Logo del Gobierno de Canarias

El concurso-oposición para la estabilización de 1.165 plazas de personal docente se celebrará en 2024

La Dirección General de Personal también anuncia la próxima ampliación de las listas de empleo de personal docente interino de 12 especialidades

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección de Personal, anuncia que los procedimientos selectivos de estabilización del personal docente correspondientes al sistema de concurso-oposición tendrán lugar en 2024. En total, son 1.165 plazas. Esa propuesta del Departamento educativo ha contado con el respaldo de todas las organizaciones sindicales.

En esa cantidad están incluidas, por una parte, 716 para el ingreso a los cuerpos de profesorado de Secundaria (574), las Escuelas Oficiales de Idiomas (40), de Música y Artes Escénicas (14), Artes Plásticas y Diseño (29), especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional (51), catedráticos y catedráticas de Música y Artes Escénicas (seis), y para maestros y maestras de Taller, Artes Plásticas y Diseño (dos). Del total, se reservan 135 para el acceso de personas con discapacidad, y las restantes 581 son de ingreso libre.

Y por otra, abarca también la oferta de otras 449 plazas para el ingreso en el cuerpo de maestros y maestras a través de este mismo sistema (concurso oposición) de las que 87 se reservan a personas con discapacidad, y las restantes 362 son de ingreso libre. Por especialidades, este bloque comprende 133 plazas para Infantil, 27 para Lengua extranjera (Francés), el mismo número para Educación Física, 75 para Música, 98 para Educación Especial-Pedagogía Terapéutica, 33 para Educación Especial-Audición y Lenguaje, y 56 para Primaria.

Ampliación de listas de empleo

Asimismo, la Dirección General de Personal también informa de la próxima ampliación de las listas de empleo de personal docente interino por no existir o haberse agotado las vigentes. En el Cuerpo de Maestros y Maestras las especialidades incluidas son Inglés, Francés, Alemán, Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, mientras que en el Cuerpo del profesorado de Secundaria se trata de Matemáticas, Latín y Griego, Sistemas Electrotécnicos y Automáticos, Economía, Instalaciones Electrotécnicas y Sistemas y aplicaciones informáticas. En el Cuerpo del profesorado especialista en Sectores Singulares se ampliará la especialidad de Mantenimiento de Vehículos.

Etiquetas

El Consejo de Gobierno ratifica el acuerdo para la estabilización de 12.146 profesionales del SCS

El Consejo de Gobierno ratifica el acuerdo para la estabilización de 12.146 profesionales del SCS

El documento fue aprobado por mayoría de la Mesa Sectorial de Sanidad la pasada semana

Las convocatorias de los procesos selectivos deben estar publicadas antes del 31 de diciembre de este año y la resolución de estos procesos selectivos deberá finalizar antes del 31 de diciembre de 2024

El acuerdo afecta a 12.146 profesionales, de los que cerca de 10.000 podrán optar a la estabilización por el sistema de valoración de méritos y, el resto, por concurso oposición

El Consejo de Gobierno, en su sesión celebrada esta mañana, miércoles 7 de diciembre, ratificó el acuerdo alcanzado por mayoría entre el Servicio Canario de la Salud (SCS) y los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial para la estabilización de los 12.146 profesionales que podrán acogerse a lo dispuesto en la Ley 20/2021 de 28 de diciembre de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.

El acuerdo relativo a las bases y criterios de las convocatorias de los procesos de estabilización afecta a 75 categorías profesionales y, del total, cerca de 10.000 empleados podrán optar a la estabilización por el sistema de valoración de méritos y, el resto, por concurso oposición.

El documento ratificado por el Consejo de Gobierno establece los criterios y bases de las convocatorias de la Oferta de Empleo Público para el año 2022 del personal estatutario del SCS y la OPE adicional de estabilización del empleo temporal del personal estatutario y laboral del SCS.

Las convocatorias de dichos procesos selectivos deberán publicarse antes del 31 de diciembre de este año y la resolución de estos procesos selectivos deberá finalizar antes del 31 de diciembre de 2024.

El acuerdo, suscrito por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos de Canarias, UGT, CCOO y Sepca, recoge los criterios que regirán las convocatorias de acceso a la condición de personal estatutario fijo que se convoquen en ejecución de los procesos extraordinarios de estabilización del empleo temporal, tanto en la modalidad de acceso por valoración de méritos (derivado de la disposición adicional sexta y octava de la Ley 20/2021) como a través del sistema de concurso oposición (derivado de la artículo 2 de la Ley 20/2021 de 28 de diciembre). Estos criterios siguen de forma análoga a los suscritos por la administración general pero con las singularidades propias del ámbito sanitario reguladas por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Acceso por méritos

El sistema de acceso por méritos al que podrá acogerse las plazas ocupadas en los últimos cinco años, contempla la valoración de méritos profesionales y curriculares, teniendo en cuenta mayoritariamente la experiencia en la categoría en la que se trate y una mayor ponderación en los servicios prestados en el SCS, conforme a las recomendaciones acordadas en la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud. En este sentido, los méritos profesionales supondrán un 70 por ciento de la puntuación máxima y el resto de méritos el 30 por ciento.

Concurso-oposición

El sistema de acceso por concurso oposición, al que podrá acogerse las plazas ocupadas entre tres y cinco años, contempla una valoración en la fase de concurso de un 40 por ciento de la puntuación total en la que se tendrá en cuenta mayoritariamente la experiencia en la categoría en la que se trate  y una mayor ponderación en los servicios prestados en el SCS.

