Logo del Gobierno de Canarias

El Gobierno inicia la digitalización y metadatación del Archivo General de la Administración Pública autonómica

El Gobierno inicia la digitalización y metadatación del Archivo General de la Administración Pública autonómica

Permitirá, por un lado, sustituir la conservación en soporte papel por su preservación digital permanente, y, por otro, fomentar la transparencia, la interoperabilidad y la explotación de datos, que estarán recogidos en un entorno abierto gracias a la metadatación

Se trata de un proyecto piloto, financiado con fondos Next Generation EU, con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), que cuenta con un presupuesto de 1.304.999,99 euros y un plazo de ejecución de 14 meses

Durante algo más de un año, se llevará a cabo la digitalización de más de cinco millones de páginas pertenecientes a expedientes administrativos ubicados en diferentes archivos departamentales

El objetivo, además de la conservación permanente de la documentación del Archivo General, es su posterior integración en el archivo electrónico único, para su puesta a disposición de las personas investigadoras, otras administraciones y la ciudadanía en general

La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Julio Pérez, ha iniciado, a propuesta de la Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios, la digitalización del Archivo General de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias (CAC) y el proceso de digitalización de documentación con vigencia administrativa, un proyecto piloto, financiado con fondos Next Generation, con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), que cuenta con un presupuesto de 1.304.999,99 euros y un plazo de ejecución de catorce meses.

Esta iniciativa tiene como objetivo ejecutar la primera fase de la transición del actual Archivo General de la Administración Pública autonómica al Archivo General Digital, mediante la implementación de actuaciones masivas de digitalización y metadatación –los datos relevantes se registran en un entorno abierto– de una parte de la documentación conservada de forma permanente en el citado archivo, y su posterior importación e integración en el archivo electrónico único, para que actúe como unificador y conservador del patrimonio documental de la Administración Pública de la CAC.

Con ello también se persigue facilitar la puesta a disposición de las personas investigadoras, otras administraciones y de la ciudadanía en general de este patrimonio, fomentando, de este modo, la transparencia, la interoperabilidad y la explotación de datos –que estarán recogidos en un entorno abierto–, con la previsión de sustituir la conservación en soporte papel por su preservación digital permanente en el Archivo Electrónico Único de la Administración Pública autonómica.

Además, en esta primera fase, está prevista la transformación en documentación electrónica e integración en su correspondiente expediente digital de documentación con valor histórico e informativo, pero con vigencia administrativa, como puede ser toda la relativa al movimiento asociativo.

A través de este proyecto piloto se quiere determinar el alcance en coste y tiempo de estos procesos de digitalización sustitutiva, con el propósito de planificar sucesivas anualidades hasta la configuración completa del Archivo General Digital de la Administración Pública de la CAC.

Teniendo en cuenta que se trata de un proyecto innovador, en el que se incluye, además, un subproyecto piloto de incorporación de Inteligencia Artificial al metadatado para su evaluación, el sistema y los resultados obtenidos permitirán protocolizar y regular los requerimientos y directrices de los procesos de digitalización sustitutiva que garanticen jurídicamente, en aquellos casos que sea posible, la eliminación de los originales físicos sustituidos por expedientes electrónicos auténticos e interoperables. Unas pautas que podrán servir de orientación a otras administraciones que decidan emprender iniciativas similares.

Con este motivo, recientemente tuvo lugar un encuentro entre representantes del Gobierno de Canarias y de la empresa adjudicataria, en el que se expuso que, durante algo más de un año, se llevará a cabo la digitalización de más de cinco millones de páginas pertenecientes a expedientes administrativos ubicados en diferentes archivos departamentales.

Seguridad y confidencialidad

Este proceso se realizará en instalaciones del Gobierno por personal propio de la empresa y bajo estrictas medidas de seguridad y confidencialidad, incluyendo la extracción de datos relevantes de los documentos que permitan una gestión más eficiente de los expedientes, y por tanto una mejora en la atención a los ciudadanos.

Conviene recordar que, en sus orígenes, y al amparo del artículo 14 de la Ley 3/1990, de 22 de febrero, de Patrimonio Documental y Archivos de Canarias, el Archivo General de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias tuvo como principal atribución la competencia de recoger, conservar y servir toda la documentación de las instituciones propias de la CAC y recopilar en el soporte adecuado la documentación histórica.

Años después, en el Decreto 76/2003, de 12 de mayo, por el que se aprobó el Reglamento del Sistema de Gestión Documental y Organización de los archivos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, se configuró el Archivo General como un centro director del Sistema de Archivos y se ampliaron sus funciones iniciales, eminentemente de custodia y conservación, a las de organización, tratamiento y servicio de los documentos con valor histórico, determinándose también su participación en el establecimiento de los valores de la documentación para disponer la conservación, eliminación y difusión de la misma.

Consecuentemente, el Archivo General se constituía como centro coordinador de los archivos centrales de todas las consejerías, organismos autónomos y entidades públicas empresariales, que recibiría de estos los documentos con valor histórico para garantizar su integridad y conservación permanente, por cuanto constituían y constituyen parte del patrimonio documental canario.

