Logo del Gobierno de Canarias

Clavijo y Domínguez reafirman ante afectados por el volcán que La Palma es una “prioridad real” para el Gobierno

El presidente Clavijo subraya el compromiso de aportar 50 millones por año en los Presupuestos de Canarias para responder a los daños de la erupción

Nieves Lady Barreto: “Hemos venido a dar cuenta del trabajo que hemos estado realizando de manera callada durante estos tres meses de gobierno”

El presidente y el vicepresidente de Canarias, Fernando Clavijo Batlle y Manuel Domínguez, respectivamente, han transmitido todo el apoyo del Gobierno a las personas que resultaron afectadas por la erupción volcánica en la isla de La Palma. Durante una reunión celebrada hoy en Los Llanos de Aridane, Clavijo y Domínguez comunicaron a los portavoces de las asociaciones y plataformas de afectados por el volcán el alcance de los trabajos realizados por el Gobierno en los 100 primeros días de la legislatura sobre los asuntos de La Palma. En este ámbito, ambos dirigentes han explicado cómo se ha estado trabajando en estos primeros cien días “dándole a la recuperación social y económica de la isla una prioridad real”, afirmó el presidente.

La reunión de trabajo con los afectados por la erupción del volcán en La Palma se desarrolló en la sede del Museo Arqueológico Benahoarita en Los Llanos de Aridane, donde el presidente Clavijo explicó que esa “prioridad real que es La Palma para este Gobierno” ya tiene plasmación directa en el nuevo proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2024. En este sentido, Clavijo indicó que el compromiso con La Palma fue uno de los primeros objetivos compartidos por los socios de gobierno y reiteró su cumplimiento como una meta común. “Si algo fue fácil de lograr acuerdo fue el compromiso del Gobierno de Canarias respecto a la isla de La Palma”, señaló el presidente, “por eso en la elaboración y aprobación del proyecto de Presupuestos para 2024 hemos dejado el relato, hemos dejado de hablar, y nos hemos puesto a trabajar para resolver los problemas reales que tienen los afectados”.

En este escenario, Fernando Clavijo se refirió a un conjunto de actuaciones previstas para desarrollar en la isla de La Palma. Por un lado, explicó, “los recursos económicos suficientes en unos presupuestos que serán plurianuales para los próximos cuatro años dotados con 50 millones de euros para atender la justa reivindicación”. También indicó el presidente del Gobierno que “se ha trabajado intensamente en unos decretos que, cuando llegamos, nos habíamos encontrado con informes negativos y sin dar respuesta a las peticiones de los vecinos y vecinas de La Palma” y destacó, por último, “empezar a dar respuesta, en el plano de la vivienda, a la situación en la que están aún muchos afectados que perdieron sus casas o no han podido volver a sus casas”.

De la reunión de trabajo con colectivos de afectados en La Palma, en la que también participó el presidente del Cabildo Insular, Sergio Rodríguez, el presidente canario se refirió al compromiso del Gobierno. “Podemos venir aquí en cien días, a pesar de todo lo que ha ocurrido, como un incendio en esta misma isla, pero no hemos dejado de trabajar y hoy podemos ofrecer certezas a los vecinos”, señaló Fernando Clavijo. “No tenemos varitas mágicas, no vamos a resolver todo de la noche a la mañana”, incidió el presidente, “pero los vecinos sí saben que cuentan con los Presupuestos 2024 que sí contemplan la realidad de los compromisos adquiridos, unos decretos que van a resolver problemas que todavía siguen teniendo y, por supuesto, un Gobierno firme, unánime, comprometido con la isla para devolver al palmero lo que el volcán le quitó”.

Por su parte, el vicepresidente Manuel Domínguez destacó el “apoyo unánime” del Gobierno a las medidas contempladas para la recuperación de la isla de La Palma y para responder “a las demandas de unas asociaciones que llevan reivindicando una solución efectiva desde hace mucho tiempo”, indicó Domínguez. “Ahora, el Gobierno lo ha dibujado en unos Presupuestos para 2024 con una partida económica suficiente para hacer frente de manera plurianual a pagos efectivos, deseando que el Gobierno de España también esté a la altura de esa demanda y se comprometa a seguir en los próximos años poniendo también en sus Presupuestos las partidas económicas de 100 millones de euros en estos cuatro años”, señaló el vicepresidente para reiterar que “la unidad del Gobierno muestra, una vez más, la posibilidad de hacer efectivo algo que vienen reivindicando de manera justa los vecinos de la isla de La Palma”.

