Logo del Gobierno de Canarias

Justicia pone en marcha un sistema de videointerpretación en lengua de signos en seis juzgados de guardia canarios

La herramienta permite la comunicación fluida en tiempo real y asegura que las personas con discapacidad auditiva tengan el mismo acceso a la información que el resto de la ciudadanía

La Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, dependiente de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad que dirige Julio Pérez, ha puesto en funcionamiento el sistema de videointerpretación en lengua de signos española SVIsual en el ámbito de la Administración de Justicia en Canarias, lo que asegura que las personas con discapacidad auditiva tengan el mismo acceso a la información que el resto de la ciudadanía.

Dicha herramienta está operativa para su uso desde el pasado martes, 15 de febrero, en seis juzgados de guardia que cuentan con dependencias específicas. Concretamente en los juzgados de guardia de Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna, Arona, Las Palmas de Gran Canaria, Telde y San Bartolomé de Tirajana.

El sistema SVIsual permite la comunicación entre personas con discapacidad auditiva y oyentes en tiempo real, a través de un videointérprete que realiza las labores de interpretación solicitada por cada persona usuaria. Se establece así una comunicación fluida entre ambas partes, gracias a una plataforma tecnológica que funciona como un centro de llamadas, capaz de integrar simultáneamente audio y vídeo, lo que permitirá que las personas con esta discapacidad puedan ser entendidas por el trabajador o trabajadora y viceversa.

A estos efectos, el puesto de trabajo dispuesto para tal fin cuenta con micrófono, cámara, altavoz y doble pantalla, de manera que una de ellas pueda utilizarse para el uso habitual de trabajo y la otra para mostrar la herramienta de vídeo que posibilitará la comunicación.

El sistema resulta accesible a través de la dirección web justiciaencanarias.svisual.org, que carga un entorno gráfico e incorpora un componente de vídeo (para facilitar la visualización entre la persona discapacitada y el o la agente videointérprete) y un componente de chat, que facilita la comunicación escrita.

Con la puesta en funcionamiento del sistema SVIsual, la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad comienza a dar cumplimiento a la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, que señala que en los procesos en los que participen personas con discapacidad se realizarán las adaptaciones y los ajustes que sean necesarios para garantizar su participación en condiciones de igualdad. Este sistema de videointerpretación se irá incorporando progresivamente al resto de los juzgados de las islas en la medida que sus instalaciones lo permitan.

En concreto, la Ley señala que se facilitará a la persona con discapacidad la asistencia o apoyos necesarios para que pueda hacerse entender, lo que incluirá la interpretación en las lenguas de signos reconocidas legalmente, y los medios de apoyo a la comunicación oral de personas con discapacidad auditiva y visual. Dicha medida se implementaba con la presencia física de intérpretes de signos, a pesar de las dificultades que existen muchas veces para contar con ellos dada su escasez.

Etiquetas

El SCE forma y contrata a 45 personas sin trabajo para la rehabilitación de 150 viviendas de San Bartolomé

Visita a las 150 viviendas de Bellavista

Elena Máñez visita al alumnado de un proyecto que se desarrolla gracias a una subvención de 1,3 millones de euros del SCE y que cuenta con la colaboración del Instituto Canario de la Vivienda y la Fundación Laboral de la Construcción

La consejera destaca “la colaboración de las administraciones con la iniciativa privada en un sector clave para la recuperación económica” y señala “la importante presencia de mujeres” participantes pese a tratarse de “una actividad masculinizada”

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), impulsa con una subvención de 1,3 millones de euros un proyecto de formación y contratación de 45 personas sin trabajo durante un año para la rehabilitación de 150 viviendas públicas en el municipio de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria). Mediante una visita a los bloques de Bellavista, la consejera, Elena Máñez, examinó este lunes los detalles del Plan de Formación y Empleo para la Rehabilitación y la Eficiencia Energética, en desarrollo desde el pasado agosto gracias al convenio de colaboración entre el SCE, el Instituto Canario de la Vivienda (Icavi) y la Fundación Laboral de la Construcción.

“Es un proyecto completo en un contexto de crisis como la actual, porque se realiza en un sector clave para la recuperación económica como la construcción, une la colaboración entre administraciones públicas como el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana con la iniciativa privada, a través de la Fundación Laboral de la Construcción, y además cumple un objetivo social al rehabilitar viviendas”, destacó la consejera, que subrayó además “la importante presencia de mujeres” en el proyecto “pese a tratarse de una actividad, la construcción, muy masculinizada”.