Finalmente, es el actualmente vigente Decreto 160/2006, de 8 de noviembre, por el que se aprobó el Reglamento de Gestión Documental y Organización de los archivos dependientes de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, el que configura el Archivo General como unidad administrativa adscrita a la consejería competente en materia de archivos, ratificándose sus funciones como archivo receptor de las series documentales con valor histórico custodiadas en los archivos centrales departamentales y como garante de la integridad y conservación permanente de dichos documentos.

Sin embargo, 32 años después de su creación por la citada Ley 3/1990, de 22 de febrero, el Archivo General de la Administración Pública de la CAC nunca ha tenido entidad física ni contado con instalaciones de depósito, por lo que en ningún momento ha podido ejecutar el fin para el cual fue concebido, es decir, como sistema receptor, conservador y difusor del patrimonio documental canario.

Como consecuencia de ello, la documentación con valor histórico de la Administración Pública de la CAC ha permanecido custodiada todos estos años por los archivos centrales departamentales, muchos de los cuales no cumplen los requisitos mínimos para la preservación documental a largo plazo, con el subyacente riesgo de pérdida o deterioro del patrimonio documental canario.

En el marco de la modernización y de la administración digital, que lleva implícita la adaptación al escenario del expediente electrónico, con el consecuente objetivo de cero papel, la constitución de un depósito de custodia de documentación tradicional, en soporte papel, pierde el sentido, pero se mantiene la acuciante necesidad de configurar e implementar un archivo unificador y conservador del patrimonio documental canario, dotado, además, de todas las herramientas para facilitar su uso.

De ahí que se haya considerado determinante configurar en formato digital el Archivo General de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias previsto en la Ley 3/1990 de 22 de febrero, y regulado en el Decreto 160/2006, de 8 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento del Sistema de Gestión Documental y Organización de los archivos dependientes de la Administración Pública de la CAC, como fase definitiva del Archivo Electrónico Único reglado en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y eslabón imprescindible en la cadena evolutiva digital.

Etiquetas

El área de Justicia cuenta este año con más de 200.000 euros para actuaciones en Memoria Democrática

El área de Justicia cuenta este año con más de 200.000 euros para actuaciones en Memoria Democrática

El III Consejo Territorial de Memoria Democrática aprueba por unanimidad la distribución de fondos correspondiente a 2023 y concede a las islas 51.592,63 euros, que se suman a los 149.500 de financiación propia

Estos fondos permiten, entre otras cuestiones, la financiación de proyectos para investigar la localización y viabilidad de prospección de fosas, la actualización del mapa de estas y el registro de víctimas y personas desaparecidas

La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias cuenta este año con más de 200.000 euros para actuaciones en Memoria Democrática, gracias a la financiación propia, que asciende a 149.500 euros, y a los 51.592,63 euros distribuidos en el III Consejo Territorial de Memoria Democrática celebrado, en formato online, bajo la presidencia del ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, y que contó con la participación del titular de este departamento, Julio Pérez, y de la viceconsejera de Justicia, Carla Vallejo.

Este dinero permitirá a la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad seguir desarrollando a lo largo de 2023 el conjunto de iniciativas que desde el inicio de la legislatura viene llevando a cabo en cumplimiento de la Ley 5/2018, de 14 de diciembre, de Memoria Histórica de Canarias y de reconocimiento y reparación moral de las víctimas canarias de la Guerra Civil y la dictadura franquista. Entre otras, la financiación de proyectos para investigar la localización y viabilidad de prospección de fosas, la actualización del mapa de estas y el registro de víctimas y personas desaparecidas.

El montante distribuido en el III Consejo Territorial de Memoria Democrática, tres millones de euros, tiene como destino tres líneas de actuación. La primera, que dispone de dos millones, incluye trabajos de localización, exhumación e identificación de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la Dictadura.

La segunda y la tercera, de un millón, agrupan actividades de divulgación de trabajos efectuados y resultados obtenidos y de dignificación de los lugares de enterramiento y promoción de los lugares de memoria asociados a los mismos. Además, a partir de ahora, y tras aprobarlo por unanimidad Gobierno estatal y comunidades autónomas, también se podrán utilizar estos fondos en la elaboración de censos de víctimas y proyectos de tratamiento de series documentales relacionadas.

El titular de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, ha resaltado que por tercer año consecutivo las islas reciben fondos a través de esta vía, así como el consenso general alcanzado por el Gobierno estatal y las comunidades autónomas, durante la reunión, para ampliar el número de actuaciones a realizar sobre esta materia y poder continuar trabajando conjuntamente en la búsqueda de personas desaparecidas durante la Guerra Civil, la II Guerra Mundial y la Dictadura.

