Logo del Gobierno de Canarias

Jéssica de León apunta a la sostenibilidad como reto para mejorar el modelo turístico de Lanzarote

En el encuentro con el presidente del Cabildo de Lanzarote y autoridades locales, la consejera de Turismo y Empleo se comprometió a poner en marcha un Plan de infraestructuras turísticas por islas

El mercado británico protagoniza la mayor programación regular de la historia en 2023, con 3,8 millones de plazas de llegada a la isla conejera

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, ha mantenido hoy una primera reunión con el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancor, y su vicepresidente, Jacobo Medina, para profundizar en el trabajo conjunto entre las dos administraciones en cuanto al turismo sostenible y de calidad.

De León avanzó que después del Fondo de Desarrollo de Vuelos específico para  La Palma, anunciado el pasado mes de agosto, se retomará una nueva convocatoria del programa para Lanzarote que se intentará aprobar en 2024 con el fin de atraer a las compañías de cara al próximo invierno.

En la reunión con los alcaldes, Jéssicca de León adelantó que desde la Consejería se desarrollará un Plan de infraestructuras turísticas por islas donde lo único que se pedirá a los ayuntamientos es que los proyectos tengan disponibilidad de suelo y respondan a criterios de sostenibilidad.

Además, la consejera ha hecho referencia a los datos de turismo.  “Lanzarote va a contar en 2023 con la mayor programación regular de la historia, con 3,8 millones de plazas de llegada”.

El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, agradeció la empatía y la cercanía mostrada por la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias con Lanzarote. “Desde el Cabildo se ha apostado constantemente por la apertura de nuevas rutas, así como por la diversificación de mercados. Es el momento de proyectar el futuro y optar por los planes de sostenibilidad turística que hacen que Lanzarote y La Graciosa sean un destino más competitivo y de mayor calidad”, apuntó.

Por su parte, el vicepresidente del Cabildo insular, Jacobo Medina, hizo hincapié en la importancia del sector turístico para la isla y de la necesidad de mantener una comunicación directa con el Gobierno de Canarias. “La consejera conoce a la perfección las necesidades de Lanzarote y La Graciosa en materia turística, y estoy convencido de que su trabajo dará frutos positivos para el devenir de ambas islas», añadió.

A la reunión asistieron también el viceconsejero de Turismo, José Manuel Sanabria; el director general de planificación, formación y planificación turística, Miguel Ángel Rodríguez; el director general de Infraestructura, Sostenibilidad y Calidad Turística, Héctor Mateo; el gerente de Promotur, José Juan Lorenzo, además del consejero delegado de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote – SPEL, Héctor Fernández, y la presidenta de Asolan, Susana Pérez.

El mercado británico, protagonista en la campaña de invierno

La capacidad aérea ha crecido este verano en Lanzarote un 3% respecto al mismo periodo del pasado año. De cara a este invierno y al de 2024, “las perspectivas continúan siendo muy positivas, con un incremento del 11% de la programación regular respecto al invierno pasado gracias al fuerte empuje del mercado británico, con 110.000 nuevas plazas”, subrayó la consejera.

Otros mercados que crecerán de forma sustancial serán el irlandés y el alemán con 24.000 y 22.000 asientos adicionales, respectivamente. Además, en esta temporada se incorporarán nuevos destinos a la red de rutas de la isla: Ginebra (Suiza), Leipzig (Alemania), Varsovia (Polonia) y Zagreb (Croacia). “La ruta desde Zagreb es un hito, ya que se trata de la primera vez que Canarias cuenta con una ruta regular con Croacia”, destacó la consejera.

En lo referente a las infraestructuras turísticas, la Consejería ha invertido en el ejercicio 2022-2023 más de 800.000 euros de fondos propios que irán destinados a distintas actuaciones. Además, el Cabildo de Lanzarote tiene aprobado un Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) dentro de la convocatoria ordinaria de 2022, por importe de 4.950.0000 euros y se ha aprobado también un Plan de Sostenibilidad Turística en Destino dentro de la convocatoria extraordinaria de 2023 con una partida de 8.215.826 euros, financiado con fondos Next Generation

Las cifras se completan, a su vez, con otras actuaciones de Cohesión entre Destinos.  La institución insular recibirá  dos subvenciones directas por importe de 632.000 euros para poner en funcionamiento el quinto contenedor para la recogida selectiva de residuos urbanos y otra de 438.000 euros para la supresión de las barreras arquitectónicas en los Centros Turísticos de Lanzarote, además de una ayuda directa al Ayuntamiento de Tinajo por importe de 1.695.000 euros para poner en marcha un proyecto de aparcamiento disuasorio y traslado en lanzaderas eléctricas en el entorno del Parque Nacional de Timanfaya.

