñez también destacó el Plan Extraordinario de Empleo que se está negociando con el Ministerio de Trabajo y con los sindicatos para las Islas.

Por islas, en Tenerife se ha recibido el 45,1% de las ayudas, con un total de 32.702; en Gran Canaria el 35,1%, con 25.451; en Lanzarote, el 10,1% y 7.324 subvenciones; en Fuerteventura, el 6,3% y 4.568; en La Palma, el 2,2%, con 1.595 ayudas; en La Gomera el 0,9% y 653, mientras que en El Hierro se ha recibido el 0,3%, con 218 subvenciones. El reparto provincial ha sido bastante equilibrado, con un 51,5% de las ayudas en la provincia de Las Palmas y un 48,5% en la de Santa Cruz de Tenerife.

Durante la rueda de prensa de hoy, el secretario general de UGT en Canarias, Manuel Navarro, dijo que “bien está lo que bien acaba. Esta iniciativa nos permite acercarnos a las personas que más lo necesitan y que nadie se quede atrás”. Navarro lamenta la realidad de muchos desempleados y de trabajadores en pobreza y, por eso, considera crucial estos avances con el diálogo social. “Esperemos que esto sea el principio de la recuperación de todos los canarios”, señaló.

El máximo responsable de CCOO en las Islas, Inocencio González, afirmó que se trata de un día para celebrar una “buena noticia” pese al escenario tan difícil de estos momentos. Indicó que se trata de una de las 400 medidas del diálogo social y se congratuló, sobre todo, de que se haya cumplido el plazo de tres meses que se fijaron con el Gobierno regional. No obstante, advirtió de que aún hay salarios muy bajos en Canarias y que queda “mucho camino por hacer. Con los recursos que habrá ahora tenemos una gran oportunidad que no podemos desaprovechar”, afirmó.

Etiquetas

Santana llama a la “corresponsabilidad” en verano para lograr que la recuperación “sea una realidad a final de año”

El viceconsejero de Empleo hace un balance positivo de los datos del paro de junio, que por segundo mes consecutivo vuelven a mostrar una tendencia de mejora en el número de personas desempleadas, contratación, altas en la Seguridad Social y trabajadores en ERTE

El viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana, hizo este viernes un balance positivo de los datos del paro correspondientes a junio, que por segundo mes consecutivo vuelven a presentar todos los indicadores en positivo, e hizo una llamada a la “corresponsabilidad” de la ciudadanía en el verano para lograr que la recuperación “sea una realidad a finales de este año”. “Si lo hacemos bien, podremos hacer realidad nuestras previsiones de un despegue de la recuperación económica y el empleo en el último trimestre de 2021”, afirmó Santana, quien insistió en que pese a estos números “hay que mantener la prudencia”, dadas las incertidumbres que presenta la naturaleza sanitaria de la crisis económica que atraviesa Canarias.

Como explicó el viceconsejero, Canarias cerró junio con 274.475 personas desempleadas, lo que significa una reducción en 2.942 personas respecto al mes anterior, con un descenso del -1,06%. La contratación también repunta en todos los sectores, con 47.071 contratos firmados en junio y un incremento del 17,92% respecto a mayo. El aumento es más llamativo en la comparativa interanual, en la que se refleja un crecimiento de los contratos del 60,90% respecto a junio de 2020. En cuanto a las altas en la Seguridad Social, Santana destaco también el dato positivo de 3.587 personas más en el sistema, con un mejor comportamiento en los sectores construcción y hostelería. En cuanto a los autónomos, un mes más mejoran las altas (434 más respecto a mayo).

Asimismo, destacó una nueva caída en el número de personas trabajadoras en un expediente de regulación temporal de empleo, con 5.810 menos hasta las 70.951 personas, “el dato más bajo de trabajadores en ERTE desde el inicio de la crisis”, señaló.

