Logo del Gobierno de Canarias

El Hospital Dr. Negrín recibe un notable alto en la Encuesta de Satisfacción al Alta Hospitalaria

Fachada del Hospital

El objetivo de esta iniciativa es medir la calidad percibida de la actividad asistencial y conocer la satisfacción de la población atendida

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha recibido por parte de los pacientes ingresados en el año 2021 una calificación de 8,73 puntos sobre 10 en la Encuesta de Satisfacción al Alta Hospitalaria (ESAH) que realiza anualmente el Servicio Canario de la Salud (SCS).

El objetivo de esta iniciativa es medir la calidad percibida de la actividad asistencial y conocer la satisfacción de la población atendida. En los resultados de la encuesta destaca la positiva valoración de los servicios de Cirugía Plástica y reparadora, Medicina Interna, Neumología y la Unidad de Desintoxicación; mientras que, en relación a las plantas de Hospitalización, fueron especialmente bien valoradas las unidades A6D, A4D, A3I y B6D

La Encuesta de Satisfacción al Alta Hospitalaria relativa al año 2021 se realizó en una muestra en la que participaron 659 pacientes, de los que un 45,4 por ciento eran mujeres y un 54,6 por ciento hombres. El mayor número de personas que participaron en la encuesta se encuentran en los grupos de edad entre 50 y 69 años y 70 o más años. A través del servicio de Urgencias ingresó un 61,6 por ciento de los usuarios encuestados y un 34,4 por ciento estuvo ingresado menos de 5 días. En los días predeterminados en los que se realizó la encuesta se produjeron 872 altas, de las cuales se entregaron 839 cuestionarios y se recogieron 668.

A través de esta encuesta se conoce, entre otros aspectos, la valoración que hacen los pacientes cuando reciben el alta sobre aspectos relacionados con la información que han recibido sobre la evolución de su patología y las pruebas complementarias realizadas, el tiempo de espera cuando ha necesitado atención, la calidad de la comida, la limpieza de la habitación, si el personal sanitario se ha referido a ellos por su nombre, el ruido o la información que se les ha proporcionado sobre el funcionamiento de la planta.

Los datos que arroja esta ESAH reflejan cómo los pacientes dados de alta en el Hospital Dr. Negrín en 2021 han valorado muy positivamente varios aspectos como la atención recibida por parte del personal tanto médico como de enfermería (98,2 y 98,9 por ciento, respectivamente), así como por parte del personal administrativo y celadores (97,9 y 98,6 por ciento, respectivamente).

También han calificado de forma positiva, entre otros aspectos, la información ofrecida sobre la evolución de la enfermedad (97,4 por ciento), el respeto a la intimidad (98,2 por ciento) y la limpieza (94,2 por ciento). Otro ítem que también fue muy valorado por parte de los usuarios es el hecho de que el personal se dirigiera a ellos por su nombre (96,3 por ciento).

Etiquetas

La ‘Campaña itinerante sobre los efectos del Cambio Climático en Canarias’ arranca su itinerario en Agüimes

El municipio grancanario de Agüimes ha acogido durante esta semana los primeros días de actividad de la Campaña itinerante sobre los efectos del cambio climático en Canarias, una muestra de 42 paneles explicativos impulsada por la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias que pretende fomentar el conocimiento sobre las causas generales de este fenómeno en el planeta.

“La iniciativa, desarrollada a través de la Red de Oficinas Verdes de Canarias, muestra los efectos más evidentes y también los indirectos del cambio climático sobre los ecosistemas del Archipiélago y está orientada a público de todas las edades”, ha recordado el consejero responsable del Área regional, José Antonio Valbuena.

A lo largo de estos días, entre otras visitas, han pasado por la muestra numerosos grupos compuestos por escolares del municipio que se interesaron sobre las acciones que pueden llevar a cabo para contribuir a la mitigación de estos efectos medioambientales y que prestaron atención a las explicaciones de los monitores encargados de realizar las visitas guiadas por los paneles.

La campaña se ha desarrollado durante toda esta semana en horario de mañana y tarde en el Museo de Historia de Agüimes y en los próximos días se trasladará hasta el municipio tinerfeño de Tacoronte, donde permanecerá en la Casa de la Cultura desde el 22 al 28 de este mes.

Por el momento son 22 los municipios de Canarias que se han sumado a esta iniciativa y que acogerán la muestra en los próximos meses, aunque pueden seguir incorporándose todos aquellos ayuntamientos que lo deseen contactando con Oficinas Verdes de Canarias en los teléfonos 928 258 408 y 922 533 512 o en la dirección de correo electrónico oficinasverdes@oficinasverdes.es.

 

Etiquetas