Etiquetas

Canarias liderará la recuperación turística en invierno con casi 10 millones de plazas aéreas

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, avanzó que el archipiélago podría cerrar 2023 con un récord de facturación, superando los 19 mil millones de euros

El número de asientos para este invierno aumentará un 9,5% frente a la misma temporada del año anterior, y las reservas permanecen fuertes

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, ha afirmado este martes en el Parlamento de Canarias que los datos de la actividad turística para el próximo invierno son “muy positivos”, con casi 10 millones de plazas aéreas programadas hacia las islas, y un aumento de las reservas.  

“Desde la consejería afrontamos con optimismo el futuro del sector a partir de este inicio de curso en el que Canarias seguirá liderando la recuperación turística”, señaló de León durante su primera intervención ante el pleno de la Cámara regional. De esta forma, la temporada de invierno (W2324) mantendrá la tendencia positiva que se ha registrado durante la primera mitad de 2023.

Según avanzó la consejera, para la temporada de invierno -que abarca desde noviembre de 2023 hasta marzo de 2024-, se han programado más de 9,6 millones de plazas aéreas hacia Canarias, lo que supone un 7,6% más que hace un año y un 33,5% más que en el invierno de 2019. Además, el precio medio de los alojamientos hoteleros se ha elevado un 25% con respecto a 2019, lo que se traduce en mayor gasto turístico en destino.

“Si estas tendencias se consolidan, Canarias podría cerrar 2023 batiendo el récord de turistas que logró en 2017, alcanzando los 16,2 millones de visitantes, y conseguir, al mismo tiempo, una cifra histórica de facturación, con 19 mil millones de euros”, apuntó la consejera.

A pesar de que los datos proyectados para este invierno invitan a ser optimistas, de León aseguró que la consejería no olvida “los riesgos que amenazan nuestra principal actividad económica”. Entre ellos, se refirió a la difícil situación económica que atraviesan Alemania y Reino Unido, mercados clave en Canarias, que se suma a la entrada de Canarias en el mercado de emisiones a partir del 1 de enero y a la subida  propuesta por Aena que, a su juicio, vendrá a “elevar el precio de los billetes de avión ante un consumidor que cada vez es más sensible con el precio final de sus viajes, restándonos competitividad frente a otros destinos que no están sujetos a estos impuestos, como Egipto o Túnez”.

Frente a la entrada de Canarias en el mercado de emisiones, de León quiso aprovechar su intervención en el Parlamento para pedir el respaldo de todos los grupos parlamentarios, con el fin de formar un frente común ante Europa que logre que Canarias quede exenta de estos impuestos.

Ante el arco parlamentario, la consejera resaltó que el turismo genera el 32% del Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunidad Autónoma, el 36% de todos los empleos del Archipiélago y el 35% del total de impuestos recaudados. Por ese motivo, apuntó que el sector siempre encontrará en ella “una firme defensora” y que trabajará “no solo para atraer visitantes, sino lo que es más importante, para que siga creciendo el gasto en destino y que el turismo continúe siendo el principal creador de bienestar social de este Archipiélago”.

Etiquetas

Canarias acude al foro Routes World como uno de los cinco mejores destinos del mundo en captación de rutas aéreas

El archipiélago cuenta con 731 conexiones operadas por 53 aerolíneas desde 146 aeropuertos y para el invierno tiene programadas 9,4 millones de plazas, un 30,7% más que en 2019.

Turismo de Islas Canarias se reunirá con los responsables de las compañías aéreas más importantes para “crear nuevas conexiones o mejorar las ya existentes y continuar con la diversificación de mercados”, explica la consejera Yaiza Castilla.

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de su empresa pública Turismo de Islas Canarias, acude a una edición más del encuentro internacional de la industria aérea comercial más importante del mundo, la Routes World, como uno de los destinos turísticos mejor conectados del mundo. Actualmente, el archipiélago cuenta con 731 rutas operadas por 53 compañías aéreas que conectan con 146 aeropuertos y para el invierno tiene programadas 9,4 millones de plazas, un 30,7% más que en 2019.

De hecho, Turismo de Canarias ha sido nominado por las compañías aéreas para optar al premio Routes al mejor equipo del mundo en la captación de rutas, para el que compite con Cape Town Air Access (Sudáfrica), Visit Malta y dos países de gran calado representados por Tourism Australia y JNTO (Oficina de Turismo de Japón).

Durante este 27º Foro Mundial de Desarrollo de Rutas, que este año se celebra en Las Vegas (Nevada), el equipo de Turismo de Canarias se reunirá con los responsables de las aerolíneas más importantes, no sólo de Europa sino del mundo entero, “para exponerles argumentos de peso que ayudarán a la decisión de abrir nuevas rutas o mejorar las ya existentes, además de continuar con la diversificación de mercados, que resulta esencial para aumentar la competitividad del destino”, explica la consejera de Turismo, Yaiza Castilla.