Santana, que apeló a seguir transitando esta crisis “con toda la prudencia del mundo”, hizo hincapié en el colectivo de las personas menores de 25 años, estructuralmente marcado por una alta tasa de paro y que en junio de 2021 es el que mejor comportamiento demuestra, con una caída del número de desempleados y desempleadas en esta franja de edad del 2,79%, si bien sigue siendo el sector con mayor desempleo en la serie histórica de la crisis. La mejora de las personas jóvenes se traslada también a la contratación, con un incremento del 40,08% respecto a mayo y del 98,62% respecto a junio de 2020.

Etiquetas

El Gobierno aprueba la ayuda extra a los trabajadores en ERTE, que beneficiará a 51.000 familias de Canarias

Consejo de Gobierno de Canarias

El Ejecutivo utiliza 30 millones de los fondos europeos de recuperación para mejorar los ingresos de los canarios afectados por la COVID que no alcanzan el salario mínimo

El Consejo de Gobierno aprobó hoy, lunes 28 de junio, tras una reunión extraordinaria en la sede de Presidencia en Santa Cruz de Tenerife, el complemento a los trabajadores canarios que hayan estado o permanezcan en Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por la pandemia de la COVID-19 desde marzo de 2020 y que además no hayan percibido cantidades mensuales superiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), fijado en 950 euros brutos al mes. Para este suplemento, que se aportará en un pago único y que beneficiará a 51.000 familias, el Ejecutivo regional recurrirá a 30 millones de euros provenientes de los fondos REACT-UE.

El portavoz del Gobierno, Julio Pérez, y la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, presentaron esta tarde el acuerdo y destacaron la apuesta social que representa una medida de ese tipo para los trabajadores por cuenta ajena con menos ingresos y sus familias. De esos más de 51.000 beneficiarios, unos 13.000 percibirán la cuantía mayor (1.100 euros) por cobrar un máximo de 395,5 euros al mes.

La propuesta, elevada al Gobierno por la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, y que ha sido consensuada con las organizaciones sindicales más representativas, contempla que estas subvenciones sean tramitadas de oficio, con lo que no será necesaria la presentación de solicitud ni documentación por parte de las personas beneficiarias. El Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo encargado de la gestión, obtendrá los datos necesarios del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y, una vez recabada la información sobre las personas que cumplen los requisitos, resolverá la concesión de la ayuda.

La cuantía de las subvenciones se abonará en un único pago, que será mayor cuanto menor sea la prestación contributiva. De este modo, se han fijado tres tramos: ayuda de 1.100 euros (unas 13.000 personas) para prestaciones por debajo de los 395,5 euros mensuales; de 550 para aquellas entre los 395,5 y los 560 euros al mes (unas 20.000 personas), y de 300 euros para las prestaciones superiores a 560 euros mensuales (unos 18.600 beneficiarios). Las de menor cuantía serán las primeras que se vayan abonando.

El objetivo de esta medida pasa por reducir el impacto económico en los trabajadores y trabajadoras con prestaciones por desempleo más bajas debido a ERTE y que han visto sus contratos suspendidos temporalmente a causa de la COVID-19, con lo que se contribuye al mantenimiento y protección del empleo, así como los derechos de las personas trabajadoras.

La consejera también destacó el hecho de que, de los 84 millones de euros en ayudas de la Comunidad para autónomos y pymes en las dos líneas abiertas, ya se han entregado a través de las Cámaras de Comercio de las Islas un total de 75 millones a unas 11.000 empresas, en algo más de tres meses.

Asimismo, la consejera subrayó la cifra de 3.708 empresas o autónomos que han solicitado ya acogerse a las ayudas por valor total de 1.144 millones aportados por España a Canarias a través de los fondos europeos de recuperación.

El decreto ley de la tele

El Consejo de Gobierno de hoy también aprobó el Decreto Ley de medidas extraordinarias sobre la Radio Televisión Autonómica (RTVC) y sus programas informativos hasta la aprobación del mandato marco por el Parlamento de Canarias. El decreto ley surge tras una propuesta de las consejerías de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, y de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.

Este decreto ley prolonga las medidas adoptadas en 2018 y 2020 para resolver la situación del ente RTVC a la espera de que la Cámara decida el sistema de gestión y los órganos definitivos de dirección. Se trata de una norma de aplicación hasta la decisión futura que adopte el Parlamento. El citado decreto vuelve a permitir que el administrador haga uso de los medios técnicos que se han utilizado hasta ahora y además lo obliga a convocar un nuevo concurso para ese suministro con carácter abierto.

