Logo del Gobierno de Canarias

Canarias adjudica más de 34 millones a 56 proyectos para la implementación de la normativa de residuos

El consejero, José Antonio Valbuena

José Antonio Valbuena señala que se amplió en más de 10 millones el crédito inicial para dar cobertura a más proyectos y que han creado una lista de reserva con otras iniciativas que podrían financiarse si se percibieran fondos adicionales para el mismo tipo de inversiones

De los 56 proyectos adjudicatarios en las cuatro líneas de financiación, 37 corresponden al sector público y 19 son de entidades privadas

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha hecho pública la adjudicación definitiva de las subvenciones para dar apoyo a la implementación de la normativa de residuos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El consejero autonómico responsable del Área, José Antonio Valbuena, anunció que su departamento ha adjudicado 34.444.514,79 euros a 56 proyectos “que mejorarán la gestión de residuos en Canarias, ya que la recogida separada garantizará el mejor tratamiento y repercutirá de manera positiva en el bien común de la ciudadanía”.

Valbuena indicó que a esta convocatoria, abierta para Administraciones y entidades del Sector Público con competencias en materia de recogida y tratamiento de residuos, así como entidades jurídicas públicas y privadas que generen residuos comerciales no peligrosos o domésticos procedentes de las industrias y los gestores de residuos, se presentaron 86 solicitudes.

“Aunque hemos podido asignar fondos a 56 proyectos, 37 correspondientes al sector público y 19, a entidades privadas, y pese a haber ampliado en más de 10 millones de euros el crédito inicial, algunas solicitudes admitidas se han tenido que quedar fuera por haberse agotado los fondos asignados a Canarias, provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”, indicó el consejero, que explicó que han creado una lista de reserva con esos proyectos, que se aplicaría en caso de percibir fondos adicionales para financiar los mismos tipos de inversiones.

Estos fondos se distribuyen en cuatro líneas de financiación. La primera línea, a la que se han destinado 16.407.665,66 euros, servirá para financiar 41 proyectos relacionados con la recogida separada de residuos, especialmente de biorresiduos para su tratamiento y compostaje, pero también de aceite de cocina usado (doméstico o de sectores específicos) y residuos textiles para su reutilización o reciclado.

El segundo bloque, dotado con 7.804.616,73 euros, abarca seis proyectos para la construcción o mejora de instalaciones de compostaje y la adaptación de infraestructuras de tratamiento mecánico-biológico existentes mediante la incorporación de una línea independiente para el tratamiento de biorresiduos recogidos de manera separada.

La tercera línea, que cuenta con un presupuesto de 1.642.689,90 euros, irá destinada a cinco proyectos para la construcción de instalaciones en el archipiélago para la reutilización y el reciclado de otros flujos de residuos recogidos separadamente, y para el reciclado de textiles y residuos plásticos.

La cuarta línea, dotada con 8.589.542,50 euros, financiará cuatro proyectos de construcción y mejora de instalaciones de recogida, triaje y clasificación de residuos (como puntos limpios), y para mejora de instalaciones de tratamiento mecánico – biológico existentes, para incrementar su eficacia en la recuperación de materiales para ser reciclados.

La Orden de adjudicación definitiva, de 15 de marzo de 2023, está disponible en el siguiente enlace de la sede electrónica del Gobierno de Canarias: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/e5b7e475-2cee-4356-8415-b522bd342ef8

Etiquetas

Canarias incentiva la rehabilitación energética de edificios en municipios con menos de 5.000 habitantes

Vista general de Tejeda, en Gran Canaria

José Antonio Valbuena avanza que se eliminará el límite de coste elegible máximo de 9.000 euros por vivienda o local para poder ayudar a más personas

Hasta el 31 de diciembre se pueden presentar las solicitudes a esta línea de ayudas, dotada con 884.470 euros

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias mantiene abierta una línea de ayudas para impulsar la rehabilitación energética de edificios en municipios de menos de 5.000 habitantes que está dotada con 884.470 euros, relacionada con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El consejero regional responsable del Área, José Antonio Valbuena, avanzó una modificación de las bases de la convocatoria en próximas fechas con el objetivo de ayudar a más personas. “Queremos llegar a más gente y que estas ayudas sean realmente útiles y por eso vamos a eliminar el límite de coste elegible máximo de 9.000 euros por vivienda o local que estaba previsto en la convocatoria”, explicó Valbuena.