Para ello, ya están cerradas reuniones con un gran número de aerolíneas, entre las que cabe mencionar American Airlines, United Airlines, Air Canadá, Air Transat, Westjet, Turkish Airlines, Grupo Lufthansa, Easyjet, Lot Polish, Vueling, Wizz Air, TAP, Jetblue, Edelweiss, Condor, Brussels Airlines, entre otras.

Esta conferencia mundial, donde aerolíneas, aeropuertos y destinos trabajan juntos para valorar la conectividad y desarrollar nuevas rutas y frecuencias, se celebrará del 16 al 18 de octubre en Las Vegas.

Castilla ha valorado especialmente de este encuentro del sector aéreo mundial “la oportunidad de obtener información exclusiva y de primera mano de esta industria, de la que Canarias depende altamente, así como acceder a ‘networking’ de primera clase”.

Etiquetas

Turismo de Canarias lanza la campaña nacional ‘Bendita Semana Santa’ con la conectividad en los niveles de 2019

Turismo de Canarias lanza la campaña nacional ‘Bendita Semana Santa’ con la conectividad en los niveles de 2019

La Consejería busca estimular la demanda latente en el mercado peninsular, con una apuesta por la tranquilidad y la desconexión que ofrecen las islas y las ganas de romper con el invierno

Para abril, las plazas aéreas con el territorio peninsular crecen un 5,3% con respecto a la época prepandemia, “un dato muy positivo que, sin embargo, debemos tomar con cautela, pues no podemos obviar los efectos económicos de la guerra desatada en Ucrania”, explica Yaiza Castilla

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, ha puesto en marcha la campaña ‘Bendita Semana Santa’ destinada al mercado peninsular, con el que el archipiélago ha recuperado ya toda la conectividad aérea de la época prepandemia.

La acción promocional se centra en que los turistas nacionales escojan el archipiélago para disfrutar de unas merecidas vacaciones en un entorno tranquilo y con buen clima, algo que el año pasado no pudieron hacer debido a las restricciones de movilidad motivadas por la pandemia.

Para abril, mes en que se celebra este año la Semana Santa, “las plazas aéreas con el territorio peninsular crecen un 5,3% respecto a la época prepandemia, lo que sin duda es un dato muy positivo que, sin embargo, debemos analizar con cautela pues no podemos obviar los efectos económicos de la guerra provocada por Rusia en Ucrania, que ya está empobreciendo a la ciudadanía debido a una inflación disparada y al encarecimiento de la energía”, explica la consejera de Turismo, Yaiza Castilla.

Por lo pronto, para el próximo mes las aerolíneas tienen a la venta con el archipiélago desde el resto del territorio nacional un total de 425.000 asientos, unos 21.000 más que en abril de 2019. Salvo Tenerife, que pierde para este mes unas 8.000 plazas, aunque sigue siendo la isla con más oferta (172.322), el resto sí experimenta un aumento en su capacidad aérea. Especialmente destacable es el caso de La Palma, cuya conectividad aumenta un 80%, con un total de 13.747 asientos programados.

Por su parte, Gran Canaria cuenta con 144.504 plazas ofertadas por las aerolíneas desde península y Baleares (un 2,9% más); Lanzarote tiene 57.511 plazas (27,5% más) y Fuerteventura, 26.580 (un alza del 22%).

“En este momento en el que las compañías aéreas apuestan fuertemente por nuestro destino, desde Turismo de Canarias lanzamos esta campaña para impulsar las ventas entre nuestros turistas peninsulares, que está deseando disfrutar de unas más que merecidas vacaciones en un entorno seguro y tranquilo como el nuestro”, explica la consejera.

‘Bendita Semana Santa’

Turismo de Canarias desarrolla hasta el 31 de marzo esta campaña dirigida a las parejas y familias de la península cuya motivación principal es disfrutar de sus vacaciones en un destino de sol y playa.

Bajo el concepto comunicativo ‘Bendita Semana Santa’, se realiza un juego de palabras que permite un cierto paralelismo entre el carácter religioso propio de esta festividad y la exaltación de los numerosos atributos de Canarias.

El desarrollo creativo emplea un código amigable que se asocia automáticamente con el disfrute de las merecidas vacaciones, construidas sobre el territorio de la tranquilidad y la desconexión. Las imágenes se centran en playas idílicas, piscinas naturales, senderos entre volcanes y gastronomía canaria, que invitan a los potenciales turistas a ‘desconectar como te mereces’.

