Logo del Gobierno de Canarias

Turismo invierte 1,5 millones de euros en obras de infraestructura turística en Puerto del Rosario

Esta inversión se suma a los 1,7 millones de euros aportados por el Consistorio capitalino

Una delegación encabezada por la consejera del Área, Jéssica de León, junto al consejero delegado de Gesprotur, el alcalde de Puerto del Rosario y las concejalas de Turismo y Obras del municipio han visitado las actuaciones

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y el consejero delegado de la empresa pública Gesprotur (Gestión de Proyectos Turísticos de Canarias), Ignacio Solana, han visitado este viernes en Fuerteventura distintas actuaciones de infraestructura turística en las que se invierten más de 3,2 millones de euros de los que 1,5 millones son financiados por el Gobierno de Canarias y 1,7 millones por fondos propios del Ayuntamiento de Puerto del Rosario.

En esta visita, el alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera; la concejala de Turismo, Rosa María Rodríguez, y la responsable de Obras Municipales, Urbanismo y Planeamiento del municipio, Ana María Hernández, realizaron un recorrido por la Avenida Primero de Mayo, que cuenta con una financiación de 3.027.043,47 euros de los que 1.280.000 euros, el 42,29 % de la financiación, han sido aportados como subvención por la Consejería de Turismo y Empleo y un total de 1.747.043,47 euros por fondos propios del Ayuntamiento de Puerto del Rosario.

Jéssica de León destacó que “el objetivo de estas actuaciones es seguir mejorando la vida de los vecinos y dotar de calidad el destino creando espacios peatonales y bulevares accesibles, con diseño urbano e inclusivo”. De esta forma se ha trabajado en pavimentos, iluminación, materiales y tratamiento cromático. El proyecto definitivo pretende dotar de doble sentido la Avenida hasta la Calle La Cruz, con posibilidad de desvío.

Por otro lado, han actualizado la información sobre La Molina de la Charca donde se realiza un aseo adaptado en el inmueble rehabilitado con fines museísticos con un presupuesto de 33.427,23 euros financiados íntegramente por la Dirección General de Infraestructura, Sostenibilidad y Calidad Turística. Las actuaciones contemplan demoliciones, saneamiento, fontanería, electricidad, contraincendios, instalación de sanitarios y acabados.

Por último, y a través de la empresa pública Gesprotur, adscrita a la Consejería de Turismo y Empleo, se realizan actuaciones en el entorno de los Hornos de Cal, en El Charco, como la instalación de baja tensión para un punto de información, el local de souvenirs y el alumbrado en el Centro de Interpretación por importe de 160.000 euros.

La consejera agradeció la colaboración del Ayuntamiento de Puerto del Rosario “en obras tan importantes como una de sus arterias principales, la calle Primero de Mayo”. Además, aseguró que “volvemos a embellecer los Hornos de Cal que sufrieron esa pérdida de calidad de sus infraestructuras tras el cierre parcial de sus instalaciones, por lo que ayudamos a recuperar de nuevo ese entorno para que el barrio del Charco pueda sentirse orgulloso y, volver a lo que un día fue». También se refirió al barrio de la Charca y los aseos adaptados dentro del Museo de La Molina, «con el objetivo de recuperar ese espacio y mostrar lo que un día supuso”.

Por su parte, el alcalde de Puerto del Rosario destacó que “estos proyectos van a permitir la dinamización económica y turística del municipio y el ámbito urbano de Puerto del Rosario”.

Etiquetas

La Dirección General de Emergencias y el ITER exploran nuevas líneas de colaboración

Fernando Figuereo insiste en la necesidad de reforzar la conectividad del 112 y de todo el sistema público de protección civil en las islas

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias y el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) del Cabildo de Tenerife exploran nuevas líneas de colaboración que permitan reforzar la conectividad de los servicios de emergencia. Así se puso de manifiesto en una visita que realizó hoy, viernes, día 6 de junio, el director general de Emergencias, Fernando Figuereo, a las instalaciones del ITER donde fue recibido por el director técnico y de gestión de este centro, Carlos Suárez Rodríguez, entre otros.  

Figuereo, que estuvo acompañado por el subdirector de Emergencias, Carlos Martín Esquivel, y el director de la Unidad de Tecnología de la Información y Comunicación UTIC en la GSC (Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias), Carlos García Batista, destacó la necesidad de emprender nuevas vías de cooperación interinstitucional con centros de innovación tecnológica en las islas, como sucede con el ITER, cuyos ámbitos de investigación se centran en la tecnología, la genómica, el medio ambiente y las energías renovables.