Etiquetas

Se reactiva la investigación arqueológica en la Cueva de los Cabezazos en Tegueste

Con la aplicación de nuevas metodologías que nunca se habían utilizado en este yacimiento arqueológico

Personal investigador de la Universidad de La Laguna busca obtener una secuencia paleoambiental del entorno local

Un equipo multidisciplinar de la Universidad de La Laguna realiza una excavación arqueológica en la Cueva de los Cabezazos (Tegueste) con el objetivo de retomar las investigaciones arqueológicas en este yacimiento de Tenerife, esencial para aproximarse a la vida y muerte de la sociedad guanche. A través de la financiación de la Dirección General de Patrimonio Cultural y la colaboración del Ayuntamiento de Villa de Tegueste, el proyecto abre nuevas líneas de investigación en Canarias a la vez que aplica nuevas metodologías no implementadas con anterioridad.

La Cueva de los Cabezazos pertenece a un conjunto de cavidades naturales del Barranco del Agua de Dios en Tegueste, utilizadas por la sociedad aborigen como espacios funerarios y de habitación. De hecho, esta zona arqueológica es uno de los asentamientos guanches que más información ha aportado sobre la época preeuropea de Tenerife.

Se trata de un yacimiento “de referencia para la arqueología de la isla ya que ha sido intervenido arqueológicamente en diversas ocasiones por su gran potencia estratigráfica y la abundante cantidad de materiales arqueológicos”, asegura Paloma Vidal, investigadora Juan de la Cierva y codirectora del proyecto. Las primeras excavaciones que se llevaron a cabo en la Cueva de los Cabezazos fueron en los años setenta del siglo XX por Luis Diego Cuscoy hasta concluir con una campaña dirigida por el Museo de la Naturaleza y la Arqueología de Tenerife en los años noventa.

Secuencia paleoambiental

El objetivo de reactivar las excavaciones en una de las principales áreas de ocupación del menceyato de Tegueste es la obtención de una secuencia paleoambiental completa que “permita estudiar cómo era el paisaje local y sus cambios por la acción antrópica a lo largo del tiempo”, aclara Vidal.

La recolección de madera, los procesos de deforestación o las actividades pastoriles desarrolladas por la sociedad guanche tuvieron un impacto en el medio que da información sobre la explotación y gestión de los recursos forestales. De esta forma, la secuencia paloambiental será obtenida por primera vez en este yacimiento a través de la combinación de distintas disciplinas como “el análisis de polen, de fotolitos, de semillas y frutos junto con el estudio de carbones”, explica Vidal.

La conformación de un equipo multidisciplinar permite la aplicación de metodologías de gran resolución como “el análisis micromorfológico, análisis de tierras raras, análisis de lípidos, planimetría, escáner 3D de la cavidad y registro arqueológico digitalizado”, explica Salva Pardo, investigador Ramón y Cajal y codirector del proyecto

Con respecto a los materiales, se han recuperado vestigios de la cultura aborigen perteneciente a la industria lítica, restos arqueobotánicos, cerámica, ictiofauna, industria ósea y restos arqueozoológicos, entre otros. Sin embargo, lo más interesante de esta campaña ha sido “la excavación de una estructura de combustión con una gran potencia de cenizas superpuestas que va a posibilitar realizar una serie de muestreos para definir los distintos momentos de uso de la hoguera”, adelanta la arqueobotánica.

El hallazgo de materiales de distinta tipología permite también hacer un estudio comparativo con los restos arqueológicos recogidos en las intervenciones anteriores así como someter a algunos de los vestigios orgánicos a dataciones de Carbono 14 para obtener su cronología.

Investigación en la Cuevade los Cabezazos. Tegueste

Formación académica

El equipo de trabajo está formado principalmente por investigadores predoctorales y posdoctorales de la Universidad de La Laguna pero también por especialistas de otras instituciones académicas como la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de Valencia, la Universidad de Cambridge y la Universidad Autónoma de Barcelona.

En este sentido, otro de los objetivos del proyecto es la formación en arqueología del alumnado del Grado en Historia de la Universidad de La Laguna, tanto en la fase del trabajo de campo como durante el estudio de los materiales arqueológicos en el Laboratorio de Prehistoria del Departamento de Geografía e Historia.

En la excavación participan cinco estudiantes, entre ellas, Natalia Cairós y Aixa Rodríguez, alumnas de segundo curso del Grado en Historia, “en la Universidad nos enseñan la teoría pero cuando llevas la arqueología a la práctica es increíble porque cada vez quieres aprender más”. Las jóvenes historiadoras compaginan esta actividad voluntaria con las clases pero “estamos muy agradecidas de que nos hayan dado esta oportunidad”, aseguran.

Con la realización de estas nuevas analíticas, junto con la implementación de diversas disciplinas arqueobotánicas, el equipo de investigación promete obtener nuevos datos de gran resolución sobre el modo de vida guanche durante el periodo de ocupación de la Cueva de los Cabezazos.

 

Etiquetas

Atención Primaria de Gran Canaria expone los trabajos de investigación de sus profesionales

En las ‘III Jornadas de producción científica de la Zona Básica de Salud Doctoral-Vecindario’ se expusieron 21 trabajos de investigación de los profesionales de Medicina de familia, Enfermería y Trabajo social

El Centro de salud de El Doctoral, de la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, acogió la celebración de las III Jornadas de producción científica de la Zona Básica de Salud Doctoral-Vecindario.