El objetivo de la acción promocional es estimular la demanda latente tras la sexta ola de la pandemia, pues entre el mercado peninsular se aprecia una mayor relajación y el vencimiento del miedo pospandémico, así como una necesidad de reconectar con los viajes. A esto se suma la voluntad de romper definitivamente con el invierno y disfrutar de los destinos de playa con buen clima, así como que este periodo vacacional está protagonizado por las familias, un segmento para el que Islas Canarias ofrece una amplia oferta.

La campaña, que se desarrolla en su totalidad de manera digital, tendrá un total de 13,5 millones de impactos y dos millones de visualizaciones previstas. Las audiencias se seleccionan partiendo de un criterio demográfico (25-55 años), la franja de edad que mejor respuesta ha ofrecido en campañas anteriores. A ello se suma un criterio motivacional, al segmentar a estos potenciales turistas por intereses (viajes de sol y playa y estilo de vida) y al añadir al final una capa de intencionalidad viajera, identificando usuarios en fase de búsqueda de hotel o vuelo para tratar de conseguir una mayor ratio de conversión en compra de vacaciones. Esta acción tiene un coste de 150.000 euros, cofinanciados con los fondos europeos Feder.

Etiquetas

Canarias supera ya este año la capacidad aérea de 2019 gracias al empuje de los nuevos mercados emisores

Canarias supera ya este año la capacidad aérea de 2019 gracias al empuje de los nuevos mercados emisores

La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, destaca en el Parlamento el fuerte crecimiento de países como Holanda, Francia, Italia, Portugal y Austria, que aumentan un 24,5% su conectividad con el archipiélago

“Se va a producir un fuerte incremento de la demanda de los europeos, tras dos años de vaivenes y contrariedades que han frenado bruscamente los viajes fuera de sus fronteras. Este verano puede ser el ‘desquite’ y dinero tienen para gastarlo”, asegura Castilla

El porcentaje de turistas que visitaron el archipiélago por primera vez en su vida pasó del 25% al 34% en 2021, gracias al posicionamiento de las islas como destino vacacional seguro e interesante

Canarias supera ya este año 2022 la capacidad aérea con la que contaba antes de la pandemia gracias, sobre todo, al fuerte crecimiento de los nuevos mercados emisores de turistas. Así lo explicó en el Parlamento la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, que añadió que, de acuerdo con los últimos indicadores del sector, el año podría cerrarse con un volumen muy cercano a los 15 millones de turistas “si no ocurren nuevas desgracias”, añadió.

La consejera explicó que este verano puede resultar un punto de inflexión para el destino ya que los potenciales turistas tienen dinero que han ahorrado durante la pandemia y que quieren gastar en el lugar que elijan para disfrutar sus vacaciones. “A la capacidad aérea hacia Canarias le acompañará un fuerte aumento de la demanda de los europeos, tras dos años de vaivenes y contrariedades que han frenado bruscamente los viajes fuera de sus fronteras. Este verano puede ser el ‘desquite’ y dinero tienen para gastarlo”, aseguró la consejera, que añadió que “lograr que vengan a las islas sería ya la cuadratura del círculo y muy feas se tienen que volver a poner las cosas para que eso no suceda”.

Aunque la consejera recordó que el verano no es la temporada fuerte para Canarias, también llamó la atención sobre el gran avance en el posicionamiento de las islas como destino vacacional seguro e interesante para muchos visitantes que nunca antes habían venido a las islas. De hecho, el porcentaje de turistas que visitaron el archipiélago en 2021 por primera vez en su vida pasó del 25% al 34%.

“Con estos datos, podemos concluir que el balance de riesgos para este año arroja un saldo muy positivo y prevemos que, definitivamente, se produzca la ansiada recuperación del mercado de viajes y se vuelva a las cifras prepandemia”, explicó la consejera en sede parlamentaria, donde resaltó que las plazas aéreas programadas para 2022 a fecha actual crecen de momento un 2,2% respecto a 2019, con 18,1 millones de asientos ya programados con destino a las islas.

De todas formas, Castilla se mostró cauta al recordar que “el principal cambio que ha ocasionado la pandemia es el mayor retraso en las reservas, que tienden a ser más de última hora, a lo que las aerolíneas responden también retrasando los ajustes en las programaciones, por lo que habrá que seguir de cerca los cambios que se vayan sucediendo en los próximos meses”.

La consejera se congratuló de que en las últimas semanas todas las revisiones en la programación hacia el archipiélago hayan sido al alza. Para la temporada de verano, que se extiende entre abril y octubre, existen 10.583.000 plazas aéreas programadas con destino a las islas, es decir, 615.000 más que en el verano de 2019 (+6,2%).

