Logo del Gobierno de Canarias

Gobierno y cabildos sellan en Lanzarote un acuerdo de colaboración para la protección del Patrimonio Cultural

Lanzarote encuentro Inspección

Las unidades de inspección del Ejecutivo y las instituciones insulares abordan en este encuentro un diagnóstico de sus recursos y prioridades en el desempeño de sus funciones

La Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural reunió en la isla de Lanzarote a las unidades de inspección de los siete cabildos insulares, en un encuentro cuyo propósito ha sido realizar un diagnóstico de los recursos, tanto humanos como técnico administrativos, en el desempeño de sus funciones, que responden actualmente a un criterio pro-activo de intervención encaminado a conocer el estado de los bienes culturales de Canarias y en función de su estado establecer las actuaciones que se estimen necesarias para su protección, tal y como establece la Ley.

Autonómico de Patrimonio Cultural de Canarias
Autonómico de Patrimonio Cultural de Canarias

Este encuentro contó con la asistencia de los consejeros y consejeras del área de Lanzarote, Fuerteventura y El Hierro, Ascensión Toledo, Rayco León y Emilio Víctor Hernández, respectivamente; del director insular de Patrimonio Histórico de Gran Canaria, Sebastián López, y los inspectores insulares y jefes de servicio de Tenerife (Santiago Febles y José Carlos Cabrera), La Palma (Jorge Pais) Javier Velasco (Gran Canaria), Alejo Soler (Fuerteventura) y Ricardo Cabrera (Lanzarote).

Todos coincidieron con el director general de Cultura y Patrimonio Cultural, Miguel Ángel Clavijo y su equipo, en la necesaria cooperación del Gobierno con las instituciones insulares y locales, junto a los agentes sociales, como método imprescindible para desarrollar nuevas pautas de gestión, conservación y accesibilidad a los bienes culturales, dada su vinculación y proximidad. Así mismo, se acordó dar continuidad a estas citas, «como herramienta y mesa de seguimiento en el cumplimiento de objetivos acordados,  con carácter bianual, bajo la denominación, Encuentro Autonómico de Patrimonio Cultural de Canarias», señala Miguel Ángel Clavijo.

Ascensión Toledo, consejera de Patrimonio Histórico del Cabildo de Lanzarote, destacó en la apertura de la reunión, que “este encuentro se presenta como una oportunidad para reflexionar sobre cómo podemos fortalecer nuestras acciones y colaborar de manera más efectiva con un objetivo primordial, como es el de proteger nuestra cultura y nuestro patrimonio, elementos fundamentales que nos definen como canarias y canarios”.

Encuentro Autonómico de Patrimonio Cultural de Canarias

Para una planificación de intervenciones e inspecciones,  se atenderá a criterios como los procedimientos y la gestión, para mejorar el sistema de protección y seguridad; también a la actualización del inventario de bienes muebles e inmuebles y la accesibilidad a los mismos. Además, se traza como objetivo trabajar en la digitalización y registro del patrimonio cultural, a través de los catálogos municipales e insulares, instrumentos necesarios para desarrollar las actuaciones que marca la Ley del Patrimonio Cultural de Canarias a estas unidades de inspección, cuyas fichas actualizadas permitirán, también, la conservación preventiva.

Toda esta información estará volcada en el Sistema de Información del Patrimonio Cultural de Canarias (LAVA), que el Ejecutivo esta ultimando. Una plataforma- web en constante actualización, a disposición de la ciudadanía, personal investigador y administraciones públicas con toda la información, material gráfico y audiovisual sobre los bienes culturales, que hasta el momento resulta de difícil acceso debido a su dispersión y heterogeneidad. Principalmente, la plataforma incluye los catálogos insulares, cartas arqueológicas, etnográficas y paleontológicas municipales, expedientes de Bien de Interés Cultural (BIC), memorias sobre las investigaciones en los diversos campos del patrimonio, así como inventarios de diversa índole, sin olvidar a los museos y sus colecciones, y el patrimonio documental y bibliográfico, proyectos formativos y enlaces de interés, entre otros.

