Logo del Gobierno de Canarias

El webinar de Transición Ecológica sobre ayudas para energías renovables en zonas antropizadas reúne a 180 personas

La subvención de las Consejería de Transición Ecológica estará abierta hasta el próximo 2 de noviembre y está dotada con 19 millones de euros para apoyar a proyectos que aprovechen suelos y/o espacios ya en uso

La viceconsejera de Transición Ecológica invita a las empresas, la ciudadanía y las administraciones a unirse a los dos que se celebrarán la semana que viene sobre ayudas a la descarbonización náutica y a las comunidades energéticas

El webinar celebrado hoy por la Consejería de Transición Ecológica y Energía para facilitar el acceso a la convocatoria de ayudas destinada al fomento de la generación fotovoltaica en espacios antropizados se ha saldado con un total de 180 participantes

Durante el seminario web, la viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía, Julieta Schallenberg Rodríguez, aclaró a los asistentes cuestiones clave como que esta convocatoria cuenta con un total de 19 millones de euros a cargo de fondos Next Generation UE para proyectos que contemplen la incorporación o ampliación de instalaciones fotovoltaicas sobre marquesinas y pérgolas; en suelos ya en uso (antropizados) de Canarias; así como agrivoltaica, aplicada a invernaderos y embalses, entre otras opciones.

Las personas interesadas en ver este seminario web pueden acceder al mismo en el perfil de YouTube de las Oficinas Verdes de Canarias o en este ENLACE

La viceconsejera aprovechó para invitar a las personas y empresas interesadas en obtener información sobre las subvenciones de la Estrategia de Energía Sostenible de las Islas Canarias a que participen en los dos próximos seminarios que también organiza la Consejería, y que se centrarán en la descarbonización del sector náutico el martes 24 de septiembre y en la creación de comunidades energéticos el día 26.

Ambos seminarios web arrancarán a las 8;45 horas y contarán con la presencia de directivos de la propia consejería, así como de personal técnico especializado y el apoyo de las Oficinas Verdes de Canarias que responderán a todas las dudas que surjan tras la explicación general de las subvenciones.

Información en inscripciones en próximos webinar

La convocatoria de ayudas dirigidas a la descarbonización del sector náutico, tiene como objetivo impulsar la transición hacia prácticas más sostenibles en el sector, con un presupuesto total de 3 millones de euros.

El proceso de solicitud para estas ayudas estará abierto hasta el 2 de y las personas que quieran acceder a información de primera mano sobre esta convocatoria pueden inscribirse en el siguiente ENLACE para participar en el webinar que se celebrará el próximo martes día 24 de septiembre a las 8;45 horas.

Respecto la convocatoria de ayudas para la creación y funcionamiento de nuevas comunidades energéticas en Canarias, y el refuerzo de las ya existentes, cuenta con otros 2 millones de euros.

Los beneficiarios de esta subvención podrán ser comunidades energéticas constituidas en los últimos 4 años, así como personas físicas o jurídicas que promuevan la creación de nuevas comunidades energéticas.

Las subvenciones cubrirán una amplia gama de gastos, necesarios para la ejecución de los proyectos, como los costes de personal, instrumental, material, investigación, promoción y difusión, entre otros.

Las personas que quieran acceder a información de primera mano sobre esta convocatoria pueden inscribirse en el siguiente ENLACE para participar en el webinar que se celebrará el próximo martes día 24 de septiembre a las 8;45 horas.

Para más información las personas interesadas pueden acudir sin cita a previa -entre las 9 y las 13 horas- a cualquiera de las sedes de las islas (en Lanzarote se presta servicio a la isla de La Graciosa), o llamar en el mismo horario al 922 533 533 (que permite contactar con cualquier oficina), así como enviar un correo electrónico a oficinasverdes@oficinasverdes.es.

Etiquetas

Transición Ecológica ofrece un webinar para facilitar el acceso a ayudas para renovables en espacios antropizados

La subvención está dotada con 19 millones de euros y se destina a proyectos que contemplen el aprovechamiento de suelos y/o espacios ya en uso para la incorporación o ampliación de instalaciones fotovoltaicas

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, organiza el próximo martes día 17 de septiembre un taller práctico online para dar a conocer con detalle la subvención recién publicada destinad al aprovechamiento de suelos, ya en uso, para la instalaciones de energía fotovoltaica y que permanecerá abierta hasta el próximo 2 de noviembre.

