Logo del Gobierno de Canarias

Agricultura convoca ayudas de 3,7 millones al cultivo de la viña por hectárea

Más de 3.500 agricultores podrán acceder a estas subvenciones

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado para el ejercicio 2021 las ayudas por hectárea para el mantenimiento del cultivo de vides destinadas a la producción de vino con Denominación de Origen Protegida (DOP), del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), cuya ficha financiera asciende a 3,7 millones de euros.

A esta subvención, cuya financiación procede del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), podrán acceder aproximadamente 3.500 agricultores de Canarias. Cabe destacar que para este año se ha aumentado el importe de la ayuda para las producciones que no cuenten con seguro, pasando de 1.600 euros por hectárea a 2.000, mientras que para las producciones que cuenten con seguro agrario el importe pasa de los 1.800 euros por hectárea del pasado año, a los 2.200 euros.

Se abonará un complemento de ayuda del 10% de los importes que pudieran corresponderles a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural (medida 112 del PDR 2007-2013 o submedida 6.1 del PDR 2014-2020) en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo regional, Alicia Vanoostende, señala que “el sector vitícola de las islas ha sufrido especialmente las consecuencias de la crisis sanitaria con una disminución de ventas importante, por lo que esta ayuda supondrá una inyección de liquidez importante para el sector”.

Enlace al Boletín Oficial de Canarias (BOC): http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/088/024.html

Etiquetas

Agricultura convoca ayudas a los productores de cultivos forrajeros destinados a alimentación animal

Se trata de una subvención del POSEI que contempla un importe unitario máximo de 300 euros por hectárea

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado para la campaña 2021 la ayuda a los productores de determinados cultivos forrajeros destinados a la alimentación animal, cuya cuantía asciende a 225.000 euros y un importe unitario máximo de 300 euros por hectárea.

Esta subvención del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) incluye a los productores de cultivos de trigo, cebada, avena, centeno, maíz, alforfón, guisantes, habas, altramuces, veza, alfalfa, pasto de Sudán, ray-grass, tagasaste y otras forrajeras. Se abonará un complemento de la ayuda del 10% de los importes que pudieran corresponderles a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural (medida 112 del PDR 2007-2013) en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores.

Asimismo, podrán acogerse a las ayudas previstas en esta convocatoria los productores cuyas superficies productivas se ubiquen en Canarias y estén identificados en el Sistema de Información Geográfica (Sigpac).

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, explica que “con esta ayuda se contribuye a incrementar el autoabastecimiento y reducir la importación de forraje para la alimentación de la cabaña ganadera de las islas”.

Etiquetas

El Gobierno canario abona 70 millones a los productores de plátano con IGP

El plátano es el mayor cultivo exportador con una facturación del orden de 350 millones de euros al año

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha abonado 70 millones de euros en ayudas directas a los productores de plátano con Indicación Geográfica Protegida (IGP) de las islas, dentro del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI). Se trata del primer pago de una subvención cuya cuantía total asciende a 141,1 millones.

Estos fondos, a los que han accedido las seis Organizaciones de Productores de Plátano existentes, con un total de 7.593 peticionarios, está destinada a los productores de plátano cuya explotación se encuentre en Canarias y estén inscritos en el órgano de gestión de la IGP “Plátano de Canarias”.

El objetivo principal de la acción, publicada hoy miércoles día 23 en el Tablón de Anuncios electrónico de la Consejería, contempla a los productores de plátano fresco con IGP, excepto los plátanos hortaliza, limitada a una producción máxima de 420.000 toneladas, correspondientes a una superficie total de 11.200 hectáreas con un rendimiento medio de 37.500 kilogramos por hectárea.

La ayuda a los productores de plátanos engloba una subvención en función de las cantidades de referencia asignadas y un complemento de ayuda consistente en un pago por hectárea para aquellos productores que mantengan el sistema de cultivo al aire libre, que se fija en 1.200 euros por hectárea y año, hasta un máximo de 7.600 hectáreas.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha señalado que esta subvención “es una de las medidas más esperadas de la Consejería para apoyar un cultivo tan tradicional como el del plátano, que es nuestro mayor cultivo exportador con una facturación del orden de 350 millones de euros al año”. En esta línea, apuntó que la finalidad de dicha ayuda “incide en el mantenimiento del cultivo de la producción de plátano en las islas, reforzando su estructura mediante las organizaciones de productores que potencian un producto de calidad, diferenciado, comprometido con el medio ambiente, que crea paisaje y que es competitivo”.

Etiquetas