De hecho, casi se alcanza la paridad de género entre las 45 personas que se benefician de la iniciativa, un proyecto que les ofrece cualificación profesional a la vez que favorece su inserción laboral.

Además de Elena Máñez, se desplazaron hasta el entorno de las calles Alfredo Kraus y Teresa Berganza el viceconsejero de Empleo, Gustavo Santana, la directora del SCE, Dunnia Rodríguez, y María Isabel Santana como directora del Icavi, organismo adscrito a la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, en representación de la administración autonómica. También acudieron a la visita la alcaldesa de San Bartolomé, María Concepción Narváez, las concejalas de Cultura y Desarrollo Local, María Elena Espino, de Igualdad, Diversidad y Juventud, Irasema Hernández, y el edil de Vivienda, Alexis Gustavo Moreno, por la administración local, junto a la presidenta del Consejo Territorial de la Fundación Laboral de la Construcción de Las Palmas, María de la Salud Gil, y el vicepresidente, José Manuel Ojeda, entre otras personas representantes de la entidad sin ánimo de lucro constituida por la patronal y los sindicatos del sector.

Etiquetas

La Policía Canaria incauta mercancía presuntamente falsificada por valor equivalente a 2,5 millones de euros

El dispositivo contó con la participación de 40 agentes que identificaron a las personas propietarias, responsables y empleadas de 12 locales en el sur de Gran Canaria

Agentes del Cuerpo General de la Policía Canaria han incautado productos presuntamente falsificados, con un valor de mercado equivalente a los 2,58 millones de euros, en 12 establecimientos de San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria, en un operativo en el que han participado 40 efectivos de diferentes unidades que han estado acompañados en todo momento de un perito en la materia, así como de funcionarios de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Las pesquisas, amparadas bajo el Operativo Yumbo, han confirmado la supuesta comisión de un delito contra la propiedad industrial. El resultado del operativo se ha saldado con la inspección de estos establecimientos y la incautación de las presuntas falsificaciones.

Por el momento se han identificado a las personas propietarias, responsables y empleadas, las cuales serán investigados por un presunto delito relativo a la propiedad industrial, previsto en el artículo 274.2 del Código Penal, que castiga la reproducción o imitación de un signo distintivo idéntico o confundible con aquel para su utilización y recoge penas de prisión de seis meses a tres años.

En cuanto a los efectos intervenidos, cuyo valor en el mercado habría alcanzado, en caso de haberse comercializado, los 2.584.420 euros, estos se encuentran bajo custodia policial y a disposición de la autoridad judicial.

Las investigaciones están centradas en estos momentos en tratar de conseguir datos sobre la procedencia de los productos, de las vías o redes de distribución y de las personas implicadas, dando conocimiento a la Autoridad judicial de las diligencias practicadas.

Etiquetas

Gobierno de Canarias y Ayuntamiento de San Bartolomé se coordinan para impulsar la recuperación económica

Visita a San Bartolomé de Tirajana

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo visita el municipio sureño para analizar las medidas extraordinarias en el marco del Plan de Reactivación ante la COVID-19

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana se reunieron este lunes para coordinar las respuestas públicas con el objetivo de impulsar la actual recuperación tanto del tejido empresarial como del mercado laboral en el marco del Plan de Reactivación Económica y Social frente a la crisis derivada de la pandemia por COVID-19.

Participaron en la visita institucional el viceconsejero de Empleo, Gustavo Santana; la viceconsejera de Economía e Internacionalización, Almudena Estévez; los directores generales de Trabajo, Alejandro Ramos, de Promoción Económica, Laureano Pérez, y de Asuntos Económicos con África, Nasara Cabrera, el director del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez, el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), Carlos Navarro.

Por parte del Ayuntamiento de San Bartolomé, recibieron a los responsables económicos del Gobierno de Canarias en el Centro Sociocultural del Mayor en San Fernando de Maspalomas su alcaldesa presidenta, Conchi Narváez, junto a los concejales de Urbanismo, Turismo y Recursos Humanos, Alejandro Marichal, y de Cultura y Desarrollo Local, Elena Espino.

