Logo del Gobierno de Canarias

La Consejería de Presidencia cierra en El Hierro las jornadas de aportaciones a la Ley de Transparencia

Las asociaciones y colectivos herreños presentaron sus propuestas de mejora antes de la redacción de la nueva normativa

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, cerró hoy en El Hierro el último foro participativo para recoger las aportaciones al anteproyecto de Ley de Transparencia y Participación Ciudadana. Las sesiones han formado parte del proceso de consulta pública antes de la redacción de la nueva normativa.

Las jornadas, organizadas por la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana, se han celebrado durante los meses de febrero y marzo en distintos puntos del Archipiélago y han permitido la recogida de información por parte de colectivos y asociaciones sobre distintos aspectos que pueden ser mejorados o incorporados en la futura ley, con una media de 14 aportaciones por isla.

En las sesiones se han inscrito un total de 367 personas, de cuales el 47,6% forman parte de la administración pública, un 21,8% son de entidades del tercer sector, un 13% pertenecen a entidades ciudadanas, un 9,8% son personas a título personal, un 7% son empresas privadas u organización empresarial y un 0,8% son de organizaciones sindicales.

La directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Carmen Delia Alberto, resaltó la importancia de haber celebrado estas jornadas en distintas islas del archipiélago para recabar información y aspectos que deben estar contemplados atendiendo a la particularidad y realidad de cada territorio. “Estas jornadas han sido una oportunidad para acercar la Administración Pública a los canarios y canarias y que se sientan parte del proceso de actualización legislativo autonómico”, afirmó.

Asimismo, Carmen Delia Alberto destacó el compromiso del Ejecutivo regional por garantizar espacios más transparentes, donde se fomente una mayor participación ciudadana.

Por su parte, el vicepresidente del Cabildo de El Hierro, David Cabrera, subrayó que la participación activa de los ciudadanos en estos foros es un paso crucial hacia la construcción de una sociedad más inclusiva y democrática, asegurando que el Cabildo de El Hierro está comprometido con la transparencia y la participación ciudadana. ““Estas iniciativas son fundamentales para garantizar que las realidades de las islas no capitalinas también sean tenidas en cuenta, asegurando que sus particularidades sean plenamente integradas en la nueva legislación”, resaltó.

En la jornada intervinieron el jefe de servicio de Transparencia y Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias, Roger Ulises Guillén; junto con el sociólogo del Departamento de Psicología, Sociología y Trabajo Social de la ULPGC Pedro Francisco Alemán.

 

 

 

 

 

Etiquetas

La Consejería de Presidencia forma a 119 asociaciones en los encuentros del norte y sur de Tenerife

Las entidades recibieron la información necesaria para la correcta inscripción y actualización en el Registro de Asociaciones del Gobierno de Canarias
Las jornadas ‘Asóciat-e’ continuarán en abril en El Paso, en Puerto del Rosario y en Tuineje

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, formó a 119 asociaciones en dos nuevas sesiones celebradas esta semana en Tenerife, concretamente en los municipios de La Orotava y Adeje, que se suman a la celebrada en Santa Cruz de Tenerife.

Las jornadas formativas, organizadas por la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana, se llevan a cabo en toda las islas y ofrecen a las entidades la información y una atención presencial de los conocimientos básicos que son necesarios para la elaboración y presentación de la documentación, inscripción y actualización en el Registro de Asociaciones del Gobierno de Canarias.

La directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Carmen Delia Alberto, resaltó la buena acogida que han tenido las jornadas en Tenerife, donde más de 300 personas han mostrado interés. “Sabemos que la participación ciudadana es el motor del cambio en nuestras comunidades y las asociaciones juegan un papel clave en ello”, destacó.

De igual forma, afirmó que “para que la labor de estas entidades tenga el mayor impacto posible, es fundamental que su organización esté bien inscrita y con toda la documentación en regla”.

El martes, el municipio de La Orotava acogió la primera de las sesiones, donde la concejala de Participación Ciudadana, Delia Escobar, agradeció al Gobierno de Canarias que el municipio fuera la sede de la participación ciudadana del norte de Tenerife. “Estas jornadas son una herramienta muy útil para asesorar a las asociaciones que hacen una labor en pro de la evolución de la sociedad”, afirmó.