«La protección y conservación del patrimonio cultural empieza por un reconocimiento de todos y cada uno de los elementos que lo conforman. Al tenerlo inventariado y en constante actualización se podrán establecer continuos diagnósticos que permitan optimizar las intervenciones y realizar así acciones que reduzcan, minimicen e incluso anulen el efecto de los riesgos y afecciones a los que los bienes culturales son sometidos», afirma el director general del área. Toda esta documentación, añade, «aportará información a tener en cuenta para llevar a cabo prioridades en las intervenciones, elaborando programas de inspección regulares y de mantenimiento».

Por otra parte, se apuntó la necesidad de realizar acciones tendentes a la formación de los agentes forestales y resto de cuerpos y fuerzas de seguridad en la protección del patrimonio cultural, principalmente en las islas no capitalinas, que cuentan con pocos efectivos para actuar sobre el terreno.

Finalmente, se acordó que el próximo ‘Encuentro Autonómico de Patrimonio Cultural de Canarias’, se celebrará en la isla de Gran Canaria, en el mes de mayo de 2024.

 

 

Etiquetas

Empleo renueva la campaña de refuerzo de la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social

Refuerzo Inspección de Trabajo

Después de dos ejercicios sin poder hacerla, por las restricciones pandémicas, la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias vuelve a sufragar, con 150.000 euros, una campaña de refuerzo para la Inspección de Trabajo, que traerá hasta las islas a 32 inspectores e inspectoras de otras comunidades autónomas.

El objetivo principal es combatir la economía sumergida, puesto que, solo en los nueve primeros meses del año y sin campaña de refuerzo, la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social ha logrado aflorar casi 5.000 empleos irregulares.

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, y el viceconsejero de Empleo, Gustavo Santana, recibieron esta mañana al primer contingente del total de 32 inspectores e inspectoras de las Inspecciones de Trabajo y la Seguridad Social (ITSS) de otras comunidades autónomas que participarán en una campaña de refuerzo durante un mes y medio, con la intención de aumentar la presión sobre las empresas y personas trabajadoras que incumplen la normativa laboral.

Máñez explicó durante el acto cómo la economía sumergida es una cuestión “que preocupa a los gobiernos de Canarias y de España y la lucha contra el fraude laboral es también un compromiso de las patronales y las organizaciones sindicales”. La aportación de 150.000 euros del Gobierno de Canarias sirve para afrontar los gastos de traslado y estancia de las 32 personas de la ITSS que se desplazarán hasta las islas, para intensificar la presión sobre las contrataciones irregulares “porque de lo que estamos hablando es de una competencia completamente desleal con las empresas que sí cumplen y que además deja a las personas trabajadoras fuera de cualquier ámbito de protección en materias laborales y les sustrae sus derechos.”

El director territorial de la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social en Canarias, Francisco Guindín, fue quien presentó a los inspectores e inspectoras recién llegados a las autoridades autonómicas y destacó que, desde enero, el trabajo de la ITSS ya ha aflorado casi 5.000 empleos irregulares en Canarias, “de los que el 26% correspondían a Hostelería, el 19% al sector Servicios y el 12% al de Comercio, por lo que serán los sectores donde más reforcemos el control.” Guindín continuó explicando que, además, “el refuerzo permitirá realizar un mayor número estos controles en horarios poco habituales, como el nocturno y los días festivos, en unas 1.300 empresas”. Para concluir, el director territorial de la ITSS destacó que el objeto de su servicio es siempre aflorar las conductas irregulares en el trabajo y no el hecho de sancionar, “por lo que si ahora, al saber de esta campaña, hay empresas que van directas a sus asesorías, para regularizar situaciones, tanto nosotros, como el Gobierno de Canarias estaremos encantados, porque ya habrán comenzado a conseguirse los objetivos del refuerzo.

Cifras contundentes

Tanto las autoridades canarias, como los representantes de la ITSS coincidieron en señalar lo preocupante que es la economía sumergida, tanto en materia de competencia desleal y vulneración de derechos, como en materia de prevención de riesgos laborales.