En la reunión con las plataformas y asociaciones de personas afectadas por el volcán también participó la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, quien señaló que “hoy hemos venido a dar cuenta a los afectados el trabajo que hemos estado realizando de manera callada en estos tres meses de gobierno”. En este sentido, Barreto resumió a los ciudadanos presentes el trabajo técnico que se ha venido desarrollando en los decretos urbanístico y agrícola para resolver las irregularidades advertidas por el Gobierno de España y por la Unión Europea “y para introducir los cambios que queremos hacer en ambos textos”.

También destacó la consejera que, por primera vez, el Gobierno de Canarias incorpora una partida propia de 50 millones de euros para la isla de La Palma en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para el año 2024, inversión a la que hay que añadir los 100 millones de euros que están pendientes de entrega por parte del Gobierno de España. “Han sido tres meses de gestión para empezar a materializar una serie de medidas que ayuden de manera real y efectiva a recuperar la economía de las familias y las empresas palmeras”, explicó Nieves Lady Barreto en alusión a actuaciones ya confirmadas como la bonificación de 20 céntimos al litro de combustible que se ha incorporado al proyecto de ley de Presupuestos autonómicos para 2024 y que entrará en funcionamiento el próximo año. “Si algo tenemos claro en este Gobierno”, reiteró Barreto, “es que los palmeros y las palmeras están cansados de anuncios y de promesas, y lo que quieren son medidas reales sobre la mesa”.

Por su parte, el presidente del Cabildo Insular de La Palma puso en valor el alto compromiso del Gobierno de Canarias con la isla y destacó “el profundo conocimiento que tienen de la realidad de nuestra isla tanto el presidente del Gobierno como su vicepresidente y la consejera de Presidencia porque nos han acompañado durante todo este tiempo desde el minuto uno”. En este sentido, Sergio Rodríguez agradeció “el compromiso real y efectivo para arreglar la problemática con la que nos hemos encontrado, resolver de una vez por todas las dificultades que se nos han presentado y actuar con responsabilidad en vez de aprobar unos decretos con fallos que después decayesen cuando ya han pasado más de dos años desde la erupción volcánica”.

 

Etiquetas

Transición Ecológica culmina el último borrador del Decreto Ley para la recuperación de La Palma tras la erupción

Presentación del último borrador del Decreto Ley de reconstrucción de La Palma

Este documento ha sido el fruto de numerosos talleres participativos y reuniones presenciales con la población palmera afectada

El texto, compuesto por 20 artículos y diferentes disposiciones, deberá ser aprobado definitivamente por el nuevo Gobierno, que tomará posesión en las próximas semanas

El consejero en funciones de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, ha presentado este viernes, 7 de julio, el último borrador del ‘Decreto Ley de recuperación de la situación de normalidad residencial en la isla de La Palma tras la erupción del volcán Cumbre Vieja’.

Este documento, compuesto por 20 artículos y diferentes disposiciones, ha sido fruto del consenso con los vecinos y vecinas de los municipios implicados en este proceso eruptivo. A través de 26 talleres participativos a los que han asistido más de 1.200 personas, así como la atención presencial e individualizada a más de 900 personas en las oficinas de Gesplan en La Palma, se ha logrado recabar la opinión y las aportaciones de las personas perjudicadas por la erupción.

Esta última versión del Decreto Ley, que estará disponible próximamente en la página web https://lapalma.planderecuperaciondecanarias.es/prclp/, deberá ser aprobada de forma definitiva y publicada en el Boletín Oficial de Canarias por parte del próximo Gobierno de Canarias, que tomará posesión en las próximas semanas.

Valbuena señaló que “el objetivo prioritario de este texto es permitir la ordenación estructural y pormenorizada de los ámbitos de recuperación residencial y el restablecimiento definitivo de los medios de vida y la condición sociocultural y económica de las personas afectadas”.

“Este último borrador es la octava versión realizada. La primera versión tenía como objetivo contestar a las dudas e inquietudes de las personas afectadas, cosa que en este último borrador se ha conseguido tras el trabajo realizado con representantes de las y los afectados en un trabajo conjunto del Gobierno de Canarias y la ciudadanía”, explicó el consejero en funciones.

Valbuena añadió que con la aplicación de este Decreto Ley “se traza una hoja de ruta marcada con tiempos, que es algo que las personas afectadas venían demandando. Tan pronto se apruebe, se puede comenzar a construir en aquellas zonas de coladas que mantienen los servicios de carreteras, principalmente en los bordes de coladas”.

Además, Valbuena aclaró que el Decreto permite a aquellas personas afectadas en los ámbitos en los que hay zonas con menos de 10 metros de colada volver a recuperar la vivienda que tenían en el mismo lugar, mientras que también será posible vender la propiedad a la administración pública por el valor de mercado anterior a la erupción.

