Los espacios de la Red cuentan con una línea de financiación para proyectos de conservación, restauración, difusión y digitalización
La Dirección General de Patrimonio Cultural concede el sello de calidad de la Red de Museos de Canarias a la Casa Museo Cayetano Gómez Felipe en La Laguna. De esta manera, el centro museístico que exhibe la mayor colección de antigüedades sobre el arte, la vida cotidiana y las costumbres de las Islas Canarias, entre los siglos XVI y XIX, pasa a formar parte de los museos más distinguidos del archipiélago.
El museo, situado en una casa tradicional canaria del siglo XVIII en San Cristóbal de La Laguna, ha sido distinguido por su excelencia en contenido y exposición. Su incorporación a la Red da acceso a ayudas públicas concretas como beneficios en materia de apoyos, acceso a centros y sistemas de información y documentación, así como su difusión cultural y turística. Además, este reconocimiento oficial garantiza una información de calidad y rigor a la ciudadanía.
En la mañana de hoy, la directora general de Patrimonio Cultural, Nona Perera, y la directora-conservadora de la colección, Mila Álvarez, junto con la hija de Cayetano Gómez, María Remedios Gómez, descubrieron la placa de bronce que formaliza la pertenencia de este espacio a la marca Red de Museos de Canarias.
Al acto de presentación asistieron numerosos profesionales de los museos y la Historia del Arte de todo el archipiélago, donde se proyectó un vídeo conmemorativo en homenaje a María Remedios, quien impulsó la creación de este espacio museístico en Tenerife.
Durante este acto también se inauguró una exposición temporal que gira en torno a una pintura que representa “La Huida a Egipto” y que ha sido recientemente restaurada por Verónica González, conservadora y restauradora de bienes muebles, con la financiación de la Dirección General de Patrimonio Cultural a través de la línea de ayudas a los espacios pertenecientes a la Red de Museos de Canarias.
Hay pocos museos “que nazcan de quien hereda una colección que refleja una parte importante de la historia de un pueblo”, aseguró Perera, por eso, resulta “emocionante esta nueva incorporación”. María Remedios “hereda la memoria de su padre y materializa su legado, de alto valor patrimonial, en este inmueble”, aclaró.
Para Álvarez, “este reconocimiento es el resultado de muchos años de trabajo” y aunque ahora, evidentemente, “tenemos una responsabilidad mayor, vamos a realizar con éxito esta tarea para mantener la categoría”, sentenció.
La Casa Museo Cayetano Gómez Felipe, inaugurada en 2019, alberga más de 30.000 piezas del coleccionista Cayetano Gómez (Los Llanos de Aridane, 1902). La colección no solo posee elementos etnográficos relacionados con Canarias sino también de otros territorios como Flandes, Italia, Japón, Indonesia, México, entre otros. El origen diverso de la muestra es el reflejo de lo que han sido las islas a lo largo de su historia: un nexo de unión entre lugares, punto estratégico de las rutas comerciales, lugar de acogida y tierra de sincretismos.
La Red de Museos de Canarias fue creada en 2017, haciéndose eco de la voluntad expresa de profesionales del patrimonio cultural reunidos en noviembre de 2016 en el I Congreso de Museos de Canarias. Al igual que la Guía de Museos y Espacios Culturales de Canarias, la cual recoge los más de 150 centros culturales del Archipiélago de los que solo una treintena cumplen las condiciones específicas establecidas para ser considerados museos con símbolo de excelencia.
Exposición temporal La Huida a Egipto
Obra canaria del siglo XVIII, anónima (entorno de Cristóbal Hernández de Quintana), forma parte de la colección de pinturas de temática religiosa de Cayetano Gómez. Su estado de conservación, especialmente delicado, exigía ser intervenida para su recuperación y puesta en valor en las salas del museo.
Esta exposición, que podrá ser visitada hasta el 30 de abril, se incluye dentro del proyecto “Puerta al Pasado” con el que la institución museística pretender revalorizar algunos objetos de su colección mediante microhistorias didácticas.