Logo del Gobierno de Canarias

Transición Ecológica destina más de 1,2 millones de euros a proteger la vid frente al cambio climático

Imagen de vid en Canarias

José Antonio Valbuena anuncia el incremento en casi 700.000 euros del presupuesto inicial previsto para mitigar la afectación climática de este cultivo que supone cerca de 5.000 hectáreas de superficie verde

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha aprobado incrementar en 686.260,50 euros los fondos para el proyecto ‘Mejora del conocimiento del cambio climático y propuestas de medidas de acción climática para el sector agropecuario de Canarias’, destinado a la protección y saneamiento del cultivo de la vid en las islas. Esta iniciativa se desarrollará en colaboración con la Consejería autonómica de Agricultura, Ganadería y Pesca.

El consejero regional responsable del Área, José Antonio Valbuena, detalla que con este incremento de gasto el presupuesto total para esta iniciativa se elevará hasta cerca de 1,3 millones de euros (1.285.699,20 euros) repartidos en anualidades hasta el año 2025.

Valbuena explica que esta decisión viene provocada por la “constatación de que este tipo de cultivo está sufriendo los efectos de cambio climático y se está poniendo en riesgo su viabilidad y la de los agrosistemas relacionados con el mismo”, y recuerda que se trata de casi 5.000 hectáreas de superficie verde presente en todas las islas.

Por su parte el viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica, Miguel Ángel Pérez, detalla que la protección de la biodiversidad agraria está en riesgo por la variación climática y la aparición de nuevos patógenos por lo que considera esencial el aumento de la inversión para salvaguardar el cultivo de la uva en las islas.

“La variación climática que previsiblemente habrá en Canarias y que ya empieza a hacerse evidente, aparte de influir en el estado fisiológico de la vid afecta a la sanidad vegetal del cultivo, siendo de capital importancia el desarrollo de nuevas medidas que puedan mitigar el desarrollo de patógenos en la vid, garantizado la longevidad y buena producción del cultivo”, puntualiza Miguel Ángel Pérez.

Para llevar a cabo esta acción la Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica ha acordado darle continuidad a la empresa Gestión del Medio Rural de Canarias S.A (GMR Canarias) por su larga experiencia en el mundo agrario y por conocer en profundidad la cuestión y haber elaborado un proyecto piloto sobre cambio climático y saneamiento del cultivo de la vid.

Entre las acciones que se efectuarán destacan la evaluación y análisis de las vulnerabilidades, riesgos e impactos previstos en los cultivos de las islas, prestando especial atención a los de mayor importancia socioeconómica, así como la creación de un sistema de indicadores específicos para el seguimiento de los riesgos vinculados a la agricultura y ganadería, además de la cartografía de riesgos ante eventos agroclimáticos y el saneamiento del cultivo de la vid para al menos 15 variedades locales (Listán Blanco, Listán Negro, Marmajuelo, Negramoll, Malvasía aromática, Tintilla, Vijariego Negro, Gual, Baboso Negro, Vijariego Blanco, Malvasía Volcánica, Diego/Bujariego, Albillo Criollo, Forastera Blanca, Listán Prieto, Baboso Blanco, Tintilla Castellana, Verdello, Malvasía Rosada y Bastardo Negro).

Etiquetas

El Gobierno de Canarias aumenta un 30% los importes de las ayudas al mantenimiento de vides con DOP

La Consejería ha mejorado desde 2019 los importes unitarios de esta subvención, tanto para la producción asegurada como para la no asegurada

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado la resolución definitiva por la que se conceden las ayudas por hectárea para el mantenimiento del cultivo de vides destinadas a la producción de vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP), correspondiente a la campaña de 2021.

El departamento autonómico, desde la campaña 2019, ha incrementado aproximadamente un 30% los importes unitarios de esta ayuda, que fijaba para ese año una cuantía para la producción no asegurada de 1.635 euros por hectárea y para la producción asegurada de 1.800 euros por hectárea, mientras que para la campaña 2022 contempla 2.100 euros por hectárea para la no asegurada y 2.300 euros por hectárea para la asegurada.

Otro de los objetivos de esta ayuda comprende el cultivo de viñedos entre los jóvenes, motivo por el cual se abona un complemento de ayuda del 10% de los importes que pudieran corresponderles a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores.

La consejera del Área, Alicia Vanoostende, ha destacado “la importancia del aumento del importe unitario de la ayuda en un contexto que nos preocupa por el retroceso en la superficie cultivada de viña, a pesar del creciente reconocimiento y valoración de nuestros vinos dentro y fuera de Canarias”. “La calidad de los vinos regionales se identifica como uno de los productos canarios por excelencia, con un importante posicionamiento y reconocimiento en el mercado nacional e internacional gracias a su variedad, singularidad y calidad”, explicó Vanoostende.

