Logo del Gobierno de Canarias

Las Oficinas Verdes de Canarias contarán con su propio estand durante los tres días de FEAGA 2025

La Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura (FEAGA) se convierte desde hoy y hasta el domingo en el centro económico, social y cultural de la isla y la red de oficinas de Transición Ecológica contará con un espacio destacado

Facilitará información personalizada sobre las iniciativas que existen para sumarse a la transición ecológica y dará a conocer proyectos como Las Oficinas de Energía, la RedPromar, RedExos o la Red Canaria de Voluntariado Ambiental

Esta mañana ha dado comienzo la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura (FEAGA) en la Granja Experimental de Pozo Negro, cuyas actividades se desarrollarán hasta el próximo domingo día 6 de abril y en donde las Oficinas Verdes de Canarias (OVC) tendrán un papel destacado con su propio espacio expositivo. 

La apertura de la feria se ha producido a las 9:30 horas de hoy después de que las condiciones meteorológicas obligaron a suspender la inauguración oficial prevista para la tarde de ayer.

Aprovechando que FEAGA se convierte en el el centro económico, social y cultural de la isla, las OVC contarán con un estand de 15 metros cuadrados en el que dos profesionales ofrecerán todo tipo de información sobre los servicios que prestan las propias oficinas y otros proyectos que también forman parte de la Consejería de Transición Ecológica y Energía.

El consejero, Mariano H. Zapata, señala que “las OVC son un instrumento eficaz” de la Consejería que dirige “para dar a conocer todo el trabajo que se realiza tanto en la lucha contra el cambio climático como en la protección ambiental en Canarias”, poniendo en valor el hecho de que “con sus siete delegaciones pueden trasladarse a cualquier lugar de interés para ofrecer a la ciudadanía, las empresas y las propias administraciones un trato personalizado”.

En esta ocasión se aprovechará el espacio destacado que tendrán en la feria para acercar a los asistentes información y asesoramiento sobre todo tipo de cuestiones vinculadas a la transición ecológica y la protección del medio ambiente, dando a conocer y divulgando también otros proyectos como las Oficinas de Energía de Canarias (red de delegaciones encargadas de informar sobre ayudas, subvenciones y estrategias para la transición energética), RedExos (centrado en la protección del territorio frente a especies extranjeras invasoras), RedPromar (promueve la observación del medio marino en Canarias y permite a la ciudadanía colaborar en el seguimiento de la vida marina), así como la Red Canaria de Voluntariado Ambiental.

Además, en el estand estarán expuestos los paneles científicos más representativos de la Campaña Itinerante sobre los efectos de Cambio Climático en Canarias que lleva cuatro ediciones recorriendo el archipiélago concienciando sobre la crisis climática que esta misma se semana se encuentra expuesta en el Lago Martiánez del Puerto de la Cruz en Tenerife y en en el Complejo Deportivo de Santa Brígida en Gran Canaria.

Asimismo, las OVC contarán con material específico de RedExos y RedPromar, así como libros de la red de observación marina e incluso fichas para pintar para los visitantes más pequeños de la feria.

Puede consultar el programa de FEAGA aquí.

Más sobre Oficinas Verdes de Canarias 

Las Oficinas Verdes de Canarias (OVC) son una red de delegaciones al servicio de la ciudadanía, las empresas, las entidades y las administraciones públicas de las ocho islas para que puedan acceder de forma personalizada a la información todo tipo de iniciativas a las que se pueden acoger para formar parte activa en la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático.

Se trata de un instrumento de la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno del Canarias —desarrollado por Gestur Canarias— con el objetivo prioritario de elaborar, recopilar y distribuir información y servicios útiles para quienes desean dar paso a un sistema sostenible basado en el cuidado del medioambiente.

