Logo del Gobierno de Canarias

El Gobierno canario respalda la producción de vinos con DOP

Un total de 2.989 beneficiarios han podido acceder a estas ayudas del POSEI valoradas en 3,4 millones

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha concedido las ayudas por hectárea para el mantenimiento del cultivo de vides destinadas a la producción de vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP), cuya cuantía total asciende a 3,4 millones correspondiente a los fondos Feaga.

El objetivo principal de estas subvenciones, a la que han podido acceder 2.989 beneficiarios, es la preservación de su cultivo y el fomento de su producción entre la juventud. Han sido beneficiarios de las ayudas los viticultores cuyas superficies de cultivo estén inscritas en alguno de los consejos reguladores u órganos de gestión de las diferentes DOP.

Los importes unitarios de la ayuda, como máximo, ascienden a 2.300 euros por hectárea, siempre y cuando la producción esté asegurada. Si no lo está, la persona beneficiaria recibe un máximo de 2.100 euros por hectárea. El departamento autonómico, desde la campaña 2019, ha incrementado aproximadamente un 30% los importes unitarios de esta ayuda, que fijaba para ese año una cuantía para la producción no asegurada de 1.635 euros por hectárea y para la producción asegurada de 1.800 euros por hectárea.

Se abona un complemento de ayuda del 10% de los importes que pudieran corresponderles a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores. Esta condición la deben mantener en 2022.

Asimismo, como consecuencia de la erupción volcánica producida en septiembre de2021 en la isla de La Palma, el citado Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias, establece determinadas actuaciones excepcionales a aplicar a partir de la campaña 2022, orientadas a permitir el cobro de ayudas en cuantías similares a las habituales por los afectados en dicha isla.

El director general de Agricultura del Gobierno de Canarias, Augusto Hernández, ha destacado que estas ayudas “aportan liquidez a las explotaciones y productores en un contexto complicado marcado por la sequía. El incremento presupuestario dedicado a estas ayudas pone de manifiesto la sensibilidad de la Consejería ante los problemas de la viticultura canaria y el sector de producción del vino”.

Enlace a la publicación en el Tablón de Anuncios: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/382c7c4f-4064-4b7b-ae05-8a1bc7638966

Etiquetas

Brumas de Ayosa Malvasía Aromática, de la DO Valle de Güímar, elegido mejor vino de Canarias 2023

El Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias dio a conocer a los premiados entre un total de 178 muestras presentadas

Brumas de Ayosa Malvasía Aromática, elaborado por SAT 9036 Viticultores de la Comarca de Güímar, de la DO Valle de Güímar (Tenerife), ha sido reconocido con el premio al Mejor Vino de Canarias 2023 en el Concurso Oficial Agrocanarias que organiza el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias.

Así lo anunciaron en la mañana de hoy, jueves 18 de mayo, en Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y el director del ICCA, Basilio Pérez, tras el fallo del jurado de una edición que contó con la participación de 178 muestras pertenecientes a productores de toda Canarias con Denominación de Origen (DO), elaboradas y embotelladas en el archipiélago.

En cuanto a los galardones, la distinción especial a la Mejor Imagen y Presentación 2023 ha recaído en el vino Lágrimas de Malvasía Barrica, en la categoría de vinos blancos secos jóvenes y vinos fermentados en barrica, de la DO Lanzarote, elaborado por Producciones Arraez Bravo S.L. La Medalla de Oro y Mejor Vino Ecológico de Canarias 2023 para Ferrera Albillo Criollo, en la categoría de vinos blancos secos jóvenes y vinos fermentados en barrica, de la DO Islas Canarias, elaborado por Bodegas Ferrera S.L.

Por último, la Gran Medalla de Oro y Mejor Vino Elegido por los Enólogos de Canarias fue a parar al Pico Cho Marcial Tinto, en la categoría de vinos tintos jóvenes y tintos barrica, de la DO Islas Canarias y elaborado por SAT 9036 Viticultores de la Comarca de Güímar.