Sobre el personal del ente, se permite que el administrador único pueda negociar un convenio colectivo.

Etiquetas

Torres anuncia que el lunes se aprobará la ayuda complementaria de los ERTE para 40.712 familias canarias

Ángel Víctor Torres

El presidente de Canarias avanza la decisión en el pleno de la Cámara, que adoptará su Gobierno en un Consejo extraordinario; se hará con 30 millones del REACT-UE

El titular del Ejecutivo autonómico subraya que, hasta 2027 y de fondos de recuperación y estructurales, las Islas recibirán 5.000 millones de la UE, aportación clave para la transformación social y económica del Archipiélago

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, anunció esta mañana, durante la sesión plenaria del Parlamento regional, que su Gobierno aprobará el lunes 28 de junio, en un Consejo extraordinario, la ayuda complementaria para los trabajadores en Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) debido a la pandemia de la COVID-19 que no alcancen el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Esta medida beneficiará a 40.712 familias canarias, lo que, según el jefe del Ejecutivo autonómico, demuestra la apuesta social y por los más desfavorecidos de su Gobierno.

Torres subrayó la relevancia de esa iniciativa, que beneficia a los trabajadores con menos ingresos, y detalló que, de esas 40.712 familias que reciben menos del SMI (950 euros brutos al mes en 14 pagas), unas 10.000 apenas alcanzan los 500 euros, lo que refuerza la relevancia de esa aportación añadido en estos casos. Para ese complemento, el Gobierno canario usará una partida de 30 millones provenientes de los fondos europeos REACT-UE.

Torres anuncia que el lunes se aprobará la ayuda complementaria de los ERTE para 40.712 familias canarias
Torres anuncia que el lunes se aprobará la ayuda complementaria de los ERTE para 40.712 familias canarias

El presidente Torres también destacó otras medidas contra la precariedad laboral y social aprobadas desde que irrumpió la pandemia, como el Ingreso Canario de Emergencia, que beneficia desde abril de 2020 a 28.023 familias. Además está el refuerzo de las pensiones no contributivas a 42.858 personas desde noviembre de 2020, la modificación de la Prestación Canaria de Integración (PCI), que ha aumentado el 35% sus perceptores, y las 14.000 familias con Ingreso Mínimo Vital.

Asimismo, Torres recalcó el hecho de que se consiguiera extender los ERTE a todos los sectores profesionales en las Islas y el adelanto a principios de mayo de la firma del Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC), entre otras tantas acciones.

Preguntado por los fondos públicos que recibirá Canarias de la UE en los próximos años, el presidente de Canarias subrayó el hecho de que sean unos 5.000 millones entre los estructurales y los de programas de recuperación por la COVID-19, como son el Next Generation y el REACT-UE. Según insistió, “no se trata de una dádiva”, sino de la respuesta a las “singularidades históricas consolidadas política y jurídicamente por Canarias por sus diferencias estructurales y por cómo le ha afectado la pandemia”.

De esa cantidad global, 630 millones deberán gestionarse antes de que acabe 2023 (lo del REACT-UE), y entre 1.500 y 3.000 en 2026 y 2027. Para Torres, esos 5.000 millones suponen una cifra sin precedentes que es clave para la transformación social, económica, digital y ecológica de las Islas. Según recalcó, “el Plan de Recuperación de España aprobado por Europa da certidumbre para hacer efectiva esa transformación a través del Plan Reactiva Canarias”. Dejó claro que se trata de unos recursos públicos que atañen y deben implicar a toda la sociedad, no solo al Gobierno autonómico.