Con 24.149 personas trabajadoras en los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) solicitados por 1.587 empresas tirajaneras desde el pasado marzo, con 15.670 personas de 446 sociedades beneficiadas por la exoneración de cuotas y la protección ex profeso desde la prórroga decretada el septiembre último, el mercado laboral de San Bartolomé contabilizó 6.736 personas desempleadas al finalizar el reciente octubre tras aumentar el paro un 6,55% con respecto al mes anterior y un total de 37.029 personas afiliadas a la Seguridad Social, con 4.487 personas inscritas en el régimen general por cuenta propia o personas autónomas, según los datos expuestos por el equipo autonómico durante el encuentro institucional.

“Ha sido una jornada de trabajo inicial, pero no será la última visita a San Bartolomé para evaluar durante 2021 el desarrollo de la recuperación económica por una crisis inusitada con foco sanitario”, destacó el viceconsejero de Empleo antes de transmitir, “un mensaje de esperanza, sobre todo, a las pequeñas empresas y a las personas autónomas, a las que procuraremos trasladar de primera mano toda la información disponible de las ayudas públicas, porque de las 3831 sociedades que operan en el municipio sureño, 3.446 tienen entre uno y diez personas trabajadoras, un tejido frágil sin el pulmón necesario para resistir ante una incertidumbre real”.

No obstante, “una de las mayores medidas de protección aplicadas desde el inicio de la crisis, como son los ERTE, se mantendrán el tiempo que sea necesario, aunque cada cierto tiempo se analice la situación para intervenir en mayor o menor medida sobre los sectores más afectados, ya que supone una inversión fundamental con repercusiones sociales y económicas, especialmente, ante la campaña navideña porque tranquiliza a las personas trabajadoras al garantizar las rentas familiares”, subrayó Gustavo Santana tras cifrar en 2.364.863,26 euros, además, los fondos adjudicados desde las cuentas autonómicas a las arcas municipales durante 2020 para la actual ejecución de políticas activas en beneficio de la población desempleada en San Bartolomé.

La alcaldesa de San Bartolomé, Conchi Narváez, recalcó la importancia de dar a conocer todas las acciones e iniciativas que el Gobierno de Canarias pone a disposición de pymes y autónomos para paliar los efectos de la crisis económica, ofreciendo la administración pública municipal para colaborar en esta comunicación y difusión.

Etiquetas

El ICHH visita la próxima semana San Fernando de Maspalomas

La población del sur de Gran Canaria podrá donar en el Centro Comercial Bellavista hasta el 11 de diciembre

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, habilitará la próxima semana una sala de extracción temporal en el municipio de San Bartolomé de Tirajana para facilitar la donación a la población del sur de Gran Canaria.

Así, un equipo del ICHH se instalará a partir del lunes en el Centro Comercial Bellavista, ubicado en la calle Partera Leonorita, número 8, de Maspalomas, donde permanecerá operativo de lunes a viernes de 9:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:30 horas hasta el 11 de diciembre.

Ante la imposibilidad de utilizar las unidades móviles por motivos de seguridad, la empresa Carolan Fiestas ha cedido de forma desinteresada al ICHH dos locales para su uso como sala de extracción en el interior del centro comercial, concretamente los locales B127 y B128, frente a Multiópticas y Punto Roma.

Las personas interesadas en donar sangre en este punto deben pedir cita llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8) de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario de cita previa publicado en la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas.

Requisitos para la donación

Los requisitos básicos para donar sangre son presentar un buen estado de salud general, tener entre 18 y 65 años de edad, pesar más de 50 kg y, en el caso de las mujeres, no estar embarazadas.

Además, en las circunstancias actuales es preciso cumplir algunos requisitos adicionales como son: no presentar cuadros de tos o síntomas respiratorios, no haber sido diagnosticado/a o haber estado en contacto con personas afectadas por la COVID-19 y no haber viajado fuera de Canarias en los últimos 14 días.

Puntos fijos en Gran Canaria

El Banco Provincial de Las Palmas situado en la calle Alfonso XIII, número 4, de la capital grancanaria atiende a donantes de lunes a viernes de 8:15 a 14:45 y de 15:15 a 21:15 horas y dispone de vado de aparcamiento para donantes.

Para donar sangre en el punto fijo también es preciso solicitar cita previa, llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8) de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o rellenando el formulario de cita previa publicado en la portada del sitio web efectodonacion.com.

También se puede donar en los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria en Gran Canaria, sin necesidad de cita previa, dentro de los horarios previstos en cada uno de ellos. El horario de atención a donantes del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín es de lunes a viernes de 8:00 a 13:30 y de 14:00 a 19:30 horas. En el Hospital Universitario Materno-Infantil se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 y en el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas. Todos estos puntos disponen de plazas de aparcamiento reservadas para donantes y permanecen cerrados los días festivos.

