Logo del Gobierno de Canarias

Canarias asume las competencias en Costas a partir del 1 de enero tras el acuerdo sellado hoy con el Estado

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se congratula de este resultado histórico tras una compleja negociación rematada en tiempo récord

El jefe del Ejecutivo explica que Canarias incorpora 20 trabajadores ahora estatales y dos sedes, si bien se contemplan 1,5 millones más en el capítulo de personal de la Consejería de Transición Ecológica para incrementar la plantilla en 25 más

La Comisión Bilateral ha permitido también aprobar el nuevo reglamento de este órgano, ya adaptado al Estatuto de Autonomía renovado en 2018, y ratificar la transferencia a las islas de la tutela financiera y de defensa de la competencia

Torres destaca el acuerdo logrado hoy en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia que permite que unos 680 menores migrantes presentes en las islas se repartan entre otras regiones atendiendo al principio de solidaridad interterritorial

El presidente subraya que, según lo expuesto hoy en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, las entregas a cuenta a las islas por la financiación autonómica del Estado crecerán el 11% en 2023, lo que fortalece la atención de los servicios esenciales

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, suscribió esta tarde, en el marco de la Comisión Mixta de Transferencias celebrada en la sede Presidencia de Santa Cruz de Tenerife, junto con la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno central, Isabel Rodríguez, la transferencia de competencias en Costas contemplada en el Estatuto de Autonomía de las islas que se renovó en 2018.

En la rueda de prensa posterior, Torres se congratuló de este resultado histórico tras un difícil proceso de negociación, iniciado desde el comienzo de esta legislatura y que ha presentado diversos puntos complejos que, sin embargo, no han impedido que el Archipiélago pueda gestionar las competencias en Costas desde el 1 de enero de 2023. Otras regiones lograron incluir estas competencias en sus estatutos de autogobierno con mucha más antelación (algunas en 2008) y por ahora siguen sin ejercerlas.

Canarias asume las competencias en Costas a partir del 1 de enero tras el acuerdo sellado hoy con el Estado

Pese a la difícil negociación, Torres subrayó la relevancia de la agilidad en el traspaso si se atiende a que el nuevo Estatuto canario se aprobó hace menos de 4 años. Recalcó que lo que siempre ha buscado el Gobierno de Canarias es hacer un buen traspaso que diera seguridad jurídica y fuera pragmático y efectivo en el día a día y desde el principio, aunque eso supusiera algunos meses de retraso.

En esta línea, felicitó al equipo de la Consejería de Transición Ecológica que se ha encargado de este proceso y al del Ministerio por los esfuerzos hechos para alcanzar el acuerdo más satisfactorio posible. De hecho, subrayó que, como reclamaba Canarias, se gestionarán las mismas competencias que Cataluña o Andalucía.

El presidente de Canarias llamó la atención sobre el hecho de que la última Comisión Bilateral, cuya acta se aprobó hoy, tuvo lugar en diciembre de 2010, con Zapatero como presidente de España y Paulino Rivero como responsable del Gobierno regional, así como que la Comisión Mixta previa a la de hoy fue en 2015. Por eso, considera muy relevante que, en menos de 3 años, se hayan cerrado estas dos reuniones tras resolverse los 18 conflictos que ha habido entre Canarias y el Estado en este tiempo, algunos de ellos llevados al Tribunal Constitucional, si bien han decaído o se han alcanzado acuerdos, como ha ocurrido con el 80% de deducciones a la inversión para las producciones audiovisuales.

“Nuestra costa es una de las joyas de Canarias, pero hay que preservarla”

Torres subrayó que la costa de Canarias, mayor que la de otros territorios, “es una de las joyas de las islas y un gran reclamo turístico, pero hay que preservarla”. De ahí, la importancia de las desaladoras o los emisarios para cumplir también con la Agenda Canaria 2030”. A su juicio, los 20 puestos de trabajo que se traspasan por el Estado son insuficientes, pero se completarán con otros 25 empleados más que se irán incorporando desde enero próximo, con lo que la cifra final sí ofrece garantías para una gestión efectiva.