125 millones para Educación hasta 2023, de los que 20 se destinan a la FP dual

En otro tramo de la sesión plenaria, Torres explicó que Canarias ha propuesto que de ese apoyo europeo inserto en el REACT-UE se destinen 125 millones al ámbito educativo. De ellos, 20 se derivarán a la Formación Profesional (FP) dual, que el presidente considera fundamental para que los jóvenes tengan mejores perspectivas laborales en el futuro. En este sentido, remarcó que las partidas europeas dan prioridad a la sostenibilidad, la digitalización y también a la formación, aunque recordó el esfuerzo que se ha estado haciendo en la FP dual en las Islas, que ha pasado de 10 grupos con esta modalidad en el curso 2013-14 a 123 en la actualidad, así como de siete centros que la imparten en las Islas a los 32 que se tendrá a partir de este septiembre, con el nuevo curso.

Torres anuncia que el lunes se aprobará la ayuda complementaria de los ERTE para 40.712 familias canarias
Torres anuncia que el lunes se aprobará la ayuda complementaria de los ERTE para 40.712 familias canarias

Respecto a la renovación del sistema de financiación de las autonomías, el presidente aseguró que sigue siendo una prioridad para el Gobierno central, aunque la pandemia ha impedido que se haya podido abordar en este tiempo. No obstante, instó al Parlamento a estar muy atento a todo lo que afecte a Canarias y anunció que retomará esta cuestión en la Conferencia de Presidentes Autonómicos de este verano. Cree que no solo debe actualizarse el Régimen Económico y Fiscal, sino introducir otras mejoras. Entre otras, aludió a que no solo se tenga en cuenta la población y las competencias transferidas para definir el modelo futuro de financiación, sino la pérdida de productividad, la doble y triple insularidad y la atención a menores migrantes no acompañados, entre otros parámetros.

Etiquetas

Torres sobre los fondos europeos: “Tenemos que aprovechar hasta el último euro para transformar Canarias»

Ángel Víctor Torres - Nadia Calviño

Nadia Calviño manifiesta el apoyo, la complicidad y la comprensión del Gobierno de España hacia Canarias “para que se produzca una recuperación sólida”

Mañana se abre la convocatoria para los 1.144 millones de euros de ayudas directas a empresas y autónomos

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha recibido hoy en la sede de Presidencia en Las Palmas de Gran Canaria, a la vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, con quien ha compartido una intensa jornada de trabajo. Después de una reunión del presidente y la ministra, ambos dirigentes celebraron un foro económico con los principales representantes empresariales y sindicales de Canarias.

En ese encuentro se puso en valor la importancia de que los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) se hayan prorrogado. El presidente de Canarias destacó que el Gobierno de España ha entendido “la necesidad de mantener esta figura el tiempo necesario”, en una comunidad autónoma que, por la especial afección que ha tenido la crisis en el turismo -su principal sector económico-, representa el 10 por ciento de las personas en ERTE de todo el país, teniendo el 5 por ciento de la población.

Ante los medios de comunicación, el jefe del Ejecutivo autonómico destacó las medidas “valientes” que tanto el Gobierno de España como el Gobierno de Canarias están impulsando para “la remontada” y añadió que “cada día, todos los datos son más favorables que el día anterior, acercándonos cada vez más a los indicadores económicos que teníamos antes de la pandemia”.

En referencia a la línea de ayudas directas de 1.144 millones de euros para empresas y autónomos -la mayor cantidad recibida por una comunidad autónoma-, Torres recordó que mañana se abre la convocatoria para esas ayudas y reconoció a la ministra su sensibilidad “por entender que Canarias debía tener un trato singular por ser la comunidad más afectada”, y también la felicitó por las negociaciones en la Unión Europea “donde España tuvo una actitud ejemplar haciendo ver la necesidad de dirigir estos fondos a los países con mayor afección económica y que no llevaran consigo recortes a los más vulnerables”, añadió.

Por su parte, la vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha expresado que “Canarias cuenta con el apoyo, la complicidad y la comprensión del Gobierno de España para que no se produzca “un rebote pasajero, sino una recuperación sólida que nos permita afrontar un ciclo expansivo y transformador”, al mismo tiempo que remarcó que “si algo vamos a seguir haciendo este año es apoyar al sector turístico para que sea uno de los motores y protagonistas de la regeneración económica”, apuntó.