Los méritos profesionales supondrán un 90 por ciento de la puntuación máxima y el resto de méritos supondrán un 10 por ciento, en el contexto del baremo que se negocie en mesa sectorial. La fase de oposición, que se realizará en primer lugar y que se valorará con un 60 por ciento de la puntuación total, no teniendo carácter eliminatorio y consistirá en la realización obligatoria de un cuestionario tipo test.

Estabilidad y continuidad

Dado el carácter excepcional de este tipo de procesos en ejecución de ofertas extraordinarias de estabilización del empleo temporal, y en aras a garantizar la estabilidad y continuidad en la prestación de la asistencia sanitaria, el acuerdo recoge que a las personas aspirantes seleccionadas que ya tengan la condición de personal estatutario o laboral, temporal o sustituto de la misma categoría y, en su caso, especialidad en el SCS, se les adjudicará directamente el puesto que vienen ocupando. El resto de personas aspirantes seleccionadas adjudicarán según el orden de puntuación obtenida y la preferencia manifestadas.

Etiquetas

Abierto el plazo de solicitud de los procedimientos selectivos de estabilización del personal docente

Cartel procesos estabilización

El periodo de presentación de las solicitudes y de la documentación requerida permanecerá abierto hasta el 30 de diciembre, tanto para las 3.948 plazas correspondientes al concurso de méritos como para las 1.165 del concurso-oposición

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) tres órdenes correspondientes a los procedimientos selectivos de estabilización del personal docente por los que se ofertan un total de 5.113 plazas. El plazo para presentar solicitudes estará comprendido entre el día de hoy, 30 de noviembre, y el 30 de diciembre de 2022, ambos inclusive.

Mediante el sistema de concurso de méritos se convocan 3.948 plazas para el ingreso en el cuerpo del profesorado de Secundaria (1.850), de Escuelas Oficiales de Idiomas (32), de Música y Artes Escénicas (48), de Artes Plásticas y Diseño (87), de especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional (114), de maestros y maestras de Taller de Artes Plásticas y Diseño (una), catedráticos y catedráticas de Música y Artes Escénicas (26) y de maestros y maestras (1.790).

Los actos que se deriven de la convocatoria, tales como la relación de personas admitidas y excluidas, designación de los órganos de selección, así como el resultado de la baremación de méritos se publicarán en la web de la Consejería.

Además, se deberá presentar una única solicitud por especialidad. De producirse duplicidad de la solicitud, se tendrá únicamente en cuenta la última que se haya formulado.

Mediante el sistema del concurso-oposición se ofrecen 716 plazas para el ingreso a los cuerpos de profesorado de Secundaria (574), las Escuelas Oficiales de Idiomas (40), de Música y Artes Escénicas (14), Artes Plásticas y Diseño (29), especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional (51), catedráticos y catedráticas de Música y Artes Escénicas (seis), y para maestros y maestras de Taller, Artes Plásticas y Diseño (dos). Del total, se reservan 135 para el acceso de personas con discapacidad, y las restantes 581 son de ingreso libre.

Por último, también se ofertan 449 plazas para el ingreso en el cuerpo de maestros y maestras a través de este mismo sistema (concurso oposición). De estas, 87 se reservan a personas con discapacidad, y las restantes 362 son de ingreso libre. Por especialidades, este bloque comprende 133 plazas para Infantil, 27 para Lengua extranjera (Francés), el mismo número para Educación Física, 75 para Música, 98 para Educación Especial-Pedagogía Terapéutica, 33 para Educación Especial-Audición y Lenguaje, y 56 para Primaria.

Para estos dos últimos bloques, los actos que tengan lugar antes del inicio del procedimiento que se deriven de las correspondientes convocatorias se publicarán en la web de la Consejería, y una vez iniciado, se publicarán de forma oficial en los tablones de anuncios de los centros sedes de actuación de los Tribunales y, solo a efectos informativos, en la web de la Consejería.

En ambos procedimientos se presentará una única solicitud. De producirse duplicidad de la solicitud, se tendrá únicamente en cuenta la última que se haya formulado.

Los requisitos generales para participar incluyen poseer la nacionalidad española (o comunitaria), no haber alcanzado la edad para la jubilación, contar con la titulación exigida en cada caso, poseer la capacidad funcional necesaria para desempeñar el puesto, no haber sido separado o separada del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni haber sido condenado o condenada por sentencia firme por ningún delito contra la libertad e indemnidad sexual, así como no ser funcionario o funcionaria de carrera o en prácticas.

