Lugar, fecha y hora del incidente:
Calle Angola, La Laguna
11/06/2025
16:53 horas (más…)
La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura concede una subvención directa para la organización de esta celebración patrimonial de referencia en La Palma
La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, que dirige Migdalia Machín, ha concedido una subvención directa por importe de 600.000 euros para financiar la organización de la LXX Bajada de la Virgen de las Nieves.
La ayuda, prevista en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma, se concede con carácter anticipado y responde a la voluntad de preservar y reforzar una de las expresiones culturales más representativas del archipiélago. La Bajada, con más de tres siglos de historia, trasciende lo festivo para convertirse en un símbolo de identidad y participación colectiva del pueblo palmero.
Migdalia Machín ha subrayado que “esta celebración forma parte del alma de La Palma y debemos garantizar su continuidad con compromiso institucional y respeto a sus raíces”. La consejera destaca que “la Bajada no solo es una manifestación religiosa y cultural, sino también un momento de cohesión social que moviliza a toda la isla”.
El proyecto que sustenta esta subvención consiste en la dotación de infraestructuras, equipamientos, iluminación, sonido y otros elementos técnicos necesarios para el desarrollo del programa de actos, tanto en el recinto central como en el recinto popular de las fiestas lustrales.
Esta actuación se enmarca en la estrategia de apoyo al patrimonio cultural inmaterial de Canarias, con el objetivo de asegurar su transmisión y puesta en valor, en colaboración con las administraciones locales y desde el compromiso con la memoria viva de los pueblos.
La especialidades de Medicina Física y Rehabilitación y de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia inician este año la formación sanitaria especializada
El acto de bienvenida se completa con un curso de recepción y orientación para los facultativos residentes
Noventa y tres nuevos residentes se han incorporado al Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. En esta ocasión han sido 49 médicos internos residentes (MIR) de Formación Sanitaria Especializada , doce de Medicina de Familia, dos de Medicina del Trabajo, tres psiquiatras, un psiquiatra infantil y de la adolescencia, dos psicólogos y cinco pediatras.
Además se incorporan seis enfermeras internas Residentes (EIR) de Medicina Familiar y Comunitaria, dos EIR en Medicina del Trabajo, cinco EIR de Salud Mental, dos EIR de Pediatría y cuatro matronas.
Las especialidades de Medicina Física y Rehabilitación y de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia inician este año la formación sanitaria especializada.
El gerente del centro, Adasat Goya, felicitó a los residentes durante el acto de bienvenida así como destacó la importancia de la actitud, el compromiso, el trabajo en equipo y el trato con el paciente. “Agradecemos que hayan elegido este centro para realizar su formación”, señaló apuntando la gran labor que realizan los tutores y profesionales del complejo hospitalario en este sentido.
Le acompañaban la subdirectora médica, M.ª José Sánchez, el director de Enfermería en funciones, Jorge Díaz y la presidenta de la Comisión de Docencia, Beatriz Rodríguez Lozano. El acto también contó con la presencia de la jefa de Estudios de la Unidad Docente Multiprofesional (UDM) de Atención Familiar y Comunitaria, Sara Farrais, el jefe de Estudios de la UDM de Salud Mental de Tenerife, Miguel Basterra, la presidenta de la UDM de Pediatría, Nieves González Bravo, la vicepresidenta de la UDM de Salud Laboral, Mª Teresa Lerin, y la jefa de Estudios de la Unidad Docente de Matronas, Mª Isis Suárez.
Durante el mismo se hizo entrega a los nuevos residentes de una documentación de apoyo.
Alrededor de 280 residentes realizan actualmente su formación en el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias. El centro hospitalario ofrece Formación Sanitaria Especializada desde el año 1.986.
Curso de recepción y orientación de facultativos residentes
El curso de recepción y orientación tiene una duración de diez días. Comprende también una serie de talleres en grupos de diez o más residentes para su realización: Reanimación Cardiopulmonar, EPI, Lavado de manos, Suturas, PROA, Organización Clínico-Asistencial Servicio Urgencias, Prescripción Hospitalaria (FARMATOOLS) para MIR y EIR, Taller de Patología Vascular Aguda, Taller Tratamiento del Paciente Diabético en el ámbito hospitalario y, como novedad, un Taller de auscultación cardíaca.
La actuación permitirá el uso continuado y seguro de las instalaciones deportivas escolares durante todo el año
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, ha destinado una inversión de 382.028,68 euros la construcción de una cubierta para la cancha de fútbol-7 del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Princesa Arecida, en el municipio palmero de Villa de Mazo.