Hasta el 31 de diciembre de este año sigue abierta esta línea de casi 900.000 € para que aquellos particulares que residan en municipios de menos de 5.000 habitantes o en núcleos que estén dentro de un municipio de menos de 20.000 habitantes, pero el núcleo sea de menos de 5.000 habitantes, puedan solicitar ayudas para actuaciones que persigan una mejora en la eficiencia energética de los edificios. A esta ayuda también pueden acogerse los ayuntamientos y las entidades adscritas al sector público (ajustándose al límite poblacional ya mencionado).

“Es una ayuda que está precisamente vinculada al reto demográfico de intentar fijar la población en los pequeños municipios con actuaciones de mejora energética que le puedan suponer un ahorro en su factura de la luz”, detalló el consejero, que además recordó la compatibilidad de esta ayuda con otras que se han lanzado dentro de estos fondos para la eficiencia energética y que en caso de agotarse la cuantía destinada a tal fin se podría ampliar.

Estas ayudas están destinadas a personas físicas o jurídicas que tengan en propiedad edificios ya existentes; comunidades de propietarios o agrupaciones de comunidades de propietarios de edificios residenciales de uso de vivienda; propietarios que de forma agrupada sean propietarios de edificios; empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios; empresas de servicios energéticos (ESEs) o proveedores de servicios energéticos; entidades locales y comunidades de energías renovables o comunidades ciudadanas de energía.

También los ayuntamientos o entidades locales equivalentes y las mancomunidades o agrupaciones de municipios y cabildos y organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes para promover y gestionar la realización de actuaciones de rehabilitación energética, como representantes de agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, propietarias de edificios que, aun careciendo de personalidad jurídica, puedan llevar a cabo la ejecución de las correspondientes actuaciones subvencionables.

Los trabajos subvencionables se podrán realizar en el edificio en su conjunto o en una o varias viviendas o locales. Estas actuaciones deberán encuadrarse en mejoras para la eficiencia energética de la envolvente térmica, mejoras de la eficiencia energética y uso de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria o mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.

La presentación de solicitudes, en el caso de personas jurídicas, deberá realizarse a través de la sede electrónica de la Administración Pública de Canarias: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/7140 .

En el caso de las personas físicas, salvo que estén obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas, tienen la opción de efectuar su solicitud mediante cumplimentación del modelo normalizado el mismo enlace, y presentar la documentación requerida en una oficina de registro de la Comunidad Autónoma.

Las personas que deseen obtener asesoramiento personalizado y gratuito sobre cómo acogerse a esta convocatoria pueden contactar con las Oficinas Verdes de Canarias llamando al teléfono de información general 922 53 41 21 o visitando su web www.oficinasverdes.es.

Etiquetas

Transición Ecológica celebra encuentros vecinales para informar de cinco proyectos de saneamiento de aguas

Se trata de obras de gran calado por valor de más de 14 millones de euros que permitirán cumplir con la normativa europea de recogida de aguas residuales en núcleos poblacionales de cinco municipios

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha iniciado una ronda de encuentros con los ayuntamientos y la ciudadanía beneficiaria de cinco proyectos de saneamiento que contemplan la creación de tres nuevas redes, una nueva depuradora y la mejora de otra.

El responsable del Área autonómica, José Antonio Valbuena, detalla que se trata de proyectos ubicados en Tamaimo (Santiago del Teide), Chío (Guía de Isora), Guargacho (San Miguel de Abona), Alajeró y Valle Gran Rey que en su conjunto cuentan con más de 14 millones de euros de financiación provenientes del Plan Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España a los que se suman fondos propios de la Consejería.

Valbuena explica que “se trata de reuniones necesarias en las que se les explica tanto a los representantes de los ayuntamientos como a los propios vecinos y vecinas en qué van a consistir las obras, los beneficios que trae consigo —sobre todo a la hora de evitar la contaminación de nuestros acuíferos— y se escuchan las dudas y sugerencias que puedan tener para causar las menores molestias posibles cuando se inicien los trabajos”.