Para concienciar de la importancia de que toda la sociedad denuncie los casos que conozca y para demostrar que la Inspección está alcanzando una importante cota de efectividad en la detección de conductas infractoras, la ITSS aportó los resultados globales alcanzados en lo que va de año.

Entre enero y septiembre, se han aflorado 4.756 empleos irregulares en Canarias, por los siguientes motivos:

3.269 trabajadores y trabajadoras no estaban dados de alta en la S.S.
61 Personas estaban trabajando, mientras cobraban una prestación o subsidio de desempleo
114 personas extranjeras no comunitarias estaban trabajando sin permiso trabajo
1.312 personas realizaban jornadas laborales con incrementos superiores al 50% a lo pactado en contrato o se consideró que debían pasar de contratos parciales a tiempo completo.
Además se abrieron expedientes por 44 obstrucciones por no identificar a personas de las que se tenía indicios de que estaban realizando una actividad laboral, en condiciones irregulares.

Etiquetas

Canarias pretende asumir las competencias en Seguridad Privada

Canarias pretende asumir las competencias en Seguridad Privada

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad se reúne con el secretario de Estado de Seguridad para avanzar en este sentido

Interior muestra su mayor predisposición para que la Comunidad Autónoma de Canarias ejerza estas facultades en su territorio y propone la creación de un grupo de trabajo que se reunirá el 19 de septiembre

Según la última memoria elaborada por este sector, en las islas existen actualmente 72 empresas dedicadas a esta materia

El Gobierno canario pretende asumir, antes de que acabe la presente legislatura, las competencias en Seguridad Privada, lo que incluye, según recoge en su artículo 150 el Estatuto de Autonomía de Canarias, la autorización de las empresas de seguridad privada que tengan su domicilio social en el Archipiélago y cuyo ámbito de actuación esté limitado a su territorio; la autorización de los centros de formación del personal de seguridad privada; la inspección y sanción de las actividades de seguridad privada que se realicen en el Archipiélago; y la coordinación de los servicios de seguridad e investigación privadas con la policía autonómica y las policías locales.

Para ello, el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, ha mantenido un encuentro este martes con el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, y el director de general de Coordinación y Estudios, José Antonio Rodríguez, quienes han mostrado su mayor predisposición para colaborar y coordinar el traspaso de estas competencias. De hecho, han propuesto la creación de un grupo de trabajo, que se reunirá el próximo día 19 de septiembre, con el objetivo de valorar las circunstancias y situación real para desarrollar esta labor de la forma más efectiva y eficaz posible.

Julio Pérez, que ha estado acompañado en la citada reunión por el director general de Seguridad y Emergencias, Gustavo Armas; el comisario jefe del Cuerpo General de la Policía Canaria, Luis Santos; y el jefe del Servicio Jurídico de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, Carlos Miguel Martín, ha explicado que, según la última memoria elaborada por el sector de la seguridad privada, en Canarias existen 72 empresas dedicadas a esta materia, cuyas competencias ya tienen ahora mismo Cataluña y País Vasco.

Entre los trabajos que asumiría el Gobierno de Canarias, una vez traspasadas las competencias, están, por ejemplo, el control y seguimiento de aquellos establecimientos obligados a tener seguridad, así como la labor que desarrollan las empresas que realizan traslados de fondos o los detectives privados.

Etiquetas

Consumo activa un plan de inspección de las gasolineras para verificar el cumplimiento del descuento de combustible

Los controles se llevarán a cabo en las estaciones de servicio de todas las islas hasta el mes de junio

David Mille señala que, gracias a esta iniciativa, se podrá comprobar la aplicación de la bonificación, lo que redundará en beneficio de todos los usuarios y evitará la competencia desleal

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Comercio y Consumo, iniciará este mes un plan de inspecciones para comprobar el cumplimiento de la bonificación a determinados productos energéticos, como la gasolina, el gasóleo o el biodiésel, en el Archipiélago durante los tres meses de vigencia de la aplicación del descuento.

El director general del área, David Mille, señala que esta iniciativa se ha acordado para comprobar el cumplimiento de la normativa del Ministerio de Consumo, relativa a la aplicación de un descuento de 20 céntimos por cada litro de combustible y que debe verse reflejado en el pago final del consumidor.

