Logo del Gobierno de Canarias

Monzón visita la obra de la torre pediátrica del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias

Desde la puesta en marcha de las obras se ha edificado cuatro plantas de las nueve con las que contará el edificio, de las cuales dos son subterráneas y siete en altura. Actualmente se está trabajando en la segunda planta sobre rasante

El presupuesto de la obra, cuya entrega está prevista para el próximo año, es de 41 millones de euros

La nueva torre de Pediatría albergará las unidades de Neonatología, atención integral de Oncología y Hematología, tres plantas de Hospitalización y el servicio de Rehabilitación Pediátrica, entre otros servicios

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, acompañada por el director gerente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, José Blanco, visitó esta mañana las obras de construcción de la nueva torre pediátrica del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias. La inversión de la edificación de la nueva infraestructura asciende a casi 41 millones de euros y está cofinanciada al 85 por ciento, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del objetivo 4.5 del Programa Operativo Canarias 2021-2027.

Durante el recorrido, visitaron las obras de ejecución de la estructura de la nueva torre de Pediatría, un edificio de nueve plantas, de las que dos plantas son bajo rasante y siete de altura. Actualmente se está ejecutando la segunda fase de la obra con la edificación de la segunda planta sobre rasante.

La obra entró en funcionamiento en abril de 2023 con la creación de las nuevas dependencias del servicio de Mantenimiento, ubicado en las plantas baja y -1 del Edificio del Mar. El derrumbe del antiguo edificio y el traslado de este servicio permitieron el comienzo de la Fase B, en la que se está actuando en estos momentos.

Dado que las obras de ampliación y reforma se han de realizar con el centro hospitalario en funcionamiento, la ejecución se ha dividido en tres fases y una cuarta destinada a urbanización.

“Con este edificio daremos respuesta a una de las demandas históricas relacionadas con la atención hospitalaria materno infantil tanto por parte de los profesionales como por la ciudadanía de Gran Canaria, dado que era necesario adaptar las instalaciones del Hospital Universitario Materno Infantil a las nuevas necesidades y características poblacionales de la isla”, aseguró Esther Monzón.

Nueva torre

La consejera explicó durante la visita que la nueva torre de Pediatría albergará las unidades de Neonatología, atención integral de Oncología y Hematología, tres plantas de Hospitalización Pediátrica y el servicio de Rehabilitación Pediátrica, entre otros. El Materno Infantil de Gran Canaria es el centro hospitalario para la población pediátrica hasta 14 años de Gran Canaria, compuesta por 88.847 niños y niñas y hospital de referencia provincial para Lanzarote y Fuerteventura.

La superficie total construida de esta torre será de 27.485,31 metros cuadrados, a los que hay que sumar un vial de 5.653,00 metros cuadrados y según las estimaciones del servicio de Infraestructuras del centro hospitalario, la obra civil de construcción de este nuevo edificio estará terminada este año, tras lo cual se procederá a su equipamiento y al traslado de los servicios a estas nuevas dependencias, con el objetivo de que esté disponible para su uso en 2026.

La nueva torre de Pediatría se conectará al edificio hospitalario principal del Materno, para lo que se ha necesitado redactar un exhaustivo proyecto que garantice la correcta conexión, tanto física como técnica, planta a planta.

Una vez se concluya esta actuación, se procederá al traslado de las unidades y servicios actuales al nuevo edificio, lo que permitirá que dé comienzo la tercera fase de la obra, consistente en la reforma de los espacios desocupados del módulo sur del edificio actual.

Etiquetas

El Hospital Materno Infantil celebra un curso de diabetes en la edad pediátrica

Esta actividad se desarrolla de manera on line y está acreditada por la Comisión Canaria de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias (CCFCPS)

La Consulta de Diabetes Pediátrica del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias, dependiente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil; adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha organizado un curso sobre diabetes en la edad pediátrica dirigido a profesionales sanitarios.

Las docentes Elisa Isabel Caballero Fernández y Maria Asunción González Perera, enfermeras de la Consulta de Diabetes Pediátrica del centro hospitalario abordarán los temas más importantes para tratar a este tipo de pacientes.