Esta convocatoria cuenta con un total de 19 millones de euros para proyectos que contemplen la incorporación o ampliación de instalaciones fotovoltaicas sobre marquesinas y pérgolas; en suelos ya en uso (antropizados) de Canarias; así como agrivoltaica, aplicada a  invernaderos y embalses por ejemplo.

Mariano H. Zapata invita a las personas que puedan estar interesadas en acogerse a esta subvención a que participen en el webinar que se celebrará el 17 de septiembre a las 8:45 horas, inscribiéndose previamente en el siguiente enlace

En el webinar está prevista la presencia de la Viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía, Julieta Schallenberg Rodríguez, así como de los técnicos responsables de la Consejería de Transición Ecológica y Energía y de las Oficinas Verdes de Canarias.

Precisamente para facilitar el acceso a esta ayuda, el consejero Mariano H. Zapata recordó que cualquier persona interesada puede trasladar su consulta a las Oficinas Verdes de Canarias, donde les aportarán los datos básicos y derivarán a los servicios especializados de la Consejería de Transición Ecológica y Energía que corresponda en cada caso.

Para más información las personas interesadas, podrán acudir sin cita a previa -entre las 9 y las 13 horas- a cualquiera de las sedes de las islas (en Lanzarote se presta servicio a la isla de La Graciosa), o llamar en el mismo horario al 922 533 533 (que permite contactar con cualquier oficina), así como enviar un correo electrónico a oficinasverdes@oficinasverdes.es.

Información básica de la convocatoria

Los beneficiaros de esta ayuda son personas jurídicas. administraciones públicas, comunidades de bienes, comunidades de regantes, comunidades de propietarios, o las agrupaciones de éstas.

El plazo de presentación de solicitudes para esta subvención, comenzará el día 2 de septiembre y finalizará el 2 de noviembre de este año y el plazo máximo para resolver dichas ayudas será de 6 meses.

Serán subvencionables los proyectos que contemplen la incorporación o ampliación de instalaciones fotovoltaicas sobre marquesinas y pérgolas en aparcamientos, plazas, instalaciones deportivas, parques o estaciones de servicio, así como otras zonas como balsas, embalses o depósitos de agua. Sin embargo, no serán subvencionables las instalaciones que se desarrollen en cubiertas.

En esta misma línea, se promoverá también la energía agrovoltaica empleando el sistema de generación fotovoltaica en superficies agrarias (explotaciones agrícolas o ganaderas), que servirá también, de forma indirecta, para aportar sombra en cultivos que están sufriendo las consecuencias de una mayor exposición a la irradiación solar. Esta acción por tanto, promoverá no solo una mayor eficiencia energética, sino que protegerá los cultivos y estabilizará la producción.

También se promoverá el crecimiento de energías renovables asociadas a infraestructuras en uso que den un valor extra a las mismas.

Acceda al resumen de la subvención en el siguiente enlace de la web de Oficinas Verdes de Canarias o consulte las bases en el Boletín Oficial de Canarias del 30 de agosto de 2024 aquí.

Etiquetas

Transición Ecológica se vuelca con el evento de emprendimiento juvenil “Proyectea Rooms”

El director general de Energía del Gobierno de Canarias, Alberto Hernández, y las Oficinas Verdes de Canarias participan activamente en este espacio de creatividad y talento juvenil que se desarrolla el 8, 9 y 10 de diciembre en La Laguna (Tenerife)

“Proyectea Rooms” se implica en la sostenibilidad no solo poniendo el foco en las últimas novedades en esta materia sino dando ejemplo organizando un evento donde la generación de residuos cero será una realidad

 

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias y las Oficinas Verdes de Canarias formarán parte de una nueva edición del espacio “Proyectea Rooms” con el objetivo de acercar a la juventud de las islas las oportunidades de todo tipo que ofrecen las energías renovables y la transición ecológica.

En concreto, el director general de Energía, Alberto Hernández, formará parte del programa previsto para la jornada del sábado por la tarde con la charla “Renovables, el reto para el futuro de Canarias”,  en donde aprovechará la ocasión para explicar las líneas de trabajo de la Consejería de la que forma parte y para exponer el reto que afrontan actualmente las islas tras la declaración de emergencia energética, dándole protagonismo al debate sobre la sostenibilidad y apoyándose en expertos y casos de éxito empresarial.

