Logo del Gobierno de Canarias

Las buenas expectativas de Canarias para el verano se acompañan de 10,3 millones de plazas aéreas, un 3,7% más

Las buenas expectativas de Canarias para el verano se acompañan de 10,3 millones de plazas aéreas, un 3,7% más

Yaiza Castilla explica en Fitur que “el crecimiento de la conectividad para los meses estivales viene de la mano de la diversificación de mercados, puesto que los mayores aumentos proceden de Italia, Holanda, Francia, Portugal y Austria”

La Asociación de Líneas Aéreas reconoce que la oferta está por encima de la demanda, pero prevé recuperar este año los niveles de actividad de la época precovid, y cifra en un 70% la ocupación media de los aviones en 2021

Los primeros indicadores de conectividad de cara al verano reflejan para Islas Canarias una recuperación clara hasta superar los niveles precovid. De momento, la oferta de plazas para la temporada estival, que se inicia en el mes de abril y se prolonga hasta octubre, supera un 3,7% a la que hubo en el verano de 2019. Así lo anunció hoy la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, en Fitur 2022, que se celebra estos días en Madrid. “En la feria estamos pudiendo constatar las altas expectativas que existen para nuestro archipiélago, tanto por la parte empresarial canaria como por los operadores internacionales”, aseguró la consejera.

En este sentido, la respuesta de los operadores a estas expectativas se evidencia en una programación, a fecha actual, de 10.338.049 plazas de avión con destino a Canarias, 369.366 más que en el verano del año precovid. “Se trata de un alza que, además, va incrementándose semana tras semana, pues en la primera semana de enero se anotaba un aumento de 2,5 puntos mientras que en la actual dicha oferta ya es un 3,7% superior a la operada en el verano de 2019”, explicó Castilla.

A falta de conocer todavía parte de la programación desde la península, que suele producirse con menor antelación, la consejera llamó la atención sobre el hecho de que “el crecimiento de la oferta aérea para el verano viene de la mano de la diversificación de mercados, puesto que los mayores aumentos proceden de Italia, Holanda, Francia, Portugal y Austria”. 

En referencia a estos mercados, Austria es el que experimenta un crecimiento más llamativo, con un 108,9% más de plazas aéreas, seguido por Italia, con un crecimiento del 81,8%, y a más distancia Holanda (+54,7%), Francia (+53,9%) y Portugal (+50%).

No obstante, en términos absolutos se prevé que Reino Unido vuelva a ser en 2022 el principal mercado emisor de Canarias, tras perder ese liderazgo los dos últimos años por las medidas restrictivas a la movilidad decretadas desde este país. Para este verano, hay programadas desde el Reino Unido 3.307.890 plazas aéreas con los aeropuertos canarios, lo que supone 135.567 más que en el mismo periodo de 2019, es decir, un 4,3% más.

También Alemania se mantiene como el tercer mercado en importancia para las islas en la temporada estival, con un ligero descenso del 0,6% y 1.412.070 asientos. En cuanto a los países escandinavos, todos ellos se mantienen por debajo de 2019 en cuanto a conectividad aérea regular.

Aerolíneas españolas

En cuanto al mercado peninsular, la consejera mantuvo un encuentro con Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), que trasladó a Castilla que las perspectivas son positivas, pues estiman que la conectividad recupere este verano los niveles de actividad y demanda de la época precovid.

Lorenzo y Castilla en su reunión con Iberia.
Lorenzo y Castilla en su reunión con Iberia.

Castilla aseguró que la oferta de plazas aéreas es muy positiva, pero que ahora lo importante es que los aviones se ocupen lo máximo posible y esos asientos se conviertan en turistas que llegan a Canarias. En esta línea, Gándara reconoció que la oferta de plazas va todavía por delante de la demanda, aunque desde ALA prevén que esta descompensación se estabilice en los meses estivales. Además, Gándara explicó que las aerolíneas españolas cerraron 2021 con una ocupación media de los aviones del 70%, un dato que valoró muy positivamente teniendo en cuenta que el porcentaje medio de la época precovid era del 85%.

Estos positivos datos generales están siendo corroborados estos días en Fitur por las aerolíneas y operadores turísticos con los que la delegación de Turismo de Canarias está manteniendo encuentros.

Por ejemplo, la compañía Vueling informó de la revalidación de su apuesta por las islas para este verano y anunció como novedad cuatro nuevas rutas: La Palma-París, Ámsterdam-Tenerife-Sur, Ámsterdam-Lanzarote y Copenhague-Lanzarote.

Vueling es la primera aerolínea en Canarias en el tráfico nacional y opera desde Barcelona y otros muchos destinos nacionales e internacionales a las islas. Este verano aportará más capacidad que en verano de 2019.