Así, aclara, “se evitarán posibles incumplimientos que deriven en una competencia desleal entre las compañías, redundando, además, en beneficio de todos los usuarios, que han visto como el precio de la gasolina se ha ido incrementando en los últimos meses”.

En concreto, las inspecciones se llevarán a cabo desde este mismo mes y hasta junio en las estaciones de servicio de las islas. Para ello, se activarán ocho agentes de inspección, cuatro en cada provincia, que realizarán entre 75 y 90 inspecciones durante estos meses, lo que afectará a entre un 10% y un 15% del total de gasolineras, cifradas en torno a 460.

Con esta medida, además, se da cumplimiento a la delegación realizada por el ministro de Consumo, Alberto Garzón, a las comunidades autónomas para que se encarguen de verificar la aplicación de dicho descuento, que entró en vigor el pasado 1 de abril, así como cualquier variación injustificada de los precios tras la aplicación de la bonificación.

Las actas que levanten los inspectores sobre los posibles incumplimientos hallados en las visitas que realicen en las estaciones de servicio de Canarias se comunicarán a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

Etiquetas

Consumo realiza por primera vez en Canarias una campaña de control de fraude de precios durante el Black Friday

Se inició el 18 de noviembre y finaliza el viernes 26 de noviembre fecha en la que se habrán levantado unas 200 actas

10 agentes de inspección se han centrado en grandes centros comerciales, ofertas de Internet, y grandes superficies

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Comercio y Consumo ha realizado por primera vez en el Archipiélago una campaña de control de fraude de precios coincidiendo con las ofertas del Black Friday, destinada especialmente a las grandes superficies, centros comerciales e Internet.

Esta acción, que se inició el 18 de noviembre, persigue concienciar al sector de la importancia de la veracidad y seguridad de la información de los artículos de venta de cara al consumidor, “ya que se ha detectado el algunas ocasiones descuentos engañosos al haber inflado previamente el precio del producto o, se ha llegado a detectar, hasta tres precios diferentes en Internet para el mismo producto”, señala David Mille, director general de Comercio y Consumo.

Para ello, diez agentes de inspección habrán realizado hasta el próximo viernes unas 200 actas de las que resultarán desde simples apercibimientos, hasta sanciones que pueden ir desde 3.000 euros las leves hasta 15.000 euros las más graves.

Acción para dinamizar las compras en el comercio canario

Paralelamente, el Departamento que dirige Yaiza Castilla, ha lanzado una acción en redes sociales para dinamizar el consumo en el comercio canario durante el Black Friday.

Desde el pasado 22 de noviembre y bajo el lema ‘Realmente insustituibles también en Black Friday’, la Consejería de Turismo, Industria y Comercio ofrece en una pieza audiovisual, “las 7 claves para vivir el Black Friday en vivo y en la calle. Busca un calzado cómodo, sal a la calle, pasea, toca, compara, siente y sobre todo…disfruta concluyendo que el comercio canario es también insustituible en Black friday.

Etiquetas

Inspección Pesquera se incauta de 74 kilos de pulpo y medregal ilegal en La Palma

Los agentes levantaron las correspondientes actas de denuncia por las infracciones cometidas y se incautaron del total de los productos objeto de infracción

Agentes de Inspección Pesquera de la Dirección General de Pesca del Gobierno de Canarias incautaron, entre el 15 y el 18 de marzo de 2021, un total de 57 kilos de pulpos capturados ilegalmente en diferentes zonas de la isla de La Palma, así como 17 kilos de medregal procedente de la pesca furtiva que fueron comercializados ilegalmente.

Durante el transcurso de varias inspecciones realizadas, los agentes levantaron las correspondientes actas de denuncia por las infracciones cometidas y se incautaron del total de los productos objeto de infracción.

Desde el Servicio de Inspección Pesquera se recuerda que en el ejercicio de las diferentes modalidades de pesca recreativa y marisqueo deben respetarse los preceptos legales en cuanto a tallas mínimas reglamentarias, especies prohibidas, cantidades máximas permitidas, zonas habilitadas y periodos de veda.