No obstante, en cada actuación se ha previsto la creación de una oficina de atención específica para que los vecinos y vecinas del municipio puedan trasladarle a los responsables de las obras las particularidades que tienen (problemas de movilidad, necesidad de ambulancia o transporte adaptado, etc.) con el objetivo de minimizar los problemas que pueda causar el cierre de calles y la apertura de zanjas en aceras y calzadas. A esta oficina también se sumará la creación de grupos de trabajo específicos con los responsables técnicos de los ayuntamientos.

Con estas actuaciones desarrolladas en materia de saneamiento para pequeñas poblaciones se contribuye a la mejora del territorio permitiendo un desarrollo respetuoso con el medio ambiente e impulsando la economía de la zona, al conseguir dotarlas de redes de saneamiento y tratamiento adecuado favoreciendo el asentamiento y fijación de la población, así como el crecimiento de la misma.

La ejecución de estas obras pondrá solución a una problemática de estas zonas geográficamente desconectadas de servicios municipales, y se solventa el grave problema del tratamiento de las aguas residuales urbanas, además de que la celebración de este tipo de encuentros guiadas el personal de la Unidad de Aguas de Fondos NGEU de la Consejería de Transición Ecológica sirven para formar a la población sobre la importancia que tienen este tipo de acciones para la mejora del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

Detalle de los proyectos subvencionados

Tabla con la denominación, ubicación e importe de cada proyecto.

Proyecto/Actuación Presupuesto
1. PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA EJECUCIÓN DEL SANEAMIENTO INTERIOR DE CHÍO Y CONEXIÓN AL COLECTOR CHÍO-EDAR OESTE. T.M. GUÍA DE ISORA 1.433.593,50 €
2 PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA EJECUCIÓN DE LA RED DE SANEAMIENTO Y PLUVIALES DEL SECTOR CENTRAL-GUARGACHO. T.M. SAN MIGUEL DE ABONA 4.400.776,87 €
3 SISTEMA COMARCAL DE SANEMIENTO DEL OESTE: PROYECTO CONSTRUCTIVO COLECTORES DE SANEAMIENTO DE TAMAIMO. T.M. SANTIAGO DEL TEIDE 2.111.400,85 €
4 SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DE VALLE GRAN REY – MEJORA DE LA EDAR DE VALLE GRAN REY 5.051.021,79 €
5 EDAR DE ALAJERÓ. T.M. ALAJERÓ 1.185.685,60 €

Etiquetas

Transición Ecológica mantiene abierta una subvención para la implantación de energías renovables térmicas

Placas térmicas

José Antonio Valbuena detalla que se trata de casi 4,4 millones de euros en ayudas para autónomos, pymes, grandes empresas y administraciones públicas

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias mantiene abierta una convocatoria de subvenciones para la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en diferentes sectores de la economía de las islas. Se trata de un programa de incentivos dotado con 4.396.679,23 euros y enmarcado en los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia cuya convocatoria se abrió el pasado mes de octubre y que permanecerá vigente hasta finales de este año.

El consejero regional responsable del Área, José Antonio Valbuena, explica que “durante estos meses se han ido concediendo varias ayudas de esta convocatoria pero aún queda crédito disponible y tiempo suficiente que puede ser aprovechado tanto por autónomos, pymes, grandes empresas e incluso las propias administraciones públicas”.

En concreto estas subvenciones se encuentran divididas en dos programas. De esta manera, serán destinatarios de las ayudas  del ‘Programa de Incentivos 1’ las entidades públicas o privadas que realicen algún tipo de actividad económica por la que ofrezcan bienes o servicios en el mercado, ya sean personas físicas o jurídicas, administraciones, agrupaciones, asociaciones, consorcios, etc.

Por su parte, el ‘Programa de Incentivos 2’ está dirigido a sujetos que, al contrario del anterior programa, no realicen una actividad económica por la que ofrezcan bienes o servicios en el mercado. En este caso, se trata de entidades locales (cabildos o ayuntamientos), entes del sector público institucional de cualquier administración, entidades de derecho privado, ONG, etc.

Entre las actuaciones subvencionables se encuentra la instalación o renovación de infraestructuras térmicas con energías renovables para la producción de frío o calor en edificios, instalaciones solares térmicas o aplicaciones de baja, media y alta temperatura en procesos productivos (esterilización, limpieza, baños térmicos para tratamiento de superficies, pasteurización, lavado de vehículos, climatización de naves industriales, ganado e invernaderos, etc.).