Un crecimiento al que ha contribuido decisivamente la diversificación de mercados, con un fuerte empuje de países diferentes a los tradicionales entre los que cabe destacar la evolución muy positiva de Holanda, Francia, Italia, Portugal y Austria. El conjunto de estos mercados anota un incremento del 24,5% de la conectividad, un alto porcentaje que “nos genera bastante satisfacción pues, sin renunciar a nuestra cuota en países emisores tradicionales, es una clara prueba de que están funcionando los estímulos a las compañías y las iniciativas de promoción puestas en marcha por Turismo de Canarias y por el sector”, aseguró Castilla.

La consejera recordó también que la capacidad aérea de Reino Unido, el principal mercado emisor de turistas a Canarias, seguirá creciendo, tal y como lo han confirmado ya importantes aerolíneas. La oferta de plazas británicas hacia las islas para el periodo comprendido entre abril y octubre próximo se encuentra ahora un 6,5% por encima de las comercializadas en el verano de 2019.

Todas las islas incrementan sus previsiones de capacidad aérea para este verano y es precisamente La Palma la que más conectividad recupera, con un 14,5% más. “Sólo falta que este crecimiento venga acompañado de un repunte en la demanda para lo que estamos ejecutando una serie de acciones de gran calado, como tres campañas promocionales, el Bono Turístico La Palma y la convocatoria de ayudas a la conectividad específicas para la Isla Bonita”, señaló Castilla.

Con estas positivas previsiones, la consejera afirmó que, pese a todas las dificultades, en Canarias se ha hecho un buen trabajo.  “Hemos sabido aprovechar ventanas de oportunidad que se nos abrían para captar nuevos segmentos turísticos, como el caso de los remote workers, los silver plus o el turismo deportivo profesional, así como fomentar la llegada de nuevos visitantes procedentes de otros mercados de menor tradición en Canarias, como Francia, Italia o República Checa, así como desde nuevos países como Letonia, Lituania y Eslovaquia”, concluyó Castilla.

Etiquetas

Las ayudas a la conectividad de Turismo de Canarias permiten elevar un 4% la oferta aérea con respecto a 2019

Turismo Canarias

La Consejería destina 3,5 millones de euros a 23 compañías que operaron vuelos nacionales, con la Unión Europea y con terceros países del entorno en octubre y noviembre

Yaiza Castilla destaca la necesidad de arbitrar mecanismos que compensen la desventaja competitiva vía precios de Canarias por la lejanía frente a otros destinos competidores del área del Mediterráneo, garantizando que la conectividad sea la que precisan las islas

Las subvenciones impulsadas por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias para recuperar la conectividad aérea permitieron aumentar un 4% la oferta de plazas aéreas hacia las islas respecto a 2019, el año previo a la pandemia.  

A través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, la Consejería destinó 3.550.000 euros, 1,4 millones más de lo previsto inicialmente, a 23 compañías aéreas que operaron vuelos nacionales, con la Unión Europea y con terceros países del entorno con destino al archipiélago en octubre y noviembre del año pasado.

“El incremento de las plazas confirma el relevante papel que juega este sistema de subvenciones, que son necesarias para garantizar la rentabilidad de las rutas con Canarias, compensar la desventaja de las islas en la captación de tráfico aéreo y fomentar así la llegada de turistas nacionales e internacionales”, asegura la consejera de Turismo, Yaiza Castilla.

En total, las aerolíneas operaron 3.040.711 plazas hacia las islas en octubre y noviembre de 2021, 125.000 más que en el mismo periodo de 2019, en época prepandemia, cuando las compañías ofertaron 2.914.182 asientos al archipiélago.

La cantidad total subvencionada por aerolínea se calculó según los incentivos por plaza de vuelo operada, que podían ser de hasta seis euros en el caso de vuelos comerciales internacionales y de hasta tres euros en el caso de vuelos comerciales nacionales. El umbral máximo que cada compañía pudo obtener en el marco de esta subvención se marcó en los 300.000 euros.

Esta última convocatoria de subvenciones se sumó a dos anteriores enmarcadas también en el contexto de la pandemia, la primera de ellas aprobada en noviembre de 2020 y valorada en casi un millón de euros, y la segunda centrada en los meses de abril y mayo por un valor de 500.000 euros.

La consejera insiste en la necesidad de arbitrar mecanismos que compensen la desventaja competitiva vía precios de Canarias por la lejanía frente a otros destinos competidores del área del Mediterráneo, garantizando que la conectividad sea la que precisan las islas.

“Con estas actuaciones logramos aumentar la rentabilidad de las rutas aéreas hacia Canarias, en un contexto complicado en el que las restricciones de movilidad causadas por la pandemia han provocado el mayor parón de la historia en la industria aérea, causando grandes pérdidas que todavía no han sido subsanadas”, recuerda Castilla.