Para cualquier información puede acudir a cualquiera de sus siete oficinas en horario de 9 a 13 horas, llamar al 922 533 533 o remitir su consulta a un correo electrónico oficinasverdes@oficinasverdes.es

Etiquetas

Transición Ecológica expone en FEAGA los trabajos de la Granja Experimental de Pozo Negro

Este proyecto promueve la restauración y conservación de hábitats naturales y la gestión sostenible de recursos y residuos en zonas áridas y semiáridas fomentando con ello la economía circular de la zona

Dichos trabajos serán protagonistas en la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura (FEAGA) 2024, con visitas guiadas a la zona, una ponencia sobre las acciones llevadas a cabo en la granja y un espacio en la carpa institucional de la feria que podrá visitarse del 16 al 19 de mayo

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, presidida por Mariano H. Zapata, participa en la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera (FEAGA), 2024 celebrada esta semana en Fuerteventura, acercando el proyecto emplazado en la Granja Experimental de Pozo Negro, en Antigua. 

Dicho proyecto estratégico promueve la restauración y conservación de hábitats naturales y la gestión sostenible de recursos y residuos de la actividad ganadera en zonas áridas y semiáridas, promoviendo con ello la economía circular de la zona y evitando su desertificación.  Además, con estos trabajos se garantiza una menor dependencia exterior del abastecimiento de alimentos para el ganado, minimizar el consumo de agua, reducir el uso de fitosanitarios así como contribuir a recuperar los suelos y el paisaje de la isla de Fuerteventura.

Entre las actividades para los asistentes, se incluye realizar visitas guiadas a las parcelas experimentales de producción de forraje con especies propias de la isla, conocer el proceso de elaboración de lixiviados de lombriz y vermicompost a partir de residuos de la industria ganadera, así como visionar el vídeo documental del proyecto.

Además, en el marco de estas acciones de participación, se contará con un espacio en la carpa institucional de la feria que podrá visitarse del 16 al 19 de mayo y la realización de la ponencia «Forraje con especies nativas: una opción de futuro», impartida por la técnico del servicio de Biodiversidad del Gobierno de Canarias, Sofía Rodríguez Núñez.

Está iniciativa, financiada por el programa operativo FEDER Canarias (2015-2020) cuenta con la colaboración del Cabildo de Fuerteventura y la Universidad de La Laguna. El proyecto ejemplifica el compromiso de Fuerteventura en la búsqueda de soluciones sostenibles para los desafíos medioambientales, sentando un precedente para la conservación y el desarrollo equilibrado en la región.

Etiquetas

El Gobierno canario y el Cabildo de Fuerteventura establecen líneas de trabajo para fortalecer el sector primario

El consejero Narvay Quintero manifestó que su departamento mantendrá su apoyo a la feria FEAGA, que se está trabajando en una ayuda directa al sector ganadero canario para su concesión antes de que concluya el año, y que se desarrollará un proyecto de modernización de regadíos en la isla que supera los 13,2 millones de euros

La presidenta insular Lola García señaló que desde el Cabildo se destinan 8 millones de ayudas, pero hay que seguir trabajando con las administraciones para extenderlas a todos los profesionales del sector, complementar los planes de regadío para que lleguen a toda la Isla y facilitar el relevo generacional

El Gobierno de Canarias y el Cabildo de Fuerteventura ha establecido líneas de trabajo conjunto para fortalecer el sector primario de la isla. Así lo manifestaron hoy, 22 de septiembre, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, en el encuentro mantenido con la presidenta de la corporación insular, Lola García, y el personal técnico de este área. En la reunión participaron también por los directores generales de Ganadería, Andrés Díaz Matoso, de Agricultura, Javier Gutiérrez Taño, y de Pesca, Armiche Ramos.

Estuvieron presentes, además, los portavoces de todos los grupos con representación en el Cabildo, la alcaldesa de Tuineje y concejales de los diferentes ayuntamientos.

La presidenta insular y responsable del área, Lola García, explicó que “continuamos con las reuniones sectoriales que mantenemos entre Cabildo y Gobierno de Canarias en cuestiones que son clave para Fuerteventura”. “Una de nuestras máximas prioridades como grupo de gobierno insular es fortalecer el sector primario majorero y de ahí esta agenda de trabajo con el Gobierno de Canarias, ayuntamientos y los profesionales de la agricultura, la ganadería y la pesca”.