Asimismo, las entidades del municipio pudieron resolver las dudas concretas que tenían sobre el procedimiento para la presentación y actualización de documentación en el Registro.

Ayer, Adeje fue escenario de la segunda sesión celebrada esta semana en Tenerife. La concejala de Educación y Educación Infantil, Coraima Afonso, destacó que este es un momento “crucial” para las entidades y asociaciones del municipio, ya que se le ha formado en aspectos que tienen que ver con su vida diaria y administrativa.

En ambas citas se trasladó a las asociaciones la puesta en marcha de un nuevo servicio de acompañamiento a través del 012, tanto telefónico como por videoconferencia, que se realiza en colaboración con la Dirección General de Transformación Digital de los Servicios Públicos, para ayudar a las entidades a gestionar sus trámites y resolver dudas.

Las jornadas ‘Asóciat-e’ continuarán el próximo 3 de abril en El Paso, el 10 en Puerto del Rosario y el 23 en Tuineje.

Etiquetas

La Consejería de Presidencia recaba en La Palma las aportaciones a la futura ley de transparencia y participación

Las jornadas finalizarán la próxima semana con las sesiones en Gran Canaria, el 24 de marzo, y en El Hierro, el 28 de marzo

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, recogió hoy las aportaciones de los colectivos y asociaciones de La Palma a la futura Ley de Transparencia y Participación Ciudadana. La jornada forma parte del proceso de consulta público de cara a la elaboración de una nueva normativa.

Las sesiones participativas, que están organizadas por la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana, forman parte de una serie de encuentros que se están llevando a cabo en distintos puntos del Archipiélago. Las jornadas continuarán celebrándose en las islas que faltan durante la próxima semana, el 24 de marzo en Gran Canaria y concluirán el 28 en El Hierro.

Durante el acto inaugural, el viceconsejero de Administraciones y Transparencia, Antonio Llorens, explicó la importancia de celebrar estas jornadas en La Palma para que la ciudadanía, las entidades y asociaciones puedan trasladar qué elementos quieren que se recoja en la futura Ley de Transparencia y Participación Ciudadana. Asimismo, Llorens destacó el compromiso del Gobierno de Canarias para escuchar las propuestas de la población palmera.

“Es esencial la actualización de esta ley para contar con una Administración Pública más transparente y una sociedad canaria que participe y ayude al diseño de políticas públicas”, resaltó.

La Diputada de Común, Lola Padrón, afirmó que “la participación ciudadana es un elemento fundamental y vertebral en las políticas públicas y donde las personas son el eje central”.

Asimismo, la consejera de Turismo, Deportes, Juventud, Información y Participación Ciudadana del Cabildo de La Palma, Raquel Rebollo, agradeció a la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, haber celebrado en la Isla este foro, para que la población palmera pueda formar parte del proceso de elaboración de la futura Ley de Transparencia y Participación Ciudadana.

Posteriormente, han intervenido el jefe de servicio de Transparencia y Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias, Roger Ulises Guillén; junto al sociólogo del Departamento de Psicología, Sociología y Trabajo Social de la ULPGC Pedro Francisco Alemán.

A modo de clausura tuvo lugar un debate en el que pudieron participar los colectivos y asociaciones de la isla para compartir sus aportaciones al futuro anteproyecto de ley.

 

Etiquetas

La Consejería de Presidencia recoge en Fuerteventura propuestas de mejora al anteproyecto de ley de transparencia

Los encuentros continuarán celebrándose mañana en La Palma, en Gran Canaria, el próximo 24 de marzo, y finalizarán el 28 en El Hierro

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, recogió hoy en Fuerteventura las aportaciones de la población al anteproyecto de Ley de Transparencia y Participación Ciudadana, como parte del proceso de consulta pública antes de la redacción de la nueva normativa.

El encuentro está organizado por la Dirección General de Transparencia y Participación y se suma a los ya celebrados en Lanzarote, La Gomera y Tenerife.