En esta actividad profesional de Medicina de familia, Enfermería y Trabajo Social de los centros de salud de El Doctoral y de Vecindario expusieron un total de 21 trabajos científicos realizados entre 2022 y 2023.

Momento de la jornada

Con esta tercera edición, la jornada se ha convertido en punto de encuentro esperado de los profesionales de toda la Zona Básica de Salud y supone un estímulo para animar la investigación e incorporar esta disciplina en la práctica diaria de estos profesionales de Atención Primaria.

En estos 21 trabajos de investigación se han abordado diferentes temas relacionados con la asistencia a los pacientes, tales como la consulta a demanda, la intervención enfermera en la correcta administración de insulina, el abordaje de pacientes con alta complejidad, reanimación cardiopulmonar en el ámbito educativo o evaluación en las consultas de Atención Primaria de pacientes en riesgo de suicidio, entre otros asuntos.

Oportunidad para la docencia

En esta edición, como en las anteriores, la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de la Gerencia de Atención Primaria también participó en el evento, ya que supone una importante herramienta docente, tanto para residentes como para tutores.

Etiquetas

Patrimonio Cultural potencia las investigaciones históricas con perspectiva de género

El II Taller ‘Las mujeres en la investigación arqueológica, histórica y la gestión del patrimonio de Canarias’ se celebrará el 17 y 18 de marzo en el Instituto de Estudios Canarios

Participan una decena profesionales en arqueología, historia y gestión patrimonial a nivel regional, nacional e internacional

La Dirección General de Patrimonio Cultural organiza el II Taller Las mujeres en la investigación arqueológica, histórica y la gestión del patrimonio de Canarias, los días 17 y 18 de marzo en el Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), con las charlas de diez profesionales de reconocido prestigio a nivel regional, nacional e internacional, sobre estudios relacionados con el papel de la mujer desde diferentes ámbitos científicos.

La entrada para asistir como público a las jornadas es previa inscripción gratuita a través de un formulario web, tanto para acudir de manera presencial como en línea vía streaming: https://cutt.ly/b8ZyRas

En junio de 2022 se llevó a cabo la primera edición del taller, en el que surgió un compromiso por generar nuevos espacios científicos para abordar estudios con una perspectiva de género desde las líneas de investigación en arqueología, historia y gestión patrimonial.

Dado el impacto e interés de los debates surgidos, no solo dentro de la comunidad investigadora sino también en el público asistente, la Dirección General de Patrimonio Cultural continúa la línea de trabajo iniciada para la creación de un marco científico general, teórico y práctico, en el que las investigaciones en femenino se potencien en Canarias.

Con estas jornadas, se pone de manifiesto la necesaria corresponsabilidad entre todos los agentes implicados en la sociedad para visibilizar y reconocer el papel de las mujeres en la ciencias, específicamente en los relatos históricos, arqueológicos e institucionales.

Jornada de mañana

El encuentro se inaugurará a las 10:00 horas el 17 de marzo con las intervenciones de Nona Perera, directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Maravillas Aguiar, directora-presidenta del Instituto de Estudios Canarios, y Elena María Pérez, profesora titular de la Universidad Europea de Canarias y coordinadora del taller.

La catedrática de Prehistoria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Amelia Rodríguez abrirá las jornadas con la ponencia “Ponerse “tareas”: Enseñar e investigar persiguiendo la inclusión” para hablar de la importancia de promover análisis históricos con perspectiva de género dentro la investigación académica.

A continuación, Lourdes Prados, catedrática de Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid se enfocará en los museos arqueológicos como parte del cambio para una sociedad más inclusiva con la charla “Una nueva mirada a los museos arqueológicos. ¡La perspectiva de género sí importa!”.

Ana Yáñez, profesora de la Universidad Complutense de Madrid, cerrará la sesión matinal con una ponencia centrada en las ciencias jurídicas sobre “Mujeres y Derecho. Una microhistoria de las tres últimas décadas”, un relato de cómo ha evolucionado la situación en los últimos tiempos y de lo que queda por hacer.

Jornada de tarde

A partir de las 16:00 horas del mismo día, 17 de marzo, Rosa María Cid, catedrática de Historia Antigua de la Universidad de Oviedo explorará “Las huellas de las mujeres en la Historia: el pasado en clave de género” con algunos estudios con énfasis en el papel que desempeñaron las mujeres.

Ana Pastor, postdoctoral Margarita Salas en el Norwegian Institute for Cultural Heritage Research (NIKU), conectará a través de videollamada con el público para exponer los “Retos interseccionales en la investigación de arqueología y patrimonio” y compartir experiencias.

La arqueóloga Alejandra Saladino, de la Universidad Complutense de Madrid, dedicará su turno de palabra a hablar de “El Museo de Arqueología de Itaipu (Niterói/Río de Janeiro, Brasil): paisajes y personas”, reflexionando sobre las posibilidades de inclusión del tema de género en sus discursos y acciones museísticas.

Tras la charla de la profesora de la Universidad de La Laguna Carmen María Rodríguez sobre “Miradas y nuevas narrativas para el patrimonio”, se pasará a las preguntas y debate abierto al público.