Estos requerimientos, así como los específicos de cada procedimiento, pueden consultarse a través del siguiente enlace:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/personal/docente/oferta/estabilizacion/

Etiquetas

Gobierno y sindicatos acuerdan las bases para los procesos de estabilización tras cerca de 40 horas de negociación

El Consejo respalda el decreto que da acceso a la propiedad a 10.500 familias en viviendas públicas de alquiler

El número de plazas ofertadas asciende a 3.499. De ellas, 257 son de corta duración (99 de personal funcionario y 158 de personal laboral) y 3.242, de larga duración (93 de personal funcionario y 3.149 de personal laboral)

Los aspirantes a los puestos de trabajo del personal funcionario interino de corta duración deberán hacer un examen tipo test, no eliminatorio, que se efectuará después de la fase de concurso

La selección del personal laboral de corta y de larga temporalidad se realizará solo por el sistema de concurso de méritos y sin tener que examinarse

El acuerdo incluye la creación de dos comisiones de coordinación para la valoración de méritos, con el fin de homogeneizar los criterios interpretativos y de aplicación de las bases de las convocatorias

El Consejo de Gobierno de Canarias ha autorizado este viernes, a propuesta del consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, los acuerdos alcanzados, tras cerca de 40 horas de negociación y trabajo, entre la Administración y las organizaciones sindicales, sobre las bases generales que han de regir los procesos de selección para la estabilización de 3.499 plazas de empleo público en la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias, cuya convocatoria deberá producirse antes del 31 de diciembre de 2022.

De este modo, el Gobierno canario ha dado el visto bueno a los criterios comunes que han de tenerse en cuenta tanto en las convocatorias de acceso a los cuerpos, escalas y, en su caso, especialidades de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias que se convoquen en ejecución de los procesos selectivos de estabilización para funcionarios interinos derivados de las ofertas extraordinarias de empleo público aprobadas por los decretos 114 y 115/2022, de 20 de mayo, como en las convocatorias de los procesos extraordinarios de estabilización del personal laboral temporal e indefinido no fijo a que se refiere la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público en el ámbito de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Dichos criterios se han elaborado teniendo en cuenta lo dispuesto en la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, mediante el sistema de concurso-oposición y de concurso de méritos establecido por las disposiciones adicionales 6ª y 8ª de la citada norma, así como los principios rectores que rigen los procesos de selección del personal al servicio de las administraciones públicas, garantizando el cumplimiento de los principios de libre concurrencia, igualdad, mérito, capacidad y publicidad.

Como han reconocido ambas partes, estos acuerdos son fruto de muchas horas de trabajo previas y dentro de la Mesa Sectorial de Negociación del Personal Funcionario de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias y de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo del Personal Laboral, y han dado como resultado tres vías diferenciadas, amparadas por la Ley 20/2021, de 28 de diciembre. Dos de ellas hacen referencia a las convocatorias de personal funcionario interino y las plazas que vienen siendo ocupadas en larga o corta temporalidad, y una tercera está dirigida a la estabilización del personal laboral no fijo y posibilita el acceso a la Administración Pública de Canarias mediante el sistema de concurso de méritos sin tener que examinarse.

Así, para las 99 plazas de funcionarios interinos de corta temporalidad, se ha establecido un sistema de concurso-oposición, en el que la fase de oposición tendrá un peso del 60% sobre la nota global del proceso, fijándose para ello un único ejercicio tipo test, no eliminatorio, que será elaborado a partir de unas baterías de preguntas y respuestas, extraídas de temarios reducidos y ajustados a los grupos funcionales correspondientes. Las preguntas constarán de tres respuestas alternativas; una de ellas será la cierta frente a las otras dos falsas. La no contestación y la contestación errónea no computarán y la nota conseguida se sumará al cálculo de la puntuación total del proceso.

GRUPOS TEMAS BATERÍA PREGUNTAS TIEMPO
A1 30 500 50 120 m.
A2 20 400 40 90 m.
C1 15 300 300 90 m.
C2 10 200 20 60 m.
E 5 100 10 60 m.

Para el acceso a cuerpos y escalas de carácter facultativo, así como aquellas escalas distintas de la general adscritas al Grupo C, Subgrupo C1, de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias, el temario incorporará una parte específica, atendiendo al ámbito funcional propio del cuerpo, escala y, en su caso, especialidad de que se trate.

Con el fin de mejorar la operatividad, la fase de concurso será anterior a la de oposición, lo que permitirá a los aspirantes obtener una baremación previa de sus méritos aportados y acreditados. Esa fase de concurso, con un peso del 40% en el cómputo total, está distribuida en cuatro puntos: la experiencia adquirida en el sector público como funcionario interino en el cuerpo/escala/especialidad objeto de la convocatoria tendrá una puntuación máxima de 3,10 puntos; la antigüedad acreditada en el sector público, 0,2 puntos máximos, y otros méritos –haber superado ejercicios de procesos selectivos anteriores, las titulaciones académicas y certificaciones por realización de cursos formativos, de adecuación o perfeccionamiento profesional–, 0,7 puntos.

En el caso de las 93 plazas de funcionarios de larga temporalidad, se mantienen los mismos conceptos valorados en la fase de concurso establecido anteriormente, pero atendiendo a una distribución sobre diez puntos, de los que seis corresponderán a la experiencia obtenida como funcionario interino en el desarrollo de las funciones correspondientes al cuerpo, escala u especialidad objeto de la convocatoria; la antigüedad acreditada en el sector público tendrá una puntuación de dos puntos máximos y los otros dos puntos restantes tendrán en cuenta otros méritos.

La selección del personal laboral de corta temporalidad, 158 plazas, y de larga duración, 3.149 plazas, se realizará por el sistema de concurso de méritos, en el que se valorarán como méritos la experiencia adquirida, la antigüedad como empleada o empleado público temporal, las titulaciones académicas superiores al nivel mínimo exigido y las certificaciones, diplomas y acreditaciones expedidas por cursos formativos recibidos. Para los primeros, la valoración se efectuará con un límite total de diez puntos, donde siete puntos corresponderán a méritos profesionales –cinco a experiencia profesional y dos a antigüedad– y tres a otros méritos. En los de larga duración, también sobre un total de diez puntos, ocho corresponderán a méritos profesionales –siete a experiencia profesional y uno a antigüedad– y dos a otros méritos.

