Logo del Gobierno de Canarias

Turismo integra en las reuniones con las aerolíneas la reducción de las emisiones de CO2 en los viajes a las islas

Reunión con el CEO de TUI Group, Sebastian Ebel, del presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, y la consejera de Turismo, Yaiza Castilla.

“La sostenibilidad de los movimientos turísticos se ha convertido en un tema central de todos los encuentros mantenidos en la World Travel Market, donde constatamos una tendencia a la descarbonización a través de la incorporación de aviones de última generación”, asegura Yaiza Castilla.

Las compañías aéreas prevén para 2023 una contención de la demanda derivada de la situación económica, pero descartan que ésta vaya a afectar al archipiélago de forma significativa, aunque sí se apunta a la reducción en un día de su estancia media para compensar el alza de los precios.

Turismo de Canarias ha incorporado a las negociaciones mantenidas en la World Travel Market (WTM) con los agentes turísticos, tanto aerolíneas como turoperadores, la importancia de la reducción de las emisiones de CO2 en los viajes a las islas. La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, constata que “la sostenibilidad y la descarbonización están ocupando un lugar clave en todos los encuentros mantenidos hasta el momento en la feria londinense, donde hemos apreciado una clara tendencia a la descarbonización a través de la incorporación de aviones de última generación”.

Castilla destacó la importancia de que la empresa pública Turismo de Islas Canarias haya comenzado a medir la huella de carbono de los turoperadores y aerolíneas que operan con el archipiélago. “Nuestro objetivo es conocer cuál es el impacto que se genera, de forma que nos permita tomar conciencia de cara a su reducción y compensación”, explicó la consejera.

Conforme a los cálculos que realiza el departamento de Proyectos de Inteligencia Turística, Planificación y Conectividad de Turismo de Islas Canarias, ya se registra una tendencia descendente en las emisiones de CO2 del tráfico aéreo regular con Canarias. Las emisiones por km y asiento ofertado (ASK) han pasado de los 54,09 gramos de 2019 a 52,24 gramos este año. Con respecto a las conexiones con el Reino Unido, el valor es aún menor, pues actualmente es de 50,09 gramos por ASK, mientras que en 2019 fue de 53,07 gramos.

“Hay que tener en cuenta”, aclaró la consejera, “que la apuesta por la sostenibilidad se ha convertido no sólo en un ejercicio de responsabilidad con el planeta, sino también en una cuestión económica para las aerolíneas, puesto que supone una reducción en el coste”. De hecho, Castilla añadió que las aerolíneas ‘low cost’ registran las mejores ratios de eficiencia en las rutas con Canarias.

“Este es un camino que no tiene vuelta atrás y por el que están apostando las compañías”, aseguró la consejera, aunque matizó que, a pesar de que existe una gran cantidad de pedidos de aviones de última generación, los tiempos de entrega son largos (2024-2028), “por lo que los avances no son tan rápidos como todos deseamos”, reconoció.

Buenas previsiones para 2023

Durante los encuentros mantenidos en el marco de la 43ª WTM, las aerolíneas y los turoperadores han trasladado a la Consejería los buenos resultados de las islas en 2022 y las positivas previsiones de cara a 2023. Aunque los agentes turísticos prevén para el próximo una contención de la demanda de los viajes como consecuencia de la situación económica, coinciden al apuntar que Canarias no se verá afectada de manera significativa, en contraposición a los destinos de larga distancia, que sí recibirán un impacto mayor. De todas formas, los profesionales del sector adelantan que los turistas reducirán en un día su estancia media en las islas con el fin de compensar los gastos derivados por la alta inflación.

En esta línea se mostró el CEO de TUI Group, Sebastian Ebel, que ayer por la tarde se reunía con el presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, y la consejera de Turismo. Ebel, que fue elegido el pasado mes de junio como el máximo dirigente del mayor turoperador del mundo, transmitió durante el encuentro la fuerte apuesta de TUI por las islas y los planes que tiene para Canarias de cara a este invierno.

