Logo del Gobierno de Canarias

Turismo reta en plena Gran Vía a la Inteligencia Artificial a crear paisajes como los de las ‘Islas Excepcionales’

Instalación de Inteligencia Artificial ubicada por Turismo de Islas Canarias en Madrid.

La Consejería desarrolla esta acción, dentro de la campaña para atraer a viajeros nacionales este verano, en la que un robot genera en directo imágenes del archipiélago a partir de las descripciones proporcionadas por los seguidores de la marca en redes sociales

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, ha abierto un espacio en plena Gran Vía de Madrid para retar a la Inteligencia Artificial (IA) a crear paisajes tan excepcionales como los de las islas.

Bajo el nombre de IE Art, que hace referencia a la campaña ‘Islas Extraordinarias’ en la que se enmarca la iniciativa, este enclave de carácter efímero está abierto al público desde hoy hasta el 9 de julio con el fin de mostrar la singularidad de los paisajes del archipiélago a través de varias dinámicas.

La acción principal consiste en generar en directo imágenes del archipiélago creadas por la Inteligencia Artificial a partir de las descripciones proporcionadas por los seguidores de la marca en las redes sociales. Para ello, Turismo de Canarias lanzó previamente esta posibilidad mediante una aplicación creada expresamente para este fin en Instagram y a través de la cual el público podía participar enviando aquella palabra que simbolizara mejor su percepción de las islas.

Todas estas ideas permitieron generar por IA un texto descriptivo del archipiélago, que a su vez se constituyó en la base para que la Inteligencia Artificial lo transforme en imágenes que son generadas en directo por un robot.

“Con esta acción, pretendemos demostrar que en Canarias la realidad supera a la ficción, ensalzando la autenticidad y excepcionalidad de nuestros paisajes y transmitiendo el mensaje de que el destino es capaz de ofrecer lugares, sonidos y experiencias que resultan mucho más excepcionales y únicas que las creadas por la Inteligencia Artificial, conectando así además con la audiencia con códigos de máxima actualidad”, explica la consejera en funciones de Turismo, Yaiza Castilla.

Además, el espacio ofrece otras actividades para fomentar la participación, como un juego interactivo para adivinar la realidad o la ficción de imágenes de las islas que se muestran o un ‘photocall’ virtual que traslada a los participantes a distintos escenarios de las islas y cuya imagen pueden llevarse consigo.

“Con esta acción innovadora, Islas Canarias detecta una vez más una oportunidad estratégica, capitalizando un tema de conversación actual, la inteligencia artificial, logrando así capturar la atención de las audiencias y potenciando el valor de la marca”, concluye Castilla.

El turismo peninsular

Esta acción se enmarca en la campaña ‘Islas Excepcionales’, con la que Turismo de Canarias promociona en península los elementos identitarios y la espectacularidad y diversidad territorial del archipiélago para atraer a turistas nacionales de cara al verano.

Con un enfoque transmedia, cuenta con un potente despliegue digital, en radio y exteriores, con el objetivo de generar notoriedad de la marca en el mercado nacional, que supone el tercer mercado emisor de Canarias.

Además, se trata de un visitante muy fiel al destino ya que 7 de cada 10 han visitado con anterioridad Canarias, además de que son viajeros que pasan más horas fuera de su alojamiento (9,6 horas frente a las 7,4 horas de otras nacionalidades), lo cual repercute en una mayor distribución del gasto turístico.

Son turistas que se interesan por las experiencias que les ofrece el archipiélago ya que les gusta recorrer las islas por su cuenta y disfrutar de la gastronomía, además de que valoran los espacios naturales y la práctica de actividades al aire libre, lo que coloca a Canarias en una posición de fuerza frente a sus competidores.

Etiquetas

Turismo de Canarias participa por primera vez en Turexpo Galicia para consolidar el mercado peninsular

Una delegación de las islas asiste a una de las citas más importantes del sector a nivel nacional con representantes de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, La Palma y El Hierro.
Siete compañías aéreas ofrecen este verano más de 3,5 millones de plazas para unir el archipiélago con la península, cerca de 370.000 más que en la misma época de 2019.

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, participará por primera vez en el Salón Turístico de Galicia, Turexpo, una de las citas más importantes del sector a nivel nacional que se celebra en el marco de la Feria Internacional Abanca Semana Verde de Galicia. 

