Logo del Gobierno de Canarias

Mecatrónica canaria entre el fondo marino y las estrellas

La campaña divulgativa ‘Entidades beneficiarias de líneas de ayudas de la ACIISI’ comparte la experiencia de una pyme que participa en proyectos de biotecnología, medicina, e instrumentación del ámbito marino y aeroespacial

Subsea Mechatronics es una de las doce empresas participantes en la campaña divulgativa ‘Entidades beneficiarias de líneas de ayuda de la ACIISI’, una serie de vídeos de unos cinco minutos de duración en la que cuentan sus logros personas, empresas e instituciones que han accedido a algunas de las convocatorias públicas del Ejecutivo dirigidas a impulsar la reactivación económica y la diversificación productiva a través del conocimiento, tanto en I+D+i como en transformación digital. Este material audiovisual estará subido al canal de youtube de la Agencia y también se emitirá en Televisión Canaria.

Subsea Mechatronics realiza servicios de inspección submarina con robot teleoperado (ROV) y desarrollo de proyectos de innovación.

Como relata Alejandro Barrera, gestor de proyectos e innovación de SSM, las líneas de ayudas gestionadas por ACIISI, en concreto EATIC e IPI, han sido claves para esta joven empresa canaria líder en robótica submarina, ya que han supuesto el impulso necesario durante las distintas fases de su crecimiento, y les ha permitido superar los actuales desafíos económicos y sociales.

Dedicada a la I+D en el desarrollo mecatrónico y servicios de consultoría técnica, esta pyme tiene una gran capacidad de ingeniería e integración de sistemas que incluyen mecánica, electrónica y software en ambientes extremos como es el caso del ámbito marino. Atendiendo a necesidades detectadas del mercado, SSM emprendió el proyecto PIPEYE, un vehículo submarino y autónomo para la inspección de larga distancia en espacios confinados, específicamente diseñado para grandes tuberías sumergidas, abordando el mercado de plantas industriales costeras, como pueden ser las desaladoras. Se trata de una tecnología eficaz, rentable y segura, con una movilización y configuración más flexibles y económicas en comparación con los sistemas de robótica submarina tradicionales.

Ya han trabajado con empresas de España, China, Holanda y Alemania, y están dado el salto a nuevos países. Además, colaboran con importantes centros de investigación y están involucrados en proyectos de diversas áreas. Aunque su fuerte son los equipos subacuáticos, SSM participa en proyectos de instrumentación aeroespacial y astronómica, biotecnología y biomedicina, como el desarrollo de una bomba de jeringa para cultivo celular, o un biorreactor de algas.

Enlace al vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=gp2h-6t5fdo

Programa de Actuaciones de la ACIISI

Líneas de Ayudas

 

 

Etiquetas

Prototipos de robótica submarina con sello canario

Las empresas de las islas aportan soluciones a medida para el sector marino e industrial con el apoyo de la Red CIDE del Gobierno de Canarias

El caso de éxito Subsea Mechatronics, identificado por la Asociación Canaria de Startups, Empresas de base tecnológica e inversores Ángeles (Emerge), es una de las entidades participantes en la campaña divulgativa sobre la Red CIDE.

Se trata de una joven empresa canaria desarrolladora de proyectos de primera línea en materia de innovación y nuevas tecnologías. La Red CIDE ayudó a presentar su proyecto PIPEYE a convocatorias de financiación, aportando la visión del ecosistema emprendedor y de innovación a la redacción del proyecto.

Darío Sosa, CEO de Subsea Mechatronics, comparte en una píldora audiovisual de unos tres minutos los avances de su organización y su experiencia con la Red CIDE en materia de emprendimiento e innovación, invitando a instituciones y empresas a contar con estos servicios de apoyo que hacen posible materializar ideas y proyectos en resultados concretos y tangibles.

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la red de apoyo a la innovación más grande de Canarias, Red CIDE, facilita sus recursos con asesoramiento, ayudas, conocimientos especializados y colaboración, a cualquiera que se decida a convertir en realidad el lema ‘La innovación a tu alcance’.

