Logo del Gobierno de Canarias

Monzón aboga por que el Plan Integral contra el Tabaquismo delimite los espacios sin humo y la ficha financiera

La consejera de Sanidad participó hoy en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en el que abordó el documento del Plan al que el Servicio Canario de la Salud se ha sumado a la espera de que las medidas que se adopten con el cambio normativo se logren con el mayor consenso y diálogo posible

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, participó esta mañanaen la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) en la que sedebatió el contenido del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo. ElEjecutivo autonómico se adhirió al Plan propuesto por el Ministerio de Sanidad, si bien se espera avanzar en la delimitación de los espacios sin humo, que en el documento han quedado sin concretar, y que el cambio normativo en el que derive esta hoja de ruta se logre con el mayor consenso posible y de la mano de la evidencia científica en todos lasmedidas.

La postura de Canarias se concretó en la necesidad de que el Plan contemple los objetivos, acciones y medidas necesarias para su consecución e incluya una ficha financiera que garantice la viabilidad de las medidas propuestas y el desarrollo de las acciones concretas contempladas.

En lo relativo a los espacios sin humo, Canarias apuesta por que queden concretados los espacios sin humo, entre las alegaciones que había presentado la Dirección General de Salud Pública esta misma semana se planteaba que se incluyera a las las terrazas al aire libre de bares y restaurantes, instalaciones deportivas al aire libre; las marquesinas de las paradas de guaguas y los espacios alrededor de los accesos de los lugares donde está prohibido el consumo de tabaco, por ejemplo, colegios, centros de salud, hospitales, etc.

Respecto a los cigarrillos electrónicos y los vapeadores, propone que el Plan contemple la equiparación fiscal, tal como ha hecho ya Canarias, y legislativa de todos los productos del tabaco, incluyendo en la definición los productos derivados del tabaco (en referencia a los cigarrillos electrónicos, que actualmente no tienen esa categorización), así como la prohibición de los vapeadores de un solo uso, que contienen micro plásticos y componentes electrónicos no biodegradables que perjudican seriamente el medio ambiente.

Igualmente se considera la conveniencia de aplicar a las recargas de los dispositivos electrónicos susceptibles de liberación de nicotina las mismas de restricciones existentes para el tabaco, en cuanto a empaquetado, publicidad y venta, porque suponen una puerta de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco.

Etiquetas

Alumnos de la ESO de Lanzarote se sumergen en el mundo REF para comprender su importancia para Canarias

Un momento de la charla del comisionado del REF en el IES Costa Teguise

Los jóvenes del IES Costa Teguise enriquecen su experiencia de aprendizaje sobre el fuero con una clase impartida por el comisionado José Ramón Barrera

El comisionado del Régimen Económico y Fiscal (REF) canario, José Ramón Barrera, ha visitado este viernes la isla de Lanzarote para impartir una clase en el IES Costa Teguise. Los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato del centro y el profesorado de la asignatura de Economía se han sumergido en el mundo REF, comprendiendo su importancia y cómo afecta a Canarias.

Durante la actividad, enmarcada dentro del concurso estudiantil ‘Qué es el REF para ti’, José Ramón Barrera repasó la historia del fuero isleño a partir de la incorporación del archipiélago a la Corona de Castilla. Asimismo, explicó cómo se articula en la actualidad a través de un conjunto de compensaciones económicas e incentivos tributarios. De esta manera, se busca paliar los sobrecostes de Canarias y equiparar sus condiciones con las del territorio continental, a la vez que se fomenta la actividad económica y el empleo.

Entre los ejemplos prácticos que ofreció el comisionado estaban las bonificaciones al transporte aéreo y marítimo para residentes canarios, y la bonificación al transporte  mercancías entre las Islas y la Península. Barrera también le habló a los jóvenes del “el hermano canario del IVA” refiriéndose al Igic, que tiene un tipo impositivo medio del 7% frente al 21% que se paga en el resto del país; de la Reserva para Inversiones de Canarias (RIC) y de la Zona Especial Canaria (ZEC).

La implicación directa de José Ramón Barrera en este evento constituyó una excelente ocasión para que la comunidad educativa del centro conejero, que cuenta con 530 alumnos matriculados, pueda interactuar con un experto con una dilatada trayectoria profesional en el ámbito fiscal y experiencia como docente de la Universidad de La Laguna. Al acto asistieron también las concejales del Ayuntamiento de Teguise Rita Hernández y Mar Boronat.