La decimosegunda edición de este encuentro, que tendrá lugar en el recinto Feira Internacional de Galicia Abanca, el mayor parque de exposiciones del noroeste peninsular, reunirá desde hoy hasta el 11 de junio tanto a viajeros de la zona norte del país como a profesionales del sector en torno a diversas áreas temáticas. Entre ellas, destacan la de turismo, en la que la Consejería participará como expositor, y la de gastronomía, en la que estará presente a través de sesiones de cocina en directo, presentaciones, catas y degustaciones.

Además, Turexpo celebrará unas jornadas técnicas con el objetivo de profundizar en las tendencias e innovaciones del sector y sus principales retos. El Salón repetirá también el Encuentro de Bloggers, que este año volverá a congregar a especialistas digitales del sector en busca de nuevos destinos, propuestas y productos. Visitantes y profesionales podrán participar también en un amplio programa de actividades y acudir a un área comercial en la que podrán conocer los servicios y las empresas del sector.

La delegación canaria, que contará con representación de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, La Palma y El Hierro, contará con un stand de 49 m² en el que los promotores dispondrán de pantallas táctiles que mostrarán los atractivos paisajísticos de las islas, además de la amplia oferta alojativa y las posibilidades de ocio que ofrecen.

Turexpo Galicia prevé superar este año los más de 95.000 visitantes recibidos en 2022, lo que supuso un 23% más que la edición celebrada en 2019. En ese contexto, Turismo de Canarias promocionará el destino y facilitará la toma de decisiones a un mercado importante para el archipiélago que aún cuenta con potencial para crecer.

La participación de la Consejería en este encuentro, cofinanciada en un 85% por fondos Feder, es de especial interés para el archipiélago ya que sus asistentes proceden en su mayoría del norte de España, fundamentalmente de Galicia, comunidad con la que las Islas Canarias han aumentado sus conexiones aéreas este año. Se pretende así reforzar la promoción entre este perfil peninsular y facilitar la toma de decisiones al conjunto del turismo nacional.

El archipiélago cuenta con conexiones directas con varios aeropuertos del noroeste de España, como los de A Coruña, Vigo, Santiago de Compostela, Asturias o León, que experimentaron un aumento de más de 100.000 plazas el pasado invierno con respecto al de 2019/2020, así como un crecimiento de cerca de 140.000 asientos de cara al verano en comparación con la temporada estival en prepandemia. En concreto, el aeropuerto de Santiago de Compostela prevé duplicar las plazas disponibles para este invierno con respecto de 2019/2020, pasando de 60.085 a más de 121.670 asientos.

Este verano, siete compañías aéreas unen el archipiélago con los aeropuertos de la península, ofreciendo más de 3,5 millones de plazas. Air Europa, Binter Canarias, Iberia/Air Nostrum, Norwegian, Ryanair, Volotea y Vueling Airlines ofrecen este cerca de 370.000 plazas más que en la misma temporada de 2019.

 

 

Etiquetas

Turismo promociona este verano a nivel nacional la espectacularidad y diversidad de unas ‘Islas Excepcionales’

Imagen de la campaña centrada en el salto del palo.

La campaña muestra elementos identitarios de la población y la singularidad territorial y paisajística del archipiélago y, entre otras acciones, conectará con la audiencia con códigos de máxima actualidad como la Inteligencia Artificial

Canarias cuenta con la programación aérea regular más extensa de su historia con el mercado español tanto en destinos, con conexiones con 25 ciudades, como en plazas, con 3,5 millones de asientos ofertados

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, promocionará a nivel nacional los elementos identitarios y la espectacularidad y diversidad territorial del archipiélago para atraer a turistas nacionales de cara al verano.

Bajo el concepto ‘Islas Excepcionales’, se presentará a Canarias como un destino que ofrece condiciones idóneas para unas vacaciones que suponen un ‘descanso de todo’. Una propuesta que destaca la singularidad del archipiélago en una doble vertiente, la primera de ellas la identidad, en la que se realiza una comparativa que muestra la diferente manera de ver las cosas de los canarios, su carácter y su patrimonio cultural, que convierten a las islas en un destino único y diferente.

Estas piezas identitarias enlazarán a contenidos alojados en la web holaislascanarias.com que explican en detalle tradiciones como el salto del pastor, el silbo gomero, el calendario aborigen de Risco Caído o el misterio del árbol Garoé.

