Logo del Gobierno de Canarias

Hemodonación anima a la donación de sangre en Tenerife antes del puente de Semana Santa

Las unidades móviles están ubicadas en los municipios de Santiago del Teide y Candelaria hasta este miércoles, 16 de abril

La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia, dependiente del Servicio Canario de la Salud (SCS), continúa promocionando la donación de sangre en Tenerife. Tras la visita a Guía de Isora del pasado lunes, este martes 15 y miércoles 16 de abril, un equipo se desplazará a Santiago del Teide para atender a donantes y residentes, mientras que otro estará presente en Candelaria.

En Santiago del Teide, una unidad de extracción se situará en la Playa de la Arena, en concreto en la Avenida Marítima de Puerto de Santiago, en horario de 12:15 a 13:30 y de 15:15 a 19:40, así como el miércoles, 16 de abril, de 9:45 a 12:30 horas.

Asimismo, en el municipio de Candelaria, se realizarán extracciones hoy y mañana en la unidad móvil instalada junto al Pabellón de Deportes de Puntalarga de 9:00 a 13:45 y de 16:00 a 20:45 horas.

El SCS recuerda la importancia de acudir a donar sangre antes del puente de Semana Santa para contribuir a mantener los niveles adecuados de hemoderivados en los hospitales. Durante esta festividad, el stock de productos sanguíneos suele disminuir debido a los desplazamientos y cambios en las rutinas habituales de los donantes, mientras que la demanda en los centros hospitalarios continúa.

Dónde donar en Tenerife

Asimismo, se puede acudir a donar al punto fijo de donación de sangre de Santa Cruz de Tenerife, situado en Méndez Núñez, número 14, de lunes a viernes de 8:15 a 20:30 horas (salvo festivos).

También, en el punto fijo situado en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, se puede donar de lunes a viernes de 8:15 a 19:30 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677 980 518, excepto festivos.

En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, puede donarse en el Hospital Universitario de Canarias, en la planta 0, junto a los ascensores. Puede llevarse a cabo sin cita previa, de domingo a viernes y festivos, de 8:30 a 21:30, y los sábados, de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. El teléfono de atención es el 922 678 670.

En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria podrá donarse de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 y los sábados, de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Sin cita previa, el teléfono de atención es el 922 602 060.

Además, también se puede donar en Hospiten Bellevue, en el Puerto de la Cruz, con cita previa 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes, de 11:00 a 13:30 horas, y de 15:00 a 17:30 horas (excepto festivos).

00 a 13:00 horas, excepto festivos. Sin cita previa. Teléfono: 922 602 060

Requisitos para donar sangre

Existe una serie de requisitos indispensables para poder ser donante de sangre. Es necesario tener entre 18 y 65 (hasta sesenta si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. Con el objetivo de resolver cualquier duda, la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia cuenta con un teléfono gratuito de atención al donante, el 90 234 061.

Etiquetas

Educación invierte 432.513 euros para dotar de comedor al CEIP Punta Larga en Candelaria

Visita a las obras del comedor del CEIP Punta Larga

Los trabajos se ejecutarán en un plazo, previsiblemente, de cuatro meses, de forma que en septiembre del próximo año estas instalaciones ya estarán en condiciones de ser utilizadas con normalidad

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias invertirá 432.513,59 euros en la construcción del comedor del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Punta Larga, en Candelaria. Los trabajos, que ya están en marcha, se ejecutarán en un plazo, previsiblemente, de cuatro meses, de forma que en septiembre del próximo año, cuando comience el nuevo periodo lectivo, ya estará en condiciones de ser utilizado con normalidad.

La titular del Departamento, Manuela Armas, visitó hoy esta infraestructura educativa en compañía de la directora general de Centros, Infraestructuras y Promoción Educativa del Ejecutivo autonómico, María Candelaria González, así como de la alcaldesa de Candelaria, María Concepción Brito, y la concejala de Educación, Margarita Eva Tendero.

La obra se lleva a cabo en un espacio rectangular escalonado en dos niveles. El área en la que se interviene mide 38 x12 metros, de manera que el edificio resultante tendrá 290 metros cuadrados, lo que permitirá disponer de un salón principal para el servicio de comidas que podrá albergar hasta 375 alumnas y alumnos, y permitirá una eventual ampliación futura, en caso de ser necesaria.