Según el CEO del conglomerado alemán, los resultados de este verano y lo que queda de año son positivos, tras un periodo de retroceso por la pandemia y, aunque reconoció que para 2023 se espera una ralentización de la demanda como consecuencia del contexto económico adverso que incide en los bolsillos de los europeos, no prevé para Canarias grandes dificultades, algo que sí ocurrirá en los viajes de larga distancia. No obstante, Ebel sí apuntó a una tendencia a reducir las estancias medias, en al menos un día, para ajustar el presupuesto dada el alza del coste de los viajes.

Yaiza Castilla y José Juan Lorenzo con los representantes de Jet2.com
Yaiza Castilla y José Juan Lorenzo con los representantes de Jet2.com.

De acuerdo con el informe que elabora Turismo de Islas Canarias sobre las compañías aéreas que operan con el archipiélago, TUI Group cuenta con 99 rutas con las islas, de las que 49 son con Reino Unido, que unen nueve países (Bélgica, Cabo Verde, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Países Bajos, Suecia y Reino Unido) con el archipiélago, a través de cinco aerolíneas que operan con cinco islas (Lanzarote, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y La Palma).

En una semana tipo de invierno, las frecuencias semanales de este turoperador con Canarias son 98 y las plazas aéreas programadas para la temporada alta superan el millón (1.013.137, un 1,6% más que en el invierno precovid).

En cuanto a TUI Airways (sólo Reino Unido), cuenta con 49 rutas con las citadas cinco islas que parten de 15 ciudades de origen. Las frecuencias en una semana tipo de invierno también asciende a 98, mientras que las plazas aéreas son 407.000 para el periodo comprendido entre noviembre y marzo.

Tras la reunión, Yaiza Castilla resaltó la fuerte apuesta de TUI Group por la descarbonización, destacando “la reducción sustancial de las emisiones unitarias de este turoperador en 2022 gracias a las nuevas incorporaciones de aviones, lo que sin duda casa a la perfección con la estrategia de la Consejería y de todo el sector turístico de las islas de caminar firmemente hacia la descarbonización y la neutralidad climática”.

Eurowings y Jet2.com

Turismo de Canarias también mantuvo una reunión con representantes de Jet2.com, la aerolínea inglesa que opera 40 rutas con Canarias, fruto de combinar los 10 aeropuertos de Reino Unido donde tienen bases con Lanzarote, Fuerteventura, Tenerife y Gran Canaria. Las frecuencias semanales en una semana tipo de invierno han crecido este año, con 211 frente a las 176 de la misma época de 2019, mientras que también su número de plazas ha crecido un 16%, pasando de las 766.605 del invierno prepandemia a las 888.620 de este año.

En cuanto a la reducción de emisiones de CO2, Jet2.com ha realizado un pedido de casi 100 aviones nuevos A320neo y A321neo, que reducirán las emisiones entre un 20% y un 25%.

Otro de los encuentros de la Consejería tuvo lugar con Eurowings, la aerolínea del grupo Lufthansa para el tráfico vacacional desde Alemania. Cuenta con 25 rutas desde 15 ciudades de origen de Alemania y Austria que conectan con Lanzarote, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y La Palma. En el caso de Eurowings, también han aumentado las frecuencias semanales en una semana tipo de invierno, con 94 frente a las 59 del invierno prepandemia, mientras que también su número de asientos ha crecido un 36,5%, pasando de los 230.020 de la temporada alta de 2019 a los 314.196 del invierno de 2022-2023.

Tal y como transmitieron los dirigentes de esta compañía, las ventas a corto plazo funcionan a buen ritmo con las islas, pues ya tienen un 80% de las reservas cubiertas, y para los siguientes meses de invierno, ya de 2023, se encuentran al 50%.

