Logo del Gobierno de Canarias

Los colegios profesionales de Las Palmas se involucran en la aplicación de la renovada Ley de Cambio Climático

La Consejería de Transición Ecológica y Energía, con la colaboración de FEMEPA, ha organizado hoy unas jornadas para detallar las modificaciones realizadas el año pasado en la norma canaria que tienen que ver con el desarrollo de su actividad

El director general de Energía del Gobierno de Canarias, Alberto Hernández, agradeció la asistencia presencial y telemática de profesionales de Arquitectura, Aparejadores, Ingeniería Civil, y a los instaladores de energías renovables

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, dirigida por Mariano H. Zapata, ha celebrado las ‘Jornadas técnicas sobre aplicación del cambio climático: Aplicación de la Ley de Cambio climático y Transición Energética de Canarias’, dirigidas específicamente a los colegios profesionales de Arquitectura, Arquitectura Civil, Ingeniería Civil, así como a instaladores de energías renovables, además de a los profesionales asociados a la Federación Provincial de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal y Nuevas Tecnologías de Las Palmas (FEMEPA).

El encuentro tuvo lugar en la sede de FEMEPA en la capital grancanaria y contó con la participación de 27 personas de forma presencial y otra quincena online, todos ellos profesionales de sectores implicados en la transición ecológica y energética de Canarias, especialmente aquellas vinculadas a la instalación de energías renovables sobre cubiertas y la reducción de la burocracia administrativa.

El director general de Energía del Gobierno de Canarias, Alberto Hernández Suárez, valoró muy positivamente la asistencia de los asistentes por “el interés que nos han trasladado los  diferentes profesionales por conocer en profundidad el contenido de esta normativa que fue reformulada el aña pasado con el objetivo de facilitar su aplicación y avanzar en la lucha contra la descarbonización de forma real”, y agradeció a FEMEPA por las facilidades dadas para hacer realidad este encuentro.

Hernández recordó que “la idea es facilitar el máximo de información sobre los intereses que cada colectivo profesional puede tener y resolver las dudas que pueda haber al respecto para continuar con el trabajo que se viene trabajando desde hace meses desde esta Consejería para liderar y acelerar la transición ecológica y energética de Canarias sin dejar atrás a ninguna de las instituciones, asociaciones, empresas y profesionales que lo hacen posible”.

Por su parte, la presidenta de FEMEPA, Patricia Jiménez, destacó la “necesidad de aprovechar convocatorias como estas destinadas a facilitar el trabajo de las empresas y de los profesionales a los que les llega de forma directa la información e incluso casos concretos que pueden servir de modelo”.

Estas jornadas se suman a las otras once que se han venido realizando desde el pasado mes de diciembre en todas las islas y que se han centrado en la divulgación y difusión de la ley con el objetivo de crear nuevos espacios de encuentro entre todos los agentes implicados en el cumplimiento de la ley, como ayuntamientos, cabildos y colegios profesionales y asociaciones, aprovechando cada cita para avanzar en la puesta en común de información e incluso para compartir casos prácticos.

Etiquetas

Canarias refuerza su compromiso sostenible en el Sustainable & Social Tourism Summit

Expertos internacionales abordaron durante cuatro días en Costa Rica el turismo desde la perspectiva de las comunidades

Canarias expuso las bases principales del modelo turístico canario

El director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Rodríguez, representó a Canarias en la Cumbre de Turismo Sostenible y Social celebrada recientemente en Costa Rica.

El encuentro reunió a 326 profesionales en turismo de diecisiete países de los cinco continentes, que abordaron el turismo desde la perspectiva de las comunidades.

Rodríguez, entre otros asuntos, expuso las bases principales del modelo turístico canario que se asienta sobre la planificación turística, la gestión de los flujos turísticos, de la oferta “y no solo de la demanda, como tradicionalmente se había hecho, con un largo camino por recorrer en el control, la inspección y la disciplina no solo turística sino también territorial, ambiental y urbanística”, indicó.