El jefe del Ejecutivo destacó la “implicación” del Gobierno de España con Canarias no sólo con este paso en las competencias, sino con “los 1.144 millones en ayudas a empresas por la crisis de la covid, el apoyo por el volcán en La Palma o, en estos últimos días, con el incendio del norte de Tenerife”.

Además, Torres se congratuló de que, según lo expuesto en la reunión de hoy del Consejo de Política Fiscal y Financiera, las entregas a cuenta a las islas de la financiación autonómica por parte del Estado crecerán el 11% en 2023 (hasta los 543 millones de euros), a lo que se suma la liquidación del año 2019 (719 millones). Con estos incrementos se garantiza el mantenimiento y el reforzamiento de los servicios públicos básicos, a lo que también ayuda la confirmación de las suspensión de las reglas fiscales en 2023.

Ese refuerzo presupuestario se une también a la coincidencia entre ambos gobiernos en la necesidad de que haya un cambio legislativo en materia de migración para la gestión de los menores no acompañados. En este sentido, Torres resaltó los 50 millones que incluirá, de nuevo, el presupuesto estatal para esta cuestión y, sobre todo, el anuncio de hoy, durante la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, de que se ha aprobado que unos 680 menores se trasladarán a otras comunidades autónomas atendiendo a un principio de solidaridad interterritorial reclamado por Canarias.

La ministra de Política Territorial, por su parte, destacó la relevancia de esta Comisión Bilateral y Mixta, “el punto final a muchos días de trabajo y que responde a un Gobierno que comprende la pluralidad del país y la necesidad del desarrollo de los estatutos de autonomía”. Según recalcó, ha sido “una colaboración leal en línea con la atención preferente que le da el Gobierno central a las islas. De hecho -indicó-, nunca ha habido un Gobierno más comprometido con Canarias que el actual Ejecutivo central”.

La ministra recordó también que esta Comisión Bilateral no se daba desde 2010 y que ha permitido mejorar la prestación de servicios de los ayuntamientos a sus vecinos y una transferencia de Costas en cumplimiento del Estatuto “que se ve culminada hoy”.

La Comisión Bilateral contó, asimismo, con la presencia del consejero regional de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, y del responsable del área de Obras, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis. El vicepresidente autonómico y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, no pudo asistir por encontrarse desde esta mañana en Madrid con motivo de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera.

1,5 millones para el incremento paulatino de personal

El acuerdo del traspaso de funciones y servicios del Estado a la Comunidad en materia de ordenación y gestión del litoral de las islas prevé un paulatino incremento del personal encargado de estas competencias con el fin de garantizar una adecuada gestión. Con ese fin, se prevé destinar 1,5 millones de euros de la Consejería de Transición Ecológica y Lucha Contra el Cambio Climático para incrementar el capítulo 1 (personal) y asumir esta plantilla según los términos contemplados en el Estatuto de Autonomía.

La transferencia no implica cambios en la Ley de Costas, aunque sí garantiza una mayor cercanía, conocimiento y sensibilidad en la protección y gestión del litoral isleño al encargarse desde ahora el Ejecutivo canario, siempre dentro de los márgenes de la normativa estatal.

Fruto de esta negociación, y aparte de los 20 trabajadores, el traspaso incluye dos bienes inmuebles (cuyo mantenimiento y reposición corresponderá ahora a la Comunidad), 7 vehículos y los contratos del suministro de agua y electricidad. A falta de incrementar la plantilla, el acuerdo requiere de un desembolso de 805.368 euros por el personal y los equipos traspasados.

Una Comisión Bilateral Canarias-Estado que se reúne por primera vez en casi 12 años

Además de este histórico traspaso de competencias, concretado en la reunión de la Comisión Mixta, durante la Comisión Bilateral se ha aprobado también un nuevo reglamento, ya adaptado al Estatuto de Autonomía de 2018. Torres destacó, asimismo, el traspaso de competencias en tutela financiera, lo que ayudará a los ayuntamientos a costear los servicios a sus vecinos, y el derecho de defensa de la competencia.