Para poder ser propuesto como personal funcionario de carrera o personal laboral fijo tras estos procesos, se deberán alcanzar una puntuación mínima o nota de corte. El personal funcionario interino de corta temporalidad, 1,7 puntos; el de larga duración, dos puntos; el personal laboral no fijo de corta temporalidad, dos puntos; y el de larga duración, dos puntos.

El acuerdo incluye también la creación de dos comisiones de coordinación para la valoración de méritos, con el fin de homogeneizar los criterios interpretativos y de aplicación de las bases de las convocatorias.

Las 99 plazas de funcionarios interinos de corta duración pertenecen a los cuerpos A1 (13), seis de ellos de la Escala de Ingenieros y Arquitectos de la Comunidad Autónoma de Canarias; A2 (16), siete de ellos de la Escala Gestión General y cinco de la Escala de Arquitectos e Ingenieros Técnicos; C1 (14), siete de ellos del Cuerpo de Agentes de Inspección Pesquera; C2 (42), todos ellos del Cuerpo Auxiliar; y E (14), todos ellos, también, de la Agrupación Profesional Subalterno.

Las 93 de larga duración corresponden a A1 (27), cinco de ellos de la Escala de Administradores Generales, seis de la Escala de Técnicos Estadísticos Superiores y siete de la Escala de Profesores Numerarios de FP Marítimo Pesquera; A2 (33), seis de ellos de la Escala Gestión General, trece de la Escala Arquitectos e Ingenieros Técnicos y siete de la Escala Maestro Taller FP Marítimo Pesquero; C1 (2); C2 (25), todos ellos del Cuerpo Auxiliar; y E (6), todos ellos también de la Agrupación Profesional Subalterno.

Las 158 plazas de personal laboral de corta duración pertenecen al Grupo I (4), dos de ellas de la Categoría Profesional Psicólogo; Grupo II (10), seis de ellas de Titulado Medio; Grupo III (2), una de Auxiliar de Autopsias y otra de Adjunto de Taller; Grupo IV (94), catorce de ellas de Cocinero, veintiuna de Auxiliar Administrativo y treinta y nueve de Auxiliar de Servicios Complementarios; y Grupo V (48), veinticuatro de ellas de Ayudante de Cocina y trece de Subalterno.

Y las 3.149 de personal laboral de larga duración corresponden al Grupo I (321), la mayoría de ellas, 282, de Titulado Superior; Grupo II (251), de ellas 23 de la Categoría Profesional 0de Asistente Social, 17 de educador y 148 de Titulado Medio; Grupo III (223), de ellas 36 de Educador Infantil, 25 de Técnico Especialista, 61 de Administrativo y 14 de Operador de Sistema; Grupo IV (1.780), de ellas, 92 de Cocinero, 78 de Cuidador, 601 de Auxiliar Administrativo, y 843 de Auxiliar de Servicios Complementarios; y Grupo V (574), de ellas, 165 de Ayudante de Cocina, 62 de Limpiadora y 176 de Subalterno.

Etiquetas

Educación y sindicatos aprueban tres procedimientos selectivos de estabilización para el personal docente

Profesora con alumno en clase

El plazo de presentación de las solicitudes y de la documentación requerida será de 20 días hábiles a contar desde la publicación de la Orden

Se trata de 5.113 plazas, de la cuales 3.948 corresponden al concurso de méritos y 1.165 al de concurso-oposición

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias culminó hoy, tras la celebración de una Mesa Sectorial con presencia del director general de Personal, Fidel Trujillo, y representantes de las organizaciones sindicales, la aprobación de los borradores de las Órdenes por las que se convocan los procedimientos selectivos excepcional y extraordinarios de estabilización para personal docente, y sus respectivas bases. Tal y como se comunicó la semana pasada, se trata de 5.113 plazas relativas a la oferta por concurso de méritos (3.948) y al concurso extraordinario de oposición (1.165).

Por una parte, se convoca mediante el sistema de concurso de méritos 3.948 plazas para el ingreso en el cuerpo del profesorado de Secundaria (1.850), de Escuelas Oficiales de Idiomas (32), de Música y Artes Escénicas (26), de Artes Plásticas y Diseño (87), de especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional (114), de maestros y maestras de Taller de Artes Plásticas y Diseño (una), catedráticos y catedráticas de Música y Artes Escénicas (26) y de maestros y maestras (1.790).

Para el concurso-oposición se ofrecen 716 plazas para el ingreso a los cuerpos de profesorado de Secundaria (574), las Escuelas Oficiales de Idiomas (40), de Música y Artes Escénicas (14), Artes Plásticas y Diseño (29), especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional (51), catedráticos y catedráticas de Música y Artes Escénicas (seis), y para maestros y maestras de Taller, Artes Plásticas y Diseño (dos), todos correspondientes a la oferta de empleo público de 2022. Del total, se reservan 135 para el acceso de personas afectadas por discapacidad, y las restantes 581 son de ingreso libre.