Por otro lado, la espectacularidad de los paisajes canarios se verbalizará gráficamente a través del juego con la Inteligencia Artificial (IA), que es capaz de engañar a los sentidos de la vista y el oído, y a la mente con creaciones impresionantes. Como contraste, la campaña de Turismo de Canarias pone el foco en la autenticidad de la naturaleza del archipiélago en sus distintas manifestaciones, desde playas y bosques hasta dunas y volcanes. Con ello, se pretende transmitir el mensaje de que el destino es capaz de ofrecer lugares, sonidos y experiencias que resultan mucho más excepcionales y únicas que las creadas por la IA, conectando así con la audiencia con códigos de máxima actualidad.

Imagen de la campaña 'Islas Excepcionales'.
Imagen de la campaña ‘Islas Excepcionales’.

Con ambas actuaciones, se construye un discurso global que posiciona a las islas como un destino que ofrece muchas experiencias y enclaves por descubrir y en donde la propuesta de valor son unas vacaciones con tiempo de calidad y dedicación a uno mismo o a la familia como contraposición a la rutina social o laboral.

La campaña arranca mañana, jueves 25 de mayo, y se desplegará hasta el 10 de julio en todas las marquesinas de guaguas de Gran Vía, radio, prensa digital, publicidad online por segmentación y geolocalización y redes sociales en las que se interactuará con los usuarios a través de ‘reels’ y ‘stories’, cuya dinámica girará en torno a si los usuarios son capaces de diferenciar las imágenes generadas con IA de las reales.

El objetivo es que la audiencia se dé cuenta de la belleza de los paisajes de las Islas Canarias y elevar su percepción entre el público joven. Además, se realizará un ‘challenge’ de calle, donde se invitará a la gente a asumir el reto de adivinar si los paisajes que se les muestran responden a la Inteligencia Artificial o a las ‘Islas Excepcionales’.

Turismo de Canarias también empleará en esta campaña la televisión conectada, a través de una plataforma que permitirá seleccionar a las audiencias de manera personalizada y combinar impactos, ampliando cobertura o reimpactando a público ya contactado en otro dispositivo. Además, la Consejería impulsará una acción participativa en redes sociales para que los usuarios aporten sus razones respecto a por qué las Islas Canarias son excepcionales para luego realizar con todas las definiciones la primera representación de las islas por Inteligencia Artificial. La campaña tiene un presupuesto de 1,5 millones de euros financiados con fondos REACT-UE.

Turistas fieles al destino

El turismo peninsular supone el tercer mercado emisor de Canarias y su apuesta por las islas sigue una tendencia ascendente. Para este verano, el archipiélago cuenta con la programación aérea regular más extensa de su historia con el mercado nacional, tanto en número de destinos, con conexiones con 25 ciudades, como en plazas, con 3,5 millones de asientos ofertados.

El perfil del turista nacional es muy positivo para las islas. Se trata de un visitante muy fiel al destino ya que 7 de cada 10 han visitado con anterioridad Canarias, además de que son turistas que pasan más horas fuera de su alojamiento (9,6 horas frente a las 7,4 horas de otras nacionalidades), lo cual repercute en una mayor distribución del gasto turístico.

Son viajeros que se interesan por las experiencias que les ofrece el archipiélago ya que les gusta recorrer las islas por su cuenta y disfrutar de la gastronomía, además de que valoran los espacios naturales y la práctica de actividades al aire libre, lo que coloca a las Islas Canarias en una posición de fuerza frente a sus competidores.

Etiquetas

Turismo se centra en las experiencias desconocidas de las islas para atraer al turista peninsular en verano

Turismo se centra en las experiencias singulares y desconocidas de las islas para atraer al turista peninsular en verano

Yaiza Castilla presenta la campaña destinada al mercado nacional, valorada en dos millones de euros y que se apoya en una conectividad aérea un 11% superior a la de 2019, con 3,5 millones de plazas

“Tras la pandemia, los viajeros son más proclives a elegir destinos que les ofrezcan vivencias nuevas y diferentes, por ello vamos a comunicar las virtudes más curiosas de Canarias, centrándonos en su naturaleza, cultura y gastronomía”, explica la consejera

Turismo de Canarias se centrará en las experiencias singulares y desconocidas que ofrecen las islas para atraer a los turistas peninsulares en verano. La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, y la directora de proyectos de Comunicación al Cliente Final y al Profesional de Turismo de Islas Canarias, Elena González, presentaron esta mañana la campaña promocional, valorada en dos millones de euros y con la que se alcanzarán los 270 millones de impactos.