Etiquetas

Las buenas expectativas de Canarias para el verano se acompañan de 10,3 millones de plazas aéreas, un 3,7% más

Las buenas expectativas de Canarias para el verano se acompañan de 10,3 millones de plazas aéreas, un 3,7% más

Yaiza Castilla explica en Fitur que “el crecimiento de la conectividad para los meses estivales viene de la mano de la diversificación de mercados, puesto que los mayores aumentos proceden de Italia, Holanda, Francia, Portugal y Austria”

La Asociación de Líneas Aéreas reconoce que la oferta está por encima de la demanda, pero prevé recuperar este año los niveles de actividad de la época precovid, y cifra en un 70% la ocupación media de los aviones en 2021

Los primeros indicadores de conectividad de cara al verano reflejan para Islas Canarias una recuperación clara hasta superar los niveles precovid. De momento, la oferta de plazas para la temporada estival, que se inicia en el mes de abril y se prolonga hasta octubre, supera un 3,7% a la que hubo en el verano de 2019. Así lo anunció hoy la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, en Fitur 2022, que se celebra estos días en Madrid. “En la feria estamos pudiendo constatar las altas expectativas que existen para nuestro archipiélago, tanto por la parte empresarial canaria como por los operadores internacionales”, aseguró la consejera.

En este sentido, la respuesta de los operadores a estas expectativas se evidencia en una programación, a fecha actual, de 10.338.049 plazas de avión con destino a Canarias, 369.366 más que en el verano del año precovid. “Se trata de un alza que, además, va incrementándose semana tras semana, pues en la primera semana de enero se anotaba un aumento de 2,5 puntos mientras que en la actual dicha oferta ya es un 3,7% superior a la operada en el verano de 2019”, explicó Castilla.

A falta de conocer todavía parte de la programación desde la península, que suele producirse con menor antelación, la consejera llamó la atención sobre el hecho de que “el crecimiento de la oferta aérea para el verano viene de la mano de la diversificación de mercados, puesto que los mayores aumentos proceden de Italia, Holanda, Francia, Portugal y Austria”. 

En referencia a estos mercados, Austria es el que experimenta un crecimiento más llamativo, con un 108,9% más de plazas aéreas, seguido por Italia, con un crecimiento del 81,8%, y a más distancia Holanda (+54,7%), Francia (+53,9%) y Portugal (+50%).

No obstante, en términos absolutos se prevé que Reino Unido vuelva a ser en 2022 el principal mercado emisor de Canarias, tras perder ese liderazgo los dos últimos años por las medidas restrictivas a la movilidad decretadas desde este país. Para este verano, hay programadas desde el Reino Unido 3.307.890 plazas aéreas con los aeropuertos canarios, lo que supone 135.567 más que en el mismo periodo de 2019, es decir, un 4,3% más.

También Alemania se mantiene como el tercer mercado en importancia para las islas en la temporada estival, con un ligero descenso del 0,6% y 1.412.070 asientos. En cuanto a los países escandinavos, todos ellos se mantienen por debajo de 2019 en cuanto a conectividad aérea regular.

Aerolíneas españolas

En cuanto al mercado peninsular, la consejera mantuvo un encuentro con Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), que trasladó a Castilla que las perspectivas son positivas, pues estiman que la conectividad recupere este verano los niveles de actividad y demanda de la época precovid.

Lorenzo y Castilla en su reunión con Iberia.
Lorenzo y Castilla en su reunión con Iberia.

Castilla aseguró que la oferta de plazas aéreas es muy positiva, pero que ahora lo importante es que los aviones se ocupen lo máximo posible y esos asientos se conviertan en turistas que llegan a Canarias. En esta línea, Gándara reconoció que la oferta de plazas va todavía por delante de la demanda, aunque desde ALA prevén que esta descompensación se estabilice en los meses estivales. Además, Gándara explicó que las aerolíneas españolas cerraron 2021 con una ocupación media de los aviones del 70%, un dato que valoró muy positivamente teniendo en cuenta que el porcentaje medio de la época precovid era del 85%.

Estos positivos datos generales están siendo corroborados estos días en Fitur por las aerolíneas y operadores turísticos con los que la delegación de Turismo de Canarias está manteniendo encuentros.