Asimismo, se incluirán un aseo adaptado para niños y otro para niñas que podrá emplearse aunque este espacio esté cerrado, además de un área para el lavado de manos ubicado junto a la entrada del comedor.

La cocina, que dispondrá de una despensa y un cuarto de refrigeración para almacenar los alimentos, tendrá acceso directo a una zona para carga y descarga, y el almacén para los residuos también contará con una salida directa al exterior. Además, habrá un vestuario para el uso del personal de cocina que se ubicará lejos de los espacios por los que circulará el estudiantado, y un cuarto para la instalación del gas.

El comedor contará con acceso peatonal desde las áreas de juego, así como desde el propio centro, y quedará elevado a la misma altura de la pista deportiva. La fachada principal contará con una protección contra el sol para las ventanas mediante lamas, que regulará la incidencia del mismo, y servirá para aclimatar el edificio. Habrá ventanas a ambos lados de la infraestructura de manera que se favorezca la renovación del aire en su interior a través de la ventilación cruzada.

En diciembre de 2020 se firmó un convenio de cooperación entre la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Candelaria para la ejecución de este proyecto de obra.

En consecuencia, la Consejería puso a disposición de la corporación local la partida que ahora de desembolsa, que equivale al 100% del presupuesto de la ejecución de los trabajos, y proporcionó el proyecto de obra, que ya contaba con el informe técnico de supervisión favorable con una propuesta de aprobación técnica, además de designar técnicas o técnicos gestores-supervisores de la ejecución de las actuaciones a realizar por el consistorio.

Etiquetas

Turismo de Canarias y Cabildo inician las obras del paseo costero de Las Caletillas, en Candelaria

La Consejería regional de Turismo financia mediante una subvención de dos millones de euros su ejecución, que ha sido licitada y adjudicada por el Cabildo de Tenerife
La actuación, que incluye la remodelación del Paseo Graciliano Ruiz Rodríguez y la calle Semidán, tiene un plazo de ejecución de 14 meses
La viceconsejera de Turismo, Teresa Berástegui, el presidente del Cabildo, Pedro Martín, y la alcaldesa de Candelaria, María Concepción Brito, visitaron la zona en compañía del representante de la Asociación de Vecinos ‘El Pueblito’

Las obras de acondicionamiento del frente marítimo de Playa de Las Caletillas y el paseo Graciliano Ruiz Rodríguez, en Candelaria, han dado comienzo esta semana y se espera que puedan concluirse en el plazo de 14 meses. El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio, financia con algo más de dos millones de euros esta actuación, con cargo al convenio de Rehabilitación de Infraestructuras y Equipamiento en Zonas Turísticas suscrito con la Secretaría de Estado de Turismo, y es el Cabildo de Tenerife el que las lleva a cabo.

La viceconsejera regional de Turismo, Teresa Berástegui, el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, y la alcaldesa, María Concepción Brito, han visitado la zona acompañados por el director general de Infraestructura Turística, Fernando Miñarro, y la directora insular de Turismo, Laura Castro, además del presidente de la Asociación de Vecinos ‘El Pueblito’, Fernando Rodríguez.

Los trabajos que se están realizando consisten en aumentar la calidad espacial y ambiental del paseo, potenciar la percepción directa de la costa, los accesos al paseo desde la parte alta y los lugares de reposo desde los que contemplar el mar.

El plazo de ejecución es hasta enero de 2023 y el proyecto contempla la reinterpretación de la sección transversal entre la ciudad y el mar; el ensanchamiento del paseo para convertirlo en un espacio libre para esparcimiento de los vecinos; la creación de espacios de ocio al borde del mar como parque infantil, zona deportiva, zonas de pesca, terrazas para los comercio y accesos al mar; la dotación de los servicios necesarios a la playa; la renovación de las instalaciones que lo necesiten; y la sustitución del pavimento que sea necesario.

Este proyecto está estrechamente relacionado con la remodelación del paseo Graciliano Ruíz Rodríguez, que cuenta con el mismo plazo de ejecución y recoge la adaptación de esta zona, en la medida de lo posible, a la normativa de accesibilidad; la repavimentación diferenciada para cada uno de los usos; la resolución del drenaje del paseo y las calles aledañas (Acaymo, Agarfa, Amiche y Garoé); la reposición de las instalaciones e infraestructuras existes en la zona; y la colocación de una nueva vegetación acorde al ámbito en el que se encuentre, y una correcta iluminación.