“El tiempo que perdimos al estar encerrados en casa y al no poder viajar por las restricciones de movilidad ha provocado que los viajeros estén más abiertos que nunca a vivir experiencias nuevas y diferentes”, explicó Castilla durante la rueda de prensa. De ahí que la acción se centre en comunicar los aspectos menos conocidos de las islas, buscando despertar la curiosidad de los viajeros, una idea que da además nombre a la ‘landing page’ de esta iniciativa, que será curiosasislas.com.

“Siempre bajo el paraguas del buen clima y la variada oferta de sol y playa plus, ofreceremos también propuestas experienciales diferentes, curiosidades y aspectos menos conocidos de nuestro archipiélago, y lo haremos dirigiéndonos a distintos perfiles de turistas con motivaciones semejantes, como la naturaleza, la cultura o la gastronomía”, añadió la consejera.

Para atraer a estos visitantes, Castilla anunció que Canarias contará con una conectividad aérea un 11% superior a la del verano de 2019, con 3,5 millones de asientos desde el resto de España desde abril a octubre. Esta capacidad supone 350.000 plazas más que en la época precovid y un crecimiento del 24,5% respecto a 2021, que ya fue un verano con datos positivos respecto al mercado peninsular.

Durante los meses estivales, habrá conexiones regulares con 24 aeropuertos nacionales, la cifra más alta alcanzada hasta ahora, y todos los aeródromos canarios crecerán con respecto a 2019, a excepción de Tenerife Sur, que cuenta habitualmente con más operaciones chárter. La consejera destacó el alto incremento de la capacidad aérea de La Palma, con un aumento del 114,5% de las plazas, más del doble de la oferta que tuvo en el verano previo a la pandemia.

“Contamos con una conectividad más que suficiente para atraer a nuestro turista nacional, que supone nuestro tercer mercado emisor en importancia y que, además, muestra unas ganas de viajar más altas que nunca”, aseguró Castilla, que aclaró que, por el momento, los actuales determinantes macroeconómicos, como la inflación o los costes energéticos, no han mermado esta voluntad de viajar.

Con la pandemia superada y sin restricciones de movilidad, resulta previsible que vayan ganando peso los desplazamientos a otras regiones españolas y al extranjero, aunque las vacaciones fuera del país todavía tardarán en alcanzar los niveles prepandémicos. “Canarias podría beneficiarse de estas ganas de viajar y ocupar un lugar preferente, como ya lo hizo el pasado año, para todos aquellos que buscan un destino seguro y con un clima excepcional”, aseguró Castilla.

La voluntad existe, pero ahora los turistas disfrutan de sus vacaciones de manera diferente. “La crisis sanitaria ha provocado unos cambios en la manera de vivir el turismo que no podemos pasar por alto pues nos afectan y, en algunos casos, suponen una oportunidad que ya estamos sabiendo aprovechar”, afirmó Castilla.

Cambios en los viajes

Una de estas novedades es la antelación con la que se contrata un viaje. Según los datos del operador turístico online Trip.com, en 2019 los vuelos se adquirían con 53 días de antelación, mientras que el año pasado los turistas compraron sus billetes sólo 23 días antes. Lo mismo ocurrió con la reserva del alojamiento, que pasó de 32 días de antelación a apenas 10. De todas formas, la consejera aclaró que se trata de una tendencia que posiblemente desaparecerá cuando se estabilice el mercado porque, en circunstancias normales, los consumidores prefieren reservar sus vacaciones con antelación.

También ha variado la duración de las estancias, que ahora es más larga. “Que nuestros visitantes pasen más días en nuestras islas nos permite incidir en aspectos muy relevantes para nuestro destino, como reducir la dependencia de la conectividad aérea, lograr un consumo de recursos más sostenible y también una mejor distribución del gasto que realizan estos turistas”, aseguró Castilla.

Según un informe de Airbnb, los viajes de 28 días o más de duración son los que más están creciendo y los turoperadores también señalan como tendencia que se están contratando paquetes con un día más de vacaciones. “Estos datos refuerzan el trabajo que llevamos tiempo realizando desde Turismo de Canarias a la hora de diversificar nuestros segmentos turísticos y atraer a visitantes de larga estancia”, explicó la consejera, que puso como ejemplo una nueva fórmula híbrida, la de los viajes familiares en los que los adultos teletrabajan.