Alberto Hernández aplaude esta iniciativa “a la que no podía faltar la Consejería de Transición Ecológica y Energía” y recuerda que “existe el objetivo de lograr la descarbonización de la economía canaria para el año 2040 y para ello se necesita contar con jóvenes concienciados, que aporten creatividad, innovación y emprendimiento”.

Por su parte, las Oficinas Verdes de Canarias contarán con un estand propio que estará abierto al público tanto el  sábado 9 de diciembre como el domingo 10 en el que el personal de las oficinas resolverá cualquier duda que les puedan hacer llegar los asistentes acerca de la transición ecológica y darán a conocer el catálogo de servicios que prestan en sus siete delegaciones, que van desde asesoramiento personalizado para acceder a ayudas y subvenciones para la adquisición de vehículos eléctricos y paneles fotovoltaicos, hasta todo tipo de iniciativas para favorecer la transición energética y la lucha contra el cambio climático en las islas.

Las Oficinas Verdes de Canarias son una iniciativa de la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias —desarrollada por Gestur Canarias— con el objetivo prioritario de elaborar, recopilar y distribuir información y servicios útiles para quienes desean dar paso a un sistema sostenible basado en la economía circular, la eficiencia y las energías renovables.

Actualmente cuenta con sedes en las siete islas cuya atención al público es de 9 a 13 horas sin necesidad de cita previa y con el  teléfono de información general 922 53 41 21.

Más sobre “Proyectea Rooms”

Se trata de un espacio para la juventud de Canarias que sirve no solo como escaparate, punto de venta y de desarrollo de oportunidades de negocio para las marcas y servicios que los mismos ofrecen a través de la zona market, sino que además se favorecerá las sinergias para el crecimiento de la red de contactos, el know-how experimental y el nivel de formación en áreas como la comunicación, el emprendimiento o nuevas estrategias.

Además, es un evento donde la generación de residuos cero será una realidad, colaborando así con el medio ambiente y fomentando la economía circular.

Todo ello en un ambiente distendido regado de actuaciones musicales en acústico, sesiones de djs, actuaciones teatrales para toda la familia y  en el que se sucederán talleres de formación, mesas de talento, catas, nuevas tecnologías y un sinfín de actividades que se localizarán en el Laguna Gran Hotel de la Ciudad de Los Adelantados.

“Proyectea Rooms” cuenta con el apoyo de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de La Laguna, además de la propia Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias.

Toda la información y el programa completo en Proyectea Rooms

Etiquetas

Transición Ecológica mantiene abierta una subvención para la implantación de energías renovables térmicas

Placas térmicas

José Antonio Valbuena detalla que se trata de casi 4,4 millones de euros en ayudas para autónomos, pymes, grandes empresas y administraciones públicas

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias mantiene abierta una convocatoria de subvenciones para la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en diferentes sectores de la economía de las islas. Se trata de un programa de incentivos dotado con 4.396.679,23 euros y enmarcado en los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia cuya convocatoria se abrió el pasado mes de octubre y que permanecerá vigente hasta finales de este año.

El consejero regional responsable del Área, José Antonio Valbuena, explica que “durante estos meses se han ido concediendo varias ayudas de esta convocatoria pero aún queda crédito disponible y tiempo suficiente que puede ser aprovechado tanto por autónomos, pymes, grandes empresas e incluso las propias administraciones públicas”.

En concreto estas subvenciones se encuentran divididas en dos programas. De esta manera, serán destinatarios de las ayudas  del ‘Programa de Incentivos 1’ las entidades públicas o privadas que realicen algún tipo de actividad económica por la que ofrezcan bienes o servicios en el mercado, ya sean personas físicas o jurídicas, administraciones, agrupaciones, asociaciones, consorcios, etc.

Por su parte, el ‘Programa de Incentivos 2’ está dirigido a sujetos que, al contrario del anterior programa, no realicen una actividad económica por la que ofrezcan bienes o servicios en el mercado. En este caso, se trata de entidades locales (cabildos o ayuntamientos), entes del sector público institucional de cualquier administración, entidades de derecho privado, ONG, etc.

Entre las actuaciones subvencionables se encuentra la instalación o renovación de infraestructuras térmicas con energías renovables para la producción de frío o calor en edificios, instalaciones solares térmicas o aplicaciones de baja, media y alta temperatura en procesos productivos (esterilización, limpieza, baños térmicos para tratamiento de superficies, pasteurización, lavado de vehículos, climatización de naves industriales, ganado e invernaderos, etc.).