Las jornadas concluirán el sábado 18 de marzo con un “Itinerario de Arqueología Histórica en San Cristóbal de La Laguna” guiado por las doctoras en Historia por la Universidad de La Laguna, Matilde Arnay y Ana Rosa Pérez, además de una visita guiada al Museo Arqueológico de Tenerife (MUNA) con su conservadora Carmen Benito bajo el título “Museos inclusivos: una cuenta pendiente”.

 

 

Etiquetas

La Comisión Técnica de Memoria Histórica aprueba por unanimidad la Estrategia para la Memoria Histórica de Canarias

La Comisión Técnica de Memoria Histórica aprueba por unanimidad la Estrategia para la Memoria Histórica de Canarias

El propósito principal de este documento es garantizar el reconocimiento y reparación moral de las víctimas canarias de la guerra civil y la dictadura franquista

Entre sus grandes objetivos está promover la investigación, la construcción de un relato común y la difusión de los hechos en materia de Memoria Histórica, y asegurar el apoyo institucional a la defensa de la memoria histórico-democrática

De ellos penden siete líneas estratégicas, dieciséis líneas de actuación y hasta 35 proyectos, muchos ya en marcha y algunos en un grado avanzado de desarrollo

Antes de su elaboración se planteó un cuestionario, que se publicó en el Portal de Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias y que fue respondido por más de 400 personas, siendo uno de los procesos participativos más numeroso de estos últimos años

La Comisión Técnica de Memoria Histórica, órgano colegiado de carácter técnico, consultivo y asesor del Gobierno de Canarias, presidido por el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, ha aprobado esta semana, de forma unánime, el informe sobre la Estrategia para la Memoria Histórica de Canarias, documento que tiene como objetivo principal garantizar el reconocimiento y reparación moral de las víctimas canarias de la guerra civil y la dictadura franquista.

La Estrategia para la Memoria Histórica de Canarias es fruto de un trabajo altamente participativo, en el que se ha procurado recabar la posición y opiniones de expertos, asociaciones memorialistas, instituciones públicas y la sociedad en general. Con este fin, antes de su elaboración se planteó un cuestionario que se publicó en el Portal de Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias y que fue respondido por más de 400 personas, siendo uno de los procesos participativos más numeroso de estos últimos años.

Igualmente, se han llevado a cabo talleres con expertos a nivel autonómico y nacional sobre la materia e incluso miembros de la Dirección General de Memoria Democrática del Ministerio de Presidencia, así como entrevistas individuales con los miembros de la propia Comisión Técnica.

Se ha analizado, también, la respuesta que otros territorios han dado a esta cuestión y, en función de todo ello, se han establecido tres grandes objetivos estratégicos que constituyen los fines a perseguir en este documento.

En primer lugar, promover la investigación, la construcción de un relato común y la difusión de los hechos en materia de Memoria Histórica. En segundo, garantizar el reconocimiento y la dignificación de las víctimas de la guerra civil y el franquismo. Y, en tercer lugar, asegurar el apoyo institucional a la defensa de la memoria histórico-democrática.

De estos tres grandes objetivos penden siete líneas estratégicas, dieciséis líneas de actuación y hasta un total de 35 proyectos, todos ellos descritos con identificación de sus indicadores de cumplimiento, previsión de financiación, resultados esperados y planificación o cronograma de su desarrollo. Con ellos, lo que se pretende es dar cumplimiento a las obligaciones legales y a la realización de los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición.

Reconocimiento y reparación

Según la viceconsejera de Justicia del Gobierno de Canarias, Carla Vallejo, “no es una estrategia para la confrontación, sino para el reconocimiento y la reparación, que ofrece respuestas a  reclamaciones largamente demandadas por la ciudadanía y que resultan ser de pura justicia material (exhumación de las fosas, dignificación de las víctimas, investigación de la realidad de los menores sustraídos, aprobación del catálogo de vestigios franquistas, elaboración del mapa de espacios y lugares de memoria…)”. Muchas de estas acciones ya se encuentran en marcha y algunas en un grado avanzado de desarrollo.

Con esta estrategia lo que se pretende es coordinar y garantizar el buen fin de todos los proyectos, constituyéndose en la hoja de ruta de la Memoria Democrática en Canarias Su elaboración parte de la obligación contenida en el artículo 9 de la Ley 5/2018, de 14 de diciembre, de Memoria Histórica de Canarias y de reconocimiento y reparación moral de las víctimas canarias de la guerra civil y la dictadura franquista.

En dicho artículo se establece, en primer lugar, que “el Gobierno de Canarias, a propuesta de las consejerías competentes en materia de memoria histórica, educación y patrimonio cultural, aprobará la Estrategia para la Memoria Histórica de Canarias, con carácter bienal, en la que se recogerán los objetivos, las prioridades y la financiación que deben regir las actuaciones relativas a la memoria histórica a realizar por la Administración pública de la Comunidad Autónoma de Canarias”.