Durante la jornada, la directora general de Transparencia, Carmen Delia Alberto, resaltó que “la modificación de la Ley de Transparencia y Participación Ciudadana es una oportunidad para acercar, realmente, la administración pública a las personas, facilitando el acceso a la información, promoviendo una mayor rendición de cuentas y garantizando espacios de participación más abiertos y efectivos”.

Por su parte, el consejero de Acción Social, Diversidad, LGTBIQ+, Participación Ciudadana y Gobierno Abierto del Cabildo de Fuerteventura, Víctor Alonso, agradeció a la Consejería del Gobierno de Canarias y a su directora general por traer a la Isla unas jornadas necesarias para poner en común los objetivos principales y fortalezas de este anteproyecto de ley, además de poder trasladarles aportaciones desde los colectivos y asociaciones majoreras.

Durante la jornada intervino el jefe de servicio de Transparencia y Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias, Roger Ulises Guillén; junto al sociólogo del Departamento de Psicología, Sociología y Trabajo Social de la ULPGC Pedro Francisco Alemán.

Para finalizar el encuentro, se llevó a cabo un debate participativo donde los colectivos y asociaciones de la isla pudieron realizar sus aportaciones al futuro anteproyecto de ley.

Esta cita se repetirá mañana en La Palma, en Gran Canaria, el próximo 24 de marzo, y finalizarán el 28 de marzo en El Hierro.

Etiquetas

La Consejería de Presidencia ofrece asesoramiento personalizado a un centenar de asociaciones de Gran Canaria

Estas jornadas formativas, celebradas en Las Palmas de Gran Canaria y Gáldar, se suman a las ya organizadas en San Bartolomé de Tirajana

La iniciativa ofrece a las entidades una atención presencial para resolver dudas sobre la tramitación de la documentación en el Registro de Asociaciones de Canarias e informa de la puesta en marcha del servicio de acompañamiento del 012

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, ofreció esta semana asesoramiento personalizado a un centenar de asociaciones de la isla de Gran Canaria en dos nuevas jornadas formativas organizadas por la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana. Estos encuentros, celebrados en los municipios de Las Palmas de Gran Canaria y Gáldar, se suman a las que ya se realizaron en San Bartolomé de Tirajana, Frontera y en Breña Alta durante el mes de febrero.

Estas jornadas continuarán en distintas islas del Archipiélago y pretenden ofrecer a las asociaciones canarias la información y una atención presencial para proporcionar los conocimientos necesarios para la correcta elaboración y presentación de la documentación, inscripción y actualización en el Registro de Asociaciones del Gobierno de Canarias.

Durante las formaciones celebradas en Gran Canaria, estuvieron presentes el viceconsejero de Administraciones y Transparencia, Antonio Llorens; y la directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Carmen Delia Alberto.

Antonio Llorens destacó que “el Ejecutivo regional tiene el máximo interés en fomentar la participación y la colaboración de todos los colectivos de Canarias para lograr una sociedad más democrática y más plena”.

Por su parte, Carmen Delia Alberto explicó que esta formación responde a la demanda de las entidades relacionadas con la participación ciudadana y de las personas que forman una asociación. Asimismo, señaló que las jornadas se seguirán desarrollando en distintos puntos de las ocho islas.

En ambas formaciones la Consejería trasladó a las entidades la puesta en marcha de un nuevo servicio de acompañamiento a través del 012, tanto telefónico como por videoconferencia, que se realiza en colaboración con la Dirección General de Transformación Digital de los Servicios Públicos, para ayudar a las asociaciones a gestionar sus trámites y resolver dudas.

Encuentros en Las Palmas de Gran Canaria y Gáldar

La Consejería organizó un primer encuentro en Las Palmas de Gran Canaria al que acudieron asociaciones del municipio, en el que también participó la concejala delegada del Área de Igualdad, Diversidad y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Betsaida González, quien destacó la colaboración con el Gobierno de Canarias para formar a las asociaciones del municipio, para que tengan una formación “más eficaz” con la que poder trabajar.