Por último, también se ofertan 449 plazas para el ingreso en el cuerpo de maestros y maestras a través de este mismo sistema (concurso oposición). De estas, 87 se reservan a personas con discapacidad, y las restantes 362 son de ingreso libre. Por especialidades, este bloque comprende 133 plazas para Infantil, 27 para Lengua extranjera (Francés), el mismo número para Educación Física, 75 para Música, 98 para Educación Especial-Pedagogía Terapéutica, 33 para Educación Especial-Audición y Lenguaje, y 56 para Primaria.

Aspectos comunes

En todos los casos, el plazo de presentación de las solicitudes y de la documentación requerida en las bases de la convocatoria será de 20 días hábiles, a contar desde la publicación de la Orden. Se debe presentar una única solicitud y si se produce duplicidad, solo se tendrá en cuenta la última que se haya formulado a través de la Sede Electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias en formato PDF. No se admitirán, en ningún caso, solicitudes ni documentación en formato papel, y la persona aspirante deberá cerciorarse de que su instancia ha quedado registrada y enviada. Cabe destacar que, en cuanto al concurso de méritos excepcional, debe presentarse una solicitud por cada especialidad por la que se desee participar.

Los actos que se deriven de estas convocatorias se publicarán en la web de la propia Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, y una vez iniciado este, se divulgarán de forma oficial en los tablones de anuncios de los centros sedes de actuación de los Tribunales y, solo a efectos informativos, en la página web del Departamento de Educación.

Las pruebas tendrán lugar en Gran Canaria y Tenerife. No obstante, siempre que las circunstancias y las condiciones lo permitan y a criterio de la Dirección General de Personal, estas podrán efectuarse en otras islas. Para ello, las personas aspirantes deberán marcar las islas que se ofertan en la solicitud de participación por orden de preferencia, de modo que en función de la solicitud le será asignado Tribunal en una u otra, y se respetará, en la medida de lo posible, ese orden de preferencia.

Los requisitos generales para participar incluyen poseer la nacionalidad española (o comunitaria), no haber alcanzado la edad para la jubilación, contar con la titulación exigida en cada caso, poseer la capacidad funcional necesaria para desempeñar el puesto, no haber sido separado o separada del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni haber sido condenado o condenada por sentencia firme por ningún delito contra la libertad e indemnidad sexual, así como no ser funcionario o funcionaria de carrera o en prácticas. Estos requerimientos, así como los específicos de cada procedimiento, deben consultarse en el texto de las respectivas órdenes cuya publicación está prevista para finales de este mes de noviembre.

Etiquetas

Julio Pérez: “La modernización de la Administración no puede ser fuente de una nueva desigualdad”

Julio Pérez: “La modernización de la Administración no puede ser fuente de una nueva desigualdad”

El consejero de Administraciones Públicas clausura la jornada ‘Prioridades TIC en las AAPP de Canarias ante los Fondos Next Generation’, donde se han premiado los proyectos de la Red Canaria de Gobierno Abierto y la implantación del teletrabajo durante la pandemia

Asegura que, en los últimos tres años, se han producido avances demostrables en modernización, tanto en transparencia y digitalización como en estabilización y evaluación basada en datos, aunque reconoce que “queda mucho trabajo por hacer”

Junto a las dos direcciones generales premiadas, Transparencia y Participación Ciudadana y Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, también interviene en la jornada la directora general de Modernización y Calidad de los Servicios

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, ha apuntado este miércoles, en la clausura de la jornada Prioridades TIC en las AAPP de Canarias ante los Fondos Next Generation, que “la modernización de la Administración no puede ser fuente de una nueva desigualdad”, a la vez que ha destacado que este proceso “no se entiende sin la transparencia y la digitalización”.

Durante esta jornada, organizadas por la revista Sociedad de la Información Digital, la Consejería recibió dos premios Socinfo Digital CANARIAS TIC, uno en la categoría Gobierno Abierto, por el proyecto Red Canaria de Gobierno Abierto, y otro en la categoría Gestión del Cambio en las Administraciones Públicas, por el proyecto Telebrabajo, de la noche a la mañana.

Julio Pérez ha abundado en la idea de que, con estos dos galardones, recibidos por las direcciones generales de Transparencia y Participación Ciudadana y de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, se están resaltando dos de los principios centrales defendidos por este Gobierno desde el inicio del mandato, en concreto la digitalización y la transparencia, junto a la estabilidad y la evaluación basada en datos.

“La transparencia y la evaluación basada en los datos son instrumentos que en la vida actual permiten a la ciudadanía crear criterios propios y fomentar su participación en la toma de decisiones en las distintas administraciones”, ha resaltado el titular de Administraciones Públicas. Así mismo, en cuanto al proyecto de digitalización impulsado por su Consejería, ha resaltado que se han producido avances demostrables en los últimos tres años –aumento del consumo de las líneas de comunicación interna, de los correos electrónicos, de las líneas telefónicas o las firmas electrónicas–, sobre todo a raíz de la implantación del teletrabajo, pero ha reconocido que “queda mucho trabajo por hacer” aunque gracias al impulso tomado se podrá hacer frente a las demandas que la sociedad realizará en el futuro. Además, ha alertado de que la digitalización “no puede ser una fuente de desigualdad para las personas que se quedan al margen de la informática” sino “que tiene que ser un camino para que más personas se sientan partícipes de los proyectos colectivos”.