Lola García apuntó que “desde el Cabildo destinamos este año más de 8 millones de euros en ayudas, lo que supone un apoyo fundamental para mantener la competitividad del sector. Sin embargo, falta mucho por hacer. Son muchas las necesidades de sus profesionales y es fundamental coordinarse con los distintos agentes para que las ayudas al POSEI agrícola que gestiona el gobierno autonómico llegue a también a los pequeños agricultores, facilitar la profesionalización e incorporación de los jóvenes a este sector tradicional o complementar el plan de regadío nacional para que el agua agrícola llegue a todos los rincones”.

La primera regidora insular destacó que “también es importante desarrollar un reglamento específico de la Ley del Suelo que facilite la implantación de la actividad en el territorio de forma ordenada y respetuosa con el entorno. En definitiva, marcar la hoja de ruta para este y otros asuntos de máxima prioridad”.

El consejero se refirió a la necesidad de conseguir que chicos y chicas jóvenes se incorporen al sector primario, reduciendo la burocratización y facilitando la puesta en marcha de instalaciones agropecuarias, “para lo que estamos trabajando en el Reglamento de Uso Agrario y las Directrices de Ordenación del Suelo Agrario (DOSA)”. «También debemos desarrollar políticas, tanto insulares como autonómicas, que garanticen la continuidad del sector pesquero, que está en una situación muy delicada”, agregó.

Por su parte, el miembro del Ejecutivo autonómico explicó que su departamento está trabajando en una ayuda directa dirigida al sector ganadero canario para paliar la situación que este arrastra como consecuencia de la pandemia del COVID, la guerra entre Rusia y Ucrania, y el encarecimiento de transporte, recursos energéticos y materias primas, para su concesión antes de que concluya el año, y recordó que una de las primeras medidas implementadas por el nuevo gobierno regional en este legislatura fue la modificación del Régimen Específico de Abastecimiento (REA) para la campaña 2023, la cual ha supuesto un incremento de las ayudas que perciben los ganaderos para la alimentación animal.

Asimismo, ambos destacaron los trabajos en el marco de las acciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para Canarias se desarrollará un proyecto de modernización y mejora de regadíos en Fuerteventura, dotado con 13.250.000 euros. Esta actuación pretende fomentar el uso de agua desalada para evitar la utilización de agua de abastecimiento para riego agrícola. Para ello se aumentará la capacidad de desalación de la desaladora Gran Tarajal y se bombeará el agua producto hacia el depósito de Mazacote ya existente y hacia la balsa de Tesejerague. Desde ambas estructuras se dotará de agua de riego a las dos redes de riego, dotadas de telecontrol en red de alta y telemedida de red en baja, de Mazacote y Tesejerague. La demanda energética del bombeo y los nuevos módulos de desalación será cubierta, entre un 60 y un 100%, por una planta fotovoltaica.

Lola García recordó al consejero regional la necesidad de un compromiso firme por reforzar la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura (FEAGA). En este sentido, Quintero manifestó su disposición a seguir impulsando “un gran evento que pone en valor la importancia del sector primario ante miles de visitantes cada año, la cita más importante a nivel regional en la que están representados los productores, administraciones, y empresas del sector y que posiciona nuestra actividad agraria y pesquera como pilar de la identidad canaria”.

Esta tarde, la presidenta y el consejero se reunirán con los patrones mayores de las Cofradías de Pescadores y con representantes del sector agrícola y ganadero de la isla.

Etiquetas

El Gobierno canario abona 70 millones a más de 7.500 productores de plátano IGP

Se trata del segundo y último pago de unos fondos valorados en 141 millones

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha hecho efectivo el abono del segundo pago de la ‘Ayuda a los productores de plátano IGP’ para la campaña 2022 incluida en la medida II del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), cuya cuantía asciende a cerca de 70 millones de euros.

Se trata de un último pago de una partida financiada por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) valorada en 141 millones de euros. En total, han presentado solicitud, a través de las seis organizaciones de productores de plátano existentes,
7.517 peticionarios.