Según, Teresa Berástegui, “con este tipo de actuaciones se pretenden impulsar desde Turismo de Canarias intervenciones en todas aquellas infraestructuras que generen un valor añadido al destino, en este caso en el municipio de Candelaria, de forma que puedan mejorar estos entornos tanto para quienes visitan la isla como para los residentes de la zona”. “Son acciones que van a permitir contar con lugares más accesibles, y con infraestructuras modernas y acordes a la realidad actual”, añadió.

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, expuso que “con esta actuación recuperaremos el atractivo de esta zona de Candelaria, con un paseo accesible y espacios adecuados para divisar el mar”. En ese sentido, destacó que “el siguiente paso será la actuación en la playa. Ya estamos trabajando en el proyecto y estoy convencido de que muy pronto podremos sacarlo adelante y dotar a Las Caletillas de una playa en condiciones para todos y todas”.

La alcaldesa de Candelaria, María Concepción Brito, afirmó que “después de mucho tiempo trabajando para que este proyecto salga adelante, de estar en contacto constantemente con las administraciones competentes y con los vecinos de la zona, esta semana damos un paso más, un paso muy importante para rehabilitar este tramo del litoral de Candelaria tan visitado, y esencial para el desarrollo turístico y socioeconómico de Las Caletillas. Quiero agradecer enormemente a la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias y al Cabildo de Tenerife su compromiso e interés en el progreso de nuestro municipio atendiendo nuestras peticiones y especialmente las de los vecinos y vecinas, ya que la participación ciudadana ha sido clave, destacando la labor de la Asociación de Vecinos ‘El Pueblito’”.

Por su parte, Fernando Miñarro ha remarcado que “hemos estado este tiempo aprovechando para analizar cuáles son las actuaciones que debemos llevar a cabo para hacer de las Islas un destino más sostenible, accesible y con una oferta en la que destaquen los valores de cada uno de los municipios en los que se llevan a cabo las intervenciones”.

Laura Castro ha valorado el papel de la Asociación de Vecinos ‘El Pueblito’ que “ha sido una parte fundamental para poder ejecutar este proyecto, que ya ha comenzado a hacerse una realidad, y por el que todos y todas llevaban tiempo esperando”, del mismo modo que felicitó al servicio técnico de Turismo del Cabildo por el trabajo previo al inicio de esta actuación y que continuará siendo intenso durante la misma.

El presidente de la Asociación de Vecinos ‘El Pueblito’, Fernando Rodríguez, agradeció el apoyo de todas las instituciones para sacar adelante la reforma del paseo y sus aledaños. “Llevamos mucho tiempo esperando y el inicio de estas obras es una gran noticia para nosotros que, esperamos, culmine con la actuación en la playa”, expresó.

La concesión de esta ayuda al Cabildo forma parte de las actuaciones que la Consejería de Turismo, está llevando a cabo en todas las islas durante el último año dentro del Plan de Acciones de Infraestructuras Turísticas, “y en el que se ha dado prioridad a la creación de espacios eficientes, accesibles y compatibles con el entorno natural”, según palabras de Fernando Miñarro

Etiquetas

El ICHH abre un nuevo punto de donación temporal en Candelaria

 El dispositivo estará activo a partir de mañana martes y hasta el día 23 de agosto en el Centro Cultural La Villa

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, promueve la donación de sangre entre la población del sureste de la isla de Tenerife con la apertura de un punto de donación temporal en Candelaria.

El dispositivo estará activo a partir de este martes, 10 de agosto, en el Centro Cultural La Villa, en la calle Los Príncipes, número 2. El horario de atención a donantes será el primer día de colecta, de 11:15 a 13:45 horas y de 17:00 a 20:45 horas. A partir del miércoles, 11 hasta el viernes, 20 será de 10:00 a 13:45 horas y de 17:00 a 20:45 horas.

El lunes, 23 y último día de la colecta se podrá donar sangre de 10:00 a 13:45 horas y de 17:00 a 19:45 horas. Es preciso solicitar cita previa.

Requisitos y protocolos de donación

Los requisitos básicos para donar sangre son presentar un buen estado de salud general, tener entre 18 y 65 años de edad, pesar más de 50 kg. y, en el caso de las mujeres, no estar embarazadas.