NOTA: El ICHH recuerda a los y las donantes que NO realiza la prueba de detección de la COVID-19.

Etiquetas

Turismo y San Bartolomé de Tirajana sientan las bases de una línea de coordinación en la crisis del Covid_19

La viceconsejera de Turismo, Terersa Berástegui y la alcaldesa del municipio Concepción Narváez mantuvieron un encuentro donde trataron los temas relacionados con el sector

La viceconsejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Teresa Berástegui, el director general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Ciprián Rivas y el director general de Infraestructuras Turísticas, Fernando Miñarro, han realizado este miércoles una visita al municipio de San Bartolomé de Tirajana, donde fueron recibidos por la alcaldesa de la localidad, Concepción Narváez, el concejal de Turismo, Alejandro Marichal y resto de la Corporación Local.

Berástegui y la alcaldesa, Conchi Narváez, se reunieron esta tarde para una primera toma de contacto para abordar todos los asuntos que desde el punto de vista turístico afectan al municipio.

Se trata de la primera reunión de coordinación con un municipio turístico, donde la viceconsejera, y los directores generales de promoción e infraestructura turística, conocieron de primera mano las necesidades de uno de los enclaves turísticos más importantes de Canarias.

En el encuentro, la alcaldesa Conchi Narváez, así como el concejal de turismo de la corporación explicaron de primera mano el complicado escenario que el municipio está viviendo, sin apenas llegadas de turistas, si bien, según manifestó la alcaldesa: “lo importante realmente no son las partidas económicas, que estoy seguro llegarán, sino articular los procedimientos, y en esta línea reuniones como la de hoy son fundamentales, para que esas partidas puedan ser ejecutadas con el máximo rendimiento para el sector”

Por su parte, la viceconsejera, Teresa Berástegui manifestó que el estar unidos, en un mismo camino, en cercanía absoluta con los ayuntamientos, es el pilar fundamental para el momento en que volvamos a tener turistas. “Somos un destino turístico seguro, los turistas están deseando venir, por eso es fundamental hacer lo que está en nuestras manos, y es que todo esté preparado para ese momento. Y en eso es fundamental trabajar, codo con codo, con los ayuntamientos que son quienes al fin y al cabo reciben a los visitantes”. Así mismo resaltó que “llevamos décadas cuidando y mimando uno de los mejores productos turísticos del mundo. No podemos dejarlo caer en unos meses, porque mas temprano que tarde llegará la solución y los turistas, y ése será nuestro momento.”

Etiquetas

La Policía Canaria investiga por orden de la Fiscalía posibles delitos de incitación al odio en Tunte

Sede del CGPC en Las Palmas

La investigación policial ha culminado con las detenciones de dos personas, a las que se les imputa un presunto delito de incitación al odio

Miembros del Cuerpo General de la Policía Canaria han procedido en la mañana del 24 de septiembre de 2020 a la detención de dos personas, vecinos de Tunte, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, al ser presuntamente responsables de un delito de incitación al odio relacionado con la reciente llegada de inmigrantes a la Isla de Gran Canaria.

Los hechos ocurrieron el pasado día 5 de agosto, donde varias decenas de vecinos montaron barricadas cuando llegó la noticia de que inmigrantes con sospechas de ser portadoras de coronavirus iban a ser trasladados a Tunte, así como el 4 de septiembre, en el que unos desconocidos atacaron a pedradas un centro de menores migrantes en Las Palmas de Gran Canaria.

La investigación policial se inició a raíz de una denuncia presentada en la Fiscalía Provincial de Las Palmas, la cual, encomendó a miembros del Cuerpo General de la Policía Canaria la realización de las pesquisas oportunas, haciéndose cargo de las mismas la Unidad de Apoyo.

A raíz de las informaciones obtenidas, los agentes de esta Unidad constataron la presencia en redes sociales y prensa digital, de videos donde se podía visualizar a varias personas promoviendo arengas entre los vecinos de Tunte, cuyo contenido podría encajar en el tipo delictivo imputado.

Tras obtener los indicios suficientes de la presunta comisión del ilícito penal, los agentes procedieron a la detención de dos personas que, tras prestar declaración en sede policial, quedaron en libertad.

Etiquetas