Además, indica que “elaborada la propuesta de estrategia, y antes de su aprobación definitiva por el Gobierno de Canarias, se someterá a informe de la Comisión Técnica de la Memoria Histórica prevista en el artículo 11 de la presente ley, que podrá proponer la incorporación de los objetivos y prioridades que estime necesarios para una mejor coordinación de las actuaciones a realizar por la administración pública de la comunidad autónoma y por las demás entidades públicas y privadas”.

Por lo tanto, nace de un diagnóstico de necesidades y grado de cumplimiento de los fines recogidos en la ley autonómica, que son, a la vez, plenamente compatibles con los que se contienen en la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática.

Junto al consejero Julio Pérez y la viceconsejera Carla Vallejo, por parte de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, también han asistido a la Comisión Técnica la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, Mónica Ceballos, y la jefa de la Sección de Mediación de esta Dirección General, Elisa Santiago, que ha actuado como secretaria del citado órgano.

Además, han participado el viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural, Juan Márquez, vía online; la presidenta de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Tenerife, Mercedes Pérez; su homólogo de La Palma, Félix González; el presidente de la Asociación Canaria de Menores Sustraídos, Jorge Rodríguez; la vicepresidenta segunda y consejera insular de Presidencia, Hacienda y Modernización del Cabildo de Tenerife, Berta Pérez, en representación de la Federación Canaria de Islas (Fecai); la profesora adscrita al Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPG) Candelaria González, vía online; la catedrática de Historia del Arte de la Universidad de La Laguna (ULL), María Isabel Navarro, vía online; el director del Laboratorio de Genética del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Las Palmas (IMLCF), José Juan Pestano; y el secretario de la Asociación Memoria Histórica de Arucas, Manuel Ortego, vía online.

Etiquetas

El Servicio Canario de Empleo convoca nuevas ayudas por cuatro millones para contratar a jóvenes en investigación

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, con jóvenes en el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) tras su contratación gracias al programa Investigo del Servicio Canario de Empleo (SCE)

El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo subvenciona con casi siete millones desde 2021 la incorporación de más de 300 personas a entidades científicas y tecnológicas gracias al Plan de Recuperación

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), convoca nuevas subvenciones por más de cuatro millones de euros (4.122.647,68) para la contratación durante un año de personas jóvenes sin trabajo con la finalidad de desarrollar iniciativas de investigación e innovación.

Firmada por la consejera Elena Máñez como presidenta del SCE, la actual convocatoria del programa Investigo 2023 se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, principal estrategia del Gobierno de España para canalizar los fondos destinados por la Unión Europea (UE) a reparar los daños provocados por la crisis de la COVID-19 a través del instrumento Next Generation EU.

Con plazo abierto hasta el final de marzo, las ayudas financiadas con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) se tramitan a través de la sede electrónica de la administración autonómica y se resuelven en concurrencia competitiva entre entidades científicas y tecnológicas tanto públicas como privadas para facilitar la inserción laboral del colectivo de hasta treinta años con el objetivo de contribuir a incrementar la competitividad de la investigación y la innovación.

Durante las convocatorias anteriores del programa Investigo se concedieron subvenciones públicas por un importe cercano a siete millones (6.840.139,32 euros) para la contratación de más de 300 jóvenes (2.958.395,84 euros para 90 personas en 2021 y 3.881.743,48 euros para 123 personas en 2022).

En concreto, el organismo autónomo distribuyó los fondos disponibles a diversas entidades como las universidades de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y La Laguna (ULL), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan), Gran Telescopio Canarias (Grantecan) o Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), además de varias empresas de distintos sectores.

Etiquetas

El yacimiento arqueológico de la Cueva del Majo en La Degollada data del siglo VII

La investigación arqueológica ha localizado suelo de ocupación aborigen en el interior de la casa honda

Las dataciones podrían indicar que Lanzarote se encontraba ocupada en su totalidad durante el siglo VII

La Dirección General de Patrimonio Cultural ha localizado suelo de ocupación aborigen en el yacimiento de la Cueva del Majo en La Degollada (Yaiza), una casa honda dentro de un tubo volcánico que ha sido datada entre los siglos VII y VIII de la era común. El estudio de los materiales recuperados como piezas óseas, cerámicas y líticas, entre otras, evidencian que este enclave poseía una fuerte adscripción cultural desde la época preeuropea hasta la actualidad.

Esta mañana, la directora general de Patrimonio Cultural, Nona Perera, dio a conocer los detalles de la segunda campaña de este proyecto a los medios de comunicación, acompañada por el alcalde del Ayuntamiento de Yaiza, Óscar Noda, la concejala de Patrimonio, Silvia Santana, y el arqueólogo y director de la intervención arqueológica, Jesús Cáceres.

Este proyecto es muy importante “para conocer en la historia completa de Lanzarote ya que advertimos que la investigación arqueológica está concentrada en el norte de la isla”, declaró Perera. Con estos trabajos se amplía la búsqueda de “la presencia aborigen en la totalidad del territorio y se equilibran los estudios”, sostuvo.

Presentación resultados casa honda La Degollada.