El plazo para resolución de la convocatoria es de seis meses y la presentación de solicitudes deberá realizarse, antes del 31 de diciembre de 2023, a través de la sede electrónica:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/7280.

Las personas que deseen obtener asesoramiento personalizado y gratuito sobre cómo acogerse a esta convocatoria pueden contactar con las Oficinas Verdes de Canarias llamando a los teléfonos 828 90 26 14 y 647 77 42 04 o visitando su web www.oficinasverdes.es. Estas ayudas se concederán por riguroso orden de presentación de las solicitudes correspondientes hasta el agotamiento de los fondos.

Etiquetas

El Servicio Canario de Empleo convoca nuevas ayudas por cuatro millones para contratar a jóvenes en investigación

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, con jóvenes en el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) tras su contratación gracias al programa Investigo del Servicio Canario de Empleo (SCE)

El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo subvenciona con casi siete millones desde 2021 la incorporación de más de 300 personas a entidades científicas y tecnológicas gracias al Plan de Recuperación

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), convoca nuevas subvenciones por más de cuatro millones de euros (4.122.647,68) para la contratación durante un año de personas jóvenes sin trabajo con la finalidad de desarrollar iniciativas de investigación e innovación.

Firmada por la consejera Elena Máñez como presidenta del SCE, la actual convocatoria del programa Investigo 2023 se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, principal estrategia del Gobierno de España para canalizar los fondos destinados por la Unión Europea (UE) a reparar los daños provocados por la crisis de la COVID-19 a través del instrumento Next Generation EU.

Con plazo abierto hasta el final de marzo, las ayudas financiadas con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) se tramitan a través de la sede electrónica de la administración autonómica y se resuelven en concurrencia competitiva entre entidades científicas y tecnológicas tanto públicas como privadas para facilitar la inserción laboral del colectivo de hasta treinta años con el objetivo de contribuir a incrementar la competitividad de la investigación y la innovación.

Durante las convocatorias anteriores del programa Investigo se concedieron subvenciones públicas por un importe cercano a siete millones (6.840.139,32 euros) para la contratación de más de 300 jóvenes (2.958.395,84 euros para 90 personas en 2021 y 3.881.743,48 euros para 123 personas en 2022).

En concreto, el organismo autónomo distribuyó los fondos disponibles a diversas entidades como las universidades de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y La Laguna (ULL), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan), Gran Telescopio Canarias (Grantecan) o Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), además de varias empresas de distintos sectores.

Etiquetas

Economía facilita a cuatro jóvenes su primera experiencia profesional en la administración pública

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, recibe a jóvenes tras su contratación por la Secretaría General Técnica del departamento autonómico en el marco del programa Primera experiencia profesional en las administraciones públicas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con cargo al instrumento Next Generation EU

El proyecto de la Secretaría General Técnica para la digitalización de expedientes recibe una subvención del Servicio Canario de Empleo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Cuatro jóvenes se estrenan en el marcado laboral mediante la digitalización de expedientes en la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias gracias al programa Primera experiencia profesional en las administraciones públicas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, principal estrategia del Gobierno de España para canalizar los fondos destinados por la Unión Europea (UE) a reparar los daños provocados por la crisis de la COVID-19 a través del instrumento Next Generation EU.

Presentado por la Secretaría General Técnica de la consejería dirigida por Elena Máñez, el proyecto Digitalización de expedientes administrativos permite a tres mujeres y un hombre, con titulación de grado medio en Formación Profesional (FP) como personal técnico administrativo pero sin empleo hasta entonces, firmar el primer contrato de su vida laboral para adquirir tanto competencias profesionales como habilidades sociales a lo largo de doce meses en el seno de la administración autonómica.

Tramitada en concurrencia no competitiva durante la primera convocatoria del nuevo programa, la subvención concedida desde el Servicio Canario de Empleo (SCE) por importe de 85.623,84 euros cubre los costes laborales de los cuatro jóvenes y, al mismo tiempo, desarrolla una transición planificada de la gestión documental desde el escenario analógico al nuevo contexto de la administración electrónica en la comunidad autónoma para una progresiva simplificación de los procesos internos con el objetivo estratégico de una mayor eficiencia de los servicios públicos.