El plazo para resolución de la convocatoria es de seis meses y la presentación de solicitudes deberá realizarse, antes del 31 de diciembre de 2023, a través de la sede electrónica:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/7280.

Las personas que deseen obtener asesoramiento personalizado y gratuito sobre cómo acogerse a esta convocatoria pueden contactar con las Oficinas Verdes de Canarias llamando a los teléfonos 828 90 26 14 y 647 77 42 04 o visitando su web www.oficinasverdes.es. Estas ayudas se concederán por riguroso orden de presentación de las solicitudes correspondientes hasta el agotamiento de los fondos.

Etiquetas

Transición Ecológica destina 400.000 euros a la creación de la Red Canaria de Voluntariado Ambiental

Un momento de la rueda de prensa

José Antonio Valbuena presentó este jueves una plataforma web específica que pretende convertirse en punto de encuentro de las entidades y las personas comprometidas con este tipo de iniciativas

El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, ha presentado este jueves, 23 de marzo, en rueda de prensa la primera plataforma específica para el voluntariado ambiental del archipiélago. Del mismo modo, ha subrayado que su Departamento ha incluido en sus presupuestos de 2023 una partida de 400.000 euros para apoyar este tipo de actividades y formar una red canaria dedicada a este fin específico.

Valbuena detalló que esta página web es el primer paso de la futura Red Canaria de Voluntariado Ambiental, en la que ya se está trabajando, y destacó que gracias a este portal las entidades podrán dar a conocer su labor y actividades a lo largo del año. “Por otro lado, cualquier persona interesada en participar en iniciativas de esta índole podrá localizarlas en un mapa y un calendario diferenciado por islas, con la información de referencia y los datos de contacto de los organizadores”, agregó.

“Con esta plataforma buscamos no solo aglutinar en un mismo espacio a todas las asociaciones y entidades que prestan servicios de voluntariado ambiental en Canarias, sino también darle una mayor difusión a su trabajo e impulsarlo, puesto que permitirá conectar a las organizaciones entre sí y con nuevas personas interesadas en aprender del voluntariado y los valores que promueven”, declaró la directora de Oficinas Verdes de Canarias (OVC), Carmen Nieves González.

El espacio web se haya alojado dentro de la página web de OVC (www.oficinasverdes.es) como apartado destacado denominado ‘Red Canaria de Voluntariado Ambiental’, que se visualiza nada más entrar a la página principal (https://agendavoluntariadoambiental.es/).

Por último, esta plataforma servirá para dar a conocer las acciones formativas que llevan a cabo estas mismas organizaciones, así como cualquier otra información de relevancia sobre voluntariado, además de las noticias más destacadas en este ámbito.

Para formar parte de esta plataforma las organizaciones de voluntariado ambiental han de inscribirse, para lo que se ha previsto un formulario de fácil acceso dentro de la propia página web. No obstante, las organizaciones también han de contar con una acreditación obligatoria que certifique su carácter oficial y, por lo tanto, que garantice la calidad de sus acciones, para poder sumarse a esta plataforma.

Valbuena adelantó que el objetivo de su Consejería es crear una red de voluntariado regional con un sistema de trabajo similar al que se ha hecho con las Oficinas Verdes de Canarias, que ya se han instaurado en todas las islas y que ya se han convertido en una referencia para ciudadanía y empresa.

Más sobre Oficinas Verdes

Las Oficinas Verdes de Canarias, como instrumento de difusión e información de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, son las responsables de esta nueva plataforma de voluntariado en el que, además, se ha previsto realizar labores vinculadas con la ciencia para la ciudadanía con el objetivo de sensibilizar y formar a las personas que lo deseen y con ello no solo impulsar el cuidado del medio ambiente sino contribuir a desplegar la Red Canaria de Voluntariado con acciones claves como la recopilación de datos, la vigilancia de especies, la custodia del territorio, etc.

La Oficinas Verdes de Canarias, desarrolladas por Gestur Canarias, nacieron en noviembre del año 2020 con el objetivo de prestar servicio a la ciudadanía, las empresas, las entidades y las administraciones públicas de las ocho islas para que puedan acceder de forma personalizada a la información sobre ayudas, subvenciones, estrategias y todo tipo de iniciativas a las que se pueden acoger para formar parte activa en la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático.