Asimismo, se aprobó el acta de la sesión de la Comisión Bilateral anterior, de 2010, y se analizaron los puntos pendientes en estos casi 12 años, sobre todo las cuestiones en las que existen conflictos entre el Gobierno central y el regional abordados hasta ahora por comisiones de trabajo.

En este sentido, Torres recordó que Canarias es una de las comunidades con mayor índice de conflictividad con el Estado, si bien esos grupos de trabajo han ido resolviendo distintos aspectos, tales como el referente al 80% de deducción fiscal para inversiones audiovisuales (el REF del cine). Todos estos asuntos han decaído porque la Comunidad se ha amoldado a lo que ha dicho el Constitucional, como ocurrió con los tests de antígenos (aunque ya no tiene actualidad ante la evolución de las medidas anticovid) o porque hubo un acuerdo entre los dos ejecutivos respecto a las producciones audiovisuales a favor de los intereses de Canarias. También porque a veces se ha fallado en contra de la propuesta de las islas, como pasó con el conflicto del vino del plátano.

La controversia respecto a los puertos también se ha resuelto hoy, según indicó Torres, con una postura común que preserva el hecho de que se prorroguen las licencias de los puertos deportivos cuando existen inversiones relevantes.

Etiquetas

La primera comisión bilateral Canarias-Estado tras la renovación del Estatuto se reunirá este febrero en las Islas

Reunión Ángel Víctor Torres-Félix Bolaños

El presidente de Canarias concreta la cita telemáticamente con el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, en una videoconferencia en la que también se abordó la reconstrucción de La Palma

Ángel Víctor Torres da cuenta de los 218 millones de euros que ya han llegado a la ciudadanía palmera en concepto de ayudas de emergencia y reconstrucción

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, mantuvo esta tarde una reunión telemática con el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, en la que se decidió que la primera Comisión Bilateral Canarias-Estado después de la renovación del Estatuto y del Régimen Económico y Fiscal (REF) de las Islas, aprobado en octubre de 2018, se desarrolle en la primera quincena del próximo mes de febrero en el Archipiélago, tal como convinieron el presidente de Canarias y la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez.

Torres participó en esta videoconferencia desde Las Palmas de Gran Canaria por seguir con su confinamiento por haber dado positivo en la prueba de detección del COVID. El presidente de Canarias destaca la importancia de este anuncio de la celebración en febrero de la Comisión Bilateral “no sólo por tratarse de la primera desde que las Islas estrenaron nuevo Estatuto, sino porque se desarrollará con orden del día y con acuerdos ya cerrados”.

Uno de los asuntos principales será las transferencias a las Islas de las competencias de Costas, así como del mercado de la competencia en el ámbito de la comunidad autónoma canaria y en tutela financiera.

Sobre la reconstrucción de La Palma tras la erupción del volcán, el ministro de la Presidencia puso de relieve que ya se han movilizado 265 millones de euros en ayudas de un total de 444 previstos de las distintas administraciones. El presidente de Canarias expuso que de esos 265 millones movilizados, ya se han hecho efectivos -ya han llegado a los damnificados y para la reconstrucción- 218 millones de euros (datos desglosados en informe adjunto).

Además, hoy se acordó que, durante la próxima semana, se celebrará una nueva comisión interministerial  con la reconstrucción de La Palma como eje central. Posteriormente, en su condición de copresidentes de la Comisión Mixta para la reconstrucción, recuperación y apoyo a La Palma, Torres y Bolaños han decidido convocar una nueva Comisión Mixta entre el Gobierno de España, el de Canarias, el Cabildo y los ayuntamientos afectados “para seguir avanzando en los procesos de reconstrucción”, destacó el presidente canario.

Torres se congratula de que, de esta manera, vuelva a evidenciarse que La Palma “siempre está presente en las relaciones del Ejecutivo central y el canario”.