Por ejemplo, la compañía Vueling informó de la revalidación de su apuesta por las islas para este verano y anunció como novedad cuatro nuevas rutas: La Palma-París, Ámsterdam-Tenerife-Sur, Ámsterdam-Lanzarote y Copenhague-Lanzarote.

Vueling es la primera aerolínea en Canarias en el tráfico nacional y opera desde Barcelona y otros muchos destinos nacionales e internacionales a las islas. Este verano aportará más capacidad que en verano de 2019.

Fuerte apuesta de Jet2

Por su parte, el grupo turístico Jet2, de acuerdo con la información facilitada en la reunión mantenida con la Consejería regional de Turismo, se posiciona este año aún más como una de las principales compañías canalizadoras de turistas hacia las islas. Sus responsables reconocieron en el encuentro mantenido en Fitur que desde la reciente retirada de las medidas establecidas por el Gobierno de Boris Johnson de exigir pruebas PCR a la entrada al país, se ha disparado la demanda hacia el archipiélago.

Jet2 es la primera aerolínea en el tráfico Reino Unido-Canarias. Antes de la pandemia aportaba a las islas 1,6 millones de plazas desde los aeropuertos británicos y tras la larga interrupción por las restricciones de viaje ya han sobrepasado la capacidad de la época precovid.

Los responsables de Jet2, Ian Doubtfire, director de Sostenibilidad y Desarrollo de Negocio, y Janice Mather, jefa de Aeropuertos y Organizaciones de Turismo, aseguraron que para este año van a crecer con Canarias un 25% respecto a 2019 de la mano de una oferta de 2,5 millones de plazas, de las que 1,3 millones se han programado para toda la temporada de verano, un 23% más que en el mismo periodo del año prepandemia. Se trata, según matizaron, de 204 vuelos a la semana con las islas de Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife para los meses estivales.

Además, y en consonancia con la estrategia de descarbonización impulsada por la Consejería a través de la estrategia Canarias Destino, los responsables de Jet2 anunciaron que van a compensar voluntariamente las emisiones de CO2 de los viajes al archipiélago ya desde el 1 de enero, para lo que han previsto una inversión de un millón de libras.

 

Etiquetas

Castilla confía en que el turismo británico se reactive según se despejen las dudas sobre las restricciones

Castilla se reúne con representantes de Jet2

La consejera de Turismo mantiene una reunión con los responsables de Jet2 el mismo día en que los ciudadanos de Reino Unido vacunados ya pueden viajar a países en ámbar sin la obligación de realizar cuarentena a su regreso

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, se muestra cauta ante la llegada de turistas británicos y confía en que ésta se reactive de manera progresiva según se despejen las dudas sobre las restricciones de viaje que existen para cada destino. Castilla se reunió con los responsables de la aerolínea Jet2 ayer, el mismo día en que Reino Unido daba luz verde a los viajes de los ciudadanos vacunados, que no tendrán la obligación de realizar a cuarentena cuando regresen a sus países si han viajado a una región que se encuentre en ámbar.

Castilla mantuvo una reunión telemática con Janice Mather, jefa de Aeropuertos y Organizaciones de Turismo de Jet2, y Richard Querol, director general de Aeropuertos y Organizaciones de Turismo, en la que también participó parte del equipo de la empresa pública Promotur Turismo de Islas Canarias.

La consejera celebró que la compañía retomara ayer sus operaciones con el Archipiélago. Concretamente, Jet2 reactivó los 40 vuelos semanales que opera entre diez aeropuertos británicos y las islas de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.

Además, Castilla mostró su confianza en que la demanda de turistas británicos se vaya despertando poco a poco a medida que se disipe la incertidumbre para estos visitantes, “pues lo que más está frenando la llegada de visitantes de Reino Unido a las Islas son las dudas que existen sobre las medidas que se les pueden aplicar al regreso a su país”, aseguró.