Etiquetas

Turismo refuerza la recuperación de la conectividad aérea con una convocatoria de ayudas de hasta 5 millones

Turismo refuerza la recuperación de la conectividad aérea con una convocatoria de ayudas de hasta 5 millones de euros

Yaiza Castilla defiende la necesidad de arbitrar un sistema que compense la desventaja de las islas en la captación de tráfico aéreo y que ayude a aumentar la conectividad para hacer posible la llegada de visitantes tanto nacionales como internacionales.

El BOC publica hoy la convocatoria de subvenciones hasta final de año a aerolíneas que operen vuelos nacionales, con la Unión Europea y con terceros países del entorno que tengan como destino al archipiélago.

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) publica hoy la convocatoria de las subvenciones impulsadas por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias para recuperar la conectividad aérea en las islas y que cuenta con un importe de 2.150.000 euros, con posibilidad de ampliación hasta los 5 millones de euros.

A partir de hoy, todas las compañías aéreas que operen vuelos nacionales, con la Unión Europea y con terceros países del entorno que tengan como destino al archipiélago disponen de un plazo de 15 días para solicitar estas ayudas, que gestionará la empresa pública Promotur Turismo de Islas Canarias.

Estas subvenciones, que tienen como objetivo las plazas aéreas operadas hacia las islas entre junio y finales de año, se suman a los 500.000 euros de las ayudas destinadas a los meses de abril y mayo y al casi un millón de euros que se aprobó en noviembre de 2020 también para fomentar la conectividad aérea.

La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, argumenta la necesidad de establecer estas ayudas en que “tras la irrupción de la pandemia, la vuelta a la normalidad por parte de las aerolíneas no está siendo sencilla como consecuencia de las restricciones de viajes y la difícil situación financiera en la que han quedado al no tener apenas actividad, por lo que es de esperar que ahora centren su atención en aquellas rutas más rentables”.

“Por ello, desde Turismo de Canarias estamos priorizando arbitrar un sistema de ayudas que compense la desventaja de las islas en la captación de tráfico aéreo y que ayude a aumentar la conectividad para hacer posible la llegada de turistas tanto nacionales como internacionales”, asegura Castilla.

El procedimiento

Las ayudas publicadas hoy en el BOC se destinarán a las aerolíneas que efectúen operaciones de transporte aéreo comercial con origen desde cualquier parte del territorio español, estado miembro de la Unión Europea o tercer estado hacia los aeropuertos de Canarias. Las solicitudes deberán presentarse a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias (https://sede.gobcan.es/sede/tramites/7008) en el plazo de 15 días hábiles a partir de la publicación de la convocatoria en el Boletín, es decir, a partir de hoy miércoles, 6 de octubre.

La cantidad total subvencionada por aerolínea se calculará según los incentivos por plaza de vuelo operada, que podrán ser de hasta seis euros en el caso de vuelos comerciales internacionales y de hasta tres euros en el caso de vuelos comerciales nacionales. El umbral máximo que cada compañía podrá obtener en el marco de esta subvención asciende a la cantidad total de 600.000 euros.

Etiquetas

Castilla celebra la vuelta del turismo alemán para el que hay programadas 1,1 millón de plazas aéreas en verano

El Gobierno germano saca a las Islas de la lista de destinos a los que desaconseja viajar, lo que supone que ya no será necesario hacer cuarentena al volver de un viaje al Archipiélago.

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, celebró hoy que Alemania haya sacado a las Islas de la lista de destinos a los que desaconseja viajar y que supone que ya no será necesario hacer cuarentena al volver de un viaje al Archipiélago, lo que incidirá en la reactivación de este mercado.

Desde el pasado 28 de abril, Canarias tiene una incidencia acumulada a 7 días por debajo de los 50 casos por cada 100.000 habitantes, y que actualmente se encuentra en 40 casos, con lo que cumple el criterio de las autoridades sanitarias alemanas a la hora de viajar sin restricciones.

El nuevo estatus en el que constan las Islas Canarias en la lista publicada en el día de hoy por el Instituto Robert Koch supone, según palabras de Yaiza Castilla, “que nuestras expectativas con este mercado, dentro de la prudencia que aconseja la pandemia, sean muy positivas, a lo que se une el ritmo de vacunación en Alemania, que ya supera el millón de dosis diarias”.

Para acompañar esta vuelta a las posibilidades de viaje de los germanos a Canarias, las aerolíneas tienen programadas para esta temporada de verano (mayo a octubre) más de 1,1 millones de plazas, que suponen un 78,2% de lo operado en el mismo periodo de 2019. De todas formas, hay que tener en cuenta que la programación de las aerolíneas varía constantemente, condicionada por las medidas sanitarias que afectan a la demanda de viajes, variaciones que, sobre todo, son más patentes en los vuelos a corto plazo.