Mientras, la directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Marta Saavedra, ha compartido el galardón de la Red Canaria de Gobierno Abierto con el resto de instituciones participantes en este convenio, es decir, los cabildos de La Palma, La Gomera, El Hierro, Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, el Instituto Canario de Administración Pública (ICAP), y la Federación Canaria de Municipios (Fecam), a quienes ha agradecido públicamente su compromiso con la misma.

Por su parte, el director Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, Víctor Melián, ha dedicado el galardón al equipo que dirige y a los empleados públicos, quienes al principio del confinamiento en el año 2020 lograron crear una solución para que la Administración no se paralizara, dando lugar a una plataforma integral de teletrabajo que es referencia para otros organismos del país.

Víctor Melián ha sido, además, uno de los ponentes de la jornada, con una comunicación titulada Prioridades TIC en las administraciones públicas de Canarias ante los Fondos Next Generation, al igual que la directora general de Modernización y Calidad de los Servicios, Alicia Álvarez, que ha disertado sobre Regulación del Gobierno del Dato, bases para un Gobierno Inteligente.

 

*En la imagen, el director general de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, Víctor Melián; la directora de la revista Sociedad de la Información Digital, Carolina Sánchez; la directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Marta Saavedra; y el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez.

Etiquetas

Torres garantiza que se cumplirán los plazos para la estabilización del personal público

Pleno del Parlamento de Canarias.

El presidente de Canarias subraya en el Parlamento que la mayoría de los sindicatos apoyan el proceso que lidera el Gobierno de Canarias y se muestra convencido de que en 2024 se acabará con una situación que no resolvieron los ejecutivos anteriores

Torres destaca la creación de empleo en mayo pasado, mes poco propicio pero en el que bajó el paro en casi 6.000 personas; recalca que ahora hay más afiliados a la Seguridad Social en las Islas que en toda la serie histórica

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, afirmó hoy, durante la sesión de control al Gobierno celebrada en el Parlamento regional, que el Ejecutivo autonómico está cumpliendo y cumplirá con los plazos de la Ley estatal 20/2021, de 28 de diciembre y sobre medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. En respuesta a una pregunta de la oposición, Torres subrayó que, antes de que concluya 2023, saldrán las bases y convocatorias de todos los concursos junto con los ayuntamientos y cabildos, y que, tal y como exige la UE y propicia el Gobierno central con esa ley, en 2024 se acabará con las situaciones de temporalidad, “que duran años, lustros y, en muchos casos, décadas” en distintas administraciones públicas de las Islas.

El jefe del Ejecutivo regional considera llamativo que algunos integrantes de la oposición sean muy duros con este Gobierno, que lleva tres años tratando de resolver este problema, y a la vez comprensivos con los que no lo solucionaron durante tanto tiempo. Además, y aunque subrayó que cualquier trabajador y sindicato tienen derecho a discrepar de las decisiones que se adoptan, Torres dijo que la mayoría de las centrales sindicales están en sintonía con el Gobierno de Canarias y que lo ideal es que los partidos apoyen este esfuerzo y sean “coherentes con el presente, el futuro y el pasado”.

El presidente rechazó en la misma sesión parlamentaria la demagogia sobre los servicios públicos de hemodonación y hemoterapia, remarcó que el Gobierno está cumpliendo con la Constitución y sostuvo que se responderá a todos los recursos que se puedan presentar. También insistió en que ya se han consensuado y aprobado las plazas para regularizar mediante aquel proceso legal unos 33.000 puestos de trabajo, con especial protagonismo de las áreas de Sanidad, Educación, Justicia y Administraciones Públicas.

Torres además se refirió a la reciente firma del Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC) de 2022, acto que tuvo lugar en La Palma el pasado 1 de junio, e indicó que no se trata de un plan caprichoso, sino que forma parte del Estatuto y del REF, “por lo que es de obligado cumplimiento por parte del Gobierno central”, aunque no se dotara económicamente en varios años bajo la presidencia de Mariano Rajoy.

El presidente confía en que los 42 millones actuales puedan aumentar en el futuro, destaca que en su legislatura al frente del Ejecutivo se haya ido adelantando la fecha de la firma, que Canarias haya sido reconocida como una de las comunidades que más y mejor ejecuta su plan de empleo y además el hecho de que este vaya dirigido, sobre todo, a mejorar la igualdad de oportunidades formativas, de puestos de trabajo e ingresos laborales, al enfocarse en parados de larga duración, mujeres, jóvenes y otras personas vulnerables, en algunos casos hasta de familias que no tienen otros ingresos que los que perciben del PIEC.

Para ello, se destinan 25 millones a iniciativas de empleo social, en coordinación con los 88 ayuntamientos isleños, así como 6 millones para autónomos y 4 para el fomento de ocupaciones especializadas muy demandadas en el Archipiélago, entre otras actuaciones.

Los datos del paro desmontan las tesis “apocalípticas” sobre la reforma laboral

En relación precisamente con la calidad del empleo en las Islas, Torres aprovechó otra pregunta para mostrar su “moderado optimismo” con los datos del paro en el pasado mayo, “mes históricamente poco propicio y en el que, sin embargo, bajó la cifra de desempleados en casi 6.000 personas gracias a la sociedad canaria y a la actual generación y recuperación económica”.