Etiquetas

Torres cree que el Gobierno central mantendrá el escudo social aunque se levante el estado de alarma el 9 de mayo

Ángel Víctor Torres en el Parlamento de Canarias

Ángel Víctor Torres cree necesario prorrogar el tiempo necesario los ERTE, las ayudas a los alquileres sociales, al agua y a la luz, así como las medidas contra los desahucios o el apoyo a determinadas empresas

El jefe del Ejecutivo canario resalta la relevancia del traspaso de competencias sobre el litoral y pide que, junto a las de tutela financiera y control de la competencia en el ámbito local, se acompañe de los recursos y medios adecuados

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se mostró convencido hoy, durante la sesión de control del pleno del Parlamento regional, de que el Gobierno de España mantendrá el actual escudo social creado por las consecuencias de la crisis sanitaria y socioeconómica desatada por la pandemia de la COVID-19, aunque al final se levante el estado de alarma a partir del próximo 9 de mayo. Esta es la fecha que baraja el presidente español, Pedro Sánchez, si los datos sanitarios y el ritmo de vacunación, “que están estrechamente ligados”, aconsejan ese levantamiento. Ante esto, Torres reflejó que resulta imprescindible que gran parte de las medidas sociales y de protección de las trabajadoras y trabajadores o de los sectores más vulnerables de la sociedad se mantengan “el tiempo preciso”.

El jefe del Ejecutivo regional se refirió, sobre todo, a mecanismos que han resultado cruciales para amortiguar los efectos de la crisis, como los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), especialmente relevantes en Canarias (región que hoy copa el 14% de ese recurso de apoyo laboral) por el mayor peso que tiene el turismo y el impacto de las restricciones a la movilidad. Como ha hecho en múltiples ocasiones, Torres dejó claro  que los ERTE, que han permitido que los trabajadores mantengan su vinculación contractual con sus empresas pese a la pérdida de actividad percibiendo desde el Estado el 70% de sus salarios, han de prorrogarse tras ese eventual levantamiento del estado de alarma y más allá de su vigencia actual, el 31 de mayo de 2021, durante el tiempo que sea necesario.

Además, el presidente de Canarias considera que el escudo social creado por el Gobierno central no debe quebrarse tampoco en lo relativo a las ayudas a los alquileres, las medidas para evitar los desahucios o el apoyo para el pago de luz y el agua. Según subrayó Torres, Canarias aportará al mantenimiento de ese colchón social la futura Ley de Renta de Ciudadanía, que completará la Prestación Canaria de Inserción (PCI), el Salario Mínimo Vital y otras ayudas sociales directas, el respaldo a los alquileres de familias vulnerables y un aumento de las partidas para entidades del Tercer Sector, como Cruz Roja o Cáritas, entre otras.

Torres recordó que las aprobaciones anteriores de los estados de alarma siempre fueron consideradas por su Ejecutivo como una buena noticia por las medidas excepcionales que éstos facilitaban o permitían ante la casuística tan compleja que originaba la pandemia, como fueron la licitación más rápida de obras o la concesión de ayudas más ágiles. Además, subrayó que el decreto ley sobre los desahucios incluye la opción de prolongarlo, como también existe la posibilidad de extender la manutención de los niños de familias más vulnerables en caso de cierre de los colegios, o ampliar los bonos sociales o las ayudas a las empresas en dificultades.

Proyectos de modernización para las dos universidades públicas

El presidente de Canarias también se refirió a los proyectos a los que aspiran las dos universidades públicas canarias a financiar con los fondos de europeos REACT-EU (2021- 22) y otros recursos del Estado, principalmente enfocados a la sostenibilidad, la eficiencia energética, nuevos equipamientos o movilidad de investigadores.

Esas iniciativas se han coordinado con la Consejería de Educación y ya se han presentado al Ministerio, si bien aún no se ha concretado la distribución de partidas. Se cuenta con un total de 120 millones de euros del REACT-UE. Torres espera que estas partidas y otras ayuden a transformar aún más la economía canaria y “supongan un plus para las dos universidades públicas”. Al mismo tiempo resaltó los 12 millones que vendrán del Estado en 2021 para escuelas infantiles o los 20 de 2022, con el fin de crear unas 3.000 nuevas plazas anuales hasta 2023. Asimismo, aludió a los fondos para la Formación Profesional, para libros de texto o para la atención al alumnado vulnerable.