Además, explicó el Pan Estratégico Turístico elaborado por Turismo de Islas Canarias para el periodo 2025-2027 e hizo hincapié en uno de los objetivos principales, el de mejorar la calidad de vida de los residentes, ponderado los efectos que pudieran resultar negativos del turismo, tanto en materia de infraestructuras, de viviendas y de protección del patrimonio cultural.

Etiquetas

Los IES Pérez Galdós y Cabrera Pinto conmemoran una década de excelencia lingüística con el programa Bachibac

Los institutos de educación secundaria (IES) Pérez Galdós, en Las Palmas de Gran Canaria, y Canarias-Cabrera Pinto, en San Cristóbal de La Laguna, conmemoraron este lunes el décimo aniversario de la implantación del programa Bachibac, una iniciativa que permite al alumnado canario obtener de forma simultánea el título de Bachiller español y el Baccalauréat francés. El acto, celebrado en la capital grancanaria, sirvió para destacar el papel de ambos centros como referentes de la educación bilingüe hispano-francesa en las islas.

La jornada comenzó a media mañana con una visita a la Casa-Museo Pérez Galdós, que sirvió como punto de partida para la convivencia entre ambos centros. Posteriormente, el grupo se desplazó al centro educativo anfitrión, donde tuvo lugar el acto central conmemorativo en el que, además de docentes y estudiantes de ambos institutos, se incorporaron representantes institucionales.

La celebración, que puso de manifiesto el valor pedagógico y cultural del programa, arrancó con una actuación musical a cargo de estudiantes de primer curso de Bachillerato del IES Pérez Galdós. Fue el preludio de unas breves intervenciones de directores y coordinadores del programa en ambos centros, quienes destacaron el impacto positivo en la formación y proyección internacional del alumnado gracias a Bachibac.

Tras el visionado de un vídeo con algunos momentos entrañables del programa a lo largo de estos diez años, el acto avanzó con dos nuevas interpretaciones musicales y una lectura dramatizada en francés, a cargo de alumnado de segundo curso del programa Bachibac del IES Pérez Galdós.

El acto contó con la presencia del director general de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación del Gobierno de Canarias, David Pablos, y de la directora territorial de Educación en la provincia de Las Palmas, Mar Méndez, entre otros representantes.

David Pablos explicó que el programa Bachibac “permite a nuestro alumnado tener una doble titulación al finalizar sus estudios de Bachillerato, un título oficial para el Estado español y su homólogo en Francia” y recordó que “uno de los primeros en adherirse a él fue el IES Pérez Galdós”. En cuanto a la proyección futura del programa, Pablos adelantó que la Consejería trabaja para “ampliar progresivamente el número de centros públicos que impartan estas enseñanzas” y señaló que actualmente “nos encontramos en una fase de estudio para extender la oferta a otras islas tanto capitalinas como no capitalinas”.

Desde su implantación en el curso 2014/2015, el programa Bachibac ha abierto las puertas a nuevas oportunidades académicas y profesionales para el alumnado canario, gracias a su formación bilingüe y a la obtención de una doble titulación reconocida en España y Francia. Este programa, fruto de un acuerdo bilateral vigente desde 2008, solo se imparte en centros seleccionados que demuestran altos estándares de calidad en la enseñanza del francés.

Con esta celebración, la Consejería de Educación, a través de estos dos centros educativos, reafirma su compromiso con una educación pública, multilingüe y de calidad, que apuesta por la internacionalización del aprendizaje y por dotar a su alumnado de las herramientas necesarias para afrontar los retos del mundo global.

Etiquetas

El Gobierno aprueba el decreto que regula las ITV en Canarias que flexibiliza la contratación de personal técnico

El objetivo es abrir el mercado laboral en este sector y garantizar la calidad del servicio y la seguridad vial en Canarias

A partir de ahora se exigirá una capacitación técnica para los directores de las estaciones en función de su titulación, sin fijar periodos mínimos de experiencia

El Gobierno de Canarias, reunido hoy en Consejo, ha aprobado el Proyecto de Decreto por el que se modifica el Reglamento que regula la Inspección Técnica de Vehículos en Canarias, aprobado por decreto 47/2020, de 21 de mayo, que flexibiliza los requisitos de contratación para el personal técnico de las ITV.