Asimismo, durante la comercialización de pescado y marisco, todos los lotes de productos de la pesca y la acuicultura deberán ser trazables en cada una de las fases de las cadenas de producción, transformación y distribución, desde la captura o la cosecha hasta la venta al consumidor final, prohibiéndose de forma expresa la comercialización de cualquier tipo de producto procedente de la pesca furtiva. Además, se recuerda que las capturas de la pesca recreativa no se pueden comercializar.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias aprueba el Plan de Inspección 2020

Plan Inspección Modernización 2020

Los planes de inspección analizan el funcionamiento de las unidades y servicios de la administración autonómica y proponer cambios de gestión que mejoren la calidad de los servicios a la ciudadanía

Se inspeccionarán los servicios tecnológicos del Gobierno, la gestión de las empresas y fundaciones públicas y los servicios de dependencia

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, ha aprobado el Plan Anual de Inspección 2020 de la Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios, que contempla la evaluación de los servicios Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, así como de la Agencia Tributaria Canaria; el diagnóstico del nivel de la implantación de la Dirección por Objetivos en las empresas y fundaciones públicas y la evaluación de la organización, funcionamiento y medios de los servicios responsables de las prestaciones de dependencia de la Administración canaria.

Tipo de actuaciones

El plan, elaborado con las propuestas presentadas por distintos departamentos del Ejecutivo canario, se recoge en la orden del consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, del 26 de mayo de 2020, publicada hoy en el Boletín Oficial de Canarias.

A iniciativa de la Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios, se considera necesario abordar la función de TIC del Gobierno. Al respecto, una vez concluida la Estrategia Marco Canaria de Gobierno Abierto a través de la Transparencia 2017-2019, se pretende ahondar en la elaboración y aprobación de una nueva planificación, ya en marcha, para la presente legislatura, en la que se incluirán todas las actuaciones necesarias para adecuar la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias a las exigencias de calidad de servicio público requeridas por la ciudadanía en el marco de un gobierno inteligente, abierto y digital.

Se estima preciso abordar el análisis y evaluación de los servicios de información y comunicación existentes con el objetivo de obtener la máxima eficiencia en los mismos, en aras de mejorar la prestación de los servicios públicos.

La evaluación de los servicios de las Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Administración canaria se centrará en la demanda de la ciudadanía sobre las nuevas tecnologías en sus relaciones con la administración y en cumplimiento efectivo de las leyes 39 y 40/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y de Régimen Jurídico del Sector Público, particularmente en lo que se refiere a derechos como la no presentación de documentos que obren en poder de la administración, la interoperabilidad o el funcionamiento correcto de los sistemas y sedes para garantizar el derecho al acceso digital a la administración.

El objetivo de esta actuación es la obtención de un diagnóstico del estado actual de los servicios TIC para identificar las posibles disfunciones existentes, aportando medidas de mejora y buenas prácticas que permitan trazar una estrategia con la que se mejoren los servicios tanto en calidad, seguridad, innovación, transparencia y coste de estos.

Además, a sugerencia de la Diputación del Común, y por la relevancia social del sistema de prestaciones de dependencia, se considera necesario hacer una auditoría de dicho sistema de prestaciones. En ese sentido, es la primera vez que se evalúa en profundidad ese servicio con una relevancia fundamental para los derechos de la ciudadanía.

El plan contempla así la evaluación de la organización, funcionamiento y medios de los servicios responsables de las prestaciones de dependencia de la Administración canaria, con la finalidad de obtener un análisis de los servicios responsables de las prestaciones de dependencia en relación con la situación de medios materiales, informáticos y humanos para identificar las posibles disfunciones existentes, recursos necesarios y dimensionamiento del servicio, así como para proponer mejoras organizativas que permitan prestar un mejor servicio a la ciudadanía. El objetivo es que antes del final de legislatura las prestaciones se puedan satisfacer dentro de los plazos legales.

Por otra parte, a iniciativa de la Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios en coordinación con la Dirección General de Patrimonio y Contratación, se ha advertido la necesidad de armonizar los criterios de gestión y evaluación de las empresas y fundaciones públicas, para lo que se realizará una auditoría de los modelos de gestión existentes.