La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, explicó que “apostamos por un sector que tiene futuro, mejorando y simplificando las ayudas destinadas al cultivo, al embotellado, a los consejos reguladores y a las bodegas de los islas. En esta línea, hemos llevado a cabo estudios como el diagnóstico del viñedo, y proyectos de saneamiento del material vegetal, además de impulsar la agroecología en el cultivo de la viña”. “Apoyamos la proyección exterior y promoción de nuestros vinos en ferias de reconocido prestigio como Fenavin o la Wine Week de Barcelona, junto al desarrollo de jornadas con las asociaciones de enólogos de Canarias y proyectos de formación en gastronomía, como la iniciativa ‘Tesoros volcánicos’, con el objetivo de incrementar la presencia de los vinos canarios en restaurantes y hoteles del archipiélago”, destacó.

Por último, Vanoostende subrayó que durante estos cuatro años de legislatura se han impulsado 13 concursos Agrocanarias con 1.600 muestras presentadas y analizadas de productos como el vino, gofio, sal, aceite y queso.

El director del ICCA, Basilio Pérez, señaló que “es fundamental afianzar al subsector vitivinícola, dando seguridad, tanto a los productores actuales como a los futuros, y en ello, la promoción juega un destacado papel en la figura de los concursos Agrocanarias”. “ Agradezco el trabajo desarrollado por todos los catadores, así como del personal que ha formado parte de la organización, participantes y, de una manera especial, a los premiados en el día de hoy”, apuntó.

Cabe recordar que el jurado, compuesto por una veintena de catadores, entre los que se encuentran periodistas gastronómicos peninsulares y de Reino Unido, evaluó, según la tipología del vino, a 64 blancos secos jóvenes/vinos blancos fermentados en barrica; 57 tintos jóvenes/tintos barrica; 27 semidulces; 3 dulces; 2 malvasía dulce; 14 rosados secos; 1 vino de tea; 3 espumosos; y 6 de crianza.

 

 

 

 

 

 

 

 

Etiquetas

El Gobierno regional gestiona el envío gratuito de muestras de vinos canarios al concurso Bacchus 2023

GMR Canarias asumirá los gastos de las muestras que participen en este evento avalado por la federación que integra a los más reputados concursos a nivel mundial

La empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, gestionará la recogida y el envío gratuito de las muestras de vino de las bodegas canarias que quieran participar en el XXI Concurso Internacional de Vinos Bacchus, un certamen reconocido por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), que se celebrará del 17 al 20 de abril en Madrid.

Con el propósito de apoyar al sector vinícola del archipiélago, GMR Canarias asumirá los gastos de envío de todas las muestras al concurso, tanto para bodegas como para profesionales del sector vinícola que quieran mostrar la calidad de los vinos insulares en un escaparate como Bacchus 2023. Los interesados podrán dirigirse al correo promocion@gmrcanarias.com para recibir la ficha de inscripción y el documento de declaración de responsabilidad.

Bacchus es el único concurso internacional de vinos en España que pertenece en la actualidad a Vinofed, la federación que integra a los más reputados concursos a nivel mundial. A ello se une el hecho de estar reconocido por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España.

Periodistas especializados, enólogos, Masters of Wine y Masters of Sommelier, son los encargados de reconocer y evaluar la calidad de los vinos presentes en Bacchus. Más de 1.500 vinos participantes y un centenar de catadores convierten a Madrid en capital mundial del vino. Una veintena de países y más de 80 indicaciones de origen españolas se han inscrito en este certamen que reunirá a los mejores vinos del mundo

Etiquetas

El ICCA reúne a cerca de 50 enólogos para abordar la modernización y sostenibilidad del sector vitivinícola

La consejera Alicia Vanoostende destacó que «es fundamental que se conozca la nueva PAC porque tenemos por delante un año de muchos retos para los viticultores de las islas»

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, junto al alcalde de Puerto de la Cruz, Marco González, y el enólogo y presidente de la Asociación Canaria de Enología, Carlos Lozano, inauguró en la mañana de hoy, viernes 2 de diciembre, en el Lago Martiánez del municipio portuense, las jornadas técnicas denominadas ‘La sostenibilidad, innovación y comunicación del sector vitivinícola’, que organiza el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y la asociación de enología, en colaboración con el Ayuntamiento de la Ciudad Turística.

Este encuentro reunió a cerca de 50 enólogas y enólogos, y técnicas y técnicos superiores en vitivinicultura para abordar la modernización y sostenibilidad del sector en cuestiones como la biodinámica aplicada, la gestión frente al cambio climático, la viticultura de precisión y el conocimiento de vinos del mundo, asuntos que están en sintonía con los principales objetivos dentro de la planificación estratégica del sector vitivinícola en Canarias.