Por su parte, el Casino de Gáldar acogió la segunda jornada formativa con la presencia de entidades municipales. La concejala de Participación Ciudadana, Nuria Esther Vega, resaltó la importancia de estas jornadas para concienciar a las asociaciones y colectivos de la necesidad de la formación para que puedan realizar sus trámites y avanzar juntas.

   

Las próximas citas serán en Tenerife, concretamente en los municipios de Santa Cruz de Tenerife, La Orotava y Adeje.

 

 

Etiquetas

Barreto aboga por una nueva ley con indicadores más exigentes para elevar la transparencia y la participación

La Consejería de Presidencia ha celebrado en el Parlamento de Canarias uno de los encuentros que el Gobierno promueve por todas las islas para recoger aportaciones y enriquecer la iniciativa legislativa

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, inauguró hoy en el Parlamento de Canarias un foro participativo organizado para escuchar y recoger las aportaciones de la población de la isla de Tenerife al anteproyecto de Ley de Transparencia y Participación Ciudadana. La sesión forma parte de una serie de encuentros organizador por la Consejería, desde la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana, en diversas islas del archipiélago, coincidiendo con la fase de consulta pública previa a la redacción de la ley.

Nieves Lady Barreto reconoció los logros alcanzados en estas materias ha supuesto de transformación de las Administraciones Públicas, pero abogó por la necesidad de actualizar estas leyes de 2010 y 2014 para elevar la exigencia “porque esto ha llegado para quedarse”.

“Aún no hemos logrado que haya una participación efectiva de los ciudadanos en la toma de decisiones y en asuntos que tienen que ver con la gobernanza, y en cuanto a la transparencia, se ha conseguido que las administraciones abran sus datos y participen de manera activa y todas han mejorado y obtienen muy buenas notas, pero ahora toca pedir más, aunque esto suponga volver a bajar”.

La consejera considera que es momento de abordar una modificación y agrupar ambas leyes con unos hitos e indicadores de cumplimiento más exigentes, en busca de un mejorar el proceso de transparencia y obtener una Administración cada vez más accesible para los ciudadanos.

Durante el encuentro intervinieron Roger Ulises Guillén, jefe de servicio de Transparencia y Participación Ciudadana; y Pedro Francisco Alemán, sociólogo del Departamento de Psicología, Sociología y Trabajo Social de la ULPGC.

Para finalizar el encuentro, se llevó a cabo un debate participativo donde los colectivos y asociaciones de la isla pudieron realizar sus aportaciones al futuro anteproyecto de ley.

En la inauguración de la jornada, la consejera Nieves Lady Barreto, estuvo acompañada por el viceconsejero de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad y por la directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Carmen Delia Alberto.

Etiquetas

Nieves Lady Barreto: “Queremos un movimiento asociativo fuerte y una Administración cercana a las personas”

La consejera participó en la jornada celebrada en San Bartolomé de Tirajana, dentro del programa formativo que organiza su departamento por todas las islas

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, presentó esta tarde en San Bartolomé de Tirajana la primera de las tres jornadas formativas de asociaciones que se celebrarán en la isla Gran Canaria, organizadas por la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana. Las otras dos se llevarán a cabo en Gáldar y Las Palmas de Gran Canaria, en el mes de marzo.

Además de ofrecer información y atención presencial, en estas jornadas la Consejería traslada a las asociaciones la puesta en marcha de un servicio de acompañamiento a través del 012, tanto telefónico, como por videoconferencia, que se realiza en colaboración con la Dirección General de Transformación Digital de los Servicios Públicos.

La consejera explicó que el objetivo es proporcionar a estas entidades las herramientas y conocimientos necesarios para la correcta tramitación de la documentación, inscripción y actualización en el Registro de Asociaciones del Gobierno de Canarias. El programa comprende un total de 14 sesiones en todas las islas, finalizando en mayo en La Graciosa.

Nieves Lady Barreto destacó que con esta iniciativa el Gobierno “quiere mantener vivas las asociaciones porque son el germen de nuestro tejido democrático”. La consejera destacó que solo el 30% de las casi 22.000 asociaciones inscritas en Canarias se mantienen activas, “lo que demuestra la necesidad que tenemos de ofrecer nuevos canales donde informarse y resolver sus dudas, si de verdad queremos un movimiento asociativo fuerte y una Administración cercana a las personas”, señaló.