El temario abarca las nociones básicas sobre la diabetes mellitus e insulinoterapia, autocontrol, medición de la glucemia capilar, hemoglobina glicosilada, alimentación en la diabetes mellitus, patologías que afectan a la glucemia, recomendaciones en la vida del niño, monitorización continua de la glucosa, manejo avanzado de la insulinoterapia, terapia con infusión subcutánea continua de insulina, abordaje de hipoglucemias e hiperglucemia, ajustes de la alimentación en la diabetes, afrontar situaciones especiales y el manejo de las descompensaciones en los días de enfermedad.

Se trata de una actividad formativa no presencial, que cuenta con la organización de los profesionales de la Unidad de Formación Continuada y Docencia del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, que siguen apostando por la dualidad de los cursos presenciales en el centro y los que se realizan de manera on line.

Etiquetas

El Hospital Universitario Materno Infantil celebra las III Jornadas de Lactancia Materna

El comité de lactancia del centro hospitalario ha organizado este encuentro que ha reunido a profesionales sanitarios de distintas especialidades

El Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias, dependiente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha organizado las III Jornadas de Lactancia Materna con el título ‘Lactancia materna: asumiendo el compromiso’.

Durante el encuentro, celebrado hoy y ayer, en Gran Canaria, se han abordado distintos aspectos relacionados con el abordaje de la lactancia materna en ocho mesas de trabajo con diversas ponencias en las que han participado especialistas en Obstetricia y Ginecología, especialistas en Pediatría, enfermeras, matronas, psicólogos, trabajadores sociales, logopedas, psicopedagogas y especialistas en Cirugía Oral y Maxilofacial.

En concreto durante las jornadas se ha profundizado sobre: el recorrido del Complejo Hospitalario en la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), los recursos de apoyo a la lactancia en el hospital, la consulta de duelo perinatal, el abordaje de la lactancia y la maternidad cuando hay una mala experiencia obstétrica, el abordaje psicológico de la lactancia en el puerperio, la experiencia de los bancos de leche y la madre donante de leche, la extracción prenatal del calostro, las estrategias de apoyo a la lactancia materna en la unidad neonatal, la hospitalización conjunta y las tasas de lactancia materna.

Además se ha abordado la lactancia materna en situaciones especiales, como la del niño con diabetes, la hipotonía y atención temprana, labio leporino y fisura palatina, así como el abordaje y actualización en la anquiloglosia, una enfermedad oral congénita que puede provocar dificultad con el amamantamiento.

También se ha profundizado sobre los avances en los cuidados individualizados y la humanización del parto con prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento.

Etiquetas

Obstetricia y Ginecología del Materno, reconocido como uno de los mejores de España en seguridad de la paciente

El trabajo presentado por los profesionales de la Unidad de Urgencias-Paritorio-Puerperio ha sido reconocido como uno de los tres mejores del país, en relación a la seguridad de la paciente

El Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias, dependiente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha sido reconocido este año, en la Jornada Nacional de Seguridad del paciente, como uno de los mejores de España

El trabajo presentado por los profesionales de la Unidad de Urgencias-Paritorio-Puerperio ha sido reconocido en esta Jornada Nacional organizada por el Ministerio de Sanidad, que este año ha estado dirigido a la atención materna y neonatal segura. En concreto se ha valorado como atención materno y neonatal segura: el Protocolo “código rojo” para el manejo de la hemorragia postparto precoz.

Reconocimientos del Servicio

El Servicio de Obstetricia y Ginecología del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil ha sido distinguido a nivel nacional en varias ocasiones, en concreto el pasado año, los profesionales recibieron el reconocimiento, en la categoría clínica del Área de la Mujer de los Premios Hospitales TOP 20, un programa que evalúa a los centros sanitarios de todo el país, tanto públicos como privados, en función de indicadores objetivos de calidad, funcionamiento, gestión y resultados.