Un sector, el turístico, que el presidente dijo que ya no puede ser el mismo que antes. Ángel Víctor Torres insistió en “aprovechar hasta el último euro” del mecanismo de recuperación y resiliencia, los fondos extraordinarios y los fondos estructurales de los próximos siete años “para transformar Canarias”. En particular, se refirió a acabar con el uso de combustibles fósiles “valiéndonos de los recursos naturales, algo que debe llegar al turismo, con el uso de coches eléctricos, hoteles inteligentes y que el turista compruebe que su destino apuesta por la sostenibilidad”, remarcó.

Ángel Víctor Torres sobre los fondos europeos: “Tenemos que aprovechar hasta el último euro que nos llegue para transformar Canarias”
Ángel Víctor Torres sobre los fondos europeos: “Tenemos que aprovechar hasta el último euro que nos llegue para transformar Canarias”

Nadia Calviño añadió en la rueda de prensa que “ya estamos empezando a desplegar el Plan de Recuperación y Canarias será una de las comunidades más beneficiadas, no solo por compensar el daño de la crisis, sino por abordar un proceso de modernización de refuerzo de la educación, de la formación profesional, la inversión en Ciencia, I+D+I, en la transición digital y ecológica”, señaló.

En su visita al Archipiélago, este lunes, la ministra Calviño anunció un programa nacional dotado con 250 millones de euros para que en 2025 toda la ciudadanía española tenga acceso a banda ancha, un programa que la ministra calificó de “importante para los territorios insulares”

Una semana, dos ministras

La agenda de la ministra y el presidente, que comenzó con la participación de la ministra en un foro organizado por el periódico Canarias7, culminó este mediodía con la visita de Ángel Víctor Torres y Nadia Calviño a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, donde fueron recibidos por el rector, Lluis Serra.

Allí pudieron conocer algunos de los proyectos más destacados y empresas instaladas en el Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, que sirve de nexo de unión entre empresas y centros de investigación, donde se gestiona un compendio de infraestructuras básicas de innovación y de incorporación de empresas tecnológicas, imprescindibles para los procesos de I+D+i y desarrollo tecnológico.

Hoy, Ángel Víctor Torres añadió que, con la visita de Nadia Calviño este lunes, comienza “una semana relevante” porque el próximo jueves visitará Canarias la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Participantes en el Foro Económico y Social celebrado en Presidencia del Gobierno:

D. Ángel Víctor Torres Pérez, presidente de Canarias.

D.ª Nadia Calviño Santamaría, vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

D. Anselmo Pestana Padrón, delegado del Gobierno de España en Canarias.

D. Román Rodríguez Rodríguez, vicepresidente de Canarias y Consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos.

D.ª Elena Máñez García, consejera de Economía, Conocimiento y Empleo.

D. Antonio Olivera Herrera, viceconsejero de la Presidencia.

D. Manuel Martínez Álvarez, viceconsejero de Administraciones Públicas y Transparencia.

D. Agustín Manrique de Lara y Benítez de Lugo, presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE).

D. José Cristóbal García García, secretario general de la Confederación Canaria de Empresarios (CEE).

D. José Carlos Francisco Díaz, presidente de la Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife CEOE-Tenerife.

D. Héctor Pérez Fajardo, secretario de Organización y Comunicación y Coordinación Institucional de UGT.

D.ª Esther Martín Martín, secretaria de Acción Sindical de CC.OO.

Etiquetas

Torres anuncia que Canarias recibirá 466 millones del Gobierno central para impulsar las energías limpias

Parlamento de Canarias - Ángel Víctor Torres

El presidente subraya que las Islas hayan vuelto a ser prioritarias para el Ministerio de Transición Ecológica al acaparar gran parte de los 700 millones programados   para los espacios insulares con cargo al fondo ‘Next Generation’

Torres explica que la previsión de recuperar en diciembre el 70% de los turistas de ese mismo mes en 2019 se fundamenta en el aumento de reservas y el inicio de la recuperación

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, anunció esta mañana, durante la sesión de control al Gobierno regional en el Parlamento autónomo, que las Islas acapararán gran parte de los 700 millones que el Ministerio de Transición Ecológica repartirá entre los dos archipiélagos provenientes de los fondos europeos Next Generation para energías limpias. Canarias percibirá 466 millones y podrá reforzar así su apuesta por la sostenibilidad tras la crisis por la COVID-19. Con esas partidas, dará el salto en esas energías verdes que, por sus grandes condiciones naturales, debió haber activado desde hace decenios y que ahora se acelerará. “Es nuestra gran oportunidad”, remarcó el presidente de Canarias.