Se trata de conocer la existencia, o no, de planes estratégicos, acuerdos de gestión u otras herramientas de seguimiento y control, metodologías, grado de formación del personal directivo y predirectivo, y, en su caso, su compatibilidad y posibilidad de adaptación a un modelo de referencia común en la Administración canaria y su sector público.

Etiquetas

El CGPC y las policías locales inspeccionan a diario más de 300 centros de mayores, menores y discapacitados

El CGPC y las policías locales inspeccionan a diario más de 300 centros de mayores, menores y personas con discapacidad

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, intervino la semana pasada de forma telemática junto al jefe del Cuerpo General de la Policía Canaria, Luis Santos, en una reunión con el rey Felipe VI y representantes de País Vasco, Cataluña y Navarra -las comunidades que cuentan con cuerpos policiales de ámbito autonómico- para repasar sus capacidades e informar de las actuaciones desarrolladas desde el inicio del estado de alarma

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, informó la semana pasada el rey Felipe VI, y al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, así como al resto de participantes de un encuentro con los consejeros responsables de las policías autonómicas de País Vasco, Cataluña y Navarra, que el Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC) viene inspeccionando desde el inicio del estado de alarma más de 300 centros de mayores, menores y de personas con discapacidad en las Islas. En la reunión también participó el jefe de la Policía Autonómica, Luis Santos.

Pérez indicó que estas actuaciones proporcionan a las autoridades competentes una información directa, complementaria de las que se reciben de las propias inspecciones, y con una enorme rapidez de transmisión.

De forma simultánea, y con el concurso de las policías locales –que cuentan con casi 3.500 efectivos en las Islas-, se han efectuado intervenciones de control de la movilidad. En este marco, el CGPC ha llevado a cabo más de 3.500 intervenciones y ha formulado unas 400 denuncias.

Otras actuaciones

Por otra parte, la Policía Autonómica también ha intervenido en un conjunto de incidencias muy variadas a ruego de las instituciones sanitarias.

Así, la actuación del CGPC ha servido para obtener de inmediato información de establecimientos donde se ha producido alguna incidencia; para recibir equipos y materiales, para distribuirlo con los medios aéreos de la Dirección General de Seguridad y Emergencia a fin de auxiliar a esos propios medios aéreos, y para cooperar con los sistemas de tomas de muestra para las pruebas de análisis que han sido necesarios. Además, ha mantenido una comunicación continua con el Ministerio Fiscal.

Capacidades del CGPC

Pérez puntualizó que, debido a que el CGPC está aún en fase de despliegue y crecimiento, es todo un desafío para la Comunidad Autónoma acercarse a los niveles de actuación alcanzados por los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y de las otras comunidades con policías autonómicas.

Explicó que se trata de un cuerpo especializado que cuenta en la actualidad con 106 efectivos, a los que pronto se sumaran 60 que ahora completan a distancia el curso selectivo de formación. Adelantó que la previsión es que, si la crisis originada por el Covid-19 lo permite, que a finales de este año cuente con cerca de 200 efectivos, para alcanzar los 300 al finalizar  la legislatura.

Está estructurado en cuatro unidades: la Unidad de Menores y Familia, que según apuntó Pérez, una es una competencia de la comunidad autónoma a la que se presta especial atención; la Unidad de Policía Administrativa y Régimen Interior, que realiza funciones en todos los departamentos de la Administración velando por el cumplimiento de los actos y disposiciones de la comunidad autónoma e inspeccionar que se cumplan de forma efectiva., y la Unidad Operativa Móvil, que tiene las funciones de colaboración en grandes manifestaciones, eventos.

Sin incidencias

Pérez remarcó que, hasta la fecha, no se han registrado incidencias entre los 100 efectivos del CGPC, que ninguno se ha detectado como positivo del coronavirus y que no se ha producido ninguna baja, por lo que el 100%, salvo incidencias circunstanciales, está prestando servicio.