También han crecido las vacaciones con amigos o familiares, motivadas por la separación forzosa que conllevó el confinamiento durante la pandemia. Según un informe de American Express, el 79% de los encuestados está deseando viajar con su familia y el 58% apuesta por viajes multigeneracionales. Asimismo, los duros momentos vividos estos dos años han motivado que los europeos estén priorizando su cuidado y atención personal, y que conciban los viajes como el medio ideal para evadirse y conectar con las experiencias que más les llenan. Según una encuesta de Booking.com, el 82% de los turistas coincide en que viajar beneficia a su bienestar mental y emocional más que otras maneras de cuidarse.

Curiosas islas

La directora de Proyectos de Comunicación al Cliente Final y al Profesional de Turismo de Islas Canarias, Elena González, desgranó los detalles de la campaña para captar al turista peninsular, que se desarrollará desde el 19 de mayo hasta el 6 de julio, “las fechas de máxima relevancia para las reservas que, en la era postpandemia y a causa de la incertidumbre, ya no se realizan con tanta antelación”, aseguró.

Aunque el público objetivo es el viajero de sol y playa y el mensaje se construye con base en el producto turístico de este segmento, éste se va enriqueciendo con propuestas experienciales vinculadas a otros recursos. Bajo el paraguas del buen clima y la variada oferta de sol y playa plus, el eje conceptual se articula en base a la idea de curiosidades y aspectos menos conocidos de las islas lo que, junto con titulares impactantes, permite construir un relato de la marca enriquecido. Además, se han clasificado las audiencias en varias ‘tribus’ que aglutinan perfiles con motivaciones semejantes, concretamente la naturaleza, la cultura o la gastronomía.

González explicó que se trata de una campaña 360 grados, es decir, que activará todos los puntos de contacto con las audiencias para asegurar un importante nivel de impacto. “Con ello buscamos un doble objetivo, el primero de ellos la notoriedad, asegurando una amplia cobertura y un mayor tráfico web a holaislascanarias.com que nos permitirán conseguir nuestra segunda meta, la recopilación de datos y el fortalecimiento de nuestro ecosistema digital, que actualmente cuenta con una de las herramientas más avanzadas del mercado”.

La acción promocional activa una potente estrategia de publicidad nativa, es decir, adaptada al entorno en el que aparece, por lo que no se percibe como publicidad y eso permite impactar al usuario de una forma menos intrusiva. “Seguimos las fórmulas publicitarias más innovadoras, lo que nos permite integrar nuestra marca Islas Canarias y nuestros mensajes de manera natural y veraz, dentro de contextos relevantes y cualitativos”, afirmó González. De esta manera, se consigue una mayor visibilidad e interacción de los usuarios respecto a las fórmulas de publicidad convencionales, añadió la directora de Proyectos de Comunicación al Cliente Final, que explicó que “el formato nativo basa su valor en los contenidos y traslada al potencial turista la propuesta de valor del destino de manera poco invasiva y personalizada según sus intereses”.

Desde el punto de vista creativo, la línea gráfica es multipropuesta, es decir, se va adaptando a cada uno de los contenidos. La campaña se desarrollará en numerosos y variados medios: exteriores, televisión, radio, prensa digital, podcasts y redes sociales, activando creatividades y formatos no convencionales que aseguren notoriedad en contextos de máxima relevancia.

Esta acción, cofinanciada con fondos europeos Feder, cuenta con dos millones de euros de inversión, alcanzará 270 millones de impactos y prevé lograr 5,5 millones de visualizaciones y 1,2 millones de clicks a la web Holaislascanarias.com.

Etiquetas

Turismo de Canarias lanza la campaña nacional ‘Bendita Semana Santa’ con la conectividad en los niveles de 2019

Turismo de Canarias lanza la campaña nacional ‘Bendita Semana Santa’ con la conectividad en los niveles de 2019

La Consejería busca estimular la demanda latente en el mercado peninsular, con una apuesta por la tranquilidad y la desconexión que ofrecen las islas y las ganas de romper con el invierno

Para abril, las plazas aéreas con el territorio peninsular crecen un 5,3% con respecto a la época prepandemia, “un dato muy positivo que, sin embargo, debemos tomar con cautela, pues no podemos obviar los efectos económicos de la guerra desatada en Ucrania”, explica Yaiza Castilla

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, ha puesto en marcha la campaña ‘Bendita Semana Santa’ destinada al mercado peninsular, con el que el archipiélago ha recuperado ya toda la conectividad aérea de la época prepandemia.