El proyecto, que se ejecuta a través de la Viceconsejería de la Actividad Física y Deportes, que coordina Ángel Sabroso, contempla, además, la mejora de los accesos desde el pabellón de deportes a la cancha, garantizando un tránsito cubierto entre ambas instalaciones. La intervención facilitará el uso continuado del espacio deportivo en condiciones climáticas adversas, reforzando la seguridad y el confort de los escolares en sus actividades físicas.
A este respecto, el consejero Poli Suárez, destacó que “esta actuación se enmarca en nuestro compromiso con la mejora de las infraestructuras deportivas escolares de Canarias para que el alumnado disponga de espacios adecuados, modernos y seguros para el desarrollo de la actividad física durante todo el año”.
Por su parte, el alcalde de Villa de Mazo, Idafe Hernández, subrayó que “esta actuación responde a una necesidad prioritaria en materia de infraestructuras educativas y deportivas”. Además, añade que “queremos garantizar que los escolares puedan practicar deporte con seguridad y comodidad durante todo el año, independientemente de las condiciones climáticas”.
Las obras, que ya han sido licitadas por el Ayuntamiento de Villa de Mazo, tendrán un plazo estimado de ejecución de tres meses y se desarrollarán bajo criterios técnicos que garantizan su funcionalidad y durabilidad.
La financiación del proyecto se realiza íntegramente con cargo a una subvención nominada otorgada por la Consejería, en el marco de su plan de inversiones para el fomento de la actividad física y el deporte en centros educativos. El plazo para presentar ofertas estará abierto hasta el 23 de junio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Esta actuación ha sido adjudicada a la UTE formada por Obrascon Huarte Lain, S.A. y Construcciones Sabina 2014 S.L.U., por un importe de 15.786.843,13 euros
Con esta iniciativa, el Ejecutivo habilitará una nueva conexión desde la GM-1 con la vía de Lomo del Clavo
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, ha formalizado el contrato administrativo de la obra denominada “Circunvalación San Sebastián-Hospital-Ávalos. 2º Fase. Tramos: Conexión GM-1. Via de acceso a La Lomada-Lomo del Clavo-Ávalos, por un importe de 15.786.843,13 euros, IGIC incluido, a la unión temporal de empresas formada por Obrascon Huarte Lain, S.A. Y Construcciones Sabina 2014 S.L.U..
El consejero del área, Pablo Rodríguez, ha destacado la importancia de esta iniciativa afirmando que “este contrato no es solo una inversión en obra pública, sino una inversión en cohesión territorial, bienestar ciudadano y en el futuro de La Gomera”.
“Con este contrato, que tendrá un plazo de duración de 18 meses, se habilitará una nueva conexión desde la GM-1 con la vía de Lomo del Clavo y para que los conductores que quieran llegar a la zona costera situada al norte de la capital, no tengan que atravesar el casco urbano”, ha explicado la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián.
En este sentido, el proyecto reducirá a la mitad el recorrido actual por el interior del casco urbano, con una longitud total de 1,67 kilómetros. Además, también se pretende ganar en seguridad y comodidad con la mejora de las intersecciones que ya existen, y creando nuevas como la Glorieta Norte en la zona de El Clavo.
El nuevo vial partirá desde la glorieta en la vía de acceso a La Lomada y continuará hasta una nueva rotonda que se ejecutará en la CV-2, en Camino Lomo del Clavo, completando la circunvalación. El proyecto además facilitará el acceso a equipamientos turísticos de interés supramunicipal y al puerto de San Sebastián de La Gomera, potenciando así el turismo y el desarrollo económico local.
Asimismo, Melián ha insistido en que “este proyecto mejorará significativamente la movilidad y conectividad en la zona. La nueva circunvalación no solo aliviará el tráfico, sino que generará nuevas oportunidades de desarrollo económico y social para la Isla”.
A través de sus Oficinas de Energía de Canarias, la Consejería ha organizado una jornada informativa que se celebrará mañana en el Ayuntamiento de Frontera, con el fin de explicar qué son las comunidades energéticas, cómo se constituyen, sus principales ventajas, subvenciones, así como ejemplos de buenas prácticas
Mariano H. Zapata ha subrayado que “desde el Gobierno de Canarias creemos en el poder de la ciudadanía para liderar el cambio hacia un modelo energético más eficiente, limpio y sostenible”
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, que lidera Mariano H. Zapata, ha organizado, a través de sus Oficinas de Energía, una jornada informativa sobre comunidades energéticas que se celebrará mañana jueves, 12 de junio, en el municipio de Frontera en la isla de El Hierro y que dará comienzo a las 17 horas.