Uno de los aspectos destacados de este Decreto Ley es la creación de la Agencia de Gestión de la recuperación de la situación de normalidad en La Palma (AGESNORM), como organismo público de naturaleza consorcial, a la que se podrán incorporar la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, la Administración Pública del Estado, el Cabildo Insular de La Palma, los ayuntamientos de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte, así como los representantes de las personas, colectivos y sectores afectados. En esta agencia las administraciones y la población tendrán la misma cuota de representación y deberá estar constituida antes del 31 de diciembre de este año.

Todas las entidades públicas implicadas tienen que destinar en sus créditos presupuestarios partidas específicas para el sostenimiento en común de la Agencia y de sus funciones. La sede oficial de esta Agencia siempre estará en la isla de La Palma.

Entre otros objetivos de la AGESNORM, se establece que dicho ente deberá ordenar el ámbito de recuperación de la normalidad, formular los proyectos de reposición y de reparcelación y derivados de dicha ordenación, realizar obras de infraestructura urbanística o de edificación, o elaborar cuantos estudios y trabajos sean necesarios para llevar a cabo esta recuperación. Así mismo, ordenará las zonas para la recuperación residencial que se dividen entre los bordes de colada, zonas con menos de 10 metros de colada y otras futuras parcelas condicionadas por el enfriamiento de la colada.

En el articulado del Decreto Ley también se reseñan otros aspectos fundamentales como la ejecución urbanística en el ámbito residencial, especificando que las obras de urbanización de los ámbitos de recuperación se ejecutarán por la Agencia de Gestión y serán financiadas por todas sus administraciones integrantes.

Por otro lado, se recogen los criterios que se aplicarán a la hora de adjudicar parcelas con aprovechamiento edificatorio dentro de los ámbitos de recuperación. En el caso de las personas propietarias de viviendas habituales, se incluyen criterios sociales, sociofamiliares y urbanísticos, sin perjuicio de la prevalencia de los criterios sociales.

En el caso de la venta o recepción voluntaria de parcelas urbanizadas, las personas propietarias de terrenos en los que se hubiera ejecutado una edificación, destruida o afectada por la erupción volcánica, o de terrenos situados en los ámbitos de recuperación residencial que tuvieran edificabilidad prevista, podrán vender los mismos a la AGESNORM por su valor de mercado a fecha de 18 de septiembre de 2021.

También se hace referencia a la posibilidad de obtener, a través de permuta, una parcela urbanizada con aprovechamiento en los ámbitos de recuperación de acuerdo con magnitudes tales como la edificabilidad equivalente a la prevista por el planeamiento aplicable para la respectiva parcela o la edificabilidad materializada en la edificación destruida o afectada.

El Decreto Ley refleja que las parcelas de titularidad pública delimitadas en uno de sus anexos se destinarán a la ejecución de vivienda pública para las personas propietarias de terrenos en los que se hubiera ejecutado una edificación, en situación legal o asimilada a la misma, destruidas o afectadas por la erupción. La adjudicación de estas viviendas tendrá lugar teniendo en cuenta la composición de la unidad familiar o de convivencia y los ingresos de la misma.

Del mismo modo, en caso de que se agoten las bolsas de suelo dentro de la colada y las parcelas para la construcción de vivienda pública, y en caso de que resultara indispensable la obtención de nuevo suelo para la reubicación de personas afectadas, se procederá a la delimitación y ordenación de nuevos ámbitos a través de Proyectos de Interés Autonómico o Insular que elabore la Consejería del Gobierno de Canarias con competencia en materia de ordenación territorial o el Cabildo Insular de La Palma, respectivamente.

El texto también hace referencia a particularidades específicas de municipios, como es el caso de los asentamientos rurales de Cabrejas, Paradiso y Las Norias, delimitados en el Plan General de Ordenación de Tazacorte, cuyas parcelas mantendrán su delimitación original. Asimismo, se reconoce el derecho de la recuperación de la edificabilidad materializada o prevista a fecha del 18 de septiembre de 2021 en el asentamiento rural de El Pampillo y Todoque y suelo urbano limítrofe al camino El Pampillo. También se establece el régimen urbanístico que es de aplicación a las zonas de restablecimiento en borde de colada.

Valbuena adelantó que, en todo caso, se podrá empezar a construir en aquellos suelos con servicios habilitados a partir del año que viene. El consejero en funciones también aprovechó la ocasión para destacar la labor desarrollada por el equipo multidisciplinar implicado en el proceso de participación ciudadana y en diferentes labores relacionada con este Decreto Ley, formado por las empresas públicas Gestur, Gesplan y Grafcan.