Torres respondió así a una pregunta por las modificaciones legislativas que abordará en breve el Congreso sobre la factura de la luz, cambios que, según indicó, beneficiarán en algunos casos y de forma considerable “a las familias más vulnerables, como las monoparentales, porque la potencia contratada pueda bajar hasta el 15%”.

El presidente de Canarias confía en que las enmiendas mejoren esa norma y remarcó que ha de premiarse la energía limpia. Según dijo, Canarias no solo tiene un déficit en este campo por su poco desarrollo, sino una oportunidad con los fondos de recuperación. “Tenemos más horas de sol que nadie, saltos de agua, energía eólica… y lo debemos aprovechar. Con esos 466 millones, el Gobierno central demuestra de nuevo su apoyo a Canarias porque apostar por el autoconsumo es hacerlo por el ahorro”.

Torres aludió también a los 18 millones previstos para vehículos eléctricos y a las inversiones reservadas a plantas renovables en la industria, los servicios, el sector primario o los municipios. “Es la transformación verde que la crisis ha adelantado y por la que apuesta Europa. Esto debe descarbonizar nuestra atmósfera, hacernos más limpios y ahorrar en el pago de la luz”, explicó.

El jefe del Ejecutivo autonómico se refirió también a las previsiones turísticas para lo que queda de año e insistió en que, en diciembre próximo, su Ejecutivo espera que se recupere el 70% de los visitantes que llegaron en ese mismo mes de 2019. Según señaló, ese cálculo se extrae de las reservas que están haciendo desde los principales mercados europeos.

En esa línea, resaltó que se ha constatado un 30% más de reservas desde Francia, que en los próximos tres meses se esperan las mismas llegadas de alemanes que en 2019 y que se sigue confiando en que Reino Unido distinga por comunidades autónomas, de manera que Canarias no se vea perjudicada por la mayor incidencia de la pandemia en otras regiones tras nuestra región lograr algunos de los datos más favorables de toda la UE. El presidente también desveló que Iberia les ha anunciado un incremento del 10% de asientos en este julio respecto al mismo mes de 2019.

Según remarcó Torres, “esto no es optimismo gratuito, sino apostar por la esperanza de la recuperación”, para lo que cree clave el pasaporte verde y el ritmo y aumento de la vacunación, alcanzando el 70% de inmunizados “antes de que acabe julio”.

“En esta crisis imprevisible hemos respondido en vez de recortar”

El presidente de Canarias también destacó la diferente respuesta que se ha dado ante una crisis absolutamente imprevisible como la de la pandemia de la COVID-19 frente a, por ejemplo, la económico-financiera de 2008-13. “Estamos ante una crisis abrupta, pero cuya recuperación debe ser semejante en el tiempo. Hace 10 meses, se dijo que tardaríamos años en vacunar y llevamos haciéndolo desde el 27 de diciembre. Lo bueno es que las cosas han cambiado y, esta vez, hemos respondido y no recortado en el Estado de bienestar o con el abaratamiento del despido que se produjo en 2012”.

Además, resaltó que Canarias ha contratado a 8.000 sanitarios y docentes, que se han aprobado fondos para reimpulsar la economía y que, “frente al miedo que le teníamos a los consejos de ministros de los viernes (en la etapa del PP), ahora hay esperanzas en los de los martes”. En este sentido, insistió en la relevancia de que Canarias haya sido la comunidad con más ayudas del Estado para sus empresas y autónomos, con 1.144 millones que se suman a los 84 que está repartiendo el Ejecutivo regional y a los 95 en ayudas directas de 2020.