La jornada, de carácter divulgativo y de ámbito insular, se titula “Conoce las comunidades energéticas en El Hierro” y tendrá lugar concretamente en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Frontera. El trámite de la inscripción, que permanece abierto, puede realizarse en este enlace.
La charla estará impartida por Amairany Francisco Lucena y Saúl Rodríguez Hernández, ingenieros de las Oficinas de Energía de Canarias, y dirigida a la población herreña en general, así como a profesionales y empresarios del sector energético, con el fin de explicar qué son las comunidades energéticas, cómo se constituyen, sus principales beneficios y las subvenciones vinculadas a las mismas.
El consejero regional, Mariano H. Zapata, ha subrayado que “desde el Gobierno de Canarias creemos en el poder de la ciudadanía para liderar el cambio hacia un modelo energético más eficiente, limpio y sostenible. En este sentido, indica, “las comunidades energéticas son una herramienta clave para democratizar el acceso a la energía, fomentar la participación activa de los vecinos, empresas y administraciones en la transición energética”.
Por ello, asevera el consejero, celebrar estas jornadas en El Hierro, “una isla pionera en sostenibilidad, tiene un gran valor simbólico, ya que queremos que cada persona sepa que puede formar parte del cambio, que puede generar y compartir su propia energía y que cuenta para ello con subvenciones vinculadas a los Fondos Next Generation y con el respaldo de nuestra Consejería para asesorarle y apoyarle de forma que sea posible”.
La bienvenida institucional contará con la presencia del alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, así como la del consejero delegado de Gorona del Viento, Antonio Chinea Padrón, en representación del Cabildo de El Hierro.
Pablo Rodríguez ha agradecido «la elección del municipio de La Frontera para el desarrollo de esta charla y ha puesto en valor el trabajo desarrollado por las Oficinas de Energía de Canarias para promover entre instituciones, empresas y ciudadanía las energías limpias y ese cambio necesario hacia una transición energética sostenible».
Por su parte, Antonio Chinea ha destacado ”la importancia de acercar a la ciudadanía herramientas como las comunidades energéticas, que permiten a las personas convertirse en protagonistas del cambio energético. En El Hierro llevamos años apostando por un modelo energético sostenible y este tipo de iniciativas suponen un paso más hacia la autosuficiencia energética y la implicación directa de la población en la generación y gestión de su propia energía”.
En la jornada participará también el profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Fidel Cabrera Quintero, ingeniero en Telecomunicaciones, quien expondrá en el último tramo algunos ejemplos prácticos de autoconsumo.
Cabe destacar que las Oficinas de Energía de Canarias, además de ofrecer servicios de información y asesoramiento personalizado a ciudadanía, administraciones públicas y empresas sobre ayudas y subvenciones vinculadas a las energías renovables, las comunidades energéticas y los Fondos Next Generation, realizan también una tarea divulgativa y pedagógica para contribuir a que la población de las islas se sume al cambio hacia la sostenibilidad energética, de una manera progresiva y con conocimiento de sus principales beneficios.
El director general de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública señala que este reconocimiento viene a confirmar el excelente trabajo que se está haciendo en el campo de la formación
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, ha sido premiada en las I Distinciones Nacionales a la Aeronáutica Policial, organizadas por la Unión Nacional de Jefes y Directivos de Policía Local (Unijepol) y la Asociación Española de Pilotos y Operadores de RPAS para la Seguridad y Emergencias (Aeporse), como iniciativa y buena práctica en Aeronáutica Policial por su formación de piloto de drones especializada en seguridad y emergencias.
El responsable de la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, José Manuel González, destacó que “el Gobierno de Canarias está haciendo una gran apuesta por la formación en la seguridad y que reconocimientos como este vienen a confirmar el excelente trabajo en el ámbito de los cursos policiales para pilotos y operadores de drones”.
Esta formación, destinada a policías, bomberos o agentes de Protección Civil, tiene como objetivo que se adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para realizar operaciones aéreas especializadas con drones de manera segura, en operativos planificados y/o en situaciones de grave riesgo colectivo, desastre o calamidad pública, de conformidad con lo establecido en la normativa vigente en materia de protección civil.
Además, los agentes realizan prácticas de operaciones aéreas especializadas in situ con drones para aprender a ejecutarlas con total garantía de seguridad, junto a la evaluación y gestión de los posibles riesgos y amenazas.