Fuerte apuesta de Jet2

Por su parte, el grupo turístico Jet2, de acuerdo con la información facilitada en la reunión mantenida con la Consejería regional de Turismo, se posiciona este año aún más como una de las principales compañías canalizadoras de turistas hacia las islas. Sus responsables reconocieron en el encuentro mantenido en Fitur que desde la reciente retirada de las medidas establecidas por el Gobierno de Boris Johnson de exigir pruebas PCR a la entrada al país, se ha disparado la demanda hacia el archipiélago.

Jet2 es la primera aerolínea en el tráfico Reino Unido-Canarias. Antes de la pandemia aportaba a las islas 1,6 millones de plazas desde los aeropuertos británicos y tras la larga interrupción por las restricciones de viaje ya han sobrepasado la capacidad de la época precovid.

Los responsables de Jet2, Ian Doubtfire, director de Sostenibilidad y Desarrollo de Negocio, y Janice Mather, jefa de Aeropuertos y Organizaciones de Turismo, aseguraron que para este año van a crecer con Canarias un 25% respecto a 2019 de la mano de una oferta de 2,5 millones de plazas, de las que 1,3 millones se han programado para toda la temporada de verano, un 23% más que en el mismo periodo del año prepandemia. Se trata, según matizaron, de 204 vuelos a la semana con las islas de Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife para los meses estivales.

Además, y en consonancia con la estrategia de descarbonización impulsada por la Consejería a través de la estrategia Canarias Destino, los responsables de Jet2 anunciaron que van a compensar voluntariamente las emisiones de CO2 de los viajes al archipiélago ya desde el 1 de enero, para lo que han previsto una inversión de un millón de libras.

 

Etiquetas

Turismo prevé recuperar este año el 85% de los destinos con los que Canarias conectaba en 2019

Reunión con Iberia express.

Yaiza Castilla reconoce en Fitur un crecimiento de la búsqueda de viajes a las Islas, aunque las compras no se concretan hasta 15 días antes de la salida del vuelo.

Turismo de Canarias recuperará a lo largo de este año el 85% de los destinos con los que las Islas tenían conexiones en 2019, la época pre-Covid. Así lo anunció hoy en la Feria Internacional de Turismo Fitur la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, que explicó que en 2021 se restablecerán las conexiones con 130 de las 153 ciudades con las que mantenía vuelos el Archipiélago hace dos años.

“En el conjunto de 2021, y siempre teniendo en cuenta que los datos que ofrecen las aerolíneas resultan cambiantes y con todas las salvedades que exige la pandemia, se prevé que la recuperación de la conectividad tanto nacional como internacional esté protagonizada por cifras alentadoras, de forma que este año se ofrecerá el 73% de los asientos aéreos que se ofertaron en 2019”, explicó Castilla.

Por islas, la recuperación más alta de destinos o de aeropuertos con los que se conectan directamente a través de operaciones regulares se produce en el aeródromo de Tenerife Norte, donde incluso crecen los destinos con los que mantiene operaciones, al pasar de 26 a 28, un 8% más con respecto a 2019; en Lanzarote, la recuperación es del 82%; en Gran Canaria y Tenerife Sur, del 81% en ambos casos; en Fuerteventura, del 75%; y en La Palma, del 65%.

Además, la consejera destacó el hecho de que en plena pandemia ha habido aerolíneas que han puesto en marcha nuevas rutas, como es el caso de Binter (Turín, Venecia, Marsella, Lile, Toulouse y Reus, todas desde Gran Canaria); Vueling (Tenerife Norte-Oporto y Lanzarote- Palma de Mallorca), British Airways (Londres Heathrow-Lanzarote) y Air Baltic (Riga- Tenerife Sur y pronto también con Gran Canaria).

Reunión con el CEO de Vueling.
Reunión con el CEO de Vueling.

“Otro aspecto muy positivo para nuestro destino es el regreso de aerolíneas como Aeroflot y la programación regular de Icelander desde Reikiavik, así como la entrada por primera vez en las Islas de compañías tan importantes como Air France”, explicó Castilla.

En el caso de la compañía francesa, ésta comenzará a volar desde París Charles de Gaulle a Gran Canaria; también se incorpora Air Baltic, con su ruta Riga-Tenerife Sur, a la que pronto podría añadirse también Gran Canaria; y la creación de Latitud Hub, la aerolínea canaria impulsada por empresarios de Tenerife que ya tiene programadas operaciones a diversos destinos, principalmente peninsulares.