Insistió en que, para Canarias, está siendo un desafío tratar de estar a la altura de los restantes cuerpos de seguridad y añadió que cree se está consiguiendo, sin perjuicio de que la Comunidad Autónoma de Canarias se propone mejorar en lo que reste de esta situación, y contribuir junto con todos los demás al esfuerzo enorme que está haciendo la ciudadanía de España, los gobiernos y las administraciones para combatir el coronavirus.

Mensaje del rey

Por su parte, el rey compartió su dolor y tristeza con las familias que han perdido miembros, amigos o compañeros porque no se han podido despedir como hubieran querido de quienes han fallecido.

Asimismo, lamentó que “estamos perdiendo a tantos que tanto dieron al país”, y que ahora sufren el ensañamiento del Covid-19, motivo por el cual trasladó palabras de felicitación, gratitud y ánimo a quienes garantizan la seguridad en el país.

Etiquetas

Trabajo pondrá en marcha 26.886 inspecciones en 2020 para velar por la calidad del empleo

Comisión Operativa Autonómica

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social aprueban el Programa Territorial de Objetivos para el próximo ejercicio

La consejera, Carolina Darias, afirma que se trata de un plan “integrado y coordinado” con el Estado cuyo objetivo principal es “velar por el respeto de los derechos básicos de las personas trabajadoras”

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social del Gobierno de España pondrán en marcha durante 2020 un total de 26.886 inspecciones orientadas a mejorar la calidad del empleo, fruto del programa de acciones conjuntas que se aprobó este jueves en el marco de la reunión de la Comisión Operativa Autonómica de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Canarias. Según el acuerdo, estas acciones, encaminadas a impulsar la vigilancia de las condiciones laborales para garantizar el acceso a un empleo digno y de calidad en el Archipiélago, se realizarán por 119 funcionarios en todas las islas, 13.435 inspecciones en la provincia de Las Palmas y 13.451 en la de Santa Cruz de Tenerife, de las que resultarán más de 60.000 actuaciones al terminar el próximo ejercicio.

Las acciones están orientadas al ámbito de la prevención de riesgos laborales; del empleo y las relaciones laborales; de la seguridad social; de la economía irregular y trabajo de extranjeros. Como explicó la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Carolina Darias, se ha puesto en marcha “un plan integrado y coordinado de actuación cuyo objetivo es velar por el respeto de los derechos básicos de los trabajadores y trabajadoras de Canarias, no solo en materia de contratación, salarios y horarios, sino también en cuanto a las condiciones en que se realiza ese trabajo”.

“Compartimos la preocupación por crear un marco que permita a todas las personas disponer de un trabajo decente”, afirmó Darias, que subrayó la importancia de contar “con la complicidad de los agentes económicos y sociales”. “Todas y cada una de nuestras acciones están encaminadas a mejorar las condiciones de vida de las personas”, añadió.

Aparte de aprobar la planificación para 2020, la comisión de coordinación entre las administraciones estatal y autonómica analizó los “estupendos resultados” del Plan Director por un Trabajo Digno en Canarias desde su inicio en agosto de 2018, valoró la directora general de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, María Soledad Serrano. “Hasta octubre de 2019, más de 12.000 contratos de trabajo han sido convertidos en contratos indefinidos, se ha incrementado la jornada de 900 contratos, se ha conseguido aflorar empleo en casi 12.000 puestos y se han detectado 234 falsos autónomos que han pasado a régimen general”, detalló.

Además, “la Inspección de Trabajo contabiliza desde enero de este año las actuaciones en recuperación de salarios para los trabajadores, una cuestión que nunca se había hecho y que obliga a las empresas mediante requerimientos a que paguen todas sus deudas salariales”. Según explicó la directora del ITSS, en Canarias “se ha conseguido recuperar para los trabajadores más de 356.000 euros”. “La puesta en marcha del Plan Director por un Trabajo Digno ha dado en Canarias unos frutos maravillosos”, sentenció la directora del ITSS.

Inspecciones programadas

Por áreas de actuación, en prevención de riesgos laborales están programadas 5.766 inspecciones para 2020, orientadas de manera preferente al control de la temporalidad en la contratación; la vigilancia del tiempo de trabajo, especialmente los excesos de jornada y contratos a tiempo parcial, registro de jornada y la correcta aplicación de las ayudas a la contratación y a la formación profesional; así como a la vigilancia del principio de igualdad efectiva de mujeres y hombres en el mercado laboral.