El Gobierno ha modificado este Decreto ante la necesidad, por un lado, de actualizar las previsiones de la normativa laboral que desde 2020 ha sufrido cambios significativos en materia de conciliación laboral, y, por otro, de armonizar sus exigencias con la normativa estatal en lo relativo al tiempo de experiencia exigibles al personal técnico que ha de ostentar la dirección técnica de las estaciones de inspección técnica de vehículos para acreditar su capacitación técnica, así como, en los requisitos que ha de cumplir el personal inspector.

El Decreto anterior establecía para los aspirantes a la dirección técnica, además de una titulación específica, la necesidad de contar con un año de experiencia en actividades profesionales o laborales relacionadas con la automoción, circunstancia que, si bien pudo constituir una fórmula válida en su momento para acreditar la capacitación, hoy constituye un escollo insalvable para los operadores de ITV a los que le es imposible encontrar en el mercado de trabajo canario aspirantes que cumplan dicho requisito.

Para resolver esta problemática resulta adecuado exigir una capacitación técnica para los directores técnicos de las estaciones ITV en función de su titulación, sin fijar periodos mínimos de experiencia, del mismo modo que establece en la normativa estatal. Lo mismo ocurre con el personal inspector de las estaciones ITV en cuanto a que la situación actual del mercado de trabajo impide disponer de personal suficiente con titulación de técnico superior de automoción o técnico en electromecánica de vehículos con experiencia de tres años para cubrir la demanda prevista en los próximos meses.

Con esta aprobación, el Gobierno mejora la calidad del servicio de las estaciones de ITV en Canarias, facilitando la contratación de personal técnico y garantizando la seguridad vial.

El Gobierno aprueba la creación de la comisión de trabajo sobre la productividad de la economía en Canarias

El objetivo de este órgano es proponer acciones encaminadas a mejorar el nivel de vida de los canarios

La primera reunión de la nueva esta nueva comisión de trabajo se celebrará el próximo 25 de junio

El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este lunes 9 de junio la creación de la comisión de trabajo sobre la productividad en Canarias como paso previo a la futura constitución del Consejo de la Productividad, cumpliendo así uno de los objetivos marcados para esta legislatura.

En Canarias, al ser RUP con realidades diferentes al resto de territorios de la Unión Europea, se hace necesaria la creación de este órgano con el objetivo de analizar, debatir y proponer acciones adaptadas a la realidad del archipiélago que permitan mejorar la competitividad, los salarios reales, y el bienestar y nivel de vida de los canarios.

La comisión garantizará la participación de todos los agentes implicados actuando como un verdadero foro de debate. Estará compuesta por un presidente, que será el titular de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos; un vicepresidente, el titular de la viceconsejería de Economía e Internacionalización, y once vocales propuestos por las dos confederaciones de empresarios de Canarias, las organizaciones sindicales más representativas, los trabajadores autónomos y los representantes de las dos universidades de Canarias.

A las reuniones, que tendrán carácter periódico, podrán asistir también invitados y personas expertas y sus conclusiones serán tenidas en cuenta por la administración. La primera de las reuniones tendrá lugar el próximo 25 de junio y en ella, además de proceder a la designación de los miembros de la comisión, se consensuará el funcionamiento interno y el calendario de sesiones.

Entre los primeros asuntos que se abordarán están hacer una contextualización real de cómo está la productividad en Canarias, la simplificación administrativa, formación y empleo para mejorar el capital humano, y la fiscalidad.