“Seguimos apostando por la necesidad reforzar la conectividad del 112 en Canarias y de todo el sistema público de protección en las islas”, detalló Figuereo en un momento del encuentro.

El ITER es un grupo de entidades dedicadas a la I+D+i, que cuenta con un equipo multidisciplinar de más de 200 profesionales. Desde su puesta en marcha, en 1990, ha centrado sus trabajos científicos en el desarrollo tecnológico y la innovación.

 

 

Transición Ecológica presenta las modificaciones y oportunidades de la Ley de Cambio Climático en FEMEPA

La Consejería de Transición Ecológica y Energía da respuesta a la solicitud de los profesionales interesados en conocer las modificaciones realizadas en la norma canaria que tienen que ver con el desarrollo de su actividad

Mariano H. Zapata invita a los colegios profesionales de Arquitectura, Aparejadores, Ingeniería Civil, y a los instaladores de energías renovables, así como a los profesionales asociados a FEMEPA a inscribirse en el siguiente enlace

La Consejería de Transición Ecológica y Energía, que dirige Mariano H. Zapata, celebrará el próximo lunes 9 de junio de 2025, las “Jornadas técnicas sobre aplicación del cambio climático: Aplicación de la Ley 6/2022, 27 de diciembre, de cambio climático y transición energética de Canarias” dirigidas específicamente para los colegios profesionales de Arquitectura, Arquitectura Civil, Ingeniería Civil, así como a instaladores de energías renovables y a los profesionales asociados a Federación de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal y las Nuevas Tecnologías de Las Palmas (FEMEPA).

En esta ocasión, el encuentro de trabajo tendrá lugar en la sede de FEMEPA (Calle León y Castillo número 89, 4º) a las 17:00 horas para los directivos de los colegios profesionales, mientras que el grupo de los colegiados y asociados podrá unirse telemáticamente a través de la plataforma TEAM.

El consejero autonómico responsable de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata, invita a colegiados y asociados a que se sumen a estas jornadas a través del siguiente enlace y recuerda que se trata de crear un espacio de comunicación directa en el que hablar sobre la aplicación de la Ley Canarias de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias.

Además explica que no solo se facilitará el conocimiento de la norma canaria reformulada ahora hace un año a todos los profesionales del sector sino que además se aclararán todas las dudas que tengan que ver con el desarrollo de sus diferentes actividades profesionales, en especial las vinculadas a la instalación de energías renovables sobre cubiertas y la reducción de la burocracia administrativa en materia de transición energética.

El acto estará presidido la viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía, Julieta Schallenberg, que estará acompañada por el director general de Energía, Alberto Hernández Suárez, así como por la presidenta de FEMEPA, Patricia Jiménez.

Estas jornadas se suman a las otras diez centradas en la divulgación y difusión de la ley que se han venido celebrando desde el pasado mes de diciembre en todas las islas y que están sirviendo para crear nuevos espacios de encuentro entre todos los agentes implicados en el cumplimiento de la ley, aprovechando cada cita para avanzar en la puesta en común de puesta en común de información e incluso para compartir casos prácticos.

Está previsto que el encuentro de trabajo arranque a las 17:00 horas y que concluya dos horas después.

Etiquetas

RedPROMAR regresa a FIMAR 2025 para acercar la biodiversidad marina a la ciudadanía canaria

La Red de Observadores del Medio Marino, dependiente de la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, contará con una carpa propia en el Muelle Sanapú de Las Palmas de Gran Canaria del 6 al 8 de junio

Schallenberg: “La ciencia ciudadana marina y la participación activa son clave para proteger nuestros ecosistemas marinos y FIMAR se presenta como un escaparate perfecto para ello”

La Red de Observadores del Medio Marino de Canarias (RedPROMAR), adscrita a la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias que dirige Mariano H. Zapata, participará un año más en la Feria Internacional del Mar (FIMAR), que se celebrará del 6 al 8 de junio en Las Palmas de Gran Canaria.

RedPROMAR contará con una carpa propia en el entorno del Muelle Sanapú, donde ofrecerá materiales divulgativos, recursos interactivos y atención personalizada para dar a conocer la riqueza y vulnerabilidad del medio marino del archipiélago. Asimismo, se fomentará la implicación activa de la ciudadanía en la conservación de los ecosistemas marinos a través de la ciencia ciudadana marina.

La viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía, Julieta Schallenberg Rodríguez, destacó que “la ciencia ciudadana marina y la participación activa de la ciudadanía son clave para proteger nuestros ecosistemas marinos y avanzar hacia un futuro verdaderamente sostenible”.