Las jornadas contaron también con ponencias a cargo del Master of Wine de España, Álvaro Ribalta; el catedrático de Tecnología Electrónica de la ULPGC, José López; el director de la academia del Terruño de la bodega Abadía Retuerta, Álvaro Pérez; y el enólogo Roger Rovira, de la bodega Recaredo, entre otros.

La responsable regional del área destacó que estas jornadas “son un ejemplo para formar al sector en puntos tan importantes como la innovación y la sostenibilidad, aspectos que van en sintonía con las directrices de la Política Agraria Común. Es fundamental que se conozca la nueva PAC porque tenemos por delante un año de muchos retos para los viticultores de las islas; desde el Gobierno regional trabajamos de la mano con el sector vitivinícola para dar respuesta a sus necesidades”.

El alcalde portuense puso de manifiesto “la apuesta del Ayuntamiento y del sector hotelero y de restauración por el sector primario, con restaurantes y establecimientos turísticos de la ciudad que venden cada vez más vino de las islas”.

Por su parte, Carlos Lozano destacó el apoyo de la Consejería y relató el contenido de cada una de las ponencias a cargo de prstigiosos enólogos nacionales e internacionales. “Es fundamental profesionalizar al sector y que tenga información sobre los cambios y avances que se van produciendo en este ámbito”, indicó.

Etiquetas

Hecansa inicia un foro formativo sobre vitivinicultura y vino para profundizar en el sector de la enología

El ‘Descorche del Conocimiento’ reunirá los días 28 y 29 de noviembre a expertos de la industria del vino en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria

Se realizarán charlas, debates y talleres prácticos para enaltecer la formación, el trabajo y la tradición que hay tras el cultivo y la elaboración del producto

Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), centro adscrito a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, organiza el ‘Descorche del Conocimiento’, un foro formativo en el que reunirá a expertos del sector vitivinicultor con el objetivo de divulgar información, debatir y poner en valor el trabajo y la dedicación de la profesión. El encuentro tendrá lugar los días 28 y 29 de noviembre en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria.

Para su puesta en marcha, Hecansa cuenta con la colaboración de distintos expertos como Manolo Sánchez, director del Hotel Escuela Santa Brígida; Paula Bazo, social media manager en JFT Comunicación; Nikola Ivicic, maître-sumiller del restaurante Aquarela; Erika Sanz, general manager del restaurante Jaxana; José Pérez, sumiller del restaurante Tabaiba; Fernando Moret, sumiller del restaurante Ambivium, y Chaxiraxi Triana, gerente de CanaryWine.

También participarán Fátima Hernández, viticultora y técnica de la Bodega Loher; Gloria Negrín, bodeguera de la Bodega Altos de Chipude; Mari Carmen Martín, de Bodega Lava; Carmelo Peña, enólogo de Gran Canaria y Lanzarote; Carmelo Padrón, viticultor de El Hierro; Vicky Torres, viticultora de La Palma; Daniel Ramos, sumiller y responsable de formación en Vinófilos; Lucía García, community manager de JFT Comunicación, y Pedro Ballesteros, divulgador y maestro del vino.

A su vez, también estarán presentes Pablo Alonso y Eva Parga, científicos del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA-CSIC); Alberto Martín, director de CuernoCabra; Esteban García, director de Pikza; José Luis Reina, periodista de Canarias7; Francisco Belín, periodista de Hule y mantel, Pellagofio y Con Cúrcuma Radio, y Laura Sánchez, periodista gastronómica y sumiller.

El estudiantado de Hecansa, el público asistente y las personas que participan en los talleres prácticos tendrán acceso a las distintas actividades del encuentro. El foro busca dar voz a muchas de las particularidades del vino, tales como los procesos que hay tras su cultivo y elaboración, el trabajo de sus profesionales, la formación que se imparte en el territorio nacional, los retos y las necesidades existentes a la hora de comunicar información relacionada, el papel de la mujer en el sector o el vínculo que mantiene la vitivinicultura con la cocina y la sala, entre muchos otros temas.

El programa de contenidos del ‘Descorche del Conocimiento’

Bajo el lema de ‘Punto de encuentro de vino y tradición’, el ‘Descorche del Conocimiento’ contará con una programación adecuada a los dos días que dura el encuentro. El lunes, 28 de noviembre, el horario transcurrirá entre las 9:30 de la mañana y las 18:00 de la tarde. El martes, 29 de noviembre, será desde las 10:00 de la mañana hasta las 17:00 de la tarde.