Etiquetas

El Gobierno firma un convenio con la Cofradía de Tazacorte para la cesión de los espacios portuarios

Este convenio, que se ha hecho extensible a esta y a otras 12 cofradías de Canarias, permitirá homogeneizar los servicios que se prestan por cada cofradía

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, junto al viceconsejero del Sector Primario, Álvaro de la Bárcena, y el Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores Nuestra Señora del Carmen, José Manuel Trujillo, firmaron en la mañana de hoy, miércoles 24 de mayo, en Tazacorte (La Palma), el convenio de cooperación para la cesión de la gestión de los espacios portuarios con actividad pesquera.

Ambas partes suscriben el convenio de cesión de uso del espacio, temporal y gratuito, que ocupa la cofradía en la dársena pesquera situada en el puerto de Playa de Tazacorte. La cofradía podrá hacer uso de los espacios cedidos conforme a los reglamentos de uso y prestación de servicios, que serán aprobados por la Dirección General de Pesca en el plazo de un año desde la firma del presente convenio.

Este convenio, que se ha hecho extensible a esta y a otras 12 cofradías de Canarias, permitirá homogeneizar los servicios que se prestan por cada cofradía, con los mismos criterios, la regularización de dichos espacios, y aportar un marco legal a las cofradías para que puedan desarrollar su actividad con todas las garantías.

La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, destacó que, “con la firma de este convenio con 13 cofradías de las islas, damos respuesta a una petición histórica del sector, que era la de tener la titularidad de las zonas de la actividad pesquera en los muelles del archipiélago”.

Cabe recordar que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca suscribió en noviembre de 2020 un convenio de gestión de las dársenas pesqueras con la entidad pública empresarial Puertos Canarios, por el cual la Consejería adquiere la posición de concesionaria de las referidas dársenas pesqueras y la encargada de la gestión de las dársenas pesqueras situadas en los puertos gestionados por el ente Puertos Canarios que están ocupados por cofradías y asociaciones de pescadores.

Etiquetas

El Gobierno canario abona cerca de 300.000 euros a los armadores de Tazacorte afectados por el volcán

La suma de la totalidad de los créditos concedidos entre los ejercicios 2021 y 2022 asciende a 673.089 euros

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha procedido hoy, martes 2 de agosto, al abono de una ayuda directa de 295.889 euros, destinada a 19 armadores de buques pesqueros con puerto base en Tazacorte (La Palma), que se corresponde con el 100% de las pérdidas sufridas por los armadores según los datos de primera venta de cada una de las embarcaciones afectadas por la erupción volcánica.

La suma de la totalidad de los créditos concedidos entre los ejercicios 2021 y 2022 asciende a 673.089 euros.

La consejera del Área, Alicia Vanoostende, reafirmó su compromiso con el sector pesquero de La Palma para compensar la pérdida de producción tras la afección de la erupción volcánica: “La finalidad principal de la ayuda que hemos impulsado es reactivar la actividad pesquera de Tazacorte, una flota esencial para la isla de La Palma y que ha sufrido de manera directa los efectos de esta crisis; con estas ayudas se completa la totalidad del crédito que fue asignado a armadores y tripulantes en la orden de 23 de noviembre de 2021”.

“La flota de la Cofradía del Puerto de Tazacorte ha estado muchos meses sin poder faenar, e incluso, a día de hoy, todavía siguen manteniendo pérdidas derivadas de algunas restricciones. Hemos vuelto a compensar estas pérdidas en el sector pesquero de La Palma”, explicó Vanoostende.

Enlace de la resolución en el Boletín Oficial de Canarias (BOC): http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2022/152/006.html

 

 

 

Etiquetas

Canarias concede ayudas a los tripulantes de buques pesqueros con base en Tazacorte afectados por el volcán

Se trata de unos fondos destinados a los 9 marineros que habían quedado excluidos de las anteriores ayudas

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha concedido ayudas directas por un importe de 41.400 euros a los tripulantes de buques pesqueros con puerto base en Tazacorte afectados por la erupción del volcán en la isla de La Palma.

Esta subvención, para un total de 9 marineros que habían quedado excluidos de las anteriores ayudas, proviene de fondos propios de la Comunidad Autónoma destinados a subsidios de emergencia para paliar las consecuencias de la crisis volcánica en el sector primario de la Isla.

La consejera del Área, Alicia Vanoostende, reafirmó su compromiso con el sector pesquero de La Palma para compensar la pérdida de producción tras la afección de la erupción volcánica: “El principal objetivo de las ayudas que hemos impulsado es reactivar la actividad pesquera de Tazacorte, una flota esencial para la isla de La Palma y que ha sufrido de manera directa los efectos de esta crisis”.