Sobre su reciente reunión en Madrid con el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, el presidente de Canarias subrayó que fue una cita “fructífera y con compromisos”. Entre otros, destacó que, seguramente en el próximo mes de junio, Canarias estrenará las reuniones de la Comisión Bilateral creada el año pasado entre el Estado y diversas comunidades autónomas, reunión en la que se prevé que las Islas puedan iniciar el proceso para asumir la gestión y administración del litoral del Archipiélago. Para Torres, ese paso, demandado durante decenios, tiene una gran importancia y ha de venir acompañado de los recursos, medios y expedientes necesarios, algo que también reclama para cuando se traspasen las competencias sobre defensa de la competencia en el ámbito local y la tutela financiera, todas en cumplimiento del Estatuto de Autonomía renovado en octubre de 2018. “Vamos por el camino correcto”, concluyó el presidente Torres.

Erradicar el uso partidista de la migración

Torres volvió a pedir a los grupos de la oposición que no se haga partidismo con el fenómeno de la migración; que se valore la gestión que está haciendo Canarias de las únicas competencias que tiene en esa materia, que es la de los menores no acompañados, y que algunos representantes de partidos de la oposición convenzan a presidentas de comunidades autónomas como la de Madrid para que, “al menos”, respondan a las cartas remitidas desde Canarias para la búsqueda de solidaridad en la gestión de esos menores.

Además, Torres insistió en que Canarias está en condiciones de vacunar al 70% de su población este verano. Para ello, detalló hoy que están disponibles expresamente 1.500 enfermeros y que se dispondrá de 250 puntos de vacunación y de grandes centros, como el de Meloneras, Infecar, Magma y el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife. “Esta es la clave para la recuperación económica. La vacuna significa seguridad y los canarios quieren vacunarse”, recalcó el presidente de Canarias.

Etiquetas

El 5 de agosto se celebrará una reunión sobre inmigración en el marco de la Comisión Bilateral Canarias – Estado

El 5 de agosto se celebrará una reunión sobre inmigración en el marco de la Comisión Bilateral Canarias - Estado

El presidente de Canarias explicó en el Parlamento que en septiembre habrá otra reunión sectorial sobre turismo

Ángel Víctor Torres pone como “ejemplo de unidad” la reunión de las RUP antes del Consejo Europeo

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, anunció esta mañana, durante la sesión de control en el Parlamento de Canarias, que el próximo miércoles, día 5 de agosto, se celebrará una reunión sectorial centrada en inmigración en el marco de la Comisión Bilateral de Cooperación Canarias-Estado, encuentro en el que participarán, de un lado, la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, y el titular de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, José Luis Escrivá; y de otro, el presidente de Canarias y la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana. El jefe del Ejecutivo canario detalló que estas reuniones se dividirán por sectores y que en el próximo mes de septiembre habrá otra cita para tratar todo lo relacionado con el turismo con este ministerio, “y con los ERTE como prioridad”, apuntó.

Ángel Víctor Torres, al ser preguntado en la Cámara Autonómica por los logros conseguidos para las Regiones Ultraperiféricas en la Unión Europea en el nuevo marco de financiación plurianual 2021/2017,  puso en valor el “gran equipo” que tiene el Gobierno de Canarias en la UE y remarcó la labor del vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos. Además, el presidente de Canarias destacó que la reunión entre los presidentes de las RUP que se convocó de forma extraordinaria el día 15 de julio, 48 horas antes del Consejo Europeo, “fue un ejemplo y un mensaje de unidad hacia Europa”. “No estábamos todos de acuerdo”, prosiguió Torres, “duró muchísimas horas porque todos los puntos debían ser aprobados por unanimidad, pero se consiguieron avances tremendos”. El presidente de Canarias destacó la importancia de esa reunión para que, posteriormente, se estableciera que la cofinanciación de las RUP fuera de 85%, “frente al 70% de hace solo un año”. También detalló que se pasó de casi 1500 millones a casi 2000 millones, aumentando la ficha financiera para el próximo ejercicio plurianual. Torres destacó que Canarias recibirá 147 millones más en ese periodo, además de los 70 millones de euros contemplados en el programa específico REACT EU para 2020.