El primer día, el consejero delegado de Hecansa y director general de Ordenación y Promoción Turística, Ciprián Rivas, participará en la inauguración oficial del foro junto a Iván Mario Reyes, propietario de Vinófilos y alumno egresado de Hecansa. A continuación, los contenidos girarán alrededor de las redes sociales en el mundo del vino y la importancia de la sala en la hostelería.

Durante la tarde, tendrán lugar ponencias relacionadas con los sentidos en las armonías del vino y los recuperadores de viñedos, así como un debate sobre las mujeres en el sector vitivinicultor y el futuro del sector en Canarias. Por otro lado, a partir de las 16:00 darán comienzo los distintos talleres prácticos programados: ‘Las nuevas bebidas en la sala’, ‘¿Qué es el Social Selling?’, ‘Vinos elaborados por ellas’, ‘Los sentidos en las armonías’ y ‘Las malvasías de Canarias’.

El martes, por otro lado, los temas a tratar durante las charlas englobarán los vinos naturales, nuevas bebidas en la sala, las personas del servicio, el papel de la prensa en el sector del vino y la visión de los vinos canarios desde la mira de Pedro Ballesteros. Para finalizar, se llevará a cabo el taller práctico de monovarietales de Canarias.

 

Etiquetas

Los vinos de Canarias protagonizan la nueva temporada del programa de proyección internacional ‘Wineman’

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca patrocina los episodios ‘La Malvasía aromática de La Palma’ y ‘Los Vinos de Tea de La Palma’, que emitirá la popular serie a través de distintas plataformas de repercusión mundial

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias presenta los documentales ‘La Malvasía aromática de La Palma’ y ‘Los Vinos de Tea de La Palma’, que protagonizan la nueva temporada de la popular serie televisiva y de proyección internacional ‘Wineman’.

La consejera del área, Alicia Vanoostende, explicó en la presentación que tuvo lugar hoy, viernes 11 de noviembre, en Los Llanos de Aridane (La Palma), que “se trata de los capítulos 5 y 6 pertenecientes a la sexta temporada del programa que dirige y presenta el experto enólogo y docente en vinos nacionales e internacionales, Joaquín Gálvez Bauzá”.

Vanoostende celebró la apuesta de la Consejería por patrocinar estos dos nuevos episodios, que se suman a los documentales sobre viticultura en El Hierro, La Gomera y Gran Canaria, que se encuentran en fase de edición para su posterior emisión. “Lanzarote y Tenerife serán las islas que protagonizarán nuevos episodios el próximo año”, aclaró.

Para la titular de Agricultura “este programa, de alcance internacional, es el vehículo perfecto para dar a conocer todas las cualidades de nuestros vinos, así como las denominaciones de origen y las numerosas variedades de uva blanca y tinta, además de nuestra peculiar forma de cultivar la vid, que se adapta a nuestros terrenos abruptos y volcánicos”.

También, incidió en la importante repercusión que supone para el turismo la emisión de estos episodios en plataformas de proyección global, “pues con la vid como protagonista de esta historia, el espectador podrá descubrir todas las posibilidades que ofrecen nuestras islas, situando a Canarias como destino preferente de turismo sostenible”.

Los dos nuevos capítulos se centran en la uva que se cultiva en La Palma, con 846 hectáreas cultivadas y una producción superior a los 310.000 litros. La serie realiza un recorrido por los paisajes de viñedos para recalar en sus bodegas, donde se producen vinos blancos, rosados, tintos y dulces, así como los característicos vinos de tea.

El director y presentador del programa degustará una de las elaboraciones estrella como es el Malvasía Dulce de la subzona de Fuencaliente, un vino de color ambarino con una amplia gama de aromas, entre los que predominan las notas de frutas pasas. Asimismo, dedicará un espacio importante a resaltar la singularidad del vino de Tea, llamado así por su característico sabor a resina que le confiere la pipa de madera extraída del pino canario donde reposa hasta su degustación.

‘La Malvasía aromática de La Palma’ y ‘Los Vinos de Tea de La Palma’, de la popular serie ‘Wineman’, están disponibles en las plataformas de repercusión mundial Rakuten TV, Escapa TV y Dviaje, además de Pluto TV, en Latinoamérica.