Etiquetas

El Hospital Universitario Materno Infantil adapta su organización a la presión asistencial de los últimos días

Debido al incremento de la presión asistencial provocada por la quinta ola de la pandemia de la COVID-19, unida al aumento en la llegada de mujeres, niños y bebés migrantes en los últimos días y a la actividad habitual del centro, la Gerencia ha reorganizado la asistencia que se presta en este hospital

La Dirección Gerencia del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha adoptado una serie de medidas encaminadas a garantizar la asistencia que se presta en el Hospital Universitario Materno Infantil, tanto a las mujeres gestantes como a las que acaban de dar a luz, a las que hay que sumar a las mujeres migrantes que han llegado recientemente a la Isla, muchas de ellas con sus hijos menores que también requieren atención sanitaria.

Estas medidas se toman ante el incremento de la presión asistencial que está provocando en este centro la quinta ola de la pandemia de la COVID-19, el aumento experimentado en los últimos días en la llegada de pateras con mujeres y menores que requieren asistencia sanitaria y a la atención que, de manera habitual, se presta en el desarrollo de la actividad propia de un centro maternal.

De esta manera, en el cumplimiento de los protocolos que obligan a mantener en cuarentena a los casos confirmados en COVID-19 y en aislamiento a los contactos estrechos, las personas migrantes llegadas recientemente se han tenido que ir agrupando según su fecha de contagio o de contacto, teniendo en cuanta la fecha de su llegada a la Isla. Esto ha obligado a ir abriendo paulatinamente camas y plantas dedicadas a este fin.

Esta sobrecarga y reorganización ha provocado que, con el objetivo de garantizar el buen cumplimiento de estas cuarentenas, en algún momento y de manera puntual, se haya tenido que mantener a dos mujeres en proceso de puerperio en una misma habitación, en contra de las buenas prácticas habituales que se suelen hacer en estos casos en el centro mediante las cuales una mujer que acaba de dar a luz ocupe una habitación de manera individual.

La Gerencia del Complejo mantendrá esta situación transitoria mientras la presión que el fenómeno de la migración está provocando en el centro debido al gran número de mujeres, niños y bebés que están llegando a las costas canarias en las últimas semanas y que se deben mantener en aislamiento siguiendo los protocolos epidemiológicos. A medida que la situación se vaya normalizando se irá recuperando la actividad habitual en aquellos servicios que se están viendo afectados en estos momentos.

Además, desde la Consejería de Sanidad se trasladan las disculpas a la ciudadanía por las molestias que esta situación pueda suponer y pide comprensión ante esta realidad que vive el centro. Además, una vez más, agradece a los profesionales sanitarios su entrega y dedicación para atender de la manera adecuada a toda aquella persona que requiere atención.

Etiquetas

Los hospitales del SCS conmemoran el Día Nacional del Niño Hospitalizado

El Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias, el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, el Hospital Universitario de Canarias y el Hospital Doctor José Molina Orosa han conmemorado esta jornada homenajeando a pacientes pediátricos, sus familias y profesionales sanitarios

El Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias, en Gran Canaria, el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria y el Universitario de Canarias (HUC), en Tenerife, y el Hospital Doctor José Molina Orosa, en Lanzarote, han querido unirse hoy a la conmemoración del Día Nacional del Niño Hospitalizado, que tiene lugar cada año el 13 de mayo, participando en la iniciativa global de la Fundación Atresmedia por séptimo año consecutivo.

Actividad en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria
Actividad en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria

En concreto, el Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias ha mandado besos virtuales y un mensaje de ánimo y cariño a todos los niños y niñas ingresados. Además, los profesionales han realizado un video en el que han enviado besos a todos los pacientes pediátricos. A lo largo de la jornada, desde el centro hospitalario se ha celebrado la lectura del manifiesto para conmemorar este día.

Un año más, el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria se ha sumado a la celebración del Día Nacional del Niño Hospitalizado, una jornada con la que se pretende dar ánimo a todos los menores que por motivos de salud se encuentran ingresados en los centros hospitalarios o que deben acudir para recibir algún tipo de tratamiento.

Es por ello que profesionales sanitarios junto a las familias de diferentes niñas y niños que reciben asistencia especializada en el Hospital de Día del servicio de Pediatría del Hospital de La Candelaria han participado en un vídeo para lanzar un ‘mar de besos’ y un mensaje de ánimo para quienes se encuentran en la misma situación.