En esta línea, la consejera recordó que el Gobierno de Canarias ha abonado más de medio millón a los pescadores con puerto base en Tazacorte afectados por la erupción volcánica que han tenido parada la flota. La finalidad de estos fondos es la de compensar la pérdida de producción como consecuencia de la paralización o ralentización de la actividad por las limitaciones para faenar.

Los solicitantes de estas ayudas deberán someterse a las actuaciones de comprobación y control de la Intervención General de la Administración General del Estado y de la Comunidad Autónoma de Canarias, de la Audiencia de Cuentas y del Tribunal de Cuentas. Además, deberán disponer de los libros contables, registros diligenciados y demás documentos con la finalidad de garantizar el adecuado ejercicio de las facultades de comprobación y control.

Para consultar el resto de bases y el listado de solicitantes de la ayuda deberán entrar en el siguiente enlace: http://sede.gobcan.es/boc/boc-a-2022-086-1457.pdf

Etiquetas

Comienzan en Tazacorte los trabajos técnicos previos a las obras de la nueva carretera en el valle de Aridane

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, se reúne mañana con los agricultores y vecinos afectados para informar sobre el trazado provisional de la nueva vía que garantizará la conexión norte y sur de la isla

Los trabajos técnicos previos a las obras para construir la nueva carretera de la Costa en la isla de La Palma, que financia y ejecuta el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en coordinación con la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, comenzaron hoy en Tazacorte con el vallado y la habilitación de un camino para el paso de los especialistas en mediciones geotécnicas del nuevo terreno creado por las coladas volcánicas. Estos trabajos previos comienzan hoy para cumplir con los plazos establecidos por la declaración de emergencia de esta obra decretada por el Ministerio, aunque el trazado de la carretera aún no está definido definitivamente a expensas de los resultados de los estudios técnicos sobre el estado del terreno volcánico sobre el que se va a construir.

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, logró hace unos días unir a todas las administraciones públicas de La Palma en un consenso previo al trazado inicial de la nueva carretera de la Costa en el valle de Aridane, una infraestructura que se considera vital para la recuperar la movilidad de la isla ya que permitirá la conexión entre el sur y el norte del valle, ahora interrumpida por la colada volcánica.

Tras lograr el consenso institucional, el consejero Franquis y un equipo de técnicos se cita mañana martes en Los Llanos de Aridane con los representantes de cultivadores de plátanos, colectivos agrícolas y los representantes de las plataformas de afectados para explicarles los efectos del trazado inicialmente previsto para la Carretera de la Costa y atender a todas sus reclamaciones de información sobre esta obra.

Dragados, la empresa contratada por el Ministerio para realizar estos trabajos, ha empezado hoy a habilitar un camino sobre la colada que ocupa la LP-2132 a la altura de San Isidro, en Tazacorte. Hasta ese punto se han desplazado una retroexcavadora, una pala cargadora y media docena de operarios, uno de los cuales se encargará específicamente de vigilar el nivel de los gases. También se ha procedido al vallado perimetral de la zona de obras.

Durante los primeros días, la empresa constructora va a crear sobre la colada un camino que permita acceder a los coches de los técnicos de geotecnia que van a realizar los sondeos y las comprobaciones sobre el terreno formado por la colada, necesarios para iniciar con garantías la obra de la carretera. También se van a llevar a cabo durante la primera semana tareas de lo que se llama ‘compensación de tierras’, es decir, proceder a hacer desmontes en las zonas más elevadas de la colada y rellenar aquellas más bajas para crear una superficie plana sobre la que poder circular.

Etiquetas

El Gobierno canario inicia las obras para llevar agua a las fincas de plátano de Tazacorte aisladas por el volcán

La consejera Alicia Vanoostende valoró en el terreno el comienzo de unas actuaciones valoradas en 1,4 millones que son vitales para recuperar la actividad del sector platanero

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha iniciado hoy, martes 12 de abril, las obras de conexión de las actuales redes de riego de La Cruz-Bermeja y las Haciendas de Argual y Tazacorte (La Palma) con una zona de unas 80 hectáreas que han quedado aisladas en mitad de las dos grandes coladas a través del Camino de San Isidro, en la costa de Tazacorte, desde la zona de El Perdido a la falda baja de la montaña de Todoque.

La consejera Alicia Vanoostende, junto con el director general de Agricultura, Augusto Hernández, el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de La Palma, Manuel González, y el alcalde de Tazacorte, Juan Miguel Rodríguez, valoró el comienzo de unas obras esenciales para recuperar la actividad del sector platanero afectado por la erupción volcánica.