Podrá interponerse recurso de alzada ante la Consejería en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de su publicación. La resolución se encuentra en el siguiente enlace: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/c60b8d5d-96e5-408c-ac31-7909600b89b0.

 

 

 

 

 

 

Etiquetas

Agricultura abre las ayudas para la producción de vinos con Denominación de Origen Protegida

La consejera Alicia Vanoostende explica que los vinos DOP son “una auténtica carta de presentación al mundo”, cuya producción hay que “preservar y potenciar”

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha abierto la convocatoria para las ayudas por hectárea para el mantenimiento del cultivo de vides destinadas a la producción de vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP), publicada hoy, lunes 18 de abril, en el Boletín Oficial de Canarias (BOC).

El objetivo principal de estos fondos es la preservación de su cultivo y el fomento de su producción entre la juventud. Podrán ser beneficiarios de las ayudas los viticultores cuyas superficies de cultivo estén inscritas en alguno de los consejos reguladores u órganos de gestión de las diferentes DOP.

Las subvenciones establecen importes diferenciados dependiendo de que el solicitante tenga o no suscrita una póliza en los Seguros Agrarios Combinados. Los importes unitarios de la ayuda, como máximo, ascenderán a 2.300 euros por hectárea, siempre y cuando la producción esté asegurada. Si no lo está, la persona beneficiaria recibirá un máximo de 2.100 euros por hectárea.

Otro de los objetivos de esta convocatoria es estimular el cultivo de viñedos entre las personas jóvenes. Por ese motivo, se abonará un complemento de ayuda del 10% de los importes que pudieran corresponderles a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores. Esta condición la deben mantener en 2022.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destaca que los vinos DOP de Canarias “son sinónimo de calidad y esencia, y ponen en valor el trabajo de nuestros agricultores y agricultoras, al tiempo que realzan nuestra cultura. Una auténtica carta de presentación al mundo que tenemos que preservar, potenciar y fomentar entre los jóvenes”.

Cabe recordar que las personas beneficiarias tienen dos meses contados a partir de este martes, 19 de abril, para presentar su solicitud. Pueden consultar todos los detalles de la convocatoria en la publicación del BOC de hoy: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2022/074/018.html

Etiquetas

Agricultura amplía en 10 días naturales el plazo de solicitud de las ayudas a los viticultores de las islas

La Consejería ha remitido un comunicado a los consejos reguladores de diversos puntos del archipiélago

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha decidido ampliar en 10 días naturales el plazo de presentación de solicitudes a la ayuda por hectárea para el mantenimiento del cultivo de las vides destinadas a la producción de vinos con denominación de origen protegida (DOP) ante los perjuicios ocasionados a los viticultores como consecuencia de la caída del sistema y las interrupciones en la sede electrónica del Gobierno de Canarias.

Este inconveniente, que afecta al resto de consejerías y departamentos regionales, ha impedido a los solicitantes de dichas subvenciones realizar los trámites de forma correcta, por lo que se está procediendo con diligencia a la solución del problema.

Al objeto de compensar y recuperar el tiempo de inactividad y los inconvenientes provocados por la caída del sistema, la Consejería ha remitido un comunicado a los consejos reguladores de diversos puntos del archipiélago informando que el plazo de presentación de solicitudes será prolongado 10 días naturales, contados a partir del día siguiente al de la finalización prevista inicialmente.

Desde la Consejería se agradece la comprensión de los solicitantes de dichas ayudas y lamenta los contratiempos ocasionados por la caída del sistema, a la espera de una solución con la máxima celeridad posible.

Etiquetas

Agricultura convoca ayudas de 3,7 millones al cultivo de la viña por hectárea

Más de 3.500 agricultores podrán acceder a estas subvenciones

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado para el ejercicio 2021 las ayudas por hectárea para el mantenimiento del cultivo de vides destinadas a la producción de vino con Denominación de Origen Protegida (DOP), del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), cuya ficha financiera asciende a 3,7 millones de euros.

A esta subvención, cuya financiación procede del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), podrán acceder aproximadamente 3.500 agricultores de Canarias. Cabe destacar que para este año se ha aumentado el importe de la ayuda para las producciones que no cuenten con seguro, pasando de 1.600 euros por hectárea a 2.000, mientras que para las producciones que cuenten con seguro agrario el importe pasa de los 1.800 euros por hectárea del pasado año, a los 2.200 euros.

Se abonará un complemento de ayuda del 10% de los importes que pudieran corresponderles a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural (medida 112 del PDR 2007-2013 o submedida 6.1 del PDR 2014-2020) en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo regional, Alicia Vanoostende, señala que “el sector vitícola de las islas ha sufrido especialmente las consecuencias de la crisis sanitaria con una disminución de ventas importante, por lo que esta ayuda supondrá una inyección de liquidez importante para el sector”.

Enlace al Boletín Oficial de Canarias (BOC): http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/088/024.html

Etiquetas