Desde mediados de 2022 cuenta con delegaciones en todas las islas (en Lanzarote se presta también servicio a La Graciosa) y las vías de contacto son el número de teléfono de información general 922 53 41 21, el 647 77 41 97 para cuestiones específicas de voluntariado y el correo electrónico oficinasverdes@oficinasverdes.es.

Etiquetas

Más de 24.500 usuarios se han asesorado en las Oficinas Verdes de Canarias en lo que va de año

Oficina verde de Canarias

José Antonio Valbuena destaca que la red de oficinas creada por la Consejería de Transición Ecológica ha atendido durante el primer semestre de este año más de 11.400 consultas vinculadas a las subvenciones MOVES y al Autoconsumo

La Oficinas Verdes de Canarias (OVC), creadas por la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno regional y desarrolladas por Gestur Canarias, han atendido las demandas de información de más de 25.000 personas, empresas y administraciones durante el primer semestre de 2022. En concreto, entre el 1 de enero y el 30 de junio de este año se han asesorado, tanto de forma presencial como telefónicamente y a través del correo electrónico, a un total de 24.584 usuarios.

El consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, destaca que entre las consultas con mayor número de gestiones realizadas sobresalen las vinculadas a las subvenciones para la compra de vehículos eléctricos (MOVES II y III) y las ayudas al autoconsumo, con 11.406 usuarios atendidos por alguna de las vías de comunicación abiertas.

Valbuena subraya el “importante despegue” que han tenido las Oficinas Verdes durante esta primera parte del año -multiplicando prácticamente por cuatro su actividad respecto a todo el año 2021- algo que explica apuntando a que “en esta etapa es cuando se ha producido la puesta en marcha las sedes de La Gomera, Lanzarote, Fuerteventura y El Hierro, pero también cuando se han consolidado las de Tenerife, Gran Canaria y La Palma como oficinas de cercanía para dar respuesta sobre cualquier asunto vinculado a la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático en Canarias”.

Del total de gestiones llevadas a cabo por esta red de oficinas destaca de forma significativa el total de consultas vinculadas a la convocatoria de ayudas para el autoconsumo y el almacenamiento (cuyo presupuesto alcanza los 18 millones de euros) con un total de 5.164 acciones de comunicación realizadas, de las cuales 2.607 fueron llamadas, 2.467 correos electrónicos y 72 atenciones presenciales.

Respecto al MOVES III, al que se destinan más de 29 millones de euros a ayudas para la compra de vehículos eléctricos y puntos de recarga, se registraron 4.861 acciones de comunicación de las que 2971 fueron llamadas, 1824 correos y 66 citas presenciales, lo que unidas a las 1381 consultas vinculadas al MOVES II suman un total de 5.164.

Entre los servicios prestados por las Oficinas Verdes en las ocho islas destacan también las 2.147 comunicaciones enmarcadas dentro de las expresiones de interés para modelos de negocio y proyectos singulares, las 1.716 consultas relativas a la subvención para la rehabilitación de edificios públicos (PIREP) y las 1.043 acciones desarrolladas dentro del área temática de economía circular.

A ello se suman las 164 acciones vinculadas a la ejecución del Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE), que cuenta con algo más de diez millones de euros de presupuesto.

También es notable el número de consultas que se han gestionado dentro del Programa DUS 5000 de ayudas para inversiones a proyectos singulares de energía limpia, con un total de 221 comunicaciones directas con los municipios de Canarias que podrían acogerse a estas subvenciones.

Igualmente, destacable es la información ofrecida sobre las subvenciones relativas a eficiencia energética, tanto en infraestructuras públicas como en empresas y edificios residenciales y destinados a la sostenibilidad de viviendas, que suman 2.430 acciones de asesoramiento realizadas tanto a particulares como a empresas y administraciones.

Otras convocatorias en las que se ha trabajado con éxito son la de energías renovables térmicas donde se ha prestado atención a 952 usuarios, las 1.495 comunicaciones enviadas en la convocatoria de subvenciones H2Pioneros y de Hidrógeno Renovable y las 931 vinculadas a los Fondos Europeos LIFE a las que se suman los 796 usuarios atendidos en el marco de la convocatoria para la realización de actuaciones de eficiencia energética en explotaciones agropecuarias.