Además, afirmó que la participación de RedPROMAR en FIMAR “refuerza esta línea de trabajo al acercar a la ciudadanía un mayor conocimiento sobre el medio marino y arraigar la responsabilidad ambiental de forma activa”. De esta forma, Shallenberg subrayó que “desde el Gobierno de Canarias seguimos apostando por fortalecer una cultura oceánica sólida en nuestra sociedad, facilitando recursos educativos y promoviendo la participación activa en la observación y protección de nuestros mares”.

“La ciencia ciudadana marina, canalizada a través de la RedPROMAR, pone en valor la importancia del trabajo colaborativo entre administraciones públicas, entidades científicas y la ciudadanía, que es, sin duda, la verdadera protagonista en la conservación de nuestros ecosistemas marinos”, afirmó la viceconsejera.

Durante la feria, RedPROMAR dará a conocer algunos de los resultados más relevantes fruto del análisis de los registros ciudadanos en su plataforma y explicará a cualquier persona interesada cómo puede contribuir a la ciencia ciudadana marina en Canarias. Además, se presentarán nuevos proyectos para profundizar en el conocimiento de diversos grupos biológicos marinos en el archipiélago.

La pasada edición de FIMAR reunió a más de 15.000 visitantes durante tres días, consolidándose como un espacio de participación y sensibilización del público local y foráneo, incluyendo familias y escolares. Este año, RedPROMAR espera consolidar esa acogida y seguir fortaleciendo la implicación activa de la ciudadanía en la protección y el conocimiento de los ecosistemas marinos. El stand estará abierto en horario de 10:30 a 20:00 horas viernes y sábado, y de 10:30 a 14:00 horas el domingo.

Más sobre la RedPROMAR

RedPROMAR es un proyecto de ciencia ciudadana marina que contribuye a generar un registro histórico de información sobre biodiversidad marina en Canarias a partir de avistamientos de la ciudadanía. Además, desarrolla numerosas acciones divulgativas para acercar el conocimiento del medio marino, promoviendo su respeto y conservación. Estas acciones cuentan con la cofinanciación de la Unión Europea a través del Programa Canarias FEDER 2021-2027.

Para más información, puede consultarse la página web www.redpromar.org y sus perfiles en redes sociales.

Etiquetas

Manuel Domínguez apuesta por revitalizar la actividad económica en las medianías de San Bartolomé de Tirajana

El vicepresidente encarga, junto al alcalde Marco Aurelio Pérez, la realización de un informe de la situación vinculada al desarrollo económico para intentar fijar la población al territorio

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, abogó hoy por revitalizar la actividad económica en las medianías de San Bartolomé de Tirajana con el objetivo de conseguir fijar a la población a esos entornos del municipio.

Durante su visita oficial a este municipio grancanario, en la que también participó el viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Afonso El Jaber, Domínguez departió con el alcalde Marco Aurelio Pérez y otros miembros de la corporación municipal sobre comercio, vivienda y desarrollo económico.

Una de las principales conclusiones del encuentro giró en torno a la preocupación existente por la creciente despoblación de los núcleos de medianías, “en los que cada vez cierran más empresas y apenas hay ya actividad, salvo los fines de semana”, manifestó el vicepresidente.

Con el fin de frenar esta tendencia, Domínguez anunció que encargará, a través del Gobierno de Canarias, “la realización de un informe exhaustivo sobre la situación vinculada, particularmente, al desarrollo económico y la actividad empresarial en esa zona de medianías. Queremos determinar de qué manera podemos conseguir que la población quede fijada al territorio a través de la generación de una mayor actividad económica”.

“No será una tarea fácil –prosiguió el vicepresidente–, pero hay que tener en cuenta que esos entornos ofrecen ahora muchas ventajas. El alcalde me ha referido que en esas zonas es donde existe el mayor número de viviendas vacías en San Bartolomé de Tirajana y eso puede convertirlas en una oportunidad para los que demandan un hogar en el que vivir”.

Del mismo modo, durante la reunión se repasó el estado de las inversiones que el Ejecutivo regional realiza en el municipio “con la rehabilitación de paseos en infraestructuras turísticas y también las mejoras que se están desarrollando en algunos centros educativos”, detalló.

También se acordó la idoneidad de realizar la mejora de la zona comercial abierta situada en el paseo de Gáldar, “ya que supone, gracias al turismo, una ocasión única para generar empleo”.