Para los afectados por la erupción volcánica en la isla de La Palma, se ha contemplado que aquellos productores con cantidad de referencia asignada se les permita conservar dicha cantidad de referencia o la cantidad proporcional a la superficie perdida. También, se les exime de la obligación de comercializar al menos el 70% de su cantidad de referencia para percibir la ayuda íntegra, sin perjuicio de otras reducciones o exclusiones que corresponda aplicarles.

Se abona un complemento de ayuda del 10% de los importes destinados a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda correspondiente para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores y que mantenga dicha condición en la campaña presente.

La consejera regional del área en funciones, Alicia Vanoostende, destaca que esta ayuda “persigue el mantenimiento del cultivo de plátano en las islas, y supone un alivio económico para un sector que necesita liquidez”.

Etiquetas

GMR Canarias impartirá en Feaga talleres de valorización y conocimiento del producto local

La empresa adscrita al departamento autonómico gestionará el estand del Gobierno regional en esta feria señera del sector primario que se desarrollará en Antigua del 11 al 14 de mayo

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno regional, a través de GMR Canarias, participará en la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura (Feaga) con la realización y gestión del estand institucional del Gobierno de Canarias.

La empresa pública adscrita al departamento autonómico impartirá 14 actividades dirigidas a niños, familias y adultos con talleres de valorización y conocimiento del producto local. El estand ocupará una superficie aproximada de 50 metros en la zona de espacio público y un área diferenciada de almacenamiento y trabajo. También, contará con un espacio para talleres de 20 personas, una zona infantil y una de exposición de producto.

El elemento central del diseño es un cubo de 2,40 metros de altura que actúa como distribuidor de la zona al dividir el espacio posterior del estand en área infantil y zona de exposición. La gráfica de los paneles se ha basado en la tradición que une a los tres subsectores, como el respeto al papel que juegan estos en la historia y cultura de Fuerteventura.

En cuanto a los talleres, destacan productos como gofios miel y quesos de Canarias; aceites de oliva virgen extra, acompañados de los mejores panes artesanos, de masa madre y fermentación lenta; rones y ron miel elaborados en las islas, actualmente amparados por una IGP; vinos de Fuerteventura; vermuts y cervezas artesanales maridados con los quesos de las diferentes denominaciones de origen; sidras maridadas con ahumados; mermeladas y cremas; y frutas tropicales, subtropicales y exóticas, entre otros productos.

Se trata de una acción con cargo a los fondos FEDER en el marco del proyecto de ‘Valorización del producto local y de medianías en el canal turístico’.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha destacado la visibilidad que supone esta feria para los productores majoreros y canarios en general, “que ponen de manifiesto una vez más la importancia del sector primario como eje estratégico en nuestra sociedad”. “En esta feria se acerca el producto local al consumidor para que conozcan la dedicación, el esfuerzo y la profesionalidad que supone elaborar unos productos singulares y de primera calidad”, subrayó.

 

Feaga 2023

La Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura, que se celebra del 11 al 14 de mayo en la Granja Experimental de Pozo Negro, en Antigua, muestra la actividad y trabajo diario del sector, y genera un espacio fundamental para el intercambio de experiencias entre los profesionales y participantes de la feria.

En relación al programa, el jueves, 11 de mayo, a las 19.00 horas, día en el que dará comienzo la feria, se realizará un recorrido por las instalaciones de la nave a cargo de las autoridades, que contará con la presencia del viceconsejero del Sector Primario del Gobierno de Canarias, Álvaro de la Bárcena, el director general de Ganadería, José Cabrera Noda, y el director general de Agricultura, Augusto Hernández. También se espera recibir a los asistentes con un showcooking en el estand del Cabildo.

Asimismo, del 12 al 14 de mayo, la feria contará con diversas exposiciones de productos y ganado; elaboración de alimentos; seminarios; charlas; mercado agrario; espectáculos de baile y música en vivo; concursos; catas de vino; y exhibiciones deportivas; entre otras actividades.

Etiquetas

El Gobierno canario destina 4,4 millones de euros en ayudas para las ganaderías de bovino

La ayuda establece el apoyo al sector vacuno, la prima a los terneros nacidos de vaca nodriza, a los terneros nacidos de otros vacunos y por sacrificio

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha resuelto las más de 400 solicitudes de la ayuda al nacimiento y sacrificio del ganado bovino, correspondientes a la campaña de 2021, una acción que permite dotar al sector de una aportación que supera los 4,4 millones de euros.