La acción promocional se centra en que los turistas nacionales escojan el archipiélago para disfrutar de unas merecidas vacaciones en un entorno tranquilo y con buen clima, algo que el año pasado no pudieron hacer debido a las restricciones de movilidad motivadas por la pandemia.

Para abril, mes en que se celebra este año la Semana Santa, “las plazas aéreas con el territorio peninsular crecen un 5,3% respecto a la época prepandemia, lo que sin duda es un dato muy positivo que, sin embargo, debemos analizar con cautela pues no podemos obviar los efectos económicos de la guerra provocada por Rusia en Ucrania, que ya está empobreciendo a la ciudadanía debido a una inflación disparada y al encarecimiento de la energía”, explica la consejera de Turismo, Yaiza Castilla.

Por lo pronto, para el próximo mes las aerolíneas tienen a la venta con el archipiélago desde el resto del territorio nacional un total de 425.000 asientos, unos 21.000 más que en abril de 2019. Salvo Tenerife, que pierde para este mes unas 8.000 plazas, aunque sigue siendo la isla con más oferta (172.322), el resto sí experimenta un aumento en su capacidad aérea. Especialmente destacable es el caso de La Palma, cuya conectividad aumenta un 80%, con un total de 13.747 asientos programados.

Por su parte, Gran Canaria cuenta con 144.504 plazas ofertadas por las aerolíneas desde península y Baleares (un 2,9% más); Lanzarote tiene 57.511 plazas (27,5% más) y Fuerteventura, 26.580 (un alza del 22%).

“En este momento en el que las compañías aéreas apuestan fuertemente por nuestro destino, desde Turismo de Canarias lanzamos esta campaña para impulsar las ventas entre nuestros turistas peninsulares, que está deseando disfrutar de unas más que merecidas vacaciones en un entorno seguro y tranquilo como el nuestro”, explica la consejera.

‘Bendita Semana Santa’

Turismo de Canarias desarrolla hasta el 31 de marzo esta campaña dirigida a las parejas y familias de la península cuya motivación principal es disfrutar de sus vacaciones en un destino de sol y playa.

Bajo el concepto comunicativo ‘Bendita Semana Santa’, se realiza un juego de palabras que permite un cierto paralelismo entre el carácter religioso propio de esta festividad y la exaltación de los numerosos atributos de Canarias.

El desarrollo creativo emplea un código amigable que se asocia automáticamente con el disfrute de las merecidas vacaciones, construidas sobre el territorio de la tranquilidad y la desconexión. Las imágenes se centran en playas idílicas, piscinas naturales, senderos entre volcanes y gastronomía canaria, que invitan a los potenciales turistas a ‘desconectar como te mereces’.

El objetivo de la acción promocional es estimular la demanda latente tras la sexta ola de la pandemia, pues entre el mercado peninsular se aprecia una mayor relajación y el vencimiento del miedo pospandémico, así como una necesidad de reconectar con los viajes. A esto se suma la voluntad de romper definitivamente con el invierno y disfrutar de los destinos de playa con buen clima, así como que este periodo vacacional está protagonizado por las familias, un segmento para el que Islas Canarias ofrece una amplia oferta.

La campaña, que se desarrolla en su totalidad de manera digital, tendrá un total de 13,5 millones de impactos y dos millones de visualizaciones previstas. Las audiencias se seleccionan partiendo de un criterio demográfico (25-55 años), la franja de edad que mejor respuesta ha ofrecido en campañas anteriores. A ello se suma un criterio motivacional, al segmentar a estos potenciales turistas por intereses (viajes de sol y playa y estilo de vida) y al añadir al final una capa de intencionalidad viajera, identificando usuarios en fase de búsqueda de hotel o vuelo para tratar de conseguir una mayor ratio de conversión en compra de vacaciones. Esta acción tiene un coste de 150.000 euros, cofinanciados con los fondos europeos Feder.

Etiquetas

Turismo de Canarias asiste a la feria Navartur para afianzar la fidelidad del viajero peninsular

Este verano el Archipiélago contará con mayor conectividad con los aeropuertos de Zaragoza, Pamplona, Vitoria, Bilbao y San Sebastián

Las Islas Canarias estarán presentes en la feria Navartur que se celebra este fin de semana en Navarra con el fin de afianzar la fidelidad del turista peninsular. 