Tanto la consejera de Turismo como los representantes del grupo británico coincidieron en que el sistema de semáforos que sigue el Reino Unido frente a terceros países es un problema para la confianza de los potenciales turistas, que temen las consecuencias que implica un cambio de color, que casi de un día para otro les obliga a hacer cuarentena a la vuelta.

Los representantes de Jet2 se interesaron especialmente por las medidas frente a la Covid a tener en cuenta en las distintas islas de cara a darle traslado a sus clientes, para lo que la consejera los remitió a la web Holaislascanarias.com, donde está disponible toda la información, detallada y actualizada de manera constante, sobre las medidas que establece Canarias para controlar la incidencia epidemiológica y que puede afectar a los turistas.

Jet2 en Canarias

Desde que inició sus operaciones en 2005, Jet2 ha mantenido un crecimiento sostenido en Canarias que sólo se vio interrumpido en 2020 como consecuencia del coronavirus. La aerolínea británica opera con Tenerife, Lanzarote, Gran Canaria y Fuerteventura y cuenta también con el turoperador jet2holidays, que ofrece una amplia representación de establecimientos canarios en su catálogo vacacional.

Antes de que se decretara la pandemia, las perspectivas de la compañía para Canarias eran de un fuerte crecimiento. No obstante, el ritmo de crecimiento de Jet2 quedó truncado con la irrupción del Covid y las consecuentes restricciones de movilidad, que obligaron a parar sus operaciones en varias ocasiones.  Además, las medidas adoptadas por el Gobierno británico para controlar la movilidad, que fueron desde confinamientos a restricciones de viaje, pasando por cuarentenas y la decisión de sacar a Islas Canarias de la lista de corredores seguros, provocaron que Jet2 no se haya podido beneficiar hasta el momento de los dos programas de incentivos de conectividad puestos en marcha por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio a través de la empresa pública Promotur Turismo de Islas Canarias.

En cualquier caso, la aerolínea ha logrado ocupar el primer puesto en el tráfico entre Reino Unido y Canarias gracias a su crecimiento. A pesar de la pandemia y sus efectos de segundo orden, Jet2 es en estos momentos la compañía aérea mejor posicionada financieramente para crecer y aportar grandes volúmenes de conectividad a las Islas en cuanto la situación epidemiológica mejore significativamente.

Etiquetas

Castilla despeja las dudas del turismo británico, tras el anuncio de Jet2 de traer dos millones de turistas en 2020

El pabellón de Canarias en Fitur ha sido una gran plataforma de trabajo para el sector

La compañía trasladó a la delegación de la Consejería de Turismo en Fitur un crecimiento en 500.000 turistas más al año, y una programación para la próxima temporada de invierno de un 7% más de plazas con las islas.

La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias destaca que el grupo turístico Jet2 «ha ocupado con mucha celeridad buena parte del hueco dejado por Thomas Cook en Canarias y, a día de hoy, es responsable del 40% del turismo británico en el Archipiélago”

La Feria Internacional de Turismo de Madrid Fitur 2020 ha servido este año a Canarias para despejar varias incertidumbres que se ceñían sobre los principales mercados emisores de turistas. Si el día de la inauguración de este certamen, el pasado miércoles, el Gobierno de Canarias pudo trasladar las buenas previsiones para el mercado alemán, a tenor del incremento de la conectividad en un 16% para el verano, y en la segunda jornada adelantó las positivas perspectivas para el mercado peninsular con 3,1 millones de plazas aéreas ya programadas para la temporada estival, hoy el turno le tocó al turismo británico.

En este sentido, las buenas noticias han venido de la mano del grupo Jet2, operador responsable del 40% de la llegada de británicos a las islas y, que ha mantenido con ocasión de Fitur, una reunión de trabajo con el equipo de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y su empresa pública Promotur Turismo de las Islas Canarias.

Según informó la consejera,Yaiza Castilla, las reservas de viajes a Canarias en el Reino Unido van a un buen ritmo, “un hecho que avala que la compañía británica haya previsto traer a Canarias desde el Reino Unido en todo el año 2020 dos millones de turistas, esto es 500.000 visitantes más que en 2019, ejercicio en el que la compañía ya experimentó un importante crecimiento del 19% en sus flujos con el Archipiélago”.