Además, los niños y niñas hospitalizados en el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) han disfrutado hoy de una mañana de manualidades en la que han elaborado los besos que se lanzan desde todos los hospitales.

Mesa informativa en el Hospital Doctor José Molina Orosa.
Mesa informativa en el Hospital Doctor José Molina Orosa.

Por su parte, los niños y niñas ingresados en el Hospital Doctor José Molina Orosa de Lanzarote, junto al equipo de Pediatría, han leído el manifiesto por el Día Nacional del Niño Hospitalizado y han participado en el homenaje de la Fundación Atresmedia con la interpretación de la canción ‘Un beso redondo’ de Conchita. Los más pequeños han realizado durante esta semana diversa actividades relacionadas con el Día Nacional del Niño Hospitalizado, han hecho depresores de lengua de colores y los han decorado con besos, además de decorar la planta de Pediatría. Por su parte la Asociación Niños con Cáncer Pequeño Valiente ha instalado una mesa informativa en el hall del Hospital lanzaroteño.

Con esta iniciativa, se ha querido trasladar alegría y ánimo con un mensaje esperanzador para que los niñas y niños hospitalizados en los centros del Servicio Canario de la Salud se recuperen pronto.

Etiquetas

Ginecología del Hospital Materno Infantil ha realizado 71 intervenciones asistidas por cirugía robótica

El servicio de Obstetricia y Ginecología del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil realiza intervenciones con el robot Da Vinci desde el 6 de abril de 2019

Los profesionales del servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias, centro dependiente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han realizado, desde el 6 de abril de 2019, un total de 71 intervenciones con el robot quirúrgico Da Vinci.

Momento de una intervención con el robot DaVinci.
Momento de una intervención con el robot DaVinci.

En concreto se han realizado, con muy buenos resultados, procedimientos de cirugía oncológica para el tratamiento quirúrgico del cáncer de endometrio, cáncer de ovario, cáncer de útero, cáncer de cervix y tumores ováricos de bajo potencial de malignidad.

El robot quirúrgico Da Vinci supone una tecnología avanzada que presenta importantes ventajas: elimina el temblor funcional a la hora de operar; aumenta el rango de movimiento de los instrumentos a 360º, por lo que es posible operar en regiones anatómicas con un acceso más dificultoso para la laparoscopia; mejora la visualización durante la cirugía, permitiendo preservar estructuras de vital importancia para un correcto funcionamiento de los órganos, al incorporar sistemas de visión en 3D real sin precisar la ayuda de gafas, por lo que disminuye la fatiga del cirujano; mejora no sólo la ergonomía del cirujano sino también del paciente, ya que la mesa quirúrgica que incorpora está emparejada con el sistema robótico y adapta sus movimientos a los de los brazos de trabajo para disminuir la tensión de la piel a nivel de las incisiones.

En el servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias están acreditados para la realización de Cirugía Robótica: el Dr. Octavio Arencibia, el Dr. Daniel González y la Dra. María Laseca.

Etiquetas

El Materno Infantil se suma al Día Internacional de la Concienciación de la Infección del VPH

El servicio de Obstetricia y Ginecología del Complejo Hospitalario recomienda a la población medidas de prevención con motivo de la celebración del Día Internacional de la Concienciación de la Infección del Virus del Papiloma Humano

El servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias, dependiente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha informado, esta mañana, sobre la prevención del cáncer de cervix y las patologías asociadas al Virus del Papiloma Humano (VPH).

La jefa del servicio de Obstetricia y Ginecología del Complejo Hospitalario, Alicia Martín, la jefa de sección, Elena Cortés, el especialista en Patología Cervical del servicio de Obstetricia y Ginecología, Norberto Medina, y el jefe de sección de Epidemiología y Prevención de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, Amós García, han destacado la importancia de la prevención y vacunación.