Tal y como adelantó la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, “seguimos apostando por promocionar las Islas en el mercado nacional ya que es un viajero que, a pesar de que ya conoce el destino, está abierto a descubrir las novedades que le ofrece el Archipiélago en un contexto en el que aún prefiere viajar a lugares cercanos a su región de origen pero que al mismo tiempo busca ser sorprendido con nuevas experiencias para disfrutar de sus vacaciones de verano”.

En esta ocasión, además de las jornadas abiertas para público en general, Navartur contará también con un día específico dedicado a los profesionales del sector turístico, en donde el turismo eno-gastronómico, activo y cultural será el protagonista y servirá de punto de encuentro entre la delegación canaria y las agencias de viajes especializadas. De este modo se impulsa la comercialización de los productos de los expositores propiciando la venta directa.

La feria, que en su última edición registró más de 44.000 visitantes y a la que este año asistirán representantes de El Hierro, La Gomera, La Palma, Lanzarote, Gran Canaria y Fuerteventura, cuenta con un programa de actividades paralelas entre las que se incluye una presentación para periodistas de la campaña de promoción turística de la isla de La Palma “Viaja al centro de la tierra”, a cargo del consejero de Turismo de La Palma, Francisco Raúl Camacho. El stand de Islas Canarias está cofinanciado en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

La apuesta de las Islas Canarias por el mercado peninsular y en concreto por Navarra y regiones cercanas como País Vasco y Aragón, viene acompañada por el incremento de la capacidad aérea regular de las compañías aéreas Vueling Airlines, Air Europa y Binter Canarias, que este verano unirán Gran Canaria y Tenerife con vuelos directos a Pamplona, Vitoria, Bilbao, San Sebastián y Zaragoza. Por su parte, Lanzarote y Fuerteventura también dispondrán de rutas con Bilbao.

Durante la pasada temporada de invierno la frecuencia desde estos aeropuertos fue de 33 vuelos semanales. De hecho, con respecto al invierno anterior, el número de plazas aumentó considerablemente, siendo los vuelos procedentes de Zaragoza los que más que incrementaron su capacidad aérea regular, concretamente en cerca de 11.000 plazas (un 126,3%), seguido de Bilbao, con 6.306 plazas más (un 7,1% con respecto al año anterior) y Pamplona, con 3.320 plazas más (un 64,7%).

En lo que respecta a las previsiones de verano, los vuelos procedentes de Zaragoza registrarán un aumento de cerca de 31.000 plazas nuevas, lo que supone un incremento de 310,40%. Cabe destacar también el importante crecimiento en el número de plazas disponibles en las conexiones con Pamplona, que aumentarán de las 100 registradas en el verano de 2019 a las más de 8.000 previstas para este verano de 2022, lo que significa un 7.952% de incremento.

Bilbao y San Sebastián también verán crecer su capacidad aérea en verano de 2022, en más de 6.500 y de 8.000, respectivamente, lo que permitirá contar con una frecuencia semanal de 45 vuelos desde Navarra, Aragón y el País Vasco.

Según datos del Istac (2019), los turistas peninsulares que eligen Islas Canarias gastan unos 840 euros por viaje (un gasto medio diario de 135,6 euros) y permanecen unos 6,98 días en el Archipiélago.

La mayoría, el 34,9%, se alojan en hoteles de 4*, mientras que el 16,8% lo hacen en alojamientos privados y el 15,1% en apartamentos o villas turísticas. El 29,7% de los peninsulares contrata solo alojamiento.

Etiquetas

Canarias lanza la campaña ‘Entra en fase tranquilidad’ con el objetivo de captar turismo peninsular este verano

Yaiza Castilla destaca que se pone el foco en la ventaja competitiva de la distancia que permite las Islas con sus 1.500 kilómetros de costa y el doble de espacios naturales protegidos.

El objetivo es un mercado potencial de 3,7 millones de turistas españoles que en 2019 viajaron a destinos internacionales y exóticos, a los que se espera sumar los fieles a las islas.

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, presentó este miércoles la campaña ‘Entra en fase tranquilidad’ dirigida a captar turismo peninsular y, en concreto, a los 3,7 millones de españoles que utilizaron el avión para viajar en verano a destinos extranjeros “para que esta vez elijan un destino más próximo y seguro como las Islas Canarias”, destacó la consejera.