Actualmente, la capacidad aérea prevista para mayo y junio desde Alemania supone la recuperación del 64% de las plazas operadas en los mismos meses de 2019.

La consejera resalta la importancia que el turismo germano tiene para Canarias, pues “ha sido desde hace años el segundo mercado emisor internacional de las Islas, con un 23% de cuota de mercado de turistas internacionales y un 19% sobre el total de países emisores”.

Además, y según los datos del Departamento de Estudios e Investigación de la empresa pública Promotur Turismo de Islas Canarias, desde el inicio de la pandemia Alemania se ha situado como el primer mercado del Archipiélago, acaparando algunos meses casi el 40% de cuota de mercado en Canarias debido a que Reino Unido ha cerrado sus fronteras la mayor parte del tiempo.

Igualmente, Alemania ha sido el mercado que mejor ha evolucionado durante la crisis sanitaria, a pesar de lo cual su presencia ha sido testimonial. En el primer trimestre de 2021, Canarias recibió 91.992 turistas germanos, un 88% menos que en el mismo periodo de 2019, en el que llegaron a las Islas 769.302 alemanes, según los datos de Frontur.

Perfil del turista alemán

Canarias recibió en 2019, el año anterior a la pandemia, 2,6 millones de turistas alemanes, por lo que se situó como el segundo mercado emisor de visitantes a las Islas. Un 33% del total de ciudadanos alemanes pasó en 2019 sus vacaciones en el Archipiélago canario.

Además, fue también del segundo mercado en importancia según su facturación, que ascendió a 3.000 millones de euros de los 15.000 millones de euros que facturaron los turistas en las Islas en 2019. Su estancia media alcanzó los 10,7 días, por encima del resto de visitantes, que fue de nueve días.

Un 52% de los turistas germanos había realizado visitas anteriores a Canarias y su preferencia era principalmente la playa, con un 77,6%. Un 53% viajó en pareja y un 78% eligió Canarias por el clima y el mar.

Etiquetas

Turismo priorizará la inversión promocional en mercados y segmentos de más gasto

Yaiza Castilla este miércoles en el Parlamento de Canarias

Yaiza Castilla anuncia que, entre otras medidas, se va a focalizar la inversión en mercados como el peninsular, Francia, Italia y Rusia “donde es posible incrementar la cuota de mercado y donde el consumo turístico no está afectado por coyunturas nacionales desfavorables”

La Consejería incrementará la presencia de contenidos medioambientales en la promoción turística como un factor de importancia creciente en la toma de decisiones del turista

Focalizar la inversión promocional en la mejora de la conectividad en países clave para el turismo de las Islas Canarias y, en concreto, en aquellos que mejor comportamiento mantienen en cuanto a consumo turístico, es uno de los objetivos prioritarios de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias.

Así lo manifestó este miércoles la consejera del área, Yaiza Castilla, en el Parlamento de Canarias donde explicó la necesidad de reorientar la estrategia promocional que va a seguir su Departamento “en esta etapa de retos y amenazas externas”, como es el Brexit, la situación económica en Alemania, el fenómeno de la ‘vergüenza a volar’, la disminución de conectividad ante la quiebra de compañías aéreas o la fuerte competencia en precios de países con estructuras de costes muy inferiores a los canarios y con los que es imposible competir.

“Sin renunciar a seguir promocionando Canarias en 15 idiomas distintos y a buscar nuevos clientes y mercados”, Yaiza Castilla matizó que “ahora, cuando la coyuntura amenaza el liderazgo de las Islas como destino turístico, es necesario promover un cambio y reorientar la estrategia promocional de la marca Islas Canarias” y para lo que detalla seis líneas concretas.

En primer lugar citó la necesidad de poner el foco en los segmentos de clientes que mayor volumen de visitantes generan las islas, como es el de sol y playa plus, el que disfruta del destino de una manera integral (gastronomía, ocio, vida interior, etcétera) y el turista amante de la naturaleza y apasionado del senderismo, especialmente en el caso de La Palma, La Gomera y El Hierro.

Asimismo, la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias avanzó que “es posible incrementar la cuota de mercado en algunos países de mayor gasto, como son, España, Francia, Italia o Rusia, cuyo comportamiento respecto al consumo turístico no está afectado por coyunturas tan desfavorables como el mercado alemán o Reino Unido”.

En todo caso, Yaiza Castilla indicó que es necesario incrementar, a través de proyectos de inteligencia turística, el conocimiento del mercado alemán, que, al igual que los países nórdicos, está viviendo una transformación profunda vinculada, no solo a cuestiones económicas, sino de cambios de comportamiento en el consumo turístico que están teniendo una influencia creciente.