En este día de concienciación sobre el VPH, el servicio de Obstetricia y Ginecología del Complejo Hospitalario Universitario Materno Infantil de Canarias , junto a la Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia (AEPCC), referente a nivel nacional del control de la patología VPH, y en línea con otras sociedades científicas, recuerdan las muchas posibilidades de protección de las que dispone la población en nuestro medio frente a esta infección:

-La utilización correcta y consistente del preservativo, que ofrece una protección frente a esta infección, aunque no sea total, y que constituye un arma fundamental para la prevención de ITS, sobre todo en adolescentes y personas jóvenes.

-La vacunación frente al virus del papiloma, iniciada hace más de una década, pilar fundamental de prevención de la infección y la circulación viral, así como del desarrollo de lesiones secundarias al VPH.

-Los programas de cribado del cáncer de cuello uterino que nos permiten la detección precoz y tratamiento de lesiones precursoras para evitar la progresión a cáncer.

Canarias es una de las regiones con mayor tasa de incidencia de cáncer de cérvix del territorio español, en concreto la provincia de Las Palmas tuvo en el año 2019 una tasa de 11,9 casos/100.000 mujeres/año para todas las edades y de 7,08 casos/ 100.000 mujeres/año para aquellas pacientes menores de 45 años.

El 31% de los cánceres de cérvix invasores diagnosticados en ese año, correspondieron a mujeres con edades comprendidas entre 28 y 45 años.

Etiquetas

El Materno Infantil participa en el Informe de Humanización de Hospitales Infantiles de la Fundación Atresmedia

El Índice de Humanización de Hospitales Infantiles (IHHI) de la Fundación Atresmedia es una herramienta de autoevaluación para la medición del grado de humanización de la asistencia hospitalaria a los pacientes pediátricos

El Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias, dependiente del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha participado en el Índice de Humanización de Hospitales Infantiles (IHHI) de la Fundación Atresmedia

El IHHI pretende ser una herramienta práctica de apoyo a la gestión de los centros que ofrecen atención pediátrica, midiendo aquellos aspectos que en la actualidad se consideran relevantes para la humanización de los hospitales infantiles.

Los resultados del IHHI permiten identificar los puntos fuertes y las áreas susceptibles de mejora que tiene cada hospital y está concebido para ser un instrumento de apoyo al avance de los hospitales en el ámbito de la humanización.

Entre los aspectos que se han evaluado destacan la colaboración de distintas asociaciones y voluntariado en el centro hospitalario, las iniciativas destinadas a la mejora de la humanización hospitalaria, instalaciones, aulas hospitalarias, salas de lactancia y accesibilidad.

Con la participación en este tipo de estudios desde el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil se pretende seguir mejorando en el ámbito de la humanización hospitalaria y la calidad asistencial.

Etiquetas

Los pajes de los Reyes Magos de Oriente han visitado el Hospital Universitario Materno-Infantil

Durante su recorrido por el centro han visitado las distintas plantas pediátricas y han recogido las cartas de los pacientes

Los pajes de los Reyes Magos de Oriente han visitado, esta mañana, el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, centro dependiente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias

Pajes durante la visita al Hospital Materno Infantil
Pajes durante la visita al Hospital Materno Infantil

Durante su recorrido visitaron todas las plantas pediátricas, además del Servicio de Urgencias de Pediatría. Con esta visita los pacientes, familiares y profesionales han podido disfrutar de uno de los pocos actos que se realizarán, este año, en el centro hospitalario, debido a las limitaciones de la situación epidemiológica actual.

Cesta Solidaria

El Complejo Hospitalario, además recuerda que ha comenzado la campaña de recogida de alimentos y juguetes que, un año más, pretende ayudar a la familias más necesitadas de la isla de Gran Canaria.

Los profesionales y usuarios del Complejo Hospitalario pueden entregar para la campaña denominada «La Cesta Solidaria» productos no perecederos como aceite, leche en polvo, arroz, legumbres, cereales, alimentos para bebés, pasta, conservas, harina, café, cacao, productos navideños o galletas.

Además, se pueden entregar juguetes nuevos que se destinarán a las familias con menos recursos económicos de la isla.

El lugar de recepción de las donaciones estará ubicado en las entradas principales del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

Etiquetas