Además, en las circunstancias actuales es preciso cumplir algunos requisitos específicos como son: no presentar cuadros de tos o síntomas respiratorios, no haber sido diagnosticado/a o haber estado en contacto con personas afectadas por la COVID-19 y no haber viajado fuera de España en los últimos 14 días.

Las personas interesadas pueden contestar a este cuestionario de autoevaluación para conocer si pueden donar sangre antes de pedir cita o desplazarse a la sala de donación: efectodonacion.com/test-para-averiguar-si-puedes-donar-sangre.

El ICHH advierte a los/as donantes de la importancia de avisar en caso de que les surja algún imprevisto que les impida acudir a una cita confirmada, para que otra persona pueda ocupar esa plaza y se garantice así el objetivo de donaciones previsto.

Para donar sangre es necesario pedir cita llamando al 012 o al 928 301 012 – 922 470 012 (opción 8) de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web: efectodonacion.com.

Antes de ir a donar se recomienda revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de “Información y Protocolo”, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

Puntos fijos en Tenerife

Tenerife cuenta con dos puntos fijos como son el Banco Provincial de Santa Cruz de Tenerife, situado en la calle Méndez Núñez número 14 de la capital tinerfeña, está operativo de lunes a viernes de 9:15 a 14:15 horas y de 15:15 a 20:30 horas, previa solicitud de cita. Este punto dispone de vado de aparcamiento para donantes en la puerta.

En el sur de la Isla hay un punto fijo de extracción en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, con horario de atención a donantes de lunes a jueves de 13:15 a 18:00 horas y viernes de 8:15 a 13:00 horas, solicitando cita previa. También cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes.

Con respecto a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias se puede donar de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 y en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria de lunes a viernes 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas.

Etiquetas

Máñez visita los programas de empleo del SCE en Candelaria, dotados con 1,6 millones y 1.287 personas beneficiarias

Elena Máñez

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, y la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez, visitaron junto a la alcaldesa de Candelaria, María Concepción Brito, varios de los proyectos y programas en materia de empleo financiados por el SCE en el municipio. En total, el Gobierno de Canarias financia actualmente programas de formación, orientación, apoyo al emprendimiento y oportunidades de empleo por un importe superior a 1,6 millones de euros, con un total de 1.287 personas beneficiarias.

Entre estas acciones, ahora mismo en ejecución, se encuentra el Programa de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) “Candelaria Te Cuida”, con una asignación de 275.038,80 euros; servicios de orientación para el empleo destinados a personas menores de 30 años y paradas de larga duración (con 91.163,92 euros cada uno); el Programa Extraordinario de Empleo Candelaria COVID 2020-2021 (dotado con 336.181,48 euros); un Programa de Formación Profesional para el Empleo para personas en paro, al que el SCE destina 575.596,50 euros; la convocatoria para corporaciones locales de Oportunidades de Empleo para personas paradas de larga duración, Candelaria +Verde +Accesible, dotada con 223.654,03 euros; así como los dos programas de Promoción y Desarrollo de la Actividad Económica correspondientes a 2020 y 2021, con 20.500 euros cada uno.

Etiquetas

El Servicio Canario de Empleo inicia las obras de la nueva oficina comarcal en Güímar por valor de 2,8 millones

Visita obras Oficina de Empleo de Güímar

La consejera de Economía del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, participa en el acto de inicio de las obras del futuro edificio junto al alcalde del municipio del sureste, Airam Puerta, y el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, junto al alcalde de Güímar, Airam Puerta, y el presidente del Cabildo de Tenerife Pedro Martín, participó este lunes en el acto de inicio de las obras de la nueva oficina de empleo comarcal del Valle de Güímar, un edificio de tres plantas más azotea y sótano con una superficie de 1.929,51 metros cuadrados y un presupuesto de 2.845.329 euros.

Financiada por el Servicio Canario de Empleo (SCE), con un plazo de ejecución de 12 meses, la construcción dispondrá de un doble uso administrativo-docente, al acoger tanto una oficina de empleo como varias aulas-talleres, para la población de los municipios de Güimar, Candelaria, Fasnia y Arafo, con alrededor de 57.000 personas.