Yaiza Castilla atiende a los medios en Fitur 2020
Yaiza Castilla atiende a los medios en Fitur 2020

Castilla destacó que el grupo turístico británico Jet2 «ha ocupado con mucha celeridad buena parte del hueco dejado por Thomas Cook en Canarias y, a día de hoy, representamos para la compañía el 22% de su negocio total, por lo que la apuesta por las Islas es muy fuerte”.

La consejera de Turismo informó también que los responsables británicos de la compañía con los que se reunieron han quitado importancia a las afecciones del brexit en su negocio turístico con Canarias, como demuestra el hecho de que para la temporada de invierno 2020/2021 han previsto incrementar su oferta con Canarias un 7% hasta alcanzar las 835.000 plazas.

Castilla reconoció que ,si bien los buenos datos del mercado inglés vienen de la mano de un sólo operador turístico, el hecho de que éste sea el principal grupo británico del sector, tras el hueco dejado por Thomas Cook, y que, además, apueste por Canarias más que por otros destinos competidores mediterrráneos «nos da muy buena expectativas sobre cómo va a funcionar nuestro principal mercado emisor de turistas en un año en el que acumulamos muchos temores, especialmente por las consecuencias de la salida del Reino Unido de la Unión Europea “.

Éxito del Pabellón de Canarias

Como cada año, el Pabellón de Canarias en Fitur ha sido un éxito de público y actividad empresarial para los 1.200 profesionales acreditados y 600 empresas de las Islas y las reuniones concertadas por ellos con turoperadores, agentes turísticos, y líneas aéreas a nivel nacional e internacional.

La delegación de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y de Turismo de Islas Canarias, ha mantenido estos tres primeros días una intensa agenda de trabajo con representantes de la industria nacional e internacional. Así, destacan los encuentros con responsables de turoperadores y aerolíneas como Jet2, Vueling, EasyJet, Eurowings, Wizz Air, Iberia Express, Air Europa, Ryanair o TUI; así como directores de agencias de viaje on-line entre las que se cuentan Via Sale, Edreams, Globalia, Destinia, o Last Minute-Rumbo. Además se han mantenido reuniones con las Oficinas Españolas de Turismo de ciudades como Berlín, Estocolmo, Polonia, Londres, Oslo, Singapur Mumbai, Toronto, Viena y Bruselas.

En Fitur se dan cita cada año más de 250.000 personas, de las cuales unos 140.000 son profesionales, además de cerca de 8.500 periodistas y blogueros acreditados, junto con más de 5.300 medios de comunicación de todo el mundo. El ambiente de optimismo que se ha respirado ha sido amenizado con los zumos de fruta natural traída de las Islas por la esquina del zumero, que no faltó a su cita con Canarias.

Etiquetas

Turismo priorizará la inversión promocional en mercados y segmentos de más gasto

Yaiza Castilla este miércoles en el Parlamento de Canarias

Yaiza Castilla anuncia que, entre otras medidas, se va a focalizar la inversión en mercados como el peninsular, Francia, Italia y Rusia “donde es posible incrementar la cuota de mercado y donde el consumo turístico no está afectado por coyunturas nacionales desfavorables”

La Consejería incrementará la presencia de contenidos medioambientales en la promoción turística como un factor de importancia creciente en la toma de decisiones del turista

Focalizar la inversión promocional en la mejora de la conectividad en países clave para el turismo de las Islas Canarias y, en concreto, en aquellos que mejor comportamiento mantienen en cuanto a consumo turístico, es uno de los objetivos prioritarios de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias.

Así lo manifestó este miércoles la consejera del área, Yaiza Castilla, en el Parlamento de Canarias donde explicó la necesidad de reorientar la estrategia promocional que va a seguir su Departamento “en esta etapa de retos y amenazas externas”, como es el Brexit, la situación económica en Alemania, el fenómeno de la ‘vergüenza a volar’, la disminución de conectividad ante la quiebra de compañías aéreas o la fuerte competencia en precios de países con estructuras de costes muy inferiores a los canarios y con los que es imposible competir.