Esta subvención supone un importe de 4,1 millones de euros, a lo que se añade la Ayuda Adicional Estatal al Sacrificio, de 340.000 euros, hasta alcanzar la cantidad de 4.442.669 millones de euros totales. La cuantía de la ayuda proviene del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA).

La consejera del Área, Alicia Vanoostende, señala que “desde el Gobierno canario se apoya todos los sistemas reproductivos del ganado bovino para contribuir a la generación de productos alimentarios de gran calidad y que puedan aportar rentabilidad a las explotaciones”.

Vanoostende defiende que los incentivos a los ganaderos y ganaderas contribuyen al desarrollo sostenible y eficiente de un sector que, afirma, “ha sido uno de los más afectados por la crisis bélica de Ucrania y necesita el compromiso de las instituciones más que nunca”.

La ayuda establece el apoyo al sector vacuno, la prima a los terneros nacidos de vaca nodriza, la prima a los terneros nacidos de otros vacunos y la prima por sacrificio, tal y como contempla el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI).

Los beneficiarios deberán cumplir los requisitos legales de gestión previstos en la legislación de la Unión Europea, así como las normas en materia de bienestar animal y el respeto al medioambiente. Las ayudas concedidas se abonarán en las cuentas corrientes que constan en la solicitud de cada beneficiario.

Se podrá interponer recurso de alzada en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente al de su publicación en el Tablón de Anuncios:https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/2c2d39ad-5223-4324-873c-29efefbea34c

Etiquetas

La Consejería concede ayudas a 37 productores de aloe vera y olivo

Las subvenciones tienen una cuantía estimada de 500 euros por hectárea

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha concedido más de 36.000 euros en ayudas por superficie a los productores de aloe vera y olivo en el marco del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias del Archipiélago (POSEI) para la campaña 2021.

Un total de 37 solicitantes han podido acceder a esta convocatoria que contempla para cada productor importes que varían entre los 100 y 9.000 euros, dependiendo de la superficie de las explotaciones agrícolas. Esta subvención, financiada por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), tiene una cuantía estimada de 500 euros por hectárea.

Además, la convocatoria establece el abono de un complemento de ayuda del 10% de los importes a los beneficiarios que cumplen con las condiciones de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural.

En Canarias se cultivan cerca de 425 hectáreas de olivos destinados a la elaboración de aceite (328 hectáreas) y a la producción de aceituna de mesa (97 hectáreas), siendo Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife las islas que tienen una mayor superficie cultivada. En cuanto al aloe vera, en el Archipiélago existen 93 hectáreas cultivadas, principalmente en Lanzarote.

El director general de Agricultura del Gobierno de Canarias, Augusto Hernández, destaca la importancia de “apoyar con estas ayudas a agricultores que trabajan con diferentes tipos de plantaciones con el objetivo de diversificar las producciones agrícolas”. Hernández señala que “tanto las superficies de los cultivos de aloe vera como los de olivo se han venido incrementando considerablemente en los últimos años, con nuevos sistemas de plantaciones que están dando como resultado el aumento progresivo de las producciones. Por tanto, es fundamental el apoyo por parte de la Dirección General de Agricultura de estos cultivos que generan productos de gran calidad y tienen potencial para posicionar a las Islas entre los mejores productores de Europa”.

Más información en el siguiente enlace al Tablón de Anuncios Electrónico: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/3bc68ce6-e18a-4e15-b5fe-f7156424b9f0

Etiquetas

El Gobierno canario convoca ayudas para la producción de gallinas ponedoras

El importe unitario de la ayuda es de 0,30 euros por pollita suministrada y comercializada en las islas

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado para la campaña 2021 las ayudas para la producción de gallinas ponedoras en Canarias contempladas en el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias, cuyo presupuesto asciende a 50.000 euros.