Esta obra, encomendada a Gesplan y cuyo presupuesto asciende a 1,4 millones de euros, suministrará de agua a las parcelas dependientes de la Red de Riego del Heredamiento de las Haciendas de Argual y Tazacorte y a las de la Comunidad de Riegos Canal Alto La Cruz Bermeja, además del acceso a la tubería principal que da servicio a la Comunidad de Regantes Las Hoyas-El Remo.

También, se facilitará el acceso y los acopios necesarios para la posterior reposición de la conducción principal de esta última red de riego que cruzará la colada entre Los Palacios y Las Norias, con el fin de suministrar nuevamente agua de riego a las explotaciones agrarias situadas entre Las Hoyas y El Remo.

La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, puso de manifiesto “la importancia del inicio de unas obras que permitirán la recuperación de esta zona de regadío que quedó aislada entre las dos coladas, un total de160 fanegas de plátano que llevan meses sin poder regar ni atenderse”. En esta línea, añadió que “esperamos que para verano se pueda disponer de agua con el objetivo de replantar y tener el año que viene una primera producción de plátano”.

Vanoostende recalcó “el compromiso del Gobierno canario con los agricultores y agricultoras para facilitar el suministro de agua a las zonas afectadas por la lava, una acción que complementa a las ayudas abonadas desde el departamento autonómico para dar respuesta al sector primario de La Palma”.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de La Palma, Manuel González, celebró el comienzo de unas intervenciones que facilitarán el restablecimiento de las plataneras para la zona de Tazacorte. “Junto con la recuperación de la zona de Las Hoyas, es una acción prioritaria para la agricultura en la isla de La Palma”, aseveró.

Por último, el alcalde de Tazacorte, Juan Miguel Rodríguez, también acentuó “la alegría del principio de una obra muy esperada para todos los agricultores”. “Se trata de una primera fase de la continuidad de la red de abastecimiento de riego del norte al sur del municipio, a lo que hay que sumar, la instalación de la red de agua potable a cargo del Consejo Insular de Aguas para que los vecinos evacuados puedan disponer de agua”, explicó.

 

Etiquetas

Franquis: “La construcción de la nueva carretera supondrá recuperar la normalidad en la movilidad en La Palma»

El consejero Sebastián Franquis valora positivamente el anuncio del Gobierno de España de licitar por la vía de urgencia, y con una inversión de 38 millones de euros, la nueva carretera entre Puerto Naos y Tazacorte que ha sido diseñada por los técnicos de la Dirección General de Infraestructura Viaria regional

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha valorado hoy positivamente el anuncio realizado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España, que ha adelantado la próxima contratación, por la vía de urgencia, de la nueva conexión entre el sur y el norte de la colada del volcán de Cumbre Vieja que dejó incomunicado el Valle de Aridane, en la isla de La Palma, tras sepultar bajo la lava todas las carreteras existentes en la zona afectada.

“La construcción por la vía de urgencia de esta nueva carretera entre Puerto Naos y Tazacorte es una muy buena noticia para los palmeros y para los canarios en general porque supone recuperar la normalidad en la movilidad en La Palma”, aseguró Franquis, “esta licitación es una prueba irrefutable del compromiso adquirido por el Gobierno de España con la reconstrucción de La Palma y de la colaboración entre administraciones; la construcción de esta carretera es ya una realidad gracias a la coordinación de la Consejería de Obras Públicas, cuyos técnicos han diseñado el nuevo trazado, con el Ministerio para agilizar la reconstrucción de las conexiones y de la movilidad en la isla”.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha informado hoy que declarará de emergencia la licitación y construcción de una nueva carretera de unos 5,5 kilómetros de longitud entre Puerto Naos y Tazacorte que permitirá reestablecer la conexión viaria en la vertiente occidental de la isla de La Palma. Esta nueva vía, cuyo trazado se realizó en coordinación con los técnicos de Obras Públicas del Ejecutivo canario, atravesará la colada volcánica desde la actual carretera LP-213.

Como ha informado el Ministerio, esta actuación ha sido acordada en el marco del grupo de trabajo establecido para la recuperación de las conexiones en La Palma en la que, además de los especialistas del Estado, han participado los técnicos la Dirección General de Infraestructuras Viarias del Gobierno de Canarias, del Cabildo Insular de La Palma y de los Ayuntamientos afectados. La inversión que realizará el Ministerio, estiman los técnicos, se sitúa en torno a los 38 millones de euros, que incluyen aproximadamente 9,3 millones de euros previstos en concepto de expropiaciones.