Etiquetas

Transición Ecológica convoca 243 millones para comunidades energéticas, industrias y administraciones públicas

José Antonio Valbuena avanzó los detalles de tres líneas de subvención que se han publicado hoy en el BOC, correspondientes a la Estrategia de Energía Sostenible en Canarias

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha anunciado este viernes, 30 de diciembre, la publicación de tres nuevas convocatorias financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Estado, correspondientes a la Estrategia de Energía Sostenible en las Islas Canarias. A través de estas líneas de financiación, la Consejería destinará más del 80 % del crédito concedido a las Islas para la citada Estrategia, 243 millones de euros, para fomentar el autoconsumo compartido, la autosuficiencia energética de las administraciones públicas y la descarbonización del sector industrial en las islas.

El consejero autonómico responsable del Área, José Antonio Valbuena, detalló que “estas tres subvenciones contribuirán a acelerar aún más la transición energética tan necesaria que venimos anunciando desde la Declaración de Emergencia Climática de principios de legislatura y cuya hoja de ruta viene fijada en la Ley que aprobamos recientemente”.

“Los retos energéticos que tenemos por delante son bastante ambiciosos y conllevan un esfuerzo importante por parte de todos los sectores, pero este tipo de ayudas supondrán un espaldarazo importante para las industrias, las empresas, el sector público y la población en general que desee sumarse a este cambio de modelo”, aseveró el consejero.

Las solicitudes para estas tres líneas podrán presentarse desde el próximo 11 de enero y hasta el 11 de abril. La ejecución de las actuaciones subvencionables deberán iniciarse como máximo el 31 de diciembre de 2023 y concluir totalmente antes del 30 de abril de 2024. La justificación final de las subvenciones recibidas se presentará antes del 30 de mayo de 2024. Se estima que se puedan movilizar unos 400 millones de euros de inversión con estas ayudas y que se pueda producir un incremento de 220 megavatios de energías limpias, dependiendo del porcentaje de financiación al que se acceda.

Valbuena recalcó la importancia de leer atentamente las bases de cada convocatoria para presentar las solicitudes con toda la documentación técnica requerida y correctamente cumplimentada. “Todas las subvenciones se concederán en régimen de concurrencia no competitiva, por lo que, si la solicitud se presenta de forma correcta desde el inicio, se podrá obtener de forma más ágil”, añadió.

Autoconsumo compartido y comunidades energéticas

La segunda de las convocatorias anunciadas cuenta con un crédito total de 82 millones de euros y se centra en el fomento del autoconsumo compartido y el desarrollo de comunidades energéticas para diferentes sectores, excepto el industrial (ya que el suelo destinado a este uso cuenta con su propia convocatoria). Los destinatarios de estas ayudas podrán ser personas físicas y jurídicas, realicen o no actividades económicas, con o sin ánimo de lucro, así como comunidades de energías renovables y comunidades de propietarios, entre otras, conforme a lo establecido en las bases reguladoras de la convocatoria.

Las actuaciones subvencionables estarán relacionadas con la implantación de energías renovables para la generación eléctrica, la gestión de la demanda y el consumo o la mejora de la eficiencia energética de los inmuebles (instalaciones térmicas de calefacción, refrigeración, sistemas de automatización, etc.).

Las solicitudes podrán presentarse hasta el martes 11 de abril, a través del enlace https://sede.gobcan.es/sede/procedimientos_servicios/tramites/7897.

Descarbonización del sector industrial

La última convocatoria se ha dotado de 74 millones de euros destinados a suelo de uso industrial, y más concretamente para proyectos integrados de renovables, la mejora de la eficiencia energética en el sector industrial y el desarrollo de comunidades energéticas en este ámbito. Los destinatarios, en este caso, serían las gestoras de polígonos industriales (públicos o privados), las empresas arrendatarias o concesionaras de actuaciones en el ámbito de la energía, personas físicas que realicen una actividad económica, entidades locales canarias, comunidades de energías renovables, etc.

Se subvencionarán proyectos integrales que tengan por objeto la incorporación de energía eléctrica renovable (fotovoltaica, eólica, biogás o minihidráulicas), la generación y uso de hidrógeno verde en este sector, proyectos integrales que se desarrollen por comunidades energéticas en los polígonos industriales o actuaciones de renaturalización del entorno ligadas a la renovación medioambiental de zonas afectadas, entre otras.