Además, se realizarán inspecciones para garantizar que las empresas reconocen las jornadas efectivamente trabajadas y abonan las cantidades correspondientes por todas las horas realizadas. Además de la vigilancia directa, se procederá de forma coordinada a nivel estatal al control del registro de la jornada de trabajo que entró en vigor en mayo de este año. Para ello, se decidirán los sectores y empresas que se van a priorizar en función de los indicadores sobre horas extraordinarias realizadas y en aquellos que exista más riesgo de superar los tiempos de trabajo sin reconocimiento.

Por otra parte, se han previsto 1.747 inspecciones que permitirán diversificar las acciones para controlar el abuso y fraude en la contratación temporal y a tiempo parcial, fomentando su conversión a contratos indefinidos y la declaración de las jornadas realmente trabajadas. Estos controles incluyen a las empresas con mayor tasa de temporalidad; los contratos temporales que se han excedido de su vigencia máxima o se han encadenado hasta superar los límites legales; los contratos a tiempo parcial con jornadas anormalmente reducidas y los contratos formativos, entre otros. También se verificará que las empresas de trabajo temporal contratan de manera exclusiva para puestos temporales y no para necesidades permanentes de las empresas.

Promoción de la igualdad

En el próximo año, la Inspección de Trabajo tiene previsto reforzar el control y seguimiento de los planes de igualdad, especialmente para verificar su actualización y ejecución real en aquellas empresas que cuentan con planes vigentes. Además, se va a fomentar la inclusión de los aspectos salariales en los planes de aquellas empresas que deben contar con ellos obligatoriamente, es decir, aquellas que tengan más de 150 trabajadores. Asimismo, se llevará a cabo un control específico de los supuestos de discriminación por razón de sexo, especialmente en materia salarial. Las inspecciones también velarán en Canarias por garantizar la igualdad de trato de los trabajadores con discapacidad. Para ello, se llevarán a cabo controles directos para comprobar el cumplimiento de la cuota de reserva del 2% en las empresas y se fomentará que se siga cumpliendo con esta obligación o con medidas alternativas.

Seguridad y salud laboral

En materia de prevención de riesgos laborales, se prevé poner en marcha 5.766 inspecciones para comprobar el cumplimiento de las medidas preventivas, distribuidos en 29 campañas operativas que prestarán especial atención a los sectores con mayores tasas de accidentalidad y de mayor gravedad; a la prevención de riesgos laborales con enfoque de género; a los factores ergonómicos y a los riesgos nuevos y emergentes fruto del avance de la tecnología, los cambios económicos y sociales. Asimismo, se investigará el mayor número posible de accidentes en coordinación con el Instituto Canario de Seguridad Laboral (Icasel).

En 2020 se incluirán también controles sobre la actuación preventiva y la protección de los trabajadores temporales, especialmente los de contratos de más corta duración. Además, se prevé la investigación de más de 500 accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, seleccionando además de los mortales y graves los calificados como leves pero que puedan ocultar una gravedad superior en función de su tipología.

Seguridad Social, economía irregular y trabajo de extranjeros

La lucha contra el fraude a la seguridad social y el empleo no declarado, es otra de las prioridades de ambas administraciones, para lo cual se han aprobado 14.110 inspecciones, distribuidas en 34 campañas en base a los acuerdos alcanzados con la Tesorería General de la Seguridad Social, el Servicio Público de Empleo Estatal, el Instituto Nacional de la Seguridad Social, Instituto Social de la Marina y la Agencia Tributaria, fundamentalmente; y mediante la realización de controles de economía irregular distribuidos entre los distintos sectores de actividad económica. Estas acciones tienen como finalidad detectar deficiencias de cotización de las empresas, encuadramientos indebidos, empresas ficticias, prestaciones indebidas y el afloramiento de los trabajadores a los que no se reconoce su alta en la Seguridad Social o solo se realiza parcialmente.

Etiquetas