La consejera de Economía, Elena Máñez, indicó que esta oficina comarcal “permitirá mejorar la atención a la ciudadanía”, ya que se podrá “contar con un edificio moderno y polifuncional que no solamente va a dar acogida al SCE y al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), sino que va a permitir también contar con aulas modernas para formar a la población”. Máñez explicó que el proyecto es posible gracias a una subvención del SEPE materializada por el Servicio Canario de Empleo, con la cesión por parte del Ayuntamiento del suelo para las obras, y que forma parte de la política de mejora de los servicios públicos que se prestan desde el Gobierno de Canarias. Además, la consejera agradeció la gran labor de ambos servicios públicos de empleo, que cuentan con “un personal esencial en la atención a la ciudadanía en estos momentos de dificultad que estamos viviendo”.

Un momento del acto
El presidente del Cabildo, la consejera y el alcalde de Güímar, en un momento del acto.

El alcalde de Güímar, Airam Puerta, se mostró muy agradecido con las instituciones que han posibilitado dar el pistoletazo de salida a estas obras, con hincapié en el apoyo mostrado desde el Gobierno de Canarias a través de Elena Máñez y el viceconsejero de Empleo, Gustavo Santana, y señaló que “este edificio dará servicio a otros municipios, no solo a Güímar. Hemos trabajado mucho para sacar adelante este proyecto y declarar ese interés general por parte de la comunidad autónoma. A partir de ahora, intentaremos que las obras duren lo menos posible, que la contrata trabaje bien y rápido, y que al final la construcción sea de gran utilidad para todos los vecinos y vecinas de la comarca con el objetivo de fortalecer el empleo, además de ofrecer una oportunidad a personas que necesitan un contrato de trabajo”.

Por último, el presidente del Cabildo, Pedro Martín aseguró que la futura oficina “va más allá de una mera prestación asistencial de atención a una persona que venga buscando una oportunidad de trabajo, es mucho más, se da una posibilidad aquí no solo de conectar a personas que buscan empleo y oportunidades, sino también a la formación, a buscar también el trabajo cómplice entre los ayuntamientos y el Gobierno para buscar políticas más activas en el trabajo de consecución de empleos”.

También participaron en el acto institucional el viceconsejero de Empleo, Gustavo Santana; la directora del SCE, Dunnia Rodríguez; la consejera insular de Empleo, Desarrollo Socioeconómico y Acción Exterior, Carmen Luz Baso; el consejero delegado de Participación Ciudadana y Diversidad del Cabildo de Tenerife,  Nauzet Gugliota; la alcaldesa de Candelaria, Mari Brito; el alcalde de Fasnia Damián Pérez, y la directora general de Centros, Infraestructura y Promoción Educativa del Gobierno de Canarias, María Candelaria González, además de concejales y concejalas de los municipios de la comarca.

 

Etiquetas

El ICHH pone en marcha una sala de extracción temporal en Candelaria

La sede de Protección Civil local acoge un dispositivo de donación hasta el 18 de diciembre

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, habilita a partir de hoy una sala de extracción temporal en el municipio tinerfeño de Candelaria para facilitar la donación de sangre a la población de la comarca sureste de la isla.

Un equipo del ICHH permanecerá durante tres semanas a disposición de todas las personas que quieran donar sangre en la sede de la Agrupación de Protección Civil de Candelaria, situada en la avenida Condes Santa María de Abona, número 19.

El horario de atención a donantes en la primera semana es de lunes a viernes de 8:45 a 13:30 y de 16:00 a 20:45 horas, excepto el viernes que finaliza 15 minutos antes. La próxima semana permanecerá cerrado lunes y martes con motivo de la festividad de la Inmaculada Concepción. El horario del miércoles 9 es de 16:15 a 20:45, el jueves 10 de 16:00 a 20:45 y el viernes 11 de 8:45 a 13:30 horas.

A partir del lunes 14 se restablecen los horarios de mañana y tarde: lunes de 9:00 a 13:30 y de 16:00 a 20:45, de martes a jueves de 8:45 a 13:30 y de 16:00 a 20:45 y viernes 18 de 9:45 a 13:45 y de 16:45 a 20:00 horas.

Para donar sangre en Candelaria hay que pedir cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8) de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas.

Requisitos para la donación

Los requisitos básicos para donar sangre son presentar un buen estado de salud general, tener entre 18 y 65 años de edad, pesar más de 50 kg y, en el caso de las mujeres, no estar embarazadas.