“Ampliar ese conocimiento actualizado nos permitirá a todos anticipar tendencias y una mejor toma de decisiones, no precipitada, respecto a la mejor estrategia a seguir que, en todo caso, debe combinar promoción y ajustes en la oferta turística, no solo de precio, sino también, al menos a medio plazo, en la propuesta de valor que ofertamos a un mercado que ha sido importantísimo en la historia del turismo canario pero que empieza a dar muestras de agotamiento, como es el mercado alemán”, explicó.

La nueva estrategia promocional vinculará también más directamente la inversión promocional a las fases de decisión final del cliente potencial, incrementando las acciones de comunicación push en las etapas de inspiración y compra, con el objetivo de perseguir resultados a más corto plazo; y, a la vez se incrementará la presencia de contenidos medioambientales en la promoción turística como un factor de importancia creciente en la toma de decisiones del turista.

Incremento de Jet2

La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, valoró en el Parlamento de Canarias la futura implantación de bases de Jet2 en Tenerife Sur.  A este respecto detalló que Jet2 ha decidido posicionar un avión y su correspondiente tripulación en el aeropuerto de Tenerife Sur, lo que les permitirá mantener una operativa continua hacia Canarias y solventar cualquier incidencia que pudiera surgir.

Además, anunció que la aerolínea acaba de adquirir los derechos de aterrizaje y despegue (slots) de Thomas Cook en los aeropuertos británicos de Manchester, Birmingham y Londres Stansted, “lo que le permitirá crecer en estos aeropuertos hacia Canarias ya desde este mismo invierno”.

En total Jet2 pondrá a disposición de Canarias un volumen próximo a los 1,9 millones de plazas aéreas entre esta temporada de invierno y la próxima de verano. Son aproximadamente 800.000 asientos en total para la temporada de invierno que empezó el pasado 27 de octubre, en torno a un 40% más que lo que programó de noviembre de 2018 a marzo de 2019, y 1,1 millones de plazas para el verano que viene, un 15% más, según detalló Yaiza Castilla.

“Es desde luego una gran noticia para Canarias y seguiremos profundizando en las negociaciones con ésta y otras compañías”, manifestó la consejera de Turismo.

La aerolínea británica Jet2, con base en el norte de Inglaterra (Leeds), aunque opera desde 9 aeropuertos británicos, es el primer operador británico en las Islas y en 2018 transportó a Canarias 1,3 millones de pasajeros.

Etiquetas

Turismo asegura mayor conectividad con las islas gracias al aumento de plazas de Jet2 y la apertura de una base

Reunión responsables Jet2

El presidente del Gobierno de Canarias y la consejera de Turismo, Industria y Comercio, mantuvieron una reunión con los responsables de la aerolínea en el marco de la World Travel Market de Londres en la que anunciaron el aumento de 200.000 plazas aéreas en invierno y 130.000 en verano

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, ha anunciado este lunes desde la World Travel Market de Londres que la aerolínea británica Jet2 abrirá este invierno una base en Tenerife Sur y aumentará 330.000 plazas aéreas entre las temporadas de invierno y el próximo verano.

El anuncio fue hecho tras la reunión mantenida en el marco de la feria turística entre el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, y la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, con los máximos responsables de Jet2: el director general de Desarrollo de Negocio Ian Doubtire, y la directora general de Aeropuertos y Organizaciones Turísticas, Janice Matter.

La titular de Turismo manifestó que “tras haberles trasladado la necesidad de aumentar la conectividad con Canarias, la aerolínea nos ha anunciado su intención de aumentar un 35% sus plazas aéreas para esta temporada de invierno, lo que supone 200.000 plazas más. En total dispondrán de 773.000 plazas aéreas para Canarias en invierno además de abrir una base en Tenerife Sur”.

Yaiza Castilla calificó de “una gran noticia para Canarias» y, añadió, «seguiremos profundizando en las negociaciones con ésta y otras compañías”.

Jet2 complementa este aumento con un 14% de plazas aéreas más para la temporada de verano, 130.000 plazas más, lo que supondrá disponer de 1,1 millones plazas aéreas de Jet2 a Canarias de abril a octubre de 2020.

En total Jet2 pondrá a disposición de Canarias 1,8 millones de plazas aéreas en las próximas temporadas de invierno y verano.

La aerolínea británica Jet2, con base en el norte de Inglaterra (Leeds), aunque opera desde 9 aeropuertos británicos, es el primer operador británico en las Islas y en 2018 transportó a Canarias 1,3 millones de pasajeros.

Etiquetas