Las solicitudes podrán presentarse hasta el martes 11 de abril, a través del enlace https://sede.gobcan.es/sede/procedimientos_servicios/tramites/7896.

Administraciones públicas

La tercera convocatoria cuenta con un crédito total de 87 millones de euros y está destinada al fomento de la autosuficiencia energética de las administraciones públicas, distinguiéndose una línea subvencionable genérica (con 72 millones) para las infraestructuras de cabildos insulares, ayuntamientos canarios, el sector público y las universidades; y otra línea específica (con los 15 millones restantes) para actuaciones en infraestructuras ligadas al sector del agua, contemplándose en este caso como entidades beneficiarias a las competentes en esta materia.

Las actuaciones subvencionables en ambas líneas tienen que ver con el despliegue de instalaciones de autoconsumo, el fomento de comunidades energéticas locales en edificios públicos, la mejora de la eficiencia energética de estos inmuebles o la autosuficiencia energética en el sector del agua.

Las solicitudes podrán presentarse hasta el martes 11 de abril, a través del enlace https://sede.gobcan.es/sede/procedimientos_servicios/tramites/7898.

Etiquetas

El SCE convoca ayudas por ocho millones para formar en transición ecológica y sectores estratégicos

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez

El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo publica las nuevas subvenciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para la cualificación profesional de 12.500 personas

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), anuncia la convocatoria de subvenciones por valor de 8.003.824,99 euros a empresas, agrupaciones empresariales y entidades sin ánimo de lucro con el objetivo de financiar acciones de formación para la cualificación y recualificación (‘reskilling’ y ‘upskilling’) de la población activa (alrededor de 12.500 personas) en sectores estratégicos y transición ecológica.

Firmada por la consejera Elena Máñez como presidenta del SCE, la resolución publicada esta semana en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, principal estrategia del Gobierno de España para canalizar los fondos destinados por la Unión Europea (UE) a reparar los daños provocados por la crisis de la COVID-19 a través del instrumento Next Generation EU.

Con tramitación de urgencia por razones de interés público y concesión en régimen de concurrencia competitiva, la nueva convocatoria con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) establece un plazo de cinco días a los tres grupos de entidades interesadas para la presentación de solicitudes en la sede electrónica de la administración autonómica (https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/tramitador/creacion/tramites/7803) con proyectos de formación para la actualización y adquisición de competencias profesionales o la acreditación de capacidades obtenidas a través de la experiencia laboral.

Con cargo al ejercicio presupuestario de 2022, las ayudas públicas disponen un máximo de 300.000 euros a empresas (hasta el 30% del importe total del presupuesto disponible) y entidades sin ánimo de lucro (hasta otro 30%) o de 500.000 euros a grupos empresariales (hasta el 40% restante) para el desarrollo de acciones formativas desde 30 a 60 horas en modalidad presencial o mixta (presencial y telemática) entre trabajadoras y trabajadores o personas desempleadas, con preferencia para mujeres, menores de 30 años, mayores de 45, ciudadanía con baja o sin cualificación, con discapacidad y colectivos de difícil inserción o vulnerables como parados y paradas de larga duración.

Con prioridad a los sectores emergentes del Plan de Modernización de la Formación Profesional (hostelería y turismo, tecnologías de la información, fabricación mecánica y robótica, equipos aeronáuticos, vehículos con nuevas energías, maquinaria agrícola, nuevos materiales, biofarmacia y productos médicos, servicios de atención a persona, o cadena de consumo), la próxima formación también puede corresponder a otros ámbitos transversales del documento estatal como la digitalización aplicada o la sostenibilidad ambiental, por lo que el SCE se centra tanto en las actividades estratégicas para la economía canaria de hostelería y comercio como en el empleo verde para contribuir a la diversificación productiva y a la progresiva consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Etiquetas

El SCE convoca ayudas por 3,1 millones para proyectos de emprendimiento en economía digital y verde

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez.

El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo anuncia nuevas subvenciones dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

El Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, convoca subvenciones por valor de 3.194.191 euros durante el ejercicio 2022 para el próximo desarrollo de nuevos proyectos en emprendimiento y microempresas.