Red de apoyo a la innovación

Como Subsea Mechatronics, todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios de la Red CIDE, un instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

Para prestar estos servicios hay centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.

Vídeo caso de éxito Subsea Mechatronics:

https://www.youtube.com/watch?v=gcOk2HZqK1E

Más información sobre la Red CIDE: https://www.redcide.es/

https://www.facebook.com/redcide/

https://twitter.com/Red_CIDE

https://www.youtube.com/user/REDCIDE

 

Etiquetas

Innovación canaria de vanguardia en tecnología submarina

El Gobierno de Canarias acerca convocatorias e instrumentos de financiación de la UE para ayudar a las empresas emergentes de las islas en su expansión

El Gobierno de Canarias, desde la Red CIDE, ofrece servicios de asesoramiento y apoyo a la innovación para el impulso de empresas emergentes de las islas durante las distintas fases de su crecimiento, y acerca convocatorias europeas, instrumentos y oportunidades de financiación que les permitan superar los actuales desafíos económicos y sociales.

Subsea Mechatronics (SSM) es una joven empresa canaria desarrolladora de proyectos de primera línea en materia de innovación y nuevas tecnologías, y que ha sido identificada como un reciente caso de éxito por la Asociación EMERGE como centro CIDE asesor.

Dedicada a la I+D en el desarrollo mecatrónico y servicios de consultoría técnica, el punto fuerte de esta pyme es la capacidad de ingeniería e integración de sistemas que incluyen mecánica, electrónica y software en ambientes extremos como es el caso del ámbito marino.

Atendiendo a necesidades detectadas del mercado, SSM emprendió el proyecto PIPEYE, un vehículo submarino y autónomo para la inspección de larga distancia en espacios confinados, específicamente diseñado para grandes tuberías sumergidas, abordando el mercado de plantas industriales costeras, como pueden ser las desaladoras. Se trata de una tecnología eficaz, rentable y segura, con una movilización y configuración más flexibles y económicas en comparación con los sistemas de robótica submarina tradicionales.

El prototipo está construido, testado y demostrado en un entorno operativo, y actualmente se encuentra en fase de pilotos para su penetración en el mercado y posterior escalado. La Red CIDE les ha ayudado a presentar el proyecto PIPEYE a las convocatorias de financiación europeas, el Acelerador del Consejo Europeo de Innovación (EIC) y del Fast Track to Innovation (FTI), aportando una visión específica del ecosistema emprendedor y de innovación a la redacción del proyecto.

El Acelerador del Consejo Europeo de Innovación es un instrumento de financiación de la UE único que respalda el desarrollo de innovaciones de vanguardia, atrayendo a inversores privados y ofreciendo servicios de apoyo a la expansión. Ambas iniciativas son programas de apoyo a la innovación totalmente ascendentes que promueven actividades cercanas al mercado para impulsar productos, servicios o procesos comerciales novedosos, que tienen el potencial de revolucionar los mercados existentes o crear mercados completamente diferentes, bajo las directrices del Consejo Europeo de Innovación Mejorado y en el marco de Horizonte 2020 de la Comisión Europea.

La innovación a tu alcance

La Red CIDE es un instrumento de atención especializada y asesoramiento gratuito en materia de emprendimiento y de innovación, puesto a disposición de las empresas de Canarias por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

La Red CIDE figura entre las herramientas principales para impulsar, apoyar y sostener la innovación, contenidas en el Pacto para la Reactivación Social y Económica de Canarias.

Hay centros CIDE repartidos por todas las islas para prestar servicio de apoyo al emprendimiento y a la innovación, en la actualidad un conjunto de 23 entidades que están coordinadas por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).

Caso de éxito Subsea Mechatronics en Red CIDE: https://www.redcide.es/casos-de-exito/item/281-subsea

Más información sobre la Red CIDE: https://www.redcide.es/

https://www.facebook.com/redcide/

https://twitter.com/Red_CIDE

https://www.youtube.com/user/REDCIDE

 

Etiquetas