La campaña, desarrollada a través de la empresa pública Promotur Turismo de Islas Canarias, está motivada en el hecho de que, tras la crisis sanitaria, se incrementa la motivación general del turista por unas vacaciones de proximidad dentro del territorio nacional. En ese contexto, “destinos de naturaleza y actividades al aire libre como Canarias se convierten en una oferta especialmente atractiva por presentar menos restricciones y masificación”, explicó Castilla.

En este sentido, la seguridad sanitaria se convierte en motivación principal y los turistas valoran todas las prácticas que ofrezcan garantías sanitarias, además de una flexibilidad en la contratación de viajes. El interés por un estilo de vida saludable, el compromiso creciente por el medio ambiente y, la apuesta por marcas de confianza, son otros de los motivos que ha valorado el Departamento que dirige Yaiza Castilla a la hora de diseñar esta acción, multicanal y multiformato, que se extenderá de julio a septiembre, y a la que se sumarán acciones en otoño. La misma será difundida por televisión, radio, prensa escrita, exterior, Internet, redes sociales, acciones especiales y grandes formatos.

Con un presupuesto de 2,5 millones de euros, el objetivo de la campaña es estimular la demanda de viajes en el mercado peninsular de cara a la temporada de verano “así como mantener el destino en la mente de los turistas para las vacaciones de otoño-invierno, aprovechando la ventaja competitiva de nuestro envidiable buen clima”, puntualizó la consejera.

Presentación campaña
Rueda prensa Turismo

“Queremos transmitir el mensaje de un destino plenamente reactivado con todas las garantías de seguridad sanitaria en los procesos de toda la cadena de valor de la actividad turística”, afirmó Yaiza Castilla, quien destacó que “mantener la distancia es un elemento principal para evitar contagios, por lo que la campaña hace hincapié en los kilómetros de playa de las Islas Canarias y la variedad de espacios naturales como una ventaja competitiva frente al resto de destinos peninsulares”.

Del mismo modo, en la estrategia publicitaria marcada se tiene en cuenta que la distancia o lejanía de las Islas respecto al territorio peninsular y, el hecho de haber sido una de las zonas menos afectadas por la pandemia, las sitúan frente al turista como una acción más garantista respecto a la seguridad.

Asimismo, y dado que en los últimos tiempos el mundo se mueve alrededor de fases, la directora de Proyectos de Comunicación de Marketing Promotur Turismo de Islas Canarias, Elena González, explicó que para el lema de la campaña se le ha dado un giro al concepto de fases “presentando nuestro destino como el lugar donde se puede disfrutar de una nueva fase más evocadora y aspiracional”, como la ‘Fase Tranquilidad’, un beneficio apoyado en la la amplitud de espacios de costa, playa y naturaleza de las Islas Canarias como son los más de 1.500 km de costa y el doble de espacios naturales.

Yaiza Castilla se refirió, en su intervención, a que, como consecuencia de la covid-19, “éste será un verano complicado para Canarias debido a la baja demanda por la situación económica; los esfuerzos de los gobiernos europeos dirigidos a retener a sus nacionales; la clara preferencia por los viajes en coche; o la incertidumbre por el miedo al contagio durante las vacaciones y sus consecuencias”, afirmó.

No obstante, dijo, “Canarias podría aspirar, en el mercado peninsular, a atraer a ciertos segmentos como los repetidores que ya conocen las islas y confían en su sistema sanitario”. De hecho, Canarias cuenta con un 70,8% de turistas nacionales repetidores”.

Explicó que la campaña también va dirigida a un público algo más joven por ser éste un colectivo que ha frenado menos sus planes de viaje.

Datos del mercado peninsular

Según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera, Frontur, en todo el año 2019, Canarias recibió casi 2 millones de turistas peninsulares y fue el quinto año consecutivo de recuperación.

El año pasado los españoles, excluidos los canarios, realizaron más de 186 millones de viaje. De ellos, más de 96 millones fueron por ocio y recreo, de los que más de 18 millones fueron lo que se denomina “vacaciones de verano” excluyendo los viajes de puentes y fines de semana, así como los de visita a familiares y amigos.

De los viajes de verano, Canarias acaparó el 2,3% de los viajes, 414.000 turistas peninsulares. Se trata de un mercado emisor cuyo principal destino es su propia comunidad o lugares a los que pueda llegar en coche. Además destacan por una mayor inclinación para recorrer las islas y degustar su gastronomía. Casi el 40% de los turistas nacionales consumen gastronomía canaria frente al 24% de la media.

Etiquetas