El objetivo de esta acción, publicada hoy jueves 9 de diciembre en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), es fomentar la cría de pollitas ponedoras en el archipiélago. Podrán acogerse a estas subvenciones los titulares de explotaciones avícolas que efectúen la actividad de cría y reproducción de gallinas ponedoras con destino a explotaciones de ponedoras ubicadas en Canarias y que cumplan con los requisitos establecidos.

El importe unitario de la ayuda es de 0,30 euros por pollita suministrada y comercializada en las islas. Se abonará un complemento de ayuda del 10% de los importes que correspondieran a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda correspondiente para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural (medida 112 del PDR 2007-2013 o submedida 6.1 del PDR 2014-2020) en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores.

Estas ayudas, que se financian con cargo al Fondo Agrícola Europeo de Garantía (FEAGA), contemplan un plazo de presentación de solicitudes del 15 al 31 de enero de 2022.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha destacado que “esta subvención ayuda a continuar asentando y reforzando al sector avícola de puesta en Canarias, conservando los niveles de producción de huevos existentes en las islas, lo que permitirá seguir avanzando hacia un autoabastecimiento total de huevos de gallina”.

Enlace BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/250/018.html

Etiquetas

El Gobierno canario convoca ayudas para el sector vacuno

Los fondos tienen como objetivo principal fomentar la reposición de ganado vacuno para leche

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) de este lunes, 4 de octubre, la convocatoria de ayudas a la reposición en vacuno de leche con novillas nacidas en Canarias del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para la campaña 2021.

Estas ayudas se financian con cargo al Fondo Agrícola Europeo de Garantía (Feaga) y, de acuerdo con la ficha financiera del Programa, se le asigna una cuantía de 200.000 euros, con un importe unitario de 1.000 euros por cabeza de ganado.

Los fondos tienen como objetivo principal fomentar la reposición de ganado vacuno para leche, y para ello se establece una ayuda destinada a incrementar el porcentaje de animales de origen local en la reposición de ganado vacuno de leche.

Podrán acceder a estas subvenciones los ganaderos poseedores de vacas de aptitud láctea que destinen para reposición novillas nacidas en explotaciones ganaderas de Canarias y que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria. Las personas interesadas podrán presentar su solicitud del 16 al 30 de octubre de 2021, ambos inclusive.

El director general de Ganadería del Gobierno canario, Taishet Fuentes, destaca que esta convocatoria “contribuirá a mantener la cabaña ganadera de vacuno en las islas, que supera las 20.500 cabezas, de las que 9.000 son hembras productoras de leche”.

Enlace a la convocatoria publicada en el BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/203/010.html

 

Etiquetas

El Gobierno canario concede 75.000 euros al Cabildo de Fuerteventura para la celebración de la feria Feaga 2021

La Dirección General de Ganadería contribuye en la celebración de una feria referente en el archipiélago para la modernización del sector

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha concedido al Cabildo de Fuerteventura una subvención directa de 75.000 euros para colaborar con los gastos de la organización de la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera (Feaga 2021), cuya edición se celebrará de forma virtual y semipresencial tras no poder celebrarse el pasado año por las restricciones ocasionadas por la pandemia.

Así, la Consejería, a través de la Dirección General de Ganadería, contribuye en la celebración de una feria referente en el archipiélago para la modernización del sector y la comercialización de los productos en el mercado local.

La celebración de Feaga 2021 se pretende llevar a cabo en el mes de septiembre y octubre, con una programación en su mayoría virtual que permita actos presenciales con aforos reducidos y bajo inscripción previa.

Feaga 2021 contará con jornadas y charlas en las instalaciones de los productores participantes; encuentros con veterinarios; divulgación en centros escolares; visitas a instalaciones ganaderas y cofradías; concursos de quesos y rendimiento lechero; mercados agrarios; y muestras gastronómicas, entre otras actividades.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destaca “la importancia de la feria para todo el sector del archipiélago” y señala “el trabajo realizado desde la Consejería para facilitar la organización de la feria y atender con diligencia las peticiones del Cabildo, además de la gestión realizada para adelantar la subvención de 75.000 euros que garantiza su celebración”.

Etiquetas