Logo del Gobierno de Canarias

GMR Canarias impartirá en Feaga talleres de valorización y conocimiento del producto local

La empresa adscrita al departamento autonómico gestionará el estand del Gobierno regional en esta feria señera del sector primario que se desarrollará en Antigua del 11 al 14 de mayo

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno regional, a través de GMR Canarias, participará en la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura (Feaga) con la realización y gestión del estand institucional del Gobierno de Canarias.

La empresa pública adscrita al departamento autonómico impartirá 14 actividades dirigidas a niños, familias y adultos con talleres de valorización y conocimiento del producto local. El estand ocupará una superficie aproximada de 50 metros en la zona de espacio público y un área diferenciada de almacenamiento y trabajo. También, contará con un espacio para talleres de 20 personas, una zona infantil y una de exposición de producto.

El elemento central del diseño es un cubo de 2,40 metros de altura que actúa como distribuidor de la zona al dividir el espacio posterior del estand en área infantil y zona de exposición. La gráfica de los paneles se ha basado en la tradición que une a los tres subsectores, como el respeto al papel que juegan estos en la historia y cultura de Fuerteventura.

En cuanto a los talleres, destacan productos como gofios miel y quesos de Canarias; aceites de oliva virgen extra, acompañados de los mejores panes artesanos, de masa madre y fermentación lenta; rones y ron miel elaborados en las islas, actualmente amparados por una IGP; vinos de Fuerteventura; vermuts y cervezas artesanales maridados con los quesos de las diferentes denominaciones de origen; sidras maridadas con ahumados; mermeladas y cremas; y frutas tropicales, subtropicales y exóticas, entre otros productos.

Se trata de una acción con cargo a los fondos FEDER en el marco del proyecto de ‘Valorización del producto local y de medianías en el canal turístico’.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha destacado la visibilidad que supone esta feria para los productores majoreros y canarios en general, “que ponen de manifiesto una vez más la importancia del sector primario como eje estratégico en nuestra sociedad”. “En esta feria se acerca el producto local al consumidor para que conozcan la dedicación, el esfuerzo y la profesionalidad que supone elaborar unos productos singulares y de primera calidad”, subrayó.

 

Feaga 2023

La Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura, que se celebra del 11 al 14 de mayo en la Granja Experimental de Pozo Negro, en Antigua, muestra la actividad y trabajo diario del sector, y genera un espacio fundamental para el intercambio de experiencias entre los profesionales y participantes de la feria.

En relación al programa, el jueves, 11 de mayo, a las 19.00 horas, día en el que dará comienzo la feria, se realizará un recorrido por las instalaciones de la nave a cargo de las autoridades, que contará con la presencia del viceconsejero del Sector Primario del Gobierno de Canarias, Álvaro de la Bárcena, el director general de Ganadería, José Cabrera Noda, y el director general de Agricultura, Augusto Hernández. También se espera recibir a los asistentes con un showcooking en el estand del Cabildo.

Asimismo, del 12 al 14 de mayo, la feria contará con diversas exposiciones de productos y ganado; elaboración de alimentos; seminarios; charlas; mercado agrario; espectáculos de baile y música en vivo; concursos; catas de vino; y exhibiciones deportivas; entre otras actividades.

Etiquetas

El Gobierno canario destina 4,4 millones de euros en ayudas para las ganaderías de bovino

La ayuda establece el apoyo al sector vacuno, la prima a los terneros nacidos de vaca nodriza, a los terneros nacidos de otros vacunos y por sacrificio

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha resuelto las más de 400 solicitudes de la ayuda al nacimiento y sacrificio del ganado bovino, correspondientes a la campaña de 2021, una acción que permite dotar al sector de una aportación que supera los 4,4 millones de euros.

Esta subvención supone un importe de 4,1 millones de euros, a lo que se añade la Ayuda Adicional Estatal al Sacrificio, de 340.000 euros, hasta alcanzar la cantidad de 4.442.669 millones de euros totales. La cuantía de la ayuda proviene del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA).

La consejera del Área, Alicia Vanoostende, señala que “desde el Gobierno canario se apoya todos los sistemas reproductivos del ganado bovino para contribuir a la generación de productos alimentarios de gran calidad y que puedan aportar rentabilidad a las explotaciones”.