Vueling e Iberia Express

Castilla mantuvo reuniones ayer con el presidente y CEO de Vueling, Marco Sansavini, con el consejero delegado de Iberia Express, Carlos Gómez y con el responsable de rutas de Air Europa, Antonio Carmona, en las que pudo “constatar la fuerte apuesta de las compañías aéreas por las Islas”. Así, Iberia Express restablecerá en verano prácticamente toda la capacidad que operaba antes de la pandemia, en torno a 750.000 plazas aéreas.

Mejores son todavía los datos de Vueling, que para la temporada estival prevé incrementar su capacidad aérea con Canarias un 9%, según trasladaron sus responsables. La aerolínea, que opera desde Barcelona y otros muchos destinos nacionales e internacionales a Canarias, pasará de las 1.039.804 plazas del verano de 2019 a las 1.133.508 del verano de este año.

Diferente es el caso de Air Europa, que se encuentra a la espera de que la Comisión Europa autorice su compra por parte del grupo IAG, una situación que ha llevado a la compañía a ser muy conservadora a la hora de elaborar su programación.

En cuanto a la demanda por parte de los turistas, los representantes de las aerolíneas trasladaron a Castilla que están percibiendo un crecimiento de la búsqueda de viajes a Canarias en sus servidores online, aunque las compras no se concretan hasta 15 días antes del vuelo. “La ciudadanía tiene un amplio deseo de viajar, pero todavía muestra cierta precaución e incertidumbre por la pandemia, que esperamos que el proceso de vacunación y el control de los índices epidemiológicos logren disipar”, aclaró Castilla.

Al mercado peninsular y canario, este año podría sumarse un moderado crecimiento del turismo francés, que también se caracteriza por disfrutar de sus vacaciones en verano y que, tras el confinamiento y las fuertes restricciones de movilidad, muestra una gran intención viajera al exterior y a destinos confiables como Canarias, con la que además disfruta de una buena conectividad para este verano, con 111.267 plazas para los meses de julio, agosto y septiembre, un 27% más que en verano de 2019.

 

Etiquetas

La Consejería exige a Vueling que garantice el retorno de los canarios al Archipiélago lo antes posible

El Gobierno canario se ha puesto en contacto con los responsables de la aerolínea para que las cancelaciones de vuelos que se están produciendo a causa de la crisis del coronavirus no afecten a los pasajeros de las islas que quieren volver desde la Península

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, se ha puesto en contacto en el día de hoy con los responsables de la aerolínea Vueling para exigirles que cumpla con los cientos de canarios que se están viendo afectados por las cancelaciones masivas de vuelo que dicha compañía está sufriendo debido a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus Covid-19, y que impide el retorno a las islas de estos residentes.

Ante las numerosas denuncias que se han recibido de muchos canarios que quieren retornar a las islas y no pueden hacerlo por las cancelaciones de Vueling, la Consejería se ha puesto en contacto con los máximos responsables de esta compañía para exigirles que, a la mayor brevedad, se reubique a estos pasajeros residentes en Canarias y que se encuentran en diferentes aeropuertos de la Península, para garantizar su llegada al Archipiélago lo antes posible.

El consejero Sebastián Franquis, que se encuentra siguiendo la evolución de esta confusa situación en todo momento, ha mostrado su preocupación por la situación que están sufriendo estos residentes en las islas y ha dado las instrucciones oportunas para que desde la Consejería y Vueling se articule una solución lo más eficaz y breve posible.

Vueling ha cancelado entre ayer y hoy 24 vuelos que tenía previsto operar entre Canarias y la Península, lo que ha provocado que cientos de residentes en las islas se hayan quedado sin posibilidad de regresar a sus hogares. Hoy ha sido la peor jornada con hasta 15 cancelaciones que han afectado, sobre todo, a los aeropuertos de Gran Canaria, Tenerife Norte y Lanzarote, a dónde tenían previsto llegar vuelos desde destinos como Bilbao, Barcelona, Málaga o Asturias. Las cancelaciones se están repitiendo en todas las rutas de esta aerolínea que ya ha anunciado la presentación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) ante las limitaciones a la movilidad a las que obliga la crisis del coronavirus que afecta tanto a España como a gran parte del resto del mundo.

En vista de los perjuicios que está ocasionando estas cancelaciones a los pasajeros canarios, el Gobierno regional ha reclamado a los responsables de Vueling que se ofrezca a los mismos todas las facilidades posibles hasta su reubicación en otros vuelos. Se exige, por tanto, que Vueling se haga cargo de todos aquellos gastos necesarios que garanticen que la espera de estos viajeros hasta su regreso a Canarias se haga con todas las comodidades imprescindibles, ya sea costeando el alojamiento y la manutención por las horas, o días, que deben de esperar para poder regresar a sus casas en las islas.

Etiquetas