En este sentido, las asociaciones participantes podrán aprovecharon la ocasión para presentar sugerencias sobre cómo mejorar el sistema de registro y la relación de la Administración, que enriquecerán el documento final.

Por su parte el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, manifestó la importancia de participar en esta jornada, que se celebra en colaboración con el ayuntamiento, porque “necesitamos que todo el movimiento asociativo sea capaz de manejar las herramientas y las nuevas tecnologías para un mayor acercamiento, un mayor flujo de esa comunicación y una mejor tramitación de los expedientes.

La consejera y el alcalde estuvieron acompañados por la directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Carmen Delia Alberto; el primer teniente de alcalde, Alejandro Marichal Ramos, y el concejal de Participación Ciudadana, Ruyman Cardoso.

“Somos conscientes que la ciudadanía, en términos generales, existe un desapego con las administraciones públicas y por eso es necesario apostar por este tipo de jornadas para dar a conocer todas las herramientas que cuenta la ciudadanía para participar de una manera activa en la vida pública y en la administración pública y, de esa manera ser más transparentes y llegar a la ciudadanía”, apuntó Marichal.

Por su parte, Ruyman Cardoso agradeció que se tuviera en cuenta el municipio para esta jornada formativa enfocadas al tejido asociativo ya que potenciará los trámites por sede electrónica y facilitará el acceso, reduciendo la brecha tecnológica.

 

Etiquetas

La Consejería de Presidencia inicia en Lanzarote el proceso participativo de la nueva ley de Transparencia

En colaboración con el Cabildo, reunió a colectivos y asociaciones de la isla para recoger aportaciones a la iniciativa legislativa

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, inició hoy en Lanzarote el programa participativo para recoger las aportaciones de la población de todas las islas al anteproyecto de Ley de Transparencia y Participación Ciudadana. El acto se celebró en el Cabildo insular y contó con la intervención de la directora General de Transparencia y Participación Ciudadana del Ejecutivo canario, Carmen Delia Alberto Gómez, y la consejera de Gobierno Abierto del Cabildo de Lanzarote, Aroa Revelo.

“Esta iniciativa busca fomentar el debate sobre los puntos de mejora de la futura ley de transparencia y participación ciudadana, que toca actualizar después de 14 años”, apuntó Carmen Delia Alberto, quien recordó que el Gobierno sigue “firme en su compromiso de contar con una Canarias más transparente y en donde la población canaria tenga un papel fundamental”.

La directora general explicó que esta convocatoria pretende acercar la Administración a la ciudadanía, fomentando una mayor implicación desde todos los ámbitos de la sociedad e incorporando las nuevas herramientas para facilitar su participación.

Por su parte, la consejera de Participación Ciudadana y Transparencia del Cabildo de Lanzarote, Aroa Revelo, señaló que el “proceso de actualización de esta ley es una oportunidad única para garantizar que el marco normativo responda a las necesidades actuales de nuestra sociedad. La realidad cambia, las exigencias de la ciudadanía evolucionan, y nuestro deber como instituciones es estar a la altura de esos cambios, generando mecanismos más accesibles, eficientes y abiertos”.

“Esta jornada”, apuntó Revelo, “es mucho más que un encuentro institucional; es un espacio donde la voz de cada persona cuenta, donde las aportaciones de la ciudadanía serán la base para construir una normativa más inclusiva y efectiva”.

Tras la inauguración, intervinieron Roger Ulises Guillén, jefe de servicio de Transparencia y Participación Ciudadana y Pedro Francisco Alemán, sociólogo del Departamento de Psicología, Sociología y Trabajo Social de la ULPGC.

La jornada continuó con un foro participativo, donde los asistentes pudieron debatir y realizar sus aportaciones al futuro anteproyecto de ley.