“Sin renunciar a seguir promocionando Canarias en 15 idiomas distintos y a buscar nuevos clientes y mercados”, Yaiza Castilla matizó que “ahora, cuando la coyuntura amenaza el liderazgo de las Islas como destino turístico, es necesario promover un cambio y reorientar la estrategia promocional de la marca Islas Canarias” y para lo que detalla seis líneas concretas.

En primer lugar citó la necesidad de poner el foco en los segmentos de clientes que mayor volumen de visitantes generan las islas, como es el de sol y playa plus, el que disfruta del destino de una manera integral (gastronomía, ocio, vida interior, etcétera) y el turista amante de la naturaleza y apasionado del senderismo, especialmente en el caso de La Palma, La Gomera y El Hierro.

Asimismo, la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias avanzó que “es posible incrementar la cuota de mercado en algunos países de mayor gasto, como son, España, Francia, Italia o Rusia, cuyo comportamiento respecto al consumo turístico no está afectado por coyunturas tan desfavorables como el mercado alemán o Reino Unido”.

En todo caso, Yaiza Castilla indicó que es necesario incrementar, a través de proyectos de inteligencia turística, el conocimiento del mercado alemán, que, al igual que los países nórdicos, está viviendo una transformación profunda vinculada, no solo a cuestiones económicas, sino de cambios de comportamiento en el consumo turístico que están teniendo una influencia creciente.

“Ampliar ese conocimiento actualizado nos permitirá a todos anticipar tendencias y una mejor toma de decisiones, no precipitada, respecto a la mejor estrategia a seguir que, en todo caso, debe combinar promoción y ajustes en la oferta turística, no solo de precio, sino también, al menos a medio plazo, en la propuesta de valor que ofertamos a un mercado que ha sido importantísimo en la historia del turismo canario pero que empieza a dar muestras de agotamiento, como es el mercado alemán”, explicó.

La nueva estrategia promocional vinculará también más directamente la inversión promocional a las fases de decisión final del cliente potencial, incrementando las acciones de comunicación push en las etapas de inspiración y compra, con el objetivo de perseguir resultados a más corto plazo; y, a la vez se incrementará la presencia de contenidos medioambientales en la promoción turística como un factor de importancia creciente en la toma de decisiones del turista.

Incremento de Jet2

La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, valoró en el Parlamento de Canarias la futura implantación de bases de Jet2 en Tenerife Sur.  A este respecto detalló que Jet2 ha decidido posicionar un avión y su correspondiente tripulación en el aeropuerto de Tenerife Sur, lo que les permitirá mantener una operativa continua hacia Canarias y solventar cualquier incidencia que pudiera surgir.

Además, anunció que la aerolínea acaba de adquirir los derechos de aterrizaje y despegue (slots) de Thomas Cook en los aeropuertos británicos de Manchester, Birmingham y Londres Stansted, “lo que le permitirá crecer en estos aeropuertos hacia Canarias ya desde este mismo invierno”.

En total Jet2 pondrá a disposición de Canarias un volumen próximo a los 1,9 millones de plazas aéreas entre esta temporada de invierno y la próxima de verano. Son aproximadamente 800.000 asientos en total para la temporada de invierno que empezó el pasado 27 de octubre, en torno a un 40% más que lo que programó de noviembre de 2018 a marzo de 2019, y 1,1 millones de plazas para el verano que viene, un 15% más, según detalló Yaiza Castilla.

“Es desde luego una gran noticia para Canarias y seguiremos profundizando en las negociaciones con ésta y otras compañías”, manifestó la consejera de Turismo.

La aerolínea británica Jet2, con base en el norte de Inglaterra (Leeds), aunque opera desde 9 aeropuertos británicos, es el primer operador británico en las Islas y en 2018 transportó a Canarias 1,3 millones de pasajeros.