Además, en las circunstancias actuales es preciso cumplir algunos requisitos específicos como son: no presentar cuadros de tos o síntomas respiratorios, no haber sido diagnosticado/a o haber estado en contacto con personas afectadas por la COVID-19 y no haber viajado fuera de Canarias en los últimos 14 días.

Puntos fijos en Tenerife

El Banco Provincial de Santa Cruz de Tenerife, situado en la calle Méndez Núñez, número 14, de la capital tinerfeña, estará operativo esta semana de lunes a sábado de 8:15 a 14:15 y de 15:15 a 21:30 horas. Este punto dispone de vado de aparcamiento para donantes en la puerta.

En el sur de la Isla hay un punto fijo de extracción en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, que atiende a donantes de lunes a jueves de 13:15 a 19:30 y viernes de 8:15 a 14:30 horas y también cuenta con plaza de aparcamiento a disposición de las personas donantes.

Para donar sangre en ambos puntos es preciso solicitar cita previa, llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8) de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o rellenando el formulario de cita previa publicado en la portada del sitio web efectodonacion.com.

En los hospitales de la Red Transfusional Canaria se puede donar sin cita previa. La unidad de extracción del Hospital Universitario de Canarias permanece abierta de domingo a viernes de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. Se puede aparcar en el Parking La Multa por 1€ las 24 horas acreditando la donación.

En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria se puede donar sangre de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto los festivos. También cuenta con vado de aparcamiento a disposición de los/as donantes.

NOTA: El ICHH recuerda a los y las donantes que NO realiza la prueba de detección de la COVID-19.

Etiquetas

El ICHH habilita un punto de donación en el Centro Cultural de la Villa de Candelaria 

La población de la comarca sureste de Tenerife podrá donar en este espacio hasta el martes 25 de agosto

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha habilitado una sala de extracción temporal en el municipio tinerfeño de Candelaria para acercar la donación a la población de la comarca sureste de la Isla.

Un equipo del ICHH permanecerá operativo hasta el martes 25 de agosto en una sala del Centro Cultural de la Villa ubicado en la calle Los Príncipes, número 2. El horario de atención a donantes es hoy jueves, mañana viernes y el lunes de 9:30 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 y el martes de 9:30 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 horas.

Para donar sangre en este punto es imprescindible pedir cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario de cita previa publicado en efectodonacion.com los fines de semana. La cita solicitada vía web se confirmará mediante llamada telefónica.

Antes de acudir a donar, es recomendable revisar la información publicada en la página web efectodonacion.com en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas.

Requisitos para la donación

Los requisitos habituales para donar sangre son presentar un buen estado de salud general, tener entre 18 y 65 años de edad, pesar más de 50 kg y, en el caso de las mujeres, no estar embarazadas.

Por otra parte, deberán cumplir unos requisitos específicos en las circunstancias actuales, como son: no presentar cuadros de tos o síntomas respiratorios, no haber sido diagnosticado o haber estado en contacto con personas afectadas por la COVID-19 y no haber viajado fuera de Canarias en los últimos 14 días.

Puntos fijos en Tenerife

El Banco Provincial de Santa Cruz de Tenerife, situado en la calle Méndez Núñez, número 14, de la capital tinerfeña está operativo de lunes a viernes de 9:15 a 14:15 y de 15:15 a 20:30 horas y dispone de vado de aparcamiento para donantes en la puerta.

En el sur de la Isla hay un punto fijo de extracción en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, que atiende a los donantes con cita previa de lunes a jueves de 13:00 a 18:30 y los viernes de 8:00 a 13:30 horas. También dispone de plaza de aparcamiento a disposición de las personas donantes.

Para donar sangre en ambos puntos es preciso pedir cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o rellenando el formulario de cita previa publicado en la portada del sitio web efectodonacion.com durante los fines de semana.

En los hospitales de la Red Transfusional Canaria se puede acudir a donar sin cita previa. La unidad de extracción del Hospital Universitario de Canarias permanece abierta de domingo a viernes de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. Se puede aparcar en el Parking La Multa por solo 1€ las 24 horas acreditando la donación.

Por su parte, en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria se puede donar sangre de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas. También cuenta con vado de aparcamiento a disposición de los y las donantes.