Tras las elecciones de ayer, la Junta de Personal de Tenerife queda constituida por miembros de CEMSATSE, Intersindical Canaria, UGT, CCOO, SEPCA y ASACA, mientras que la de Gran Canaria contará con representantes de SEPCA, CEMSATSE, ASACA, CCOO UGT, Intersindical Canaria, Co.bas y SEMCA
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Canario de la Salud (SCS), informa de los resultados de las elecciones a la Junta de Personal de las Áreas de Salud de Tenerife y de Gran Canaria celebradas este martes, día 10 de junio.
Durante la jornada de votaciones en Tenerife se registraron 8.489 votos válidos, mientras que en el caso de Gran Canaria se emitieron 7.904 votos válidos.
Así, en Tenerife los 53 representantes en la Junta de Personal se distribuyen de la siguiente manera: doce para CEMSATSE, once de Intersindical Canaria, diez para UGT, diez de CCOO seis para SEPCA y cuatro de ASACA.
Por su parte, la Junta de Personal del Área de Salud de Gran Canaria estará conformada por 51 representantes distribuidos de esta forma: catorce de SEPCA, once de CEMSATSE, siete de ASACA, cinco de CCOO cuatro de UGT, cuatro de Intersindical Canaria, tres de Co.bas y tres de SEMCA.
A estas elecciones, a las que estaban llamadas a las urnas alrededor de 31.000 personas en ambas islas (15.000 en Gran Canaria y 16.000 en Tenerife) concurrían en Gran Canaria once candidaturas: Asaca, CCOO, CEMSATSE, Co.bas, CSIF, Intersindical Canaria, SEMCA, SEPCA, SIETESS, UGT y USAE. Por su parte, en Tenerife se presentaron diez candidaturas, las mismas organizaciones que en Gran Canaria, salvo Co.bas.
Estas juntas de personal están compuestas por 53 miembros en el caso de Tenerife y 51 en Gran Canaria. A ellos, hay que sumar los 21 miembros del Comité de Empresa del Hospital Universitario de Canarias (HUC) elegidos por los trabajadores en régimen de laboral adscritos a este centro hospitalario tinerfeño, donde Intersindical Canaria obtuvo once representantes, Cemsatse cuatro, UGT tres, CC.OO. dos y USAE uno.
Más de medio centenar de profesionales de los organismos pagadores de la Política Agrícola Común (PAC) se congregan en La Laguna para abordar la gestión, control y ejecución de los pagos de las subvenciones europeas destinadas a la agricultura y el desarrollo rural
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias en colaboración con el Fondo Español de Garantía Agraria, organismo adscrito al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, organiza las Jornadas técnicas de auditoría interna de la Política Agrícola Común (PAC), que se celebran hoy y mañana en el Espacio Mutua Tinerfeña de San Cristóbal de La Laguna, en Tenerife.
A este encuentro técnico asisten más de medio centenar de profesionales de los organismos pagadores (OP) de la PAC procedentes de distintas Comunidades Autónomas para abordar la labor que realizan estos entidades encargadas de velar por la legalidad, regularidad y control de los pagos, bajo la supervisión de la Comisión Europea y de los países de la UE.
Este foro ha contado con la presencia de la presidenta del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), María José Hernández, que, junto al consejero regional del área, Narvay Quintero, han inaugurado el encuentro, al que también ha asistido el viceconsejero del Sector Primario, Eduardo García. Durante su intervención, Quintero resaltó “la importancia de la celebración de este foro en Canarias para poner en común los mecanismos de gestión y control que aseguran el funcionamiento efectivo de la PAC pero también para visibilizar las especificidades del archipiélago como única Región Ultraperiférica del territorio nacional”.
Por su parte, María José Hernández destacó la importancia de esta cita “para desvirtualizarnos y reforzar los lazos personales, especialmente en un año en el que se celebra el trigésimo aniversario de la constitución del FEGA”. “El FEGA es lo que es porque las Comunidades Autónomas están ahí y estas jornadas son muy importantes para fomentar ese clima de confianza, el intercambio de experiencias y el aprendizaje de otros”, añadió.
Las primeras ponencias de la jornada corrieron a cargo del jefe del Servicio de Asuntos Europeos y Auditoría Interna de la Consejería, César Antonio Brito, y la jefa del Servicio de la Dirección técnica del OP de Canarias, Estefanía González, que abordaron el funcionamiento del Organismo Pagador de Canarias. Seguidamente intervino la jefa del Servicio de Promoción Económica, Carmen Luz González, con una conferencia sobre el Régimen Especial de Abastecimiento (REA).