Para Torres, se trata de la primera vez que se responde así ante una crisis, se batirá un récord con el reparto de cifras tan elevadas en tres meses y se llegará a todas las empresas (con la salvedad de las de seguros y financieras) “porque así lo pidió y negoció el Gobierno de Canarias con el Ejecutivo central”.

Asimismo, el presidente remarcó que, de esos 1.144 millones, 720 irán a pymes y autónomos, con 70 millones solo para autónomos sin trabajadores. Los otros 400 millones se destinarán a grandes o medianas empresas y en su mayoría, en torno al 80% del total de ayudas, estarán relacionadas con el sector servicios, principalmente en las zonas turísticas. “Para estas ayudas, que supone el mayor reto de Canarias con unos fondos que jamás hubo antes, habrá oficinas en todas las Islas”, indicó Torres.

“El mes de junio será mejor que el de mayo en empleo y recuperación”

El presidente también subrayó el descenso del paro en mayo en 5.106 personas, los 3.684 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Canarias, que 7.770 residentes salieran del ERTE y recuperasen su empleo, que hubiera un 118% de contratación y que el desempleo descendiera un 3,13 en hostelería, un 3,03 en Fuerteventura y un 2,04 en Lanzarote, las islas más afectadas. A su juicio, son signos de la recuperación que se unen al ritmo de vacunación, al adelanto en dos meses del Plan de Empleo de Canarias y a la constatación de que “el siguiente mes será mejor que el previo”.

Torres considera que este panorama demuestra que se están cumpliendo los siete ejes del Plan Reactiva Canarias, por lo que pidió a sus firmantes que sigan apostando por ese acuerdo. El presidente cree muy relevante, además, el decreto turístico aprobado, la agilización administrativa, la prórroga de la RIC  o el uso del remanente y superávit.

Etiquetas

Santana percibe un cambio de tendencia positivo del paro por las menores restricciones y la mayor movilidad

Gustavo Santana

El viceconsejero de Empleo mantiene la prudencia para continuar en la senda de la recuperación tras la disminución mensual del 1,8% hasta un total de 277.417 personas sin trabajo en el Archipiélago

El viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana, percibió este miércoles un “cambio de tendencia” hacia una evolución favorable del mercado laboral al analizar los datos del paro correspondiente a mayo, con una reducción de 5.106 personas sin trabajo con relación a marzo (-181%) hasta contabilizarse un total de 277.417 desempleadas y desempleados en el Archipiélago.

“Con toda la prudencia del mundo, por la dimensión de la crisis sanitaria, todos los indicadores muestran un carácter positivo con respecto al mes anterior por primera vez en toda la serie histórica desde el inicio de la pandemia de COVID-19”, valoró Gustavo Santana antes de calificar la mejoría laboral como “un paso más, hacia adelante, para continuar en la senda paulatina de la recuperación, en la que confiamos lograr datos más fiables durante el segundo semestre del año”.

En opinión del viceconsejero autonómico, “los datos positivos responden tanto a una disminución de las restricciones sanitarias y a un aumento de la movilidad personal, aunque todavía se mantiene limitada en comparación con los términos anteriores a la enfermedad por coronavirus, como al descenso tan importante de las personas trabajadoras incluidas en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), producto del último acuerdo alcanzado en el marco del diálogo social estatal”.

De hecho, Canarias registró durante el pasado mayo la menor cifra de personas acogidas a un ERTE, con una bajada en 7.770 trabajadores y trabajadoras con respecto al mes anterior (-9,19%) hasta un total de 76.761 personas con la actividad suspendida, después del “estímulo de la nueva prórroga con más beneficios que el anterior acuerdo al exonerar hasta el 95% de las cuotas a las empresas que recuperen a parte de sus plantillas”.