El presidente considera muy importante, además, que la mitad de los nuevos contratos sean indefinidos y cree que así se desmontan “los mensajes apocalípticos” de formaciones como el PP respecto a la reforma laboral del Gobierno central, la subida del salario mínimo interprofesional o la creación de una renta básica. “Cuanto mejores retribuciones hay, más se consume, se crea más economía y se comparten más los beneficios”, resumió, al tiempo que recalcó que Canarias presenta ahora el mayor número de afiliados a la Seguridad Social de toda la serie histórica.

Torres insiste en su “moderado optimismo”, pero advierte de la alta inflación y del lastre económico que sigue suponiendo la ilegítima invasión rusa de Ucrania, si bien destaca los datos turísticos y confía en que las buenas cifras se confirmen en estos meses de verano y con la temporada alta a partir de otoño. “Podrán venir curvas -afirmó-, pero cogen a Canarias mejor preparada”.

Sobre el caso de las mascarillas que investiga la Fiscalía, remarcó que el Gobierno “no tiene nada que ocultar y no escatimará iniciativas para recuperar los 4 millones de euros”. Torres recordó que, desde que los servicios jurídicos de la Consejería de Sanidad lo plantearon, se ha llevado el caso a la Justicia.

Etiquetas

Julio Pérez afirma que la estabilización del empleo público tiene razones constitucionales y legales

Julio Pérez afirma que la estabilización del empleo público tiene razones constitucionales y legales

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad resalta la “importancia moral” de este proceso frente a los afectados

Destaca que las OEP tienen como objetivos reducir la temporalidad, dotar de seguridad jurídica a la Administración y a las personas en situación anómala, y cumplir con la legalidad vigente y con el programa del Gobierno

Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad traslada al grupo de 24 trabajadoras y trabajadores de la Administración de Justicia que corresponden al Ministerio su voluntad de resolver su singular situación

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, ha afirmado este martes, en la sesión del control al Gobierno desarrollada en el Parlamento de Canarias, que las ofertas de empleo público (OEP) para reducir la temporalidad, que en su conjunto superan las 23.000 plazas, tienen razones constitucionales y legales, y ha resaltado la “importancia moral” de la estabilización frente a los afectados, además de considerarla imprescindible para abordar la reforma de la Administración Pública.

Julio Pérez ha destacado que los objetivos de estas OEP son cumplir la ley y la Constitución, resolver el problema de la temporalidad, que afecta al 30% del personal de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma, proporcionar estabilidad y dar seguridad jurídica, tanto a la Administración como a las y los empleados públicos y sus familias, y cumplir el programa y los propósitos del Ejecutivo canario.

El consejero ha contestado así a una pregunta parlamentaria sobre los objetivos del proceso de estabilización del personal interino, y ha señalado que es relativamente simple en su definición, pero complejo en su ejecución.

Al respecto, ha detallado el desarrollo del mismo, para lo que ya se ha identificado el número de plazas. El siguiente paso -ha explicado- pasa por elaborar las bases que regirán las OEP, lo que se realizará junto con la Fecai, la Fecam y los sindicatos, y posteriormente, a partir del 1 de enero de 2023, comenzarán a ejecutarse los procesos selectivos.

Ha indicado que una de cada tres personas empleadas de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma está en situación anómala, más de la mitad en Sanidad, otra parte importante en Educación y en menor medida en Administración General, así como un pequeño número, en comparación con el total, en Justicia.

Respecto al grupo de 24 trabajadoras y trabajadores de la Administración de Justicia en Canarias en situación de temporalidad, cuyas plazas no han sido incluidas en las OEP, el consejero ha precisado que se trata de una situación singular, al considerar Función Pública y los Servicios Jurídicos que la estabilización de dicho personal corresponde al Ministerio de Justicia.

No obstante, Julio Pérez ha apuntado que momentos antes del inicio de la sesión plenaria había tenido lugar una reunión de su departamento con las personas afectadas, a quienes se les ha trasladado su voluntad de resolver la situación y que la Consejería estudiará sus recursos, en caso de presentarlos.

Etiquetas

Abierto el plazo de inscripción para una jornada que analiza la evolución y marco jurídico del empleo público

Abierto el plazo de inscripción para una jornada que analiza la evolución y marco jurídico del empleo público

Contará con la presencia de la catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia Remedios Roqueta, que expondrá los procesos de estabilización y consolidación de empleo temporal de la Ley 20/2021

CSIF, IC, SEPCA, CCOO y UGT intervendrán en una mesa redonda sobre la negociación colectiva como mecanismo para evitar las altas tasas de temporalidad en el sector público, moderada por la catedrática del Derecho del Trabajo de la ULL Margarita Ramos

Organizada por la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, puede seguirse tanto de forma presencial como a través streaming

La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios, ha organizado, en colaboración con la empresa LA LEY Formación, una jornada que, bajo el título ‘El empleo en el sector público: el gran reto para las administraciones’, pretende analizar la evolución y marco jurídico del empleo público, y, en especial, el Decreto 14/2021, de 6 de julio, y la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. El plazo de inscripción, tanto para asistir de forma presencial, con un aforo limitado a 200 personas, como vía streaming, ya está abierto.

La jornada, que tendrá lugar el viernes 22 de abril, a partir de las 9:00 horas, en la sede de Presidencia del Gobierno de Santa Cruz de Tenerife, será inaugurada por el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, junto con la directora general de Modernización y Calidad de los Servicios, Alicia Álvarez, y contará con la presencia, entre otros, de la catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia Remedios Roqueta, quien disertará sobre los procesos de estabilización y consolidación de empleo temporal de la Ley 20/2021.