 

Etiquetas

La Consejería recoge en La Gomera aportaciones al anteproyecto de ley de Transparencia y Participación Ciudadana

El acto tendrá lugar este jueves, 20 de febrero, a las 11 horas, en el Salón de Plenos del Cabildo

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, celebra este jueves, 20 de febrero, una jornada participativa para recoger las aportaciones de la población gomera para el anteproyecto de Ley de Transparencia y Participación Ciudadana. El acto, que tendrá lugar en el Salón de Plenos del Cabildo de La Gomera, busca fomentar la participación y el debate sobre puntos de mejora de la futura ley de transparencia.

La jornada formativa forma parte de una serie de encuentros organizados por la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana, que se realizarán en distintas islas del Archipiélago.

El acto será inaugurado por el viceconsejero de Administraciones y Transparencia, Antonio Llorens; que estará junto con la directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Carmen Delia Alberto, y el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo.

En este sentido, Carmen Delia Alberto, destaca el importante papel que tendrán estos encuentros en el futuro anteproyecto de ley de transparencia y participación ciudadana. “El Gobierno regional sigue con su compromiso de contar con una Canarias más transparente y en donde la población canaria tenga un papel fundamental”, resalta.

Tras la inauguración, intervendrán Roger Ulises Guillén, jefe de servicio de Transparencia y Participación Ciudadana y Víctor Lorenzo, sociólogo del Departamento de Psicología, Sociología y Trabajo Social de la ULPGC.

La jornada continuará con un foro participativo, donde los asistentes podrán debatir y realizar sus aportaciones al futuro anteproyecto de ley.

Las personas interesadas en asistir podrán inscribirse en la siguiente página web:

https://eventos.planbgroup.es/foro-consulta-ley-transparencia-participacion-ciudadana-canarias/

 

Etiquetas

Nieves Lady Barreto impulsa en El Hierro encuentros con colectivos para perfilar la figura del facilitador judicial

Asiste también en Frontera a la primera sesión formativa y de acompañamiento para asociaciones que organiza su departamento por todas las islas y que contará con el apoyo del 012

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, se reunirá mañana en el Cabildo de El Hierro con los colectivos de personas con discapacidad intelectual y asociaciones de mayores de la isla para continuar perfilando la figura del facilitador judicial que su departamento pondrá en marcha.

“El objetivo de tener profesionales que asistan a las personas que tienen especiales dificultades para desenvolverse en un entorno complejo, con el fin de proteger la tutela judicial efectiva y que no haya indefensión. Queremos que puedan entender y hacerse entender para que estén en igualdad de condiciones”, señaló Nieves Lady Barreto, que estará acompañada por el viceconsejero de Justicia y Seguridad, Cesáreo Rodríguez, y el consejero insular de Derechos Sociales, Amado Carballo.

Con la regulación de esta figura, la Consejería de Presidencia del Gobierno de Canarias da cumplimiento a lo dispuesto en la última modificación de la legislación civil y procesal para el apoyo a personas con discapacidad, posicionándose entre las primeras comunidades autónomas en su desarrollo. En este sentido, la iniciativa ya ha finalizado el periodo de consulta pública previa para recabar aportaciones, mientras que, paralelamente la consejera Nieves Lady Barreto mantiene reuniones, isla por isla, para recoger las propuestas de los colectivos y asociaciones que ayuden a definir el perfil profesional de los facilitadores.

Movimientos asociativos

Por la tarde, la consejera asistirá en La Frontera a la primera de las jornadas formativas de asociaciones que organiza la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana por todas las islas, incluida La Graciosa.

Estas reuniones presenciales tienen como objetivo proporcionar a estas entidades las herramientas y conocimientos necesarios para la correcta tramitación de la documentación, inscripción y actualización en el Registro de Asociaciones del Gobierno de Canarias. Como novedad, se contará con un servicio de acompañamiento a través del 012, que incorpora otras formas de acceder a la información, como las videollamadas, con la intención de proporcionar mayor cercanía en el trato y mejorar la atención.

 

Reunión facilitadores: 11:30 horas. Cabildo Insular de El Hierro.

Reunión formativa asociaciones 18:00 horas Centro de Iniciativas y Turismo (CIT) El Hierro, C/Tigaday, 11, La Frontera.

 

Etiquetas