Sobre el acuerdo en la UE para la recuperación por la crisis socioeconómica, hizo un balance “muy positivo porque, aunque aspirábamos a 180.000 millones para España, los países frugales también aspiraban a tomar decisiones duras o volver a los recortes del pasado”. Para Torres, los 140.000 millones que recibirá España forman parte de “un buen acuerdo final” y “creo que la UE salvó su presente y su futuro con un acuerdo de solidaridad entre sus estados, que abre una puerta a la esperanza”.

Uso del superávit

Respecto al uso del superávit, el presidente de Canarias subrayó que en Canarias se ha logrado algo inédito desde 2012, cuando se aprobó la Ley de Estabilidad Presupuestaria. “La reunión con la ministra de Hacienda el 13 de mayo fue muy importante, porque por primera vez se permitía a Canarias usar el superávit”, destacó Torres. En cuanto a la situación económica de las corporaciones locales, también valoró positivamente que el ministerio haya mantenido una reunión con los cabildos a principios de julio para poner sobre la mesa la merma de recursos de estas administraciones. En ese sentido, también hizo referencia a las negociaciones que ha mantenido el Ministerio con la Federación Española de Municipios: “esta semana es fundamental porque es probable que haya un acuerdo. Estoy convencido de que se contemplará en un decreto la merma de recursos de nuestro sistema tributario”, apuntó.

En esta misma línea, recordó que su Ejecutivo siempre ha defendido que los cabildos y ayuntamientos gestionen sus recursos, “a diferencia de otros gobiernos autónomos, que pidieron que fueran las comunidades”. Torres, ante una pregunta del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, hizo referencia a la etapa política entre 2012 y 2018, “cuando gobernaba el país el PP, y CC respaldó muchos planteamientos en el Consejo General de Política Fiscal y Financiera que estaban basados en la Ley de Estabilidad Presupuestaria”. Por esa razón, el presidente de Canarias insistió en que la posibilidad de que el Gobierno de Canarias, los cabildos y los ayuntamientos puedan hacer uso del superávit “sí es histórica”. Ángel Víctor Torres considera que la propuesta debe ser mejorada, al mismo tiempo que reconoce que  “hay 5.000 millones en dos anualidades, una bolsa de colaboración para ayuntamientos con dificultades, que hay 400 millones para transporte”, apostilló.

“No hay motivos para que se vete la llegada de turistas”

Sobre la decisión del Gobierno británico de imponer una cuarentena a los viajeros que procedan de España, subrayó que, desde el pasado sábado, el Gobierno regional activó los mecanismos para intentar dejar a Canarias como. En el día de ayer “esperábamos una respuesta positiva para Canarias y Baleares. Sin embargo, el Reino Unido decidió incluir los territorios insulares en su recomendación de no viajar a España”, dijo Torres. En cualquier caso, el presidente de Canarias espera “que la intensificación de la labor diplomática en el día de hoy tenga resultados favorables”.

Sobre las medidas ante la Covid-19, Torres insistió en la efectividad del protocolo de rastreos que hay en Canarias, “que ha sido reconocido a escala nacional e internacional”. Recordó que ahora hay 2,6 contagios por cada 100.000 habitantes en las Islas en los últimos siete días. “La situación es más favorable, y hemos sido muy restrictivos, por ejemplo, con el ocio nocturno. Si comparáramos a Canarias con los países europeos, estaríamos entre los territorios con los datos más bajos y, por eso, no hay motivos para que se vete la llegada de turistas”. Por último, Torres explicó que desde su Gobierno seguirán reivindicando ante Europa que se hagan test PCR en origen “porque esa es la fórmula que da más seguridad”.

Etiquetas