“Si no recuperamos las infraestructuras viarias no se recuperará la normalidad en La Palma, por eso es básico que todas las administraciones nos coordinemos, como estamos haciendo, para diseñar la reconstrucción de las carreteras afectadas por el volcán. De ahí que estemos llevando a cabo una intensa agenda de encuentros a nivel técnico y político con todas las instituciones implicadas para planificar la recuperación de las principales vías de la isla dañadas por la erupción, como ha ocurrido con esta nueva carretera que saldrá ahora a licitación”, señaló Franquis.

El consejero canario recordó que el Ejecutivo regional actuó de emergencia también para recuperar, mientras el volcán seguía activo, una obra de emergencia para construir una nueva carretera que ya está en servicio y que une la LP-2 con la LP-213, cerca de Puerto Naos, el punto de partida de la nueva conexión entre esta localidad y Tazacorte que ahora saca a licitación el Ministerio.

La nueva carretera se ejecutará en tres fases: desde Puerto Naos al cruce con la LP-215, desde ahí hasta Tazacorte, y el último tramo corresponde a una actuación para adecuar el actual trazado de la LP-2 entre la glorieta de entrada a Tazacorte hasta Argual.

“Hemos puesto las bases para empezar a caminar en la reconstrucción de las infraestructuras de La Palma que se han visto seriamente afectadas por la erupción. Hemos escuchado a todos los implicados, especialmente a los ciudadanos más afectados, para planificar lo que debe ser el futuro de las infraestructuras. Por eso estamos trabajando de forma coordinada con el Gobierno de España, con el Cabildo y con los ayuntamientos para impulsar todas las obras necesarias para recuperar las infraestructuras de interés regional que destruyó el volcán”, concluyó el consejero Franquis.

Etiquetas

Obras Públicas planifica la ampliación del contradique del muelle de Tazacorte con una inversión de 3,2 millones

El consejero Sebastián Franquis afirma en el Parlamento que su Consejería ha retomado un proyecto que se desestimó en 2011 por recortes en el presupuesto y que las obras

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha afirmado hoy que su departamento, a través del ente público Puertos Canarios, ha puesto en marcha ya el proceso de contratación del proyecto denominado Ampliación del Contradique del Puerto de Tazacorte, en la isla de La Palma, unas obras que supondrán una inversión de 3,2 millones de euros para garantizar la protección a las embarcaciones situadas en la dársena intermedia de este puerto.

“Estamos convencidos que esta es una obra se puede incorporar al Plan de Reconstrucción de La Palma y por eso estamos en conversaciones con Hacienda para incluirla”, señaló Sebastián Franquis, “si se confirma esta inclusión en el Plan, podríamos licitar las obras antes de finales de año, que es nuestro objetivo para potenciar este puerto e impulsar la actividad económica en una zona de La Palma que se ha visto especialmente afectada por la erupción del volcán y en la que tenemos que volcarnos todas las administraciones para lograr su recuperación social, económica y laboral”.

Ante una interpelación de los grupos parlamentarios en la comisión celebrada hoy, el consejero Franquis aseguró que desde el pasado mes de enero se encargó a Puertos Canarios que pusiera en marcha la licitación de estas obras para la que existe una partida inicial este año que está pendiente de ser ampliada con los fondos del Plan de Reconstrucción, como señaló el consejero. Las obras de ampliación del contradique son necesarias también porque al ampliar la protección de la dársena se permite la instalación de pantalanes y la creación de una nueva marina deportiva.

“Queremos impulsar este tipo de inversiones en una isla como La Palma teniendo presente que esta acción puede dinamizar la actividad náutica y recreativa, así como la económica, en una zona afectada directamente por el Volcán de cumbre Vieja como es el Valle de Aridane, y más concretamente, el municipio de Tazacorte”, aseguró Sebastián Franquis.

El consejero regional recordó durante su intervención que este contradique estaba ya incluido en el proyecto de ampliación del Puerto de Tazacorte cuyas obras empezaron en 2008. A pesar de tener un plazo de ejecución de 20 meses, en 2011 esta obra no se había acabado aún y el Gobierno de entonces decidió modificar el proyecto reduciéndolo en cinco millones de euros. Debido a este recorte, se quedaron sin ejecutar varias unidades de obras, entre ellas, se disminuyó de forma importante las dimensiones del contradique interior, lo que provocó que se redujera drásticamente la protección frente a la agitación marina dentro de la dársena del puerto.