Vanoostende defiende que los incentivos a los ganaderos y ganaderas contribuyen al desarrollo sostenible y eficiente de un sector que, afirma, “ha sido uno de los más afectados por la crisis bélica de Ucrania y necesita el compromiso de las instituciones más que nunca”.

La ayuda establece el apoyo al sector vacuno, la prima a los terneros nacidos de vaca nodriza, la prima a los terneros nacidos de otros vacunos y la prima por sacrificio, tal y como contempla el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI).

Los beneficiarios deberán cumplir los requisitos legales de gestión previstos en la legislación de la Unión Europea, así como las normas en materia de bienestar animal y el respeto al medioambiente. Las ayudas concedidas se abonarán en las cuentas corrientes que constan en la solicitud de cada beneficiario.

Se podrá interponer recurso de alzada en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente al de su publicación en el Tablón de Anuncios:https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/2c2d39ad-5223-4324-873c-29efefbea34c

Etiquetas

La Consejería concede ayudas a 37 productores de aloe vera y olivo

Las subvenciones tienen una cuantía estimada de 500 euros por hectárea

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha concedido más de 36.000 euros en ayudas por superficie a los productores de aloe vera y olivo en el marco del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias del Archipiélago (POSEI) para la campaña 2021.

Un total de 37 solicitantes han podido acceder a esta convocatoria que contempla para cada productor importes que varían entre los 100 y 9.000 euros, dependiendo de la superficie de las explotaciones agrícolas. Esta subvención, financiada por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), tiene una cuantía estimada de 500 euros por hectárea.

Además, la convocatoria establece el abono de un complemento de ayuda del 10% de los importes a los beneficiarios que cumplen con las condiciones de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural.

En Canarias se cultivan cerca de 425 hectáreas de olivos destinados a la elaboración de aceite (328 hectáreas) y a la producción de aceituna de mesa (97 hectáreas), siendo Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife las islas que tienen una mayor superficie cultivada. En cuanto al aloe vera, en el Archipiélago existen 93 hectáreas cultivadas, principalmente en Lanzarote.

El director general de Agricultura del Gobierno de Canarias, Augusto Hernández, destaca la importancia de “apoyar con estas ayudas a agricultores que trabajan con diferentes tipos de plantaciones con el objetivo de diversificar las producciones agrícolas”. Hernández señala que “tanto las superficies de los cultivos de aloe vera como los de olivo se han venido incrementando considerablemente en los últimos años, con nuevos sistemas de plantaciones que están dando como resultado el aumento progresivo de las producciones. Por tanto, es fundamental el apoyo por parte de la Dirección General de Agricultura de estos cultivos que generan productos de gran calidad y tienen potencial para posicionar a las Islas entre los mejores productores de Europa”.

Más información en el siguiente enlace al Tablón de Anuncios Electrónico: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/3bc68ce6-e18a-4e15-b5fe-f7156424b9f0

Etiquetas

El Gobierno canario convoca ayudas para la producción de gallinas ponedoras

El importe unitario de la ayuda es de 0,30 euros por pollita suministrada y comercializada en las islas

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado para la campaña 2021 las ayudas para la producción de gallinas ponedoras en Canarias contempladas en el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias, cuyo presupuesto asciende a 50.000 euros.

El objetivo de esta acción, publicada hoy jueves 9 de diciembre en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), es fomentar la cría de pollitas ponedoras en el archipiélago. Podrán acogerse a estas subvenciones los titulares de explotaciones avícolas que efectúen la actividad de cría y reproducción de gallinas ponedoras con destino a explotaciones de ponedoras ubicadas en Canarias y que cumplan con los requisitos establecidos.

El importe unitario de la ayuda es de 0,30 euros por pollita suministrada y comercializada en las islas. Se abonará un complemento de ayuda del 10% de los importes que correspondieran a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda correspondiente para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural (medida 112 del PDR 2007-2013 o submedida 6.1 del PDR 2014-2020) en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores.

Estas ayudas, que se financian con cargo al Fondo Agrícola Europeo de Garantía (FEAGA), contemplan un plazo de presentación de solicitudes del 15 al 31 de enero de 2022.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha destacado que “esta subvención ayuda a continuar asentando y reforzando al sector avícola de puesta en Canarias, conservando los niveles de producción de huevos existentes en las islas, lo que permitirá seguir avanzando hacia un autoabastecimiento total de huevos de gallina”.