A continuación, Raquel Sánchez, de la División de Auditoría Interna y Evaluación del FEGA se refirió el contenido de las denominadas conferencias Amadeus, que se celebran anualmente con los responsables de los servicios de auditoría interna de los organismos pagadores de los Estados miembros de la Unión Europea.
Posteriormente el responsable de la Autoridad de Gestión Fondos FEADER Canarias, Ricardo González, trató la utilización de los Baremos Estándar de Costes Unitarios (BECUS), seguido de la jefa del Servicio del OP de Andalucía, Estrella García, con una intervención titulada IAR, Experiencia y lecciones aprendida’, antes de dar paso al jefe del Servicio de Coordinación del OP de Asturias, José Ramón Ordieres, quien explicó los Requisitos Básicos de la Unión (BUR).
En la sesión de tarde participará Carla Álvarez, técnica de GMR Canarias, con la intervención Estrategia Antifraude de los Fondos de la PAC, mientras que la primera jornada concluirá con una ponencia de la jefa del Servicio de la Subdirección General de Fondos Agrícolas del FEGA, Susana Cazorla, sobre las deficiencias más comunes en informes del Organismo de Certificación.
En la jornada de mañana intervendrá el jefe del Servicio de Análisis y Coordinación Sectorial del OP de Canarias, Fernando Segura, con una ponencia titulada POSEI: un régimen especial para las RUP y, seguidamente, tomará la palabra el jefe del Área de Auditoría, Revisión y Control del OP de Baleares, Lorenzo García, para presentar los requisitos básicos de la UE (BUR) y su inclusión en los trabajos de auditoría interna, mientras que el jefe del Servicio de Auditoría Interna del OP de Aragón, Adolfo Ballestín, centrará su intervención en el análisis de riesgo y el conflicto de interés.
Por último, el jefe de área de la Audiencia de Cuentas de Canarias, Vicente Redondo, ofrecerá una charla sobre la responsabilidad d
Esta línea de apoyo beneficiará a 3.160 agricultores y agricultoras con cultivos de papa, vid, olivo, forrajeros, batata y frutales templados, los cuales deberán aceptar la subvención desde el 11 de junio hasta el 8 de julio
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado la resolución de concesión de subvenciones directas de carácter excepcional por importe de 4.037.244,70 euros a las personas titulares de explotaciones de cultivo de papa, uva, olivo, forrajeros, batata y frutales templados, para compensar las pérdidas económicas sufridas como consecuencia de la sequía durante el 2024.
El consejero del área, Narvay Quintero, ha señalado que esta ayuda, financiada en su totalidad con fondos propios del Ejecutivo canario, se destina a 3.160 agricultores y agricultoras en el contexto de una merma de los recursos hídricos que ha reducido el rendimiento de cultivos estratégicos para la economía local, y completa la acción aprobada el año pasado para la campaña 2023, que supuso 3,8 millones de euros para este mismo fin.
A este respecto, Quintero explicó que “esta medida proporciona un soporte económico directo a los productores afectados con el propósito de garantizar la continuidad de su actividad y reducir el impacto socioeconómico la actividad agrícola y las familias y las zonas rurales del archipiélago”. “Esta constituye una actuación de efecto inmediato mientras seguimos trabajando en soluciones a largo plazo, como la puesta en marcha de nuevas desaladoras para riego agrícola o la mejora de las redes e infraestructuras de regadío, con una inversión prevista en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de unos 20 millones de euros”.
Tal y como recoge el anuncio publicado en la Sede electrónica del Gobierno de Canarias para aceptar esta ayuda, las personas beneficiarias deberán presentar una declaración responsable desde el 11 de junio hasta el 8 de julio, en la que acrediten las ayudas de mínimis recibidas en los tres años anteriores a través del siguiente enlace: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/10096 Una vez verificado el cumplimiento de los requisitos exigidos, el abono se realizará a través de la entidad pública Gestión del Medio Rural Canarias.
Para el cálculo de la cuantía de la ayuda destinada a viñedos se ha realizado una comparativa de los rendimientos por superficie entre los años 2019 y 2023 respecto al año 2024, mientras que. para los demás cultivos, la subvención se otorga en proporción a la superficie declarada, teniendo en cuenta los costes medios de producción publicados por el Instituto Canario de Estadística. En cualquier caso, la ayuda será más intensa para quienes tengan seguro agrario, y menor para quienes no lo tengan, según lo dispuesto en la Resolución.