Finalmente, se realizaron también otro tipo de cuestiones como las 472 acciones informativas vinculadas al Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía, las 305 comunicaciones emitidas relativas a subvenciones convocadas por el Cabildo de Gran Canaria y La Palma, las 97 destinadas a la creación de una Red Canaria de Voluntariado Ambiental, las 71 de la convocatoria para la investigación en los Parques Nacionales y las

66 atenciones realizadas en el marco de las ayudas para la restauración de los ecosistemas fluviales. Además, se han contabilizado 35 acciones vinculadas a la difusión de la subvención para programas de voluntariado en Parques Nacionales, 13 sobre la convocatoria para la mejora del abastecimiento y la reducción de pérdidas de agua, una decena sobre la subvención para Reservas de la Biosfera y dos sobre Empleo Verde.

Recorrido de las Oficinas Verdes

Las Oficinas Verdes de Canarias nacieron en noviembre del año 2020 con el objetivo de prestar servicio a la ciudadanía, las empresas, las entidades y las administraciones públicas de las ocho islas para que puedan acceder de forma personalizada a la información sobre ayudas, subvenciones, estrategias y todo tipo de iniciativas a las que se pueden acoger para formar parte activa en la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático.

Actualmente cuenta con delegaciones en todas las islas (en Lanzarote se presta también servicio a La Graciosa) y las vías de contacto son el número de teléfono de información general 922 53 41 21, el correo electrónico oficinasverdes@oficinasverdes.es, así como la página web www.oficinasverdes.es .

Etiquetas

Transición Ecológica pone en marcha la sede de las Oficinas Verdes en Fuerteventura

José Antonio Valbuena destaca que esta oficina facilitará información personalizada sobre ayudas, convocatorias y estrategias relacionadas con la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha presentado este viernes, 1 de julio, la sede oficial de las Oficinas Verdes que prestará servicio específico para la isla de Fuerteventura.

El consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, destacó durante el acto de presentación de estas instalaciones que “con esta infraestructura se prestará un servicio personalizado no solo a las empresas, entidades y administraciones sino, especialmente, a las personas que quieran obtener información y asesoramiento sobre ayudas, convocatorias y estrategias relacionadas con la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático”.

Valbuena recordó que, con esta oficina, ya son seis las sedes que están a pleno funcionamiento (Tenerife, Gran Canaria, La Palma, La Gomera, Lanzarote -que presta también servicio a La Graciosa- y Fuerteventura) y avanzó que El Hierro contará con su propia delegación en pocas semanas.

En palabras del consejero, “esta delegación de Fuerteventura es una puerta abierta para cualquier persona que quiera asesorarse sobre transición ecológica de forma personalizada, gratuita y directa”, y recordó que en la oficina se resolverán dudas sobre cuestiones tan variadas como ayudas para la instalación de energía solar en viviendas o negocios, subvenciones para la compra de vehículos eléctricos y puestos de recarga o las bonificaciones municipales a las que pueden acogerse.

Cabe recordar que las Oficinas Verdes de Canarias, gestionadas a través de la empresa pública Gestur, tramitaron más de 7.000 consultas en su primer año de funcionamiento, la mayor parte de ellas relacionadas con las convocatorias de los fondos de recuperación Next Generation puestas en marcha por la Consejería para fomentar la movilidad eléctrica (MOVES III) y el autoconsumo y el almacenamiento, pero también sobre otras cuestiones vinculadas a eficiencia energética, reto demográfico, voluntariado ambiental, biodiversidad o comunidades energéticas.

La delegación de las Oficinas Verdes de Fuerteventura se localiza en la Calle Secundino Alonso número 39, Primer Piso, Puerta 2, de Puerto del Rosario, y las formas de contacto son los teléfonos 647 77 41 97 y 928 85 60 32, así como la dirección de correo electrónico oficinasverdes@oficinasverdes.es.

Más sobre Oficinas Verdes

Además de informar sobre ayudas, subvenciones, estrategias y todo tipo de iniciativas a las que se pueden acoger para formar parte activa en la transición ecológica, quienes lo deseen podrán conocer las medidas de las que pueden beneficiarse dentro del Plan de Recuperación de Canarias en materia de lucha contra el cambio climático.

Además, encontrarán información sobre fondos Next Generation EU para empresas, el instrumento temporal de recuperación dotado con más de 800.000 millones de euros que contribuirá a reparar los daños económicos y sociales inmediatos causados por la pandemia de la COVID-19.

Del mismo modo, está disponible toda la información sobre ayudas y subvenciones procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y de los programas LIFE e Interreg.