Enlace BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/250/018.html

Etiquetas

El Gobierno canario convoca ayudas para el sector vacuno

Los fondos tienen como objetivo principal fomentar la reposición de ganado vacuno para leche

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) de este lunes, 4 de octubre, la convocatoria de ayudas a la reposición en vacuno de leche con novillas nacidas en Canarias del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para la campaña 2021.

Estas ayudas se financian con cargo al Fondo Agrícola Europeo de Garantía (Feaga) y, de acuerdo con la ficha financiera del Programa, se le asigna una cuantía de 200.000 euros, con un importe unitario de 1.000 euros por cabeza de ganado.

Los fondos tienen como objetivo principal fomentar la reposición de ganado vacuno para leche, y para ello se establece una ayuda destinada a incrementar el porcentaje de animales de origen local en la reposición de ganado vacuno de leche.

Podrán acceder a estas subvenciones los ganaderos poseedores de vacas de aptitud láctea que destinen para reposición novillas nacidas en explotaciones ganaderas de Canarias y que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria. Las personas interesadas podrán presentar su solicitud del 16 al 30 de octubre de 2021, ambos inclusive.

El director general de Ganadería del Gobierno canario, Taishet Fuentes, destaca que esta convocatoria “contribuirá a mantener la cabaña ganadera de vacuno en las islas, que supera las 20.500 cabezas, de las que 9.000 son hembras productoras de leche”.

Enlace a la convocatoria publicada en el BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/203/010.html

 

Etiquetas

El Gobierno canario concede 75.000 euros al Cabildo de Fuerteventura para la celebración de la feria Feaga 2021

La Dirección General de Ganadería contribuye en la celebración de una feria referente en el archipiélago para la modernización del sector

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha concedido al Cabildo de Fuerteventura una subvención directa de 75.000 euros para colaborar con los gastos de la organización de la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera (Feaga 2021), cuya edición se celebrará de forma virtual y semipresencial tras no poder celebrarse el pasado año por las restricciones ocasionadas por la pandemia.

Así, la Consejería, a través de la Dirección General de Ganadería, contribuye en la celebración de una feria referente en el archipiélago para la modernización del sector y la comercialización de los productos en el mercado local.

La celebración de Feaga 2021 se pretende llevar a cabo en el mes de septiembre y octubre, con una programación en su mayoría virtual que permita actos presenciales con aforos reducidos y bajo inscripción previa.

Feaga 2021 contará con jornadas y charlas en las instalaciones de los productores participantes; encuentros con veterinarios; divulgación en centros escolares; visitas a instalaciones ganaderas y cofradías; concursos de quesos y rendimiento lechero; mercados agrarios; y muestras gastronómicas, entre otras actividades.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destaca “la importancia de la feria para todo el sector del archipiélago” y señala “el trabajo realizado desde la Consejería para facilitar la organización de la feria y atender con diligencia las peticiones del Cabildo, además de la gestión realizada para adelantar la subvención de 75.000 euros que garantiza su celebración”.

Etiquetas

Agricultura convoca ayudas de 3,7 millones al cultivo de la viña por hectárea

Más de 3.500 agricultores podrán acceder a estas subvenciones

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado para el ejercicio 2021 las ayudas por hectárea para el mantenimiento del cultivo de vides destinadas a la producción de vino con Denominación de Origen Protegida (DOP), del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), cuya ficha financiera asciende a 3,7 millones de euros.

A esta subvención, cuya financiación procede del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), podrán acceder aproximadamente 3.500 agricultores de Canarias. Cabe destacar que para este año se ha aumentado el importe de la ayuda para las producciones que no cuenten con seguro, pasando de 1.600 euros por hectárea a 2.000, mientras que para las producciones que cuenten con seguro agrario el importe pasa de los 1.800 euros por hectárea del pasado año, a los 2.200 euros.

Se abonará un complemento de ayuda del 10% de los importes que pudieran corresponderles a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural (medida 112 del PDR 2007-2013 o submedida 6.1 del PDR 2014-2020) en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo regional, Alicia Vanoostende, señala que “el sector vitícola de las islas ha sufrido especialmente las consecuencias de la crisis sanitaria con una disminución de ventas importante, por lo que esta ayuda supondrá una inyección de liquidez importante para el sector”.