 

Etiquetas

El Consejo de Relaciones Laborales pide mantener las actuales exoneraciones a empresas en la prórroga de los ERTE

El órgano, constituido por el Gobierno de Canarias y las organizaciones sindicales y empresariales más representativas, insta también a la Comisión Tripartita Laboral a blindar que el cobro de prestaciones por ERTE no compute como tiempo consumido de paro

El Consejo Canario de Relaciones Laborales, órgano integrado por el Gobierno de Canarias y las organizaciones sindicales y empresariales con mayor representación en las Islas, ha reclamado, en una carta dirigida esta semana a la Comisión de Seguimiento Tripartita Laboral, que la próxima prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) mantenga el actual sistema de exoneración de cuotas empresariales, recogido en los artículos 1 y 2 de la disposición adicional primera del IV Acuerdo Social en Defensa del Empleo.

Como se explica en la misiva, una eventual modificación de este modelo “podría causar un daño al tejido empresarial canario y, por lo tanto, al empleo”, debido al impacto diferencial que está teniendo la crisis de la COVID-19 en Canarias por la mayor dependencia del sector turístico, en especial del turismo extranjero. Según el Consejo, un cambio a la baja en el criterio aplicado para las exoneraciones “sería lesivo para los intereses sociales y económicos del Archipiélago”.

Además, el órgano insta a la Comisión Tripartita a “aclarar” el artículo 8.7 del Real Decreto Ley 30/2020, ya que considera que se deja abierta la posibilidad de dejar de aplicar el actual “contador a cero” a las prestaciones por desempleo derivadas de un ERTE, que permite que estas no computen como tiempo consumido de paro, lo que según el Consejo de Relaciones Laborales supondría un claro perjuicio para las personas trabajadoras en esta situación.

Etiquetas

Máñez anuncia 30 millones en ayudas para trabajadores y trabajadoras en ERTE en situación de mayor vulnerabilidad

Reunión con UGT y CCOO

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo inicia los encuentros de trabajo con los secretarios generales de UGT Canarias y CCOO Canarias para definir las bases de esta convocatoria “desde el diálogo, el acuerdo y el consenso”

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, anunció este lunes una nueva línea de ayudas, dotada con 30 millones de euros, para aquellos trabajadores y trabajadoras en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que atraviesen una situación de mayor vulnerabilidad y cobren actualmente una prestación por debajo del salario mínimo interprofesional (SMI). Así lo adelantó la consejera tras un encuentro mantenido con el secretario general de UGT Canarias, Manuel Navarro, y el secretario general de CCOO Canarias, Inocencio González, la primera de una serie de reuniones de trabajo que, tras el reciente encuentro mantenido con el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, servirán para definir las bases de esta convocatoria “desde el diálogo, el acuerdo y el consenso”.

La consejera explicó que estos 30 millones se destinarán a ayudar prioritariamente a las personas en ERTE “más vulnerables” y recordó que “este era un compromiso del Plan Reactiva Canarias y con él damos cumplimiento a un acuerdo consensuado con las organizaciones sindicales más representativas”.

Tras esta primera reunión, se está colaborando ya con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), cuyo papel en la intermediación “es fundamental a la hora de acreditar la información necesaria para tramitar la ayuda”

Un momento de la reunión.
Un momento de la reunión con UGT Canarias y CCOO Canarias.

Completar el colchón social

“Con la definición de estas bases completaremos el colchón social de ayudas, por un lado a las pymes y autónomos más afectados y por otro a los trabajadores y trabajadoras en un ERTE que se encuentran en una situación más vulnerable”, añadió la consejera.

Por su parte, el secretario general de UGT Canarias, Manuel Navarro, se congratuló de que “la petición hecha por los sindicatos al Gobierno de Canarias hace apenas 15 días haya surtido su efecto” y llamó a comenzar a trabajar ya para fijar los criterios de las bases y lograr que “estas personas, de manera casi inmediata, puedan acceder a las ayudas”.

También desde CCOO se valoró “de forma muy satisfactoria” el acuerdo alcanzado hoy, ya que a juicio de su secretario general, Inocencio González, “entendíamos de justicia que esta medida había que implementarla ya en nuestra comunidad autónoma”. González afirmó que el criterio de mayor vulnerabilidad es un criterio “perfectamente compartido” y apostó por ajustar las condiciones de las bases “para que no sobre un euro de esos 30 millones”.

Etiquetas