Tras la finalización de las obras de ampliación del puerto en 2015, y conociendo estas incidencias, señaló el consejero Franquis, es en esta Legislatura cuando se procede a reactivar esta necesidad del puerto de Tazacorte, encargándose un nuevo proyecto específico para ampliar el contradique que cuenta ya con informes ambientales favorables tanto por parte de la administración autonómica como por la estatal, por lo que se ha iniciado este mismo año el proceso de contratación de las obras que se espera poder licitar a finales de este mismo año cuando se decida la inclusión del proyecto en el Plan de Recuperación de La Palma.

Etiquetas

Comienzan los trabajos para el nuevo embarcadero de emergencia que conectará Puerto Naos con Tazacorte

Las obras, que tendrán un plazo de ejecución previsto de seis meses, cuentan con un presupuesto de 1,5 millones de euros para la construcción de un nuevo acceso portuario que garantice el embarque y desembarque de personas y vehículos procedentes de las localidades situadas al norte de la colada volcánica

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, comenzó esta semana la ejecución por la vía de emergencia de los trabajos del nuevo embarcadero junto a la playa de La Bombilla, en el municipio palmero de Los Llanos de Aridane, con el objetivo de facilitar las conexiones marítimas entre el sur de la colada que ha dejado la erupción del volcán de Cumbre Vieja, y el norte a través del puerto de Tazacorte. La obra, adjudicada por un importe total de 1.570.798 euros a la empresa Dragados SA, habilitará un nuevo muelle en la conocida como Punta del Negro, en el extremo sur de la playa de La Bombilla, permitiendo el embarque y desembarque de personas y vehículos a motor con todas las condiciones de seguridad necesarias, mientras se recuperan las carreteras que fueron sepultadas por la lava.

Aunque los trabajos en la Punta del Negro comenzaron ayer debido a la acumulación de gases nocivos en las cercanías los días anteriores, las obras se pusieron en marcha a principios de esta misma semana con la construcción de los bloques de hormigón que van a conformar el futuro muelle. El nuevo embarcadero tendrá un total de 40 metros de largo y cinco de ancho, construidos con bloques de hormigón autoportantes.

Estos bloques de hormigón se están construyendo con unos moldes especiales traídos desde Fuerteventura en una planta de hormigonado ubicada en el municipio de Mazo. Cada bloque tiene un total de cuatro toneladas de peso, 1,66 metros de ancho y 1,33 de alto. La fabricación de este modelo en forma de T permitirá ejecutar los trabajos de una forma rápida y segura evitando el proceso de encofrado. Una vez finalice la fabricación de estos lotes, serán trasladados por carretera hasta la Punta del Negro para su utilización en la zona de obras.
Para facilitar el embarque y desembarque, el nuevo embarcadero contará con una rampa anexa al muelle de 35 metros de largo con una pendiente del 12,5% y ocho metros de ancho. Esta rampa contará en su superficie con un rellano de diez metros para que los vehículos puedan realizar un cambio de sentido. Para llegar hasta esta nueva instalación portuaria, se habilitará un camino de unos 50 metros que conectará la carretera de La Bombilla con la Punta del Negro, empleando bloques de hormigón de contención lateral que se rellenarán con grava para crear un camino transitable.

La ejecución de esta obra tiene una previsión de seis meses, pero los plazos finales estarán condicionados por las condiciones del mar y, sobre todo, por las emisiones de gases procedentes de la erupción que aún se detectan en la zona. Con este motivo, la Consejería ha diseñado un plan de emergencia y de evacuación en caso de incidencias en coordinación con el Pevolca. Este plan además dota a los trabajadores de equipos ERA de respiración asistida, cuatro equipos detectores multigas y dos equipos detectores de CO2 que se encontrarán activos durante todas las jornadas de ejecución de este muelle con el objetivo de vigilar los parámetros y alertar a los trabajadores si la calidad del aire se volviera desfavorable.

Bloques de hormigón

Los técnicos de la Consejería, tras estudiar varias alternativas, se han decantado por situar la nueva instalación en la Punta del Negro, a tan solo un kilómetro de Puerto Naos, al considerar que esta zona cumple con las mejores condiciones para situar un pequeño muelle abrigado de las corrientes y con un fácil acceso a las carreteras de la zona que no se han visto afectadas por la erupción.

La construcción de este nuevo embarcadero se produce después de que la dirección del PEVOLCA atribuyera a la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda este encargo con la finalidad crear un pequeño muelle que permita tanto a los residentes como a los trabajadores y agricultores que viven en la zona norte del Valle de Aridane, desplazarse por vía marítima hasta la zona de Puerto Naos para trabajar. Con esta actuación se busca evitar el actual recorrido a través de carretera que supone atravesar media isla y en el que se emplea cerca de hora y media en cada trayecto.

Etiquetas