Domínguez, por último, se comprometió a cofinanciar la puesta en marcha del Centro de Estancia Temporal de Animales (CETA), una instalación que tendrá 10.000 metros cuadrados, “en el que se dará un servicio digno a los animales que beneficiará al resto de municipios que conforman la mancomunidad de esta zona de Gran Canaria”, concluyó.

Marco Aurelio Pérez, por su parte, agradeció la visita del vicepresidente “para acometer iniciativas de interés para nuestro municipio relacionadas con el turismo, la vivienda, el comercio y esa diferencia que hay entre la sobrepoblación que tenemos en la zona de costa frente a la despoblación que se está produciendo en los núcleos de medianías y cumbre”.

Educación publica una guía para orientar al personal funcionario interino docente sobre las listas de empleo

Desarrollada por la Dirección General de Personal y Formación del Profesorado, el documento clarifica también situaciones administrativas, como los distintos tipos de excedencia o la adjudicación de destinos provisionales

La Consejería de Educación, Formación, Profesional, Actividad Física y Deportes, dirigida por Poli Suárez, ha publicado una guía informativa destinada a orientar y resolver las principales dudas del personal funcionario interino docente no universitario de Canarias sobre el funcionamiento de las listas de empleo. La guía se encuentra disponible en la página web de la Consejería, así como en la aplicación Docente.

Desarrollada por la Dirección General de Personal y Formación del Profesorado, que coordina Mónica Ramírez, este documento se dirige asimismo a las personas aspirantes a formar parte de las listas de empleo de la administración educativa canaria y clarifica, además, las diversas situaciones en las que se pueden encontrar quienes integran estas listas, tales como los distintos tipos de excedencia o la situación administrativa de servicios especiales, el periodo de prácticas o la adjudicación de destinos provisionales, entre otras.

La Guía informativa sobre el funcionamiento de las listas de empleo y situaciones administrativas del personal funcionario interino en el ámbito educativo no universitario de la Comunidad Autónoma de Canarias basa su contenido en la Orden de 9 de agosto de 2021, así como en las resoluciones anuales por las que se convoca el procedimiento de adjudicación de destinos provisionales y la normativa general de aplicación.

La mencionada Orden regula tanto el acceso ordinario como el extraordinario a las listas de empleo, organizadas por cuerpos docentes y especialidades, así como otros aspectos novedosos respecto de la normativa anterior como son, entre otros, la configuración en tres bloques de las listas de empleo, la actualización y ordenación anual de las mismas tras la finalización de los procesos selectivos en las especialidades convocadas. De la misma forma, se abordan aspectos relacionados con las situaciones de no disponibilidad, nombramientos y ceses, así como las causas de exclusión de las listas de empleo.

Etiquetas

La Consejería refuerza su apoyo al Proyecto Suma en el I Encuentro Intercentros de Educación Especial

La cita, celebrada este viernes en el pabellón teldense Rita Hernández con la participación de más de 350 deportistas, contó con la presencia del viceconsejero Ángel Sabroso y del director general David Pablos, quienes acompañaron al presidente del club claretiano, Sitapha Savané

El Pabellón Rita Hernández de Telde acogió este viernes el I Encuentro Intercentros de Educación Especial, una iniciativa enmarcada dentro del Proyecto Suma, promovido por el Club Baloncesto Gran Canaria, y que cuenta con el respaldo de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias.

Más de 350 deportistas participaron en esta jornada de convivencia e inclusión, que reunió a alumnado de aulas Enclave de distintos centros educativos, así como centros de educación especial de toda Canarias. Esta cita representa un hito dentro del compromiso del área que dirige Poli Suárez con el fomento de un deporte inclusivo, accesible y con valores.

El acto contó con la presencia, en representación de la Consejería de Educación, del viceconsejero de la Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso, y del director general de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, David Pablos, quienes acompañaron al presidente del Club Baloncesto Gran Canaria, Sitapha Savané.

Sobre esta iniciativa, Ángel Sabroso destacó que “el Gobierno de Canarias, a través del área de Educación y Deportes, reafirma su compromiso con un modelo de deporte inclusivo que ofrezca oportunidades reales a todas las personas, especialmente a aquellas con algún tipo de discapacidad”. Asimismo, valoró que “el apoyo decidido al Proyecto Suma responde a una visión del deporte como herramienta de integración, salud y desarrollo personal, por lo que hemos triplicado en 2025 la inversión destinada a esta iniciativa que ya alcanza a más de 80 centros educativos”.