El Gobierno aprueba el decreto para la puesta en marcha del quinto nivel de carrera profesional en el SCS

Canarias es la segunda comunidad autónoma, tras Andalucía, en contar con cinco grados de carrera profesional para sus trabajadores, como un incentivo para la atracción y retención del talento

La creación de este nuevo nivel de carrera profesional se enmarca en las políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de los servicios sanitarios, fidelizar al personal especializado y adaptarse a la evolución del sector a nivel profesional

El Gobierno de Canarias, en su sesión celebrada este lunes, 9 de junio, acordó, a propuesta de las consejerías de Sanidad y de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, aprobar el decreto que permitirá la implantación de un quinto nivel de carrera profesional para el personal del Servicio Canario de la Salud (SCS) y la extensión de su aplicación al personal temporal y sustituto adscrito a las instituciones sanitarias del SCS.

De este modo, Canarias será la segunda comunidad autónoma, tras Andalucía, en contar con cinco grados de carrera profesional para sus trabajadores. Con esta medida se busca reconocer tanto la alta especialización como las exigencias concretas para el desempeño de todas las categorías profesionales de las instituciones sanitarias, así como para su empleo como medida incentivadora y de reconocimiento del desempeño profesional y, además, de fidelización de los profesionales de los órganos de prestación de servicios sanitarios del SCS.

Este acuerdo del Consejo de Gobierno se produce tras recibir el dictamen del Consejo Consultivo de Canarias, que considera que el proyecto de decreto se ajusta al parámetro constitucional, estatutario y de legal aplicación.

La creación de este nuevo nivel de carrera profesional para trabajadores del SCS se enmarca en las políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de los servicios sanitarios, fidelizar al personal especializado y adaptarse a la evolución del sector a nivel profesional, toda vez que la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud indica a las comunidades autónomas la idoneidad de instaurar incentivos, tanto económicos como no económicos, para la atracción y retención del talento.

Cabe recordar que en los Presupuestos Generales de Canarias para 2025 ya se había consignado crédito presupuestario para hacer frente al abono de los reconocimientos del quinto grado de carrera profesional, cuantía que alcanza un importe total de 12.475.893 de euros.

Acuerdo en Mesa Sectorial

La implantación del quinto nivel de carrera profesional para trabajadores del SCS fue un acuerdo tomado por mayoría de los integrantes de la Mesa Sectorial de Sanidad, tras una negociación desarrollada en varias reuniones previas de este órgano colectivo. En ese encuentro se aprobaron los criterios para instaurar esta propuesta, que contempla retribuciones específicas en cada uno de los cinco grados o niveles y que será aplicable tanto a los profesionales sanitarios como no sanitarios.

Canarias, pionera en implantar la carrera profesional

El SCS fue de los servicios de salud pioneros en la implantación de la carrera profesional, mediante el Decreto 278/2003, de 13 de noviembre, por el que se aprueba y desarrolla el modelo de carrera profesional del personal facultativo, seguido del Decreto 129/2006, de 26 de septiembre, por el que se aprueba y desarrolla el modelo de carrera profesional del personal diplomado sanitario, y del Decreto 421/2007, de 26 de diciembre, por el que se aprueba y desarrolla el modelo de carrera profesional del personal sanitario de formación profesional y del personal de gestión y servicios.

Así, se establecía hasta ahora un modelo de carrera profesional estructurado en cuatro niveles o grados de carácter retribuido, regulando un procedimiento ordinario de encuadramiento que, con periodicidad anual, permite al personal adscrito a los órganos de prestación de servicios sanitarios del SCS, previo cumplimiento de determinados requisitos, acceder voluntariamente al sistema de carrera profesional o promocionar al nivel/grado inmediatamente superior al reconocido, supeditado a la evaluación individual favorable de méritos en relación a determinados factores parametrizados en la norma.

El Gobierno potencia la acción de Proexca para impulsar la diversificación económica de Canarias

El Consejo ha aprobado un instrumento de planificación estratégica IPE que da mayor fortaleza y eficacia a la ejecución de políticas vinculadas a la internacionalización

El Gobierno de Canarias ha aprobado en el Consejo de Gobierno de este lunes 9 de junio un instrumento de planificación estratégica – IPE para reforzar y potenciar el papel de la empresa pública Proexca en su misión de diversificar la economía de las islas Canarias.