 

 

 

 

 

 

Etiquetas

Canarias promociona en la Feria Fenavin vinos con DO de 15 bodegas de las islas

La consejera Alicia Vanoostende, y el director del ICCA, Basilio Pérez, asistirán el martes 10 de mayo a este evento monográfico sobre el vino

Canarias estará presente en la Feria Nacional del Vino (Fenavin 2022) de Ciudad Real para promocionar la calidad y excelencia de los vinos isleños, en concreto, 15 bodegas con vinos Denominación de Origen (DO). Las empresas canarias darán a conocer sus productos  con el objetivo de establecer relaciones comerciales con potenciales compradores y abrir nuevos mercados.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), organiza y coordina la participación de Canarias en la feria, para lo que ha dispuesto de un estand de 165 metros cuadrados donde también estarán presentes los cabildos de El Hierro, Lanzarote, Tenerife y la DOP Islas Canarias.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y el director del ICCA, Basilio Pérez, asistirán el próximo martes, 10 de mayo, a la inauguración de la exposición para mostrar su apoyo a las bodegas canarias y destacar el potencial vitivinícola del archipiélago.

Fenavin celebra este año su XI edición consolidándose como la feria monográfica del vino más importante de España. Se trata de un punto de encuentro profesional entre productores y compradores (14.115 nacionales y 4.225 internacionales en la edición del año 2019, en la que se establecieron medio millón de contactos comerciales directos).

 

 

Etiquetas

Pagos de Reverón naturalmente dulce, de la DO Abona (Tenerife), elegido mejor vino de Canarias 2022

El Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias, que organiza el ICCA, dio a conocer a los premiados en un certamen que contó con 151 muestras presentadas

Pagos de Reverón naturalmente dulce, elaborado por Eugenio Reverón Sierra, de la DO Abona (Tenerife), ha sido reconocido con el premio al Mejor Vino de Canarias 2022 en el Concurso Oficial Agrocanarias que organiza el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias.

Así lo anunciaron en la mañana de hoy, miércoles 27 de abril, en Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y el director del ICCA, Basilio Pérez, tras el fallo del jurado de una edición que contó con la participación de 151 muestras pertenecientes a productores de toda Canarias con Denominación de Origen (DO), elaboradas y embotelladas en el archipiélago.

En cuanto a los galardones, la distinción especial a la Mejor Imagen y Presentación 2022 ha recaído en el vino Presas Ocampo Origen, en la categoría de vinos tintos jóvenes/tintos barrica, de la DO Tacoronte Acentejo, elaborado por Viticultura San Juan S.L. La Gran Medalla de Oro y Mejor Vino Ecológico de Canarias 2022 para Momentos, en la categoría de vinos de crianza, de la DO Valle de Güímar y elaborado por Bodegas Ferrera SL. Por último, la Gran Medalla de Oro y Mejor Vino Elegido por los Enólogos de Canarias fue a parar al Agala Altitud 1318, en la categoría de vinos blancos secos jóvenes/blancos fermentados en barrica, de la DO Gran Canaria y elaborado por Bodegas Bentayga 1985 S.L.

La consejera Alicia Vanoostende puso de manifiesto la variedad, riqueza y calidad de los vinos de las islas, realzando el papel de la viña “en su perspectiva ambiental, como cortafuegos, contra la erosión de los suelos y, sobre todo, su contribución paisajística, de incalculable valor”. Asimismo, señaló que es “fundamental seguir concienciando al consumidor de la importancia del producto local, porque detrás de ese producto existe economía y desarrollo rural”. “Desde la Consejería seguiremos apoyando de forma decidida a la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, a todos los agentes del sector primario, mejorando las ayudas del POSEI, y con el propósito de que cada vez sea mayor la presencia de los vinos de las islas en nuestras mesas”, señaló Vanoostende.

El director del ICCA, Basilio Pérez, explicó que el objetivo de Agrocanarias «se centra en la mejora de la calidad y promoción de los vinos, facilitando un distintivo de calidad a las producciones galardonadas y dándole credibilidad al sector ante un consumidor cada vez más exigente”. En este sentido, añadió que, “a la vista de los resultados de ediciones anteriores, este concurso se ha constatado como una herramienta eficaz para la promoción del sector; felicito a todas las bodegas participantes y agradezco el trabajo de bodegueros y viticultores”.