Autora del Manual de Derecho del Empleo Público, editado en 2021 en Valencia, Remedios Roqueta ha sido vicepresidenta de la Asociación Española de Derecho del Trabajo (2008-2017) y magistrada suplente de la Sala de los Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (2008-2014).

Están previstas, igualmente, dos mesas redondas, moderadas por la también catedrática de Derecho del Trabajo de la Universidad de La Laguna (ULL) Margarita Ramos, en las que se analizarán, por un lado, la negociación colectiva como mecanismo para evitar las altas tasas de temporalidad en el sector público y, por otro, el empleo en el sector público como el gran reto para las administraciones públicas.

En la primera participarán representantes de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), Intersindical Canaria (IC), el Sindicato de Empleados Públicos de Canarias (SEPCA), Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT). En la segunda intervendrán la subdirectora de Planificación y Racionalización de Empleo Público de la Dirección General de Función Pública del Gobierno de Canarias, Dolores Alonso, el director de Función Pública y Nuevas Tecnologías del Cabildo de Gran Canaria, José María Cabrera, la vicesecretaria de la Diputación de Palencia, Virginia Losa, y el secretario general del Ayuntamiento de Torrelodones, Fernando Giner.

La clausura de la jornada correrá a cargo del viceconsejero de Administraciones Públicas y Transparencia, Manuel Martínez, y la directora general de Función Pública, Montserrat García.

Esta iniciativa, según la directora general de Modernización y Calidad de los Servicios, Alicia Álvarez, forma parte de los encuentros, reuniones y jornadas organizadas por este centro directivo con el objetivo de “fomentar la formación permanente, la reflexión y el debate sobre temas de interés para la administración”.

A su juicio, la situación de la temporalidad necesita de un análisis y reflexión conjunta de la Ley 20/2021 (y del Real Decreto-ley 14/2021), pues “su aplicación es compleja, porque tiene muchas aristas, y es vital que se haga con garantías”. De ahí que el propósito de estas jornadas sea “contribuir a despejar dudas y avanzar en los criterios que van a trasladarse a los procesos de estabilización”.

Etiquetas

La Consejería de Justicia y los sindicatos llegan a un acuerdo para estabilizar casi 100 empleados públicos

Imagen de un órgano judicial de Canarias

Julio Pérez señala que esta actuación da respuesta a las necesidades de servicio público, se homogeneizan las plantillas de los órganos judiciales y se muestra la voluntad del Ejecutivo canario de negociar, estabilizar y consolidar el empleo público y reducir la temporalidad

La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, y las organizaciones sindicales representativas del sector han acordado la estabilización y ampliación de la plantilla de los órganos judiciales, fiscales e Institutos de Medicina Legal (IML) de Canarias. Así, en las dos provincias se estabilizan 86 plazas, 54 de ellas en la de Las Palmas y 32 en la de Santa Cruz de Tenerife, y se amplían otras 16, ocho por cada una de las provincias, con lo que se completa la plantilla de todos los órganos judiciales de Canarias.

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, destaca que con esta actuación se produce la primera estabilización de funcionarios y funcionarias en sus puestos de trabajo en toda la Comunidad Autónoma de Canarias, con lo que se da respuesta a las necesidades de servicio Público y se homogeneizan las plantillas de los órganos judiciales de las Islas. En virtud de este acuerdo, plazas que eran de refuerzo y temporales pasan a integrarse en la plantilla orgánica de los juzgados, pudiendo acceder a ellas personal de carrera mediante concurso de oposiciones.

Pérez recuerda que la última estabilización de la plantilla de justicia en Canarias se produjo en 2008, y remarca que este acuerdo muestra la voluntad del actual Ejecutivo canario de negociar, estabilizar y consolidar el empleo público y reducir la temporalidad con respeto a la legalidad.

El consejero destaca asimismo el aumento en las dos provincias de 16 empleados y empleadas públicas y explica que dicha ampliación supondrá un gasto anual de 543.098,76 euros.

Plazas por provincias

Además de los 54 puestos de trabajo estabilizados en Las Palmas, en esta provincia se han ampliado en ocho plazas para que todos los juzgados queden con la misma plantilla. Las ampliaciones corresponden a un auxilio judicial por cada juzgado de primera instancia, desde el número 12 al 16, de Las Palmas de Gran Canaria, y tres gestores procesales; uno en el juzgado de violencia contra la mujer número 2 de Las Palmas, otro en el juzgado de lo mercantil número 2 de Las Palmas y otro en la Sección Sexta de la Audiencia Provincial.

En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, se estabilizan 32 plazas y se amplían ocho. Del total del incremento de plazas, cuatro son de auxilio judicial: uno en el Juzgado de primera instancia número 9 y otro en el número 10 de santa Cruz de Tenerife, uno en el juzgado mixto de San Sebastián de la Gomera (La Gomera) y uno en el juzgado mixto número 1 de Los Llanos de Aridane (La Palma). Se amplía también un tramitador procesal en San Sebastián de La Gomera, dos tramitadores procesales en Arona y un gestor procesal en el juzgado de instrucción número 4 de Arona.

El incremento de plantilla en San Sebastián de La Gomera da respuesta a una reivindicación planteada desde hace más de una década tanto por las y los trabajadores del juzgado como por los vecinos del partido judicial.

Etiquetas