NOTA: El ICHH recuerda a los y las donantes que NO realiza la prueba de detección del coronavirus COVID-19.​

Etiquetas

El consultorio de Araya, en Candelaria, abrirá en 2020

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Teresa Cruz Oval, visita la Villa para conocer la realidad sanitaria del municipio

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Teresa Cruz Oval, se reunió este viernes con parte del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Candelaria. Durante el encuentro se acordó la apertura de un consultorio periférico de Araya, en las medianías del municipio, en unas dependencias cedidas por el consistorio de la Villa Mariana y al que la Consejería dotará de los recursos humanos y materiales para su puesta en marcha.

Otra de las demandas que expusieron a la consejera fue la creación de una Unidad de Salud Mental, algo en lo que ya se está trabajando según recordó Cruz Oval. La intención de la Consejería es ponerla en marcha en Güímar para que de asistencia a los municipios de toda la comarca. En esta línea, los centros de día, reconocieron durante el encuentro, juegan un papel de vital importancia.

Durante la reunión, la alcaldesa de Candelaria, María Concepción Brito, recordó que no hay servicio de urgencias en la costa del municipio, donde también consideran obsoleto su centro de salud. La necesidad de crear un nuevo centro en el casco del municipio, fue otra cuestión que pusieron sobre la mesa, dado el incremento de población que se ha desarrollado durante los últimos años. En esa línea, la consejera se comprometió a estudiar la posibilidad de ubicar en la Villa Mariana un Centro Específico de Atención a las Urgencias que dé servicio Candelaria, Arafo, Güímar, Fasnia y Arico.

Tras el encuentro, Teresa Cruz llevó a cabo una visita al Centro de Salud de Candelaria, acompañada de su director, Miguel Aranda, y de la concejala de Servicio Sociales, Igualdad y Sanidad, Olivia Concepción para conocer de primera mano su estado y necesidades.

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias aprovechó la jornada para recordar la importancia que tienen los ayuntamientos de todas las islas en la confección del Plan de Infraestructuras sanitarias, por lo que su participación de forma activa en la redacción es clave.

Etiquetas

El Hospital de La Candelaria incorpora una técnica pionera para tratar miomas uterinos con radiofrecuencia

El servicio de Ginecología del Hospital de La Candelaria realiza numerosos procedimientos para tratar la patología miomatosa uterina.

El servicio de Ginecología es el primero en Canarias en utilizar esta técnica que no requiere ingreso hospitalario

El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha incorporado a su cartera de servicios la ablación de miomas por radiofrecuencia, una técnica novedosa y pionera en Canarias que permite abordar determinados tipos de miomas uterinos en aquellas pacientes que desean preservar el útero.

El servicio de Ginecología del centro hospitalario tinerfeño introduce así este novedoso tratamiento en el Servicio Canario de Salud, del que ya se han beneficiado un total 15 pacientes desde que se pusiera en marcha este año.

El 3% de las mujeres diagnosticadas con miomas o fibromas benignos desarrollan problemas clínicos que se manifiestan, por lo general, en forma de menstruaciones extremadamente abundantes, dolor y dificultad para quedar embarazadas.

Los profesionales del servicio de Ginecología del Hospital de La Candelaria destacan que con esta nueva técnica se consigue reducir el mioma hasta en un 50% a los seis meses y las pacientes refieren mejoría en sus menstruaciones.

Ablación de miomas por radiofrecuencia

El servicio de Ginecología realiza esta técnica en la Unidad de Cirugía Sin Ingreso, con anestesia general y permite que la paciente sea dada de alta en un espacio de tres horas aproximadamente, sin requerir hospitalización.

Este procedimiento consiste en aplicar energía eléctrica a baja frecuencia en el interior del mioma mediante una aguja guiada a través de imágenes ecográficas. El calor controlado que desprende la punta de este dispositivo en el interior del fibroma consigue necrosar las células miomatosas, favoreciendo la reabsorción progresiva del mismo.

Amplio catálogo terapéutico

Con la incorporación de esta nueva técnica, el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria completa el amplio catálogo terapéutico ofertado para abordar este tipo de patología miomatosa, para la que se utilizan otros tratamientos conservadores como son las embolizaciones de las arterias uterinas, la cirugía histeroscópica y la miomectomía laparoscópica con morcelación.

Etiquetas