Cabe recordar que un total de 22 catadores, entre los que se encuentran técnicos, periodistas, sumilleres o blogueros especializados en gastronomía, evaluaron, según la tipología del vino, a 49 blancos secos jóvenes/vinos blancos fermentados en barrica; 50 tintos jóvenes/tintos barrica; 4 semisecos; 26 semidulces; 4 dulces; 1 malvasía dulce; 9 rosados secos; 1 vino de tea; 2 espumosos; y 5 de crianza.

*Se adjunta en el correo el acta del concurso con todos los premiados

Etiquetas

Gobierno y Cabildo posicionan en el norte de Alemania los vinos de la Denominación de Origen Lanzarote

Jornadas profesionales sobre posicionamiento de los vinos de la Denominación de Origen Lanzarote en Alemania

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la empresa pública Proexca, desarrolla unas jornadas profesionales en la Cámara de Comercio de las dos islas orientales

La Sociedad Canaria de Fomento Económico (Proexca), empresa pública adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, y el Cabildo de Lanzarote clausuraron con éxito las jornadas profesionales sobre la estrategia de posicionamiento de los vinos de la Denominación de Origen Lanzarote en el norte de Alemania, organizadas en colaboración con la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa.

La directora gerente de Proexca, Dácil Domínguez Reyes, destacó la importancia de este tipo de eventos profesionales al argumentar que “resultan doblemente importantes porque permiten poner en contacto de forma muy directa a productores y distribuidores y, a su vez, darles una visión muy focalizada del mercado en el que se quieren implantar, que son las claves fundamentales para asegurar el éxito de un buen posicionamiento en el exterior”.

Desarrollado los pasados 15 y 16 de diciembre en la sede de la Cámara de Lanzarote, el encuentro acogió a expertos, importadores y distribuidores alemanes, que informaron sobre los canales de distribución, las estructuras comerciales, el perfil del consumidor y las estrategias de marketing para que las bodegas de la isla oriental puedan posicionar y promocionar con éxito sus productos en tierras germanas.

La producción vinícola de Lanzarote es muy singular. La Denominación de Origen se creó en 1993 y su sello en las botellas es una garantía de calidad y una certificación de un vino único en el mundo. Una circunstancia que hace que los caldos lanzaroteños tengan una gran acogida en el mercado exterior.

Durante el desarrollo de las jornadas, las bodegas asistentes tuvieron la oportunidad de mantener sesiones individuales de preguntas y consultas con expertos, además de participar en reuniones telemáticas con importadores y distribuidores alemanes para obtener perspectiva y visión sobre el mercado germano.

Con tres ponencias presenciales y una reunión virtual, el programa también incluyó la visita a las bodegas Los Bermejos y Vulcano de Lanzarote, donde se presentó “Liquen” como nueva referencia a su catálogo de vinos con otras ocho.

Etiquetas

Agricultura convoca ayudas de 3,7 millones al cultivo de la viña por hectárea

Más de 3.500 agricultores podrán acceder a estas subvenciones

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado para el ejercicio 2021 las ayudas por hectárea para el mantenimiento del cultivo de vides destinadas a la producción de vino con Denominación de Origen Protegida (DOP), del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), cuya ficha financiera asciende a 3,7 millones de euros.

A esta subvención, cuya financiación procede del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), podrán acceder aproximadamente 3.500 agricultores de Canarias. Cabe destacar que para este año se ha aumentado el importe de la ayuda para las producciones que no cuenten con seguro, pasando de 1.600 euros por hectárea a 2.000, mientras que para las producciones que cuenten con seguro agrario el importe pasa de los 1.800 euros por hectárea del pasado año, a los 2.200 euros.

Se abonará un complemento de ayuda del 10% de los importes que pudieran corresponderles a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural (medida 112 del PDR 2007-2013 o submedida 6.1 del PDR 2014-2020) en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo regional, Alicia Vanoostende, señala que “el sector vitícola de las islas ha sufrido especialmente las consecuencias de la crisis sanitaria con una disminución de ventas importante, por lo que esta ayuda supondrá una inyección de liquidez importante para el sector”.

Enlace al Boletín Oficial de Canarias (BOC): http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/088/024.html

Etiquetas