Enlace al Boletín Oficial de Canarias (BOC): http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/088/024.html

Etiquetas

El Gobierno canario concede más de 400.000 euros a la importación de terneros destinados al engorde

Esta subvención ayudará a conservar la cabaña ganadera de vacuno y potenciar el consumo de carne local

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha concedido para el primer periodo de la campaña 2020 un total de 402.000 euros en ayudas a la importación de terneros destinados al engorde correspondiente a los fondos del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI).

El objetivo principal de esta subvención, a las que accederán 19 perceptores, pretende fomentar la introducción de terneros destinados al engorde en Canarias, con la finalidad de permitir el cebo de terneros en las mismas condiciones que en cualquier territorio de la Unión Europea.

Estos fondos están dirigidos a los titulares de explotaciones ganaderas de vacuno inscritas en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Canarias, con la capacidad suficiente en la explotación para atender, durante un período mínimo de 6 meses, los terneros importados al amparo de esta ayuda.

Las ayudas, que se financian con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), presentan las siguientes cuantías: Para los animales destinados a explotaciones ubicadas en las islas de Gran Canaria y Tenerife, 238 euros por ternero, mientras que para los animales destinados a explotaciones ubicadas en las restantes islas, una ayuda de 280 euros por ternero.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, explica que “esta subvención ayudará a conservar la cabaña ganadera de vacuno y potenciar el consumo de carne local”.

 

Etiquetas

El Gobierno canario concede 539.000 euros a los productores de miel de abeja negra

En Canarias hay registradas un total de 32.407 colmenas

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha concedido 539.000 euros en ayudas a la producción de miel de calidad procedente de la raza autóctona abeja negra, correspondiente a las subvenciones del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para la campaña 2020.

Un total de 12 asociaciones de apicultores han accedido ya a estas subvenciones financiadas por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), de los que la ficha comunitaria asume el 86% de la ayuda, mientras que el 14% restante lo sufraga la adicional.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, señala que el objetivo de esta subvención “está orientado al mantenimiento del censo estable de esta raza autóctona, destacando la mejora de la profesionalización de los apicultores y a la creación de explotaciones más sostenibles de una especie que ha sabido adaptarse de forma excepcional al clima y entorno del archipiélago”.

La responsable regional del área considera que “proteger y preservar esta especie única en el mundo es un trabajo conjunto entre las administraciones y el sector apícola y, por ello, desde el Gobierno de Canarias queremos agradecer la labor de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG). Hemos incrementado las ayudas destinadas a las ADSG, así como las medidas de apoyo a la apicultura del Plan Nacional Apícola, con el fin de disponer de crédito suficiente para luchar contra enfermedades como la varroosis que afectan a la abeja negra”.

En Canarias hay registradas un total de 32.407 colmenas, de las cuales 40 están en Fuerteventura; 2.337 en La Gomera; 10.370 en Gran Canaria; 392 en El Hierro; 3.373 en La Palma; 260 en Lanzarote; y 15.642 en Tenerife.

Etiquetas

El Gobierno canario convoca ayudas para la producción de gallinas ponedoras

El importe unitario de la ayuda es de 0,30 euros por pollita suministrada y comercializada en las islas

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado para la campaña 2020 las ayudas para la producción de gallinas ponedoras en Canarias, del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias, cuyo presupuesto asciende a 50.000 euros.

El objetivo de esta acción, publicada hoy 9 de diciembre en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), es fomentar la cría de pollitas ponedoras en el archipiélago. Podrán acogerse a estas subvenciones los titulares de explotaciones avícolas que efectúen la actividad de cría y reproducción de gallinas ponedoras con destino a explotaciones de ponedoras ubicadas en Canarias y que cumplan con los requisitos establecidos.

El importe unitario de la ayuda es de 0,30 euros por pollita suministrada y comercializada en las islas. Se abonará un complemento de ayuda del 10% de los importes que correspondieran a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda correspondiente para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural (medida 112 del PDR 2007-2013 o submedida 6.1 del PDR 2014-2020) en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores.

Estas ayudas, que se financian con cargo al Fondo Agrícola Europeo de Garantía (FEAGA), contemplan un plazo de presentación de solicitudes desde el 15 hasta el 31 de enero de 2021.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, explica que “esta subvención ayuda a continuar consolidando y fomentando el sector avícola de puesta en Canarias, manteniendo los niveles de producción de huevos existentes en las islas, lo que permitirá seguir avanzando hacia un autoabastecimiento total de huevos de gallina”.

Etiquetas