Publicada esta semana en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la resolución firmada por la consejera Elena Máñez como presidenta del SCE se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, principal estrategia del Gobierno de España para canalizar los fondos destinados por la Unión Europea (UE) a reparar los daños provocados por la crisis de la COVID-19 a través del instrumento Next Generation EU.

En concreto, la convocatoria con cargo al programa Nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) financia las iniciativas que aborden el reto demográfico y faciliten la transformación productiva, en particular hacia una economía verde y digital, dentro de las políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo

Con concesión en régimen de concurrencia no competitiva, las nuevas ayudas destinan hasta un máximo de 5.000 euros para el mantenimiento del autoempleo de trabajadores y trabajadoras autónomas sin asalariados y del empleo de personas contratadas de forma indefinida o temporal por microempresas y por colectivo autónomo, así como de socias y socios de empresas de emprendimiento colectivo como cooperativas o sociedades laborales.

También se incluye la obligatoriedad para las personas físicas y jurídicas beneficiarias de realizar un taller o píldora formativa en formato virtual de la oferta del SCE para contribuir a la transición de su actividad hacia una economía verde o a su transformación digital, con un plazo de ejecución de seis meses desde la concesión de la ayuda.

A partir de este jueves, las entidades interesadas disponen de un plazo de treinta días naturales para presentar las correspondientes solicitudes con la preceptiva documentación a través de la sede electrónica del SCE.

Etiquetas

El SCE otorga 3,4 millones a 30 entidades para formar en transición ecológica y sectores estratégicos

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez.

El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo resuelve las nuevas subvenciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para la cualificación profesional de 6.000 personas hasta final de año

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), concede subvenciones por valor de 3.456.119,20 euros a 30 empresas, agrupaciones empresariales y entidades sin ánimo de lucro con el objetivo de financiar acciones de formación para la cualificación y recualificación (‘reskilling’ y ‘upskilling’) de la población activa (alrededor de 6.000 personas) en sectores estratégicos y transición ecológica.

Firmada por la consejera Elena Máñez como presidenta del SCE, la convocatoria resuelta esta semana se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, principal estrategia del Gobierno de España para canalizar los fondos destinados por la Unión Europea (UE) a reparar los daños provocados por la crisis de la COVID-19 a través del instrumento Next Generation EU.

En régimen de concurrencia competitiva, las nuevas ayudas con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) permiten a los tres grupos de entidades hasta final de 2022 el desarrollo de proyectos de formación para la actualización y adquisición de competencias profesionales o la acreditación de capacidades obtenidas a través de la experiencia laboral.

En concreto, el SCE otorga 600.841 euros a 11 empresas, 416.425,50 euros a dos agrupaciones empresariales y 2.438.852,70 euros a 17 entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de acciones formativas desde 30 a 60 horas en modalidad presencial o mixta (presencial y telemática) entre trabajadoras y trabajadores o personas desempleadas, con preferencia para mujeres, menores de 30 años, mayores de 45, ciudadanía con baja o sin cualificación, con discapacidad y colectivos de difícil inserción o vulnerables como parados y paradas de larga duración.

Con prioridad a los sectores emergentes del Plan de Modernización de la Formación Profesional (hostelería y turismo, tecnologías de la información, fabricación mecánica y robótica, equipos aeronáuticos, vehículos con nuevas energías, maquinaria agrícola, nuevos materiales, biofarmacia y productos médicos, servicios de atención a persona, o cadena de consumo), los proyectos también pueden corresponder a otros ámbitos transversales del documento estatal como la digitalización aplicada o la sostenibilidad ambiental, por lo que el SCE se centra tanto en las actividades estratégicas para la economía canaria de hostelería y comercio como en el empleo verde para contribuir a la diversificación productiva y a la progresiva consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Medio millón para la capacitación en diálogo social y negociación colectiva

Por otro lado, el SCE también publica esta semana en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la convocatoria de subvenciones por importe de 514.856 euros en régimen de concurrencia competitiva para la financiación de planes de formación con la finalidad de capacitación en el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva durante el ejercicio 2022.

A partir de este jueves, las entidades interesadas disponen de un plazo de diez días para presentar las correspondientes solicitudes por vía telemática a través de la sede electrónica del SCE.

Etiquetas