Etiquetas

La “Campaña Itinerante sobre Cambio Climático” llegará a 13 municipios canarios en los próximos meses

Exposición itinerante cambio climático

La iniciativa de Transición Ecológica, desarrollada por Oficinas Verdes de Canarias, se reanuda este lunes en Buenavista del Norte y Fasnia, tras el parón navideño

La `Campaña Itinerante sobre los efectos del Cambio Climático en Canarias´ volverá a recorrer el Archipiélago desde este lunes, después de haber permanecido inactiva durante las fiestas navideñas. En concreto, esta iniciativa de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias desarrollada a través de las Oficinas Verdes de Canarias se instalará este lunes, 10 de enero, en los municipios tinerfeños de Buenavista del Norte y Fasnia para continuar recorriendo las Islas hasta el mes de marzo.

Ambas localidades acogerán durante una semana dos exposiciones compuestas por 42 paneles cada una, donde se explican las causas generales del cambio climático en el planeta y los efectos más evidentes o los indirectos sobre los ecosistemas del Archipiélago. Asimismo, se detallan también las soluciones existentes para mitigar los efectos del cambio climático en las Islas, que pasan por cambios en los sectores productivos, en el contexto normativo y en los hábitos cotidianos de la ciudadanía relacionados con la movilidad, el consumo responsable, etc.

El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, destaca la buena acogida que ha tenido la campaña en los ocho municipios en donde se instaló en los últimos meses del año pasado.

Valbuena también subraya la “participación de los centros educativos, pero sobre todo de la ciudadanía en general, que cada vez tiene más interés por el cambio climático y sus consecuencias”, y apunta que “la exposición ya está cerrada en otros 13 municipios y que pueden sumarse todos los que lo deseen contactando directamente con las Oficinas Verdes de Canarias”.

Está previsto que después de Buenavista del Norte y Fasnia, la muestra se traslade a El Tanque, Tegueste, Gáldar, Telde, Moya, La Matanza de Acentejo, Arafo, Arona, La Orotava, Santiago del Teide, Tías y Teguise.

La campaña itinerante permanecerá una semana en cada municipio y cuenta con un grupo de monitores ambientales para interpretar la exposición, además de impartir charlas.

Oficinas Verdes

Los ayuntamientos interesados en adherirse a la campaña pueden contactar con las Oficinas Verdes de Canarias en los teléfonos 922 533 536 o 928 258 408 o en la dirección de correo oficinasverdes@oficinasverdes.es.

Las Oficinas Verdes de Canarias son una red de delegaciones al servicio de la ciudadanía, las empresas, las entidades y las administraciones públicas de las ocho islas para que puedan acceder de forma personalizada a la información sobre ayudas, subvenciones, estrategias y todo tipo de iniciativas a las que se pueden acoger para formar parte activa en la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático.

Se trata de una iniciativa de la Consejería de Transición Ecológica, desarrollada por Gestur Canarias, con el objetivo prioritario de elaborar, recopilar y distribuir información y servicios útiles para quienes desean dar paso a un sistema sostenible basado en la economía circular, la eficiencia y las energías renovables.

Etiquetas

Transición Ecológica pone en marcha la sede de las Oficinas Verdes en Gran Canaria

Momento de la presentación de las Oficinas Verdes de Gran Canaria

José Antonio Valbuena presentó estas instalaciones, que ofrecerán asesoramiento a empresas, administraciones y personas que deseen acceder a ayudas para la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha presentado este viernes, 29 de octubre, la sede oficial de las Oficinas Verdes en Gran Canaria. Estas instalaciones se unen a las ya existentes en Tenerife y La Palma, aunque la previsión es que en los próximos meses se incremente este servicio presencial en otras islas.

El consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, destacó durante el acto de presentación de las oficinas que “con estas infraestructuras se presta un servicio personalizado no solo a las empresas, entidades y administraciones sino, sobre todo, a las personas que quieran obtener información y asesoramiento sobre ayudas, convocatorias y estrategias relacionadas con la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático”.

Valbuena señaló que la Red de Oficinas Verdes de Canarias, desarrolladas por Gestur, ha gestionado más de 600 consultas en el último mes, relacionadas en gran medida con las dos convocatorias de los fondos de recuperación puestas en marcha por la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias para fomentar la movilidad eléctrica (MOVES III) y el autoconsumo y el almacenamiento.

La oficina recién estrenada en Gran Canaria también tiene el objetivo de crear una base de datos especializada que reúna a todas los agentes de la isla de Gran Canaria y de la provincia de Las Palmas que están interesados en involucrarse en los retos que supone la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático.