Proexca desarrolla una intensa actividad en lo referido a la promoción exterior de las empresas de los diferentes sectores, potenciando las exportaciones, y también en materia de atracción de inversión, que tan buenos resultados están trayendo a las islas tanto en materia económica, diversificación y creación de empleo de calidad.

De hecho, la semana pasada el viceconsejero de Presidencia y presidente de Proexca, Alfonso Cabello; el viceconsejero de Economía e Internacionalización y vicepresidente de Proexca, Gustavo González de Vega; y el consejero delegado de la empresa pública, Pablo Martín Carbajal, presentaron en rueda de prensa los exitosos indicadores del pasado ejercicio 2024 relacionados con la actividad de internacionalización. Por ejemplo, en lo relacionado con la promoción exterior y las exportaciones se contabilizaron un total de 2.000 participaciones de empresas en las misiones y acciones llevadas a cabo por Proexca, también en conjunto en ocasiones con otras instituciones. Estas acciones fueron más del doble que en el ejercicio pasado, un total de 95 acciones, las cuales reportan un negocio estimado de alrededor de 43 millones de euros. El área de Invertir en Canarias contabilizó un total de 80,5 millones de euros en inversiones estimadas, con 73 nuevas empresas implantadas y alrededor de 700 nuevos empleos generados.

Tomando como punto de partida estos resultados, la primera acción será abrir una Oficina de Proyectos Estratégicos que trabajará en coordinación con la Dirección General de Proyectos Estratégicos del Gobierno de Canarias, cuyo objetivo será impulsar proyectos de alto impacto que puedan influir en la diversificación económica de las islas y que trabajará en el ámbito de la detección, valoración, gestión de riesgos, búsqueda de financiación, seguimiento, coordinación institucional con distintos agentes, agilidad administrativa, softlanding de las empresas, etc.

Esta oficina se convertirá así en un dinamizador de proyectos y en la captación de inversiones, así como en el impacto de los mismos en la economía canaria, y a ello se destinarán en un período de dos años 1,1 millones de euros.

Por otro lado, también se reforzará la estructura de la entidad, en primer lugar por medio del refuerzo de la Red Exterior, que adquirirá un modelo mixto de representación. En aquellos destinos donde las oficinas están consolidadas se seguirá trabajando con representantes propios y en aquellos destinos nuevos en los que existen oportunidades se trabajará por medio de presentación de servicios de representantes externos que conozcan bien el país y en base a ese conocimiento puedan presentar la oferta económica que ofrece Canarias. Esta actuación se complementará con el refuerzo de los departamentos de Promoción exterior e Invertir en Canarias.

Caso aparte ha sido la contribución de Proexca al audiovisual como miembro activo de la Canary Film Commission. 154 rodajes, 214 millones de euros y unos 14.000 empleos generados por esta industria sin duda posicionan a Canarias como un hub audiovisual muy potente y cohesionado institucionalmente, con un sólido ecosistema de creación. Animación y videojuegos también están creciendo a un ritmo acelerado, contribuyendo, así pues, también a la diversificación, sostenibilidad del archipiélago y fomentando el talento.

Todos estos datos se han dado gracias a acciones llevadas a cabo por el equipo de Proexca, trabajando mano a mano con los clústers y asociaciones de Canarias para potenciar la actividad de las empresas con los planes sectoriales, integrándolas en las cadenas de valor globales y acompañándolas a las principales ferias estratégicas para trazar alianzas y sinergias, así como contar en los diferentes mercados las ventajas de invertir en Canarias y narrando cómo las islas se están convirtiendo en hubs de innovación para las diferentes industrias. Misiones directas e inversas que sin duda están trayendo grandes datos a la economía e internacionalización de las islas.