En este sentido, la Consejería valora la labor del Club Baloncesto Gran Canaria, así como de todas las entidades implicadas, por su compromiso con la inclusión a través de iniciativas como esta. “Seguiremos trabajando para que el ejercicio físico y el deporte estén al alcance de todos y todas, como vía para mejorar la calidad de vida, fortalecer la autoestima y construir una sociedad más justa, diversa y cohesionada”, concluyó Sabroso.

Por su parte, Sitapha Savané recordó que “un año más, el Proyecto Suma sigue demostrando su compromiso inquebrantable con nuestra sociedad, y con la misión de incluir y normalizar a través del baloncesto», expuso. «Para el Club Baloncesto Gran Canaria, el Proyecto Suma supone un motivo de orgullo que nos permite impactar de manera positiva en nuestra sociedad, en nuestra gente, y que demuestra cómo el club va mucho más allá de lo que sucede alrededor del primer equipo».

Así mismo, el presidente del CB Gran Canaria agradeció también «el apoyo que las instituciones y empresas privadas nos brindan con nuestro Proyecto Suma y con el resto de iniciativas que empujamos en nuestra vertiente más social y comprometida».

Dirigido por Javi Choren, el Proyecto Suma, que suma su sexto año de vida, se ha consolidado como una propuesta transformadora que promueve la socialización, la inclusión y la normalización de sus participantes a través del baloncesto. Iniciativas como esta son ejemplo del impacto positivo que el deporte puede generar en la comunidad educativa y en la sociedad canaria.

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias reafirma su compromiso con este tipo de proyectos que reflejan el potencial del deporte como herramienta educativa, social e inclusiva. Acciones como el Proyecto Suma permiten avanzar hacia un sistema más equitativo y sensible a la diversidad del alumnado, alineado con los objetivos del Ejecutivo autonómico de construir una Canarias más integradora, cohesionada y con igualdad de oportunidades para todas las personas.

Etiquetas

El Hospital Doctor Negrín da la bienvenida a 70 nuevos residentes de diferentes especialidades

En la actualidad, el centro hospitalario cuenta con 260 residentes realizando su período formativo

Durante el acto de bienvenida, los profesionales explicaron a los nuevos residentes el significado y el funcionamiento de esta nueva etapa formativa, así como el papel del tutor y la visión de lo que será el ejercicio de su profesión durante esta nueva etapa a través de la experiencia de uno de los médicos que se está formando en el Hospital

El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha dado la bienvenida a 70 nuevos residentes de diferentes especialidades que inician su periodo formativo en el centro hospitalario, seis de ellos pertenecen a Salud Mental y cuatro a Medicina del Trabajo. El acto de bienvenida contó con la presencia de Miguel Ángel Ponce, director gerente del centro hospitalario, M.ª Teresa Martínez, del servicio de Formación Sanitaria Especializada del SCS, Asunción Acosta, tutora de residentes de Cirugía, Julio Vázquez, médico residente de Cardiología y Juan Morales, jefe de estudios del hospital. Por otra parte, la doctora Nieves Martín impartió una conferencia bajo el título ‘El servicio de Rehabilitación, quiénes somos y qué hacemos’.

Las especialidades a las que se incorporan estos profesionales son las siguientes: Psiquiatría, Psicología, Medicina del Trabajo, Enfermería del Trabajo, Farmacia, Radiofísica Hospitalaria, Alergología, Análisis Clínicos, Anatomía Patológica, Anestesiología y Reanimación, Angiología y Cirugía Vascular, Digestivo, Cardiología, Cirugía General, Traumatología, Cirugía Plástica, Dermatología, Endocrinología y Nutrición, Hematología, Medicina Física y Rehabilitación, Medicina Intensiva, Medicina Interna, Microbiología, Nefrología, Neumología, Neurocirugía, Neurofisiología clínica, Neurología, Oftalmología, Oncología Médica, Oncología Radioterápica, Otorrinolaringología, Radiodiagnóstico, Reumatología y Urología.

Adicionalmente, el Hospital también colabora en la formación de los médicos de familia y en aspectos específicos de la formación de especialistas de otros hospitales tanto de Canarias como del resto de España.

El período formativo tiene una duración de entre cuatro y cinco años, según la especialidad y tiene una doble vertiente teórico práctica en la que reciben docencia al tiempo que realizan actividad asistencial. En la actualidad, el Hospital Doctor Negrín cuenta con 260 residentes realizando su período. Durante el acto de bienvenida, los profesionales explicaron a los nuevos residentes el significado y el funcionamiento de esta nueva etapa formativa, así como el papel del tutor y la visión de lo que será el ejercicio de su profesión durante esta nueva etapa a través de la experiencia de uno de los médicos que se está formando en el Hospital.

Etiquetas