La delegación de las Oficinas Verdes de Gran Canaria se localiza junto al Parque de San Telmo, en la calle Bravo Murillo Nº2, 4º G (Local 17) de Las Palmas de Gran Canaria y su teléfono de contacto es el 928 25 84 08. En el caso de Tenerife, la Oficina se ubica en la Calle Robayna (Nº25) de Santa Cruz de Tenerife y sus teléfonos de contacto son 922 53 35 12 y 922 53 35 36.

Entre otras cuestiones, en la web de Oficinas Verdes (www.oficinasverdes.es ), así como en sus redes sociales, se ofrece información acerca de:

Plan de Recuperación de Canarias en materia de lucha contra el cambio climático.
Beneficios fiscales de los ayuntamientos canarios en las acciones por el clima.
Formación y capacitación en materia de Empleo Verde.
Cálculo de la Huella de Carbono para entidades públicas y privadas.
Asesoramiento para el Pacto de Alcaldías por el Clima y la Energía.
Información sobre fondos Next Generation EU.
Información sobre ayudas y subvenciones procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y de los programas LIFE e Interreg.
Celebración de la campaña itinerante sobre efectos del cambio climático sobre las islas.

Etiquetas

Las Oficinas Verdes de Canarias han realizado 2.600 actuaciones de comunicación este año

José Antonio Valbuena y Miguel Ángel Pérez

Los trabajos se han realizado en el marco del Plan Reactiva Canarias y de las estrategias de autoconsumo fotovoltaico sobre cubiertas y almacenamiento energético (PIREP), entre otros

Las Oficinas Verdes de Canarias, que dependen de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Ejecutivo regional, ha realizado de enero a agosto de 2021 un total de 2.600 actuaciones de comunicación en el marco del Plan para la Reactivación Social y Económica de Canarias (Plan Reactiva Canarias) y de la Estrategia de Autoconsumo Fotovoltaico sobre cubiertas y la Estrategia de Almacenamiento Energético (PIREP), entre otras.

Estas instalaciones, destinadas a la difusión y comunicación sobre la lucha contra el cambio climático y la transición ecológica, se encuentran ya operativas en Tenerife y La Palma, y próximamente abrirán las nuevas sedes en el resto de las islas.

Estas oficinas realizan trabajos de asesoramiento, información, divulgación y asistencia a ciudadanía y entidades para acceder a las distintas líneas de ayuda existentes en la actualidad referentes al departamento autonómico y otras administraciones.

El máximo responsable del departamento autonómico, José Antonio Valbuena, destacó que, “además de las actuaciones mencionadas, se ha realizado tareas de comunicación de apertura de la convocatoria EmpleaVerde (marzo de 2021), subvenciones para la realización de proyectos de investigación científica en la Red de Parques Nacionales para el año 2021, ayudas INNOBONOS 2021, cofinanciadas por el Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020, subvenciones destinadas a apoyar a las Asociaciones Profesionales Agrarias de Canarias sin ánimo de lucro y aquellas destinadas a las entidades del sector agrario y alimentario”.

Las actuaciones relativas al Plan Reactiva Canarias ascendieron a cerca de 2.200 mientras que las restantes alcanzaron la cifra aproximada de 400, subrayó el consejero.

Las primeras de ellas versan sobre comunicación con entidades públicas y empresas sobre expresiones de interés, apertura o cierre de la Plataforma del Plan de Recuperación de Canarias, líneas de actuación en economía circular, sacadas del acuerdo de la conferencia sectorial, y líneas de actuación en Áreas de Influencia Socioeconómica de los Parques Nacionales, sacadas del acuerdo de la conferencia sectorial.

Igualmente, esta línea de trabajo ha conllevado también tareas de comunicación a los ayuntamientos sobre las bases de la subvención del Programa de Incentivos ligados a la Movilidad Eléctrica (MOVES III), la apertura de la convocatoria, y sobre los proyectos de cada administración pública, incluidos en la plataforma del Plan de Recuperación de Canarias, y que entran esta la convocatoria.

La comunicación con los ayuntamientos también han girado sobre las bases de la subvención del programa de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento con fuentes de energía renovables, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial, la apertura de la convocatoria, y sobre los proyectos de cada administración pública, incluidos en la plataforma del Plan de Recuperación de Canarias.

Etiquetas