Etiquetas

Turismo asegura mayor conectividad con las islas gracias al aumento de plazas de Jet2 y la apertura de una base

Reunión responsables Jet2

El presidente del Gobierno de Canarias y la consejera de Turismo, Industria y Comercio, mantuvieron una reunión con los responsables de la aerolínea en el marco de la World Travel Market de Londres en la que anunciaron el aumento de 200.000 plazas aéreas en invierno y 130.000 en verano

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, ha anunciado este lunes desde la World Travel Market de Londres que la aerolínea británica Jet2 abrirá este invierno una base en Tenerife Sur y aumentará 330.000 plazas aéreas entre las temporadas de invierno y el próximo verano.

El anuncio fue hecho tras la reunión mantenida en el marco de la feria turística entre el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, y la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, con los máximos responsables de Jet2: el director general de Desarrollo de Negocio Ian Doubtire, y la directora general de Aeropuertos y Organizaciones Turísticas, Janice Matter.

La titular de Turismo manifestó que “tras haberles trasladado la necesidad de aumentar la conectividad con Canarias, la aerolínea nos ha anunciado su intención de aumentar un 35% sus plazas aéreas para esta temporada de invierno, lo que supone 200.000 plazas más. En total dispondrán de 773.000 plazas aéreas para Canarias en invierno además de abrir una base en Tenerife Sur”.

Yaiza Castilla calificó de “una gran noticia para Canarias» y, añadió, «seguiremos profundizando en las negociaciones con ésta y otras compañías”.

Jet2 complementa este aumento con un 14% de plazas aéreas más para la temporada de verano, 130.000 plazas más, lo que supondrá disponer de 1,1 millones plazas aéreas de Jet2 a Canarias de abril a octubre de 2020.

En total Jet2 pondrá a disposición de Canarias 1,8 millones de plazas aéreas en las próximas temporadas de invierno y verano.

La aerolínea británica Jet2, con base en el norte de Inglaterra (Leeds), aunque opera desde 9 aeropuertos británicos, es el primer operador británico en las Islas y en 2018 transportó a Canarias 1,3 millones de pasajeros.

Etiquetas

Yaiza Castilla cierra con Jet2 un incremento adicional de 168.000 plazas de avión para invierno con Canarias

01102019Yaiza Castilla se reúne con Jet2

La titular del área se reúne en Madrid con los máximos representantes del operador que confirma su apuesta decidida por el destino de las islas

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla ha cerrado hoy, martes, día 1 de octubre, con el turoperador británico Jet2 un incremento adicional de más de 168.000 plazas de avión adicionales para la temporada turística de invierno en Canarias.

El acuerdo se cerró durante un encuentro que se celebró en Madrid y que contó con la asistencia del presidente de Jet2, Steve Heapy, así como la directora general de aeropuertos y destinos de Jet2, Janice Matter, y el responsable de contratación de Jet2, John Taylor, así como la gerente de Promotur, María Méndez.

“Hemos logrado el compromiso de 168.000 plazas más de las que ya tenían previstas Jet2 para el periodo que va de octubre a marzo del próximo año y que dan un total de 700.000 plazas”, detalló Castilla. Heapy, por su parte, informó de que “en verano de 2020 las plazas aéreas de Jet2 con Canarias ascenderán a un millón” y esta semana “estudiaremos nuevos incrementos”. “Estamos a la espera de añadir más capacidad en Canarias, donde somos el mayor operador desde Reino Unido”, añadió.

Jet2 ha invertido y ha crecido su movimiento de pasajeros con el destino turístico de Canarias. En este sentido, Yaiza Castilla agradeció “la apuesta decidida de Jet2 por Canarias y, más aún, en las circunstancias en las que nos encontramos”. “Cualquier medida que sea para mejorar la conectividad aérea en Canarias la apoyaremos sin dudarlo porque la conectividad es el pilar fundamental sobre el que tenemos que trabajar”, apostilló.

Etiquetas