El alcalde dio la enhorabuena al equipo de trabajo y a las asociaciones implicadas en este proyecto. Además, aprovechó el acto para agradecer “que se desarrollen este tipo de intervenciones en el municipio”, necesarias para entender el pasado de Yaiza.

Ahora bien, para contextualizar este yacimiento arqueológico, la empresa Tegue, arqueología y gestión de patrimonio dató uno de los materiales óseos humanos localizados en una de la unidades estratigráficas, exactamente un incisivo inferior, a través del muestreo de Carbono 14.

Se trata de la primera vez que se realiza una intervención arqueológica en una cavidad de estas características en el sur de la isla, “por lo que ha servido como comparativa a otros yacimientos similares como el Poblado de Zonzamas y la Peña de las Cucharas”, explicó Cáceres. De hecho, la importancia de la datación de la Cueva del Majo se debe a que los otros dos contextos arqueológicos del norte de Lanzarote tienen la misma cronología, lo que puede indicar que Lanzarote se encontraba ocupada en el norte y en el sur durante los siglos VII y VIII, según el equipo de arqueología compuesto por Jesús Cáceres y Joachim Ehrenhöfer.

Estudio integral

El proyecto, que cuenta con el aval científico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, recoge un estudio integral del Valle de Fenausu en el que se incluye una revisión documental del archivo de Yaiza, la prospección arqueológica con la realización de sondeos en algunas casas hondas de La Degollada así como la difusión de los trabajos realizados al público general y la comunidad científica.

Los materiales localizados en el interior de la cavidad y en sus alrededores, a través de una excavación arqueológica, “han sacado a la luz gran cantidad de datos sobre la vida cotidiana de la población maja dentro de un espacio habitacional”, adelanta el arqueólogo.

En los exteriores de la casa honda se registran piezas óseas de fauna trabajadas, malacofauna antigua y cuatro dientes humanos, dos de ellos unidos por un fragmento de mandíbula inferior, que corresponden con uno de los incisivos analizados, dos premolares y un molar. Con respecto al tubo volcánico, existe un suelo de ocupación arcilloso con una granulometría fina, donde se documentan materiales cerámicos a mano, malacofauna, líticos y presencia muy diluida de ceniza de fuego.

La Dirección General de Patrimonio Cultural pretende con esta investigación denominada ‘Valle de Fenauso, usos y costumbres territorial de época preeuropea hasta la actualidad’ ampliar el conocimiento sobre el pasado de Lanzarote y atender así, a la demandada ciudadana de la Asociación de Vecinos Los Mahos de La Degollada de conocer la historia de su pueblo.

 

Etiquetas

Abierta la convocatoria para el programa de movilidad y mentoría para artistas jóvenes

La convocatoria permanecerá abierta entre el 3 y 19 de febrero y se podrán presentar artistas individuales o dúos, que sean residentes en Canarias, mayores de edad y menores de 30 años

La directora general de Juventud del Gobierno de Canarias, Laura Fuentes, presentó junto a Beatriz Bello y Javier Cuevas, responsables del Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía, la primera edición de LAVUp!, un programa pionero de movilidad, impulso, mediación y acompañamiento a las artes escénicas y la danza joven en Canarias.

A través de este proyecto, la Dirección General de Juventud becará este año a seis jóvenes artistas e intérpretes menores de treinta años de las islas para la realización de estancias de formación y encuentro con otros artistas y equipamientos culturales en contextos, festivales y centros de producción y creación en España y en Europa.

Podrán participar artistas individuales, así como dúos o parejas artísticas residentes en las Islas Canarias, mayores de edad y menores de 30 años, a fecha de convocatoria, tanto profesional/es como no profesional/es, que desarrollen su trabajo y/o formación artística en el marco de las artes vivas, la danza y las prácticas contemporáneas de cuerpo y movimiento.

Las becas irán acompañadas de seis procesos individualizados y grupales de mentoría, formaciones preparativas a las estancias, acompañamiento por parte de las instituciones receptoras y un encuentro final abierto a público y dirigido a jóvenes de Canarias junto a otros profesionales regionales e internacionales en el Espacio La Granja (Santa Cruz de Tenerife) en el segundo semestre de 2023.

Estas estancias mentorizadas se llevarán a cabo en Graner Fàbrica de Creació (Barcelona), en RPM Danza Residencias Paraíso (Galicia), en el Festival Dansa Valencia, en Tipperary Dance (Tipperary, Irlanda), Kondenz Festival (Belgrado, Serbia) y en el centro de creación Central Eléctrica (Oporto, Portugal). Las personas interesadas pueden desde hoy mismo presentar su candidatura a través de la web laboratorioartesvivas.org.

La directora presentó también el parlamento del futuro, un programa innovador que vincula el pensamiento crítico, la danza y la música electrónica con fines pedagógicos y participativos y que se desarrolla en Centros de Educación Secundaria de todo el archipiélago en colaboración con el profesorado y el alumnado en Tenerife, Gran Canaria, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote.

Laura Fuentes manifestó su intención de “invitar a la población joven, entre los 14 y los 25 años, a repensar el futuro de nuestra sociedad desde la conciencia del cuerpo y que a través de él también hablamos de lo político, de todo aquello que les afecta, contando para ello con un espacio mucho más amable donde se entremezclan el pensamiento, la reflexión, la música, la danza y la participación”.

El Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía de Tenerife (TenerifeLAV) es un proyecto estable de creación, investigación y desarrollo de prácticas y políticas culturales en artes vivas y ciudadanía que desde 2012 propone experiencias transformadoras a través de residencias artísticas, mediaciones vivas y acciones de participación y pensamiento crítico. Un espacio donde recuperar el cuerpo como lugar de resistencia y eje de nuestra experiencia relacional, política y antropológica, desde la particularidad ultraperiférica, fronteriza y oceánica de las Islas Canarias. Y cuenta con el apoyo del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (Gobierno de Canarias), del Cabildo Insular de Tenerife y de la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias, con quien actualmente se avanza en el desarrollo de un Protocolo de Colaboración con el fin de consolidar y afianzar estos proyectos de innovación en artes vivas junto y para la juventud canaria.

 

 

 

 

 

 

 

Etiquetas

El Gobierno destina 650.000 euros para tres proyectos de investigación de excelencia e innovación

El Gobierno destina 650.000 euros para tres proyectos de investigación de excelencia e innovación

Concede sendas subvenciones a favor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y de la Universidad de La Laguna, por importe de 200.000 euros

A esas actuaciones se suma la aprobación de una partida presupuestaria de 250.000 euros para el ‘Proyecto de I+D Nuevos Antibióticos con Nuevos Mecanismos de Acción’, de la Fundación Canaria del Instituto Canario de Investigación del Cáncer

El Consejo de Gobierno de este jueves ha aprobado la concesión de subvenciones a las dos universidades públicas canarias, para el desarrollo de proyectos de excelencia, con 200.000 euros a cada una para dar cobertura a una amplia gama de actividades relacionadas con la investigación y la generación de conocimiento científico. Por otro lado, el Ejecutivo aprobó una partida presupuestaria de 250.000 euros para el Proyecto de I+D Nuevos Antibióticos con Nuevos Mecanismos de Acción, de la Fundación Canaria del Instituto Canario de Investigación del Cáncer (FICIC).

Estas actuaciones del Gobierno de Canarias se enmarcan en su hoja de ruta para fortalecer la I+D y favorecer la excelencia investigadora e innovadora y la competitividad de los centros de investigación, con el fin último de mejorar la vida de las personas.

Los proyectos de la ULPGC y de la ULL comparten el mismo objetivo de aumentar la calidad e impacto de la producción científica, aumentar la captación de financiación competitiva de excelencia, optimizar la transferencia de conocimiento y fortalecer los servicios e infraestructuras de investigación.

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ejecutará el proyecto a través de la Fundación Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, y la Universidad de La Laguna también incluirá dentro de su objetivo principal otros programas complementarios ya existentes como el programa de excelencia I+D Juan Negrín, de manera que permita aumentar la calidad e impacto de la producción científica.

Con la financiación del Proyecto ULPGC Excellence y del Proyecto ULL Excellence se realizarán servicios de asesoramiento y consultoría para la redacción de estudios, informes, planes estratégicos, memorias, solicitudes de subvenciones de proyectos competitivos, planes de negocio, valorización de tecnologías y realización de invenciones, así como desarrollo de prototipos, entre otros.

Igualmente, se incluye el mantenimiento y reparación y adquisición de equipamiento científico y se harán publicaciones en abierto de resultados de investigación en revistas indexadas y publicaciones de relevancia.

‘Proyecto de I+D Nuevos Antibióticos con Nuevos Mecanismos de Acción’

La FICIC está realizando importantes trabajos con nuevos antibióticos que funcionen a través de mecanismos de acción novedosos y, en particular, aquellos que puedan luchar contra las bacterias resistentes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la resistencia a los antimicrobianos como una de las diez principales amenazas para la salud pública que enfrenta la humanidad. Esto se debe a la resistencia progresiva de las bacterias a los antibióticos conocidos especialmente en las infecciones hospitalarias, al progreso limitado en el desarrollo de nuevos antimicrobianos y al hecho de que los antibióticos actuales se dirigen solo a un número limitado de procesos celulares, de modo que, al hacerse resistentes a uno de los disponibles, lo hacen a otros fármacos que tengan el mismo mecanismo de acción.

Por tanto, el desarrollo de nuevos antibióticos con nuevos mecanismos de acción es claramente necesario para ayudar a luchar contra esta crisis a escala mundial.

Actualmente, la FICIC dispone de más de 30 compuestos activadores selectivos de ClpP y existe una base científica sólida de que los activadores ClpP pueden matar diversas formas de bacterias resistentes, erradicar células persistentes difíciles de tratar y eliminar biopelículas bacterianas. Además, son efectivos contra bacterias y micobacterias difíciles de tratar, como N. meningitis y M. tuberculosis.

Los activadores de ClpP que está desarrollando la FICIC son moléculas pequeñas, químicamente modificables, que ya han demostrado poseer actividades muy interesantes contra una forma resistente clínicamente relevante de S. aureus.

Etiquetas