Educación declara la emergencia de las obras del CEIP Mariela Cáceres Pérez, en La Palma

Educación declara la emergencia de las obras del CEIP Mariela Cáceres Pérez

Ante la necesidad de actuar con celeridad para garantizar la seguridad en el centro y la normalidad de la actividad lectiva, interrumpida cada vez que llueve

Los trabajos se centrarán en corregir humedades y prevenir futuros problemas derivados de los fallos de construcción que presenta la cubierta del centro

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias acometerá por la vía de emergencia las distintas actuaciones que requiere el Centro de Enseñanza Infantil y Primaria (CEIP) Mariela Cáceres Pérez, en el municipio palmero de Los Llanos de Aridane. 

Esta fórmula permite al departamento que dirige Poli Suárez actuar con la mayor celeridad y garantizar la seguridad de las instalaciones, que, debido a fallos en la construcción de su cubierta, se ven afectadas cada vez que se producen precipitaciones.

Los trabajos, que podrán comenzar en un plazo de 30 días y cuentan con un presupuesto de 348.631,19 euros, tienen un plazo de ejecución estimado de tres meses, y se centrarán en sustituir la impermeabilización de todas las cubiertas, mejorar el sistema de evacuación para evitar futuros problemas derivados de las precipitaciones y reparar los desperfectos actuales provocados por ellas.

Además, evitarán que la actividad lectiva del centro se vea afectada cada vez que se producen precipitaciones en la zona, con el consiguiente agravio para alumnado, personal y familias.

En concreto, la principal actuación contempla la renovación del sistema de impermeabilización y el laminado geotextil de las cubiertas, además de la inclusión de una nueva pendiente y nuevas cazoletas de agua, conectadas al sistema de evacuación del edificio, al fin de que faciliten la recogida.

Todo ello se rematará con el sellado de las juntas y arreglos en las zonas afectadas por la humedad.

También se realizarán trabajos de pintura en la cubierta metálica del gimnasio y los volados, a los que se aplicará una nueva capa de material impermeabilizante.

Por último, el proyecto incluye la sustitución de falsos techos afectados por la humedad.

Etiquetas

Canarias pedirá que las islas sean sede de una competición nacional o internacional de FP

Canarias pedirá que las islas sean sede de una competición nacional o internacional de FP

El consejero regional de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, hizo el anuncio durante la recepción a quienes la próxima semana representarán al archipiélago en Spainskills 2024

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, anunció este viernes que va a solicitar al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes que el archipiélago acoja una próxima edición de la competición nacional de destrezas de FP (Spainskills), o bien de las fases europea (EuroSkills) o mundial (WorldSkills).

Suárez hizo este anuncio durante la recepción al equipo que representará a las islas en el campeonato Spainskills 2024, previsto en Madrid del 9 al 13 de abril, como “reconocimiento a la inmensa labor que se hace” por parte de alumnado y docentes, así como de su talento.

“Tenemos que recortar distancias y demostrar al mundo que Canarias no está solo a dos mil kilómetros de Madrid, que somos algo más que un destino de sol y playa y que aquí hay mucho potencial”, declaró.

Además, el consejero felicitó por su esfuerzo y deseó suerte al equipo, que está formado por 35 estudiantes de una veintena de centros y distintas familias profesionales que obtuvieron la medalla de oro en el autonómico Canarias Skills 2023 y constituye la mayor delegación canaria en la historia del certamen organizado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes para fomentar la FP.

“La FP ha demostrado que es el futuro y desde el Gobierno de Canarias tenemos que seguir apostando por él”, les dijo Poli Suárez, quien próximamente presentará el nuevo Mapa de Formación Profesional de las islas.

De la treintena de estudiantes canarios participantes, diecisiete proceden de Tenerife, trece son de Gran Canaria y otros cuatro (dos y dos) de Lanzarote y Fuerteventura. En cuanto a los centros, nueve se ubican en Tenerife y otros tantos en Gran Canaria, uno en Lanzarote y otro en Fuerteventura.

El alumnado estará además acompañado por 32 tutores/entrenadores y se medirá con los mejores estudiantes clasificados en las fases regionales del resto de España, demostrando destrezas (en inglés, skills) vinculadas a su área de formación en las pruebas que se desarrollarán en  IFEMA Madrid para hacerse un hueco en el equipo que representará a España en las competiciones EuroSkills y WorldSkills 2025, programadas en Herning y Lyon, respectivamente, del 9 al 13 de septiembre del mismo año.

Canarias pedirá que las islas sean sede de una competición nacional o internacional de FP
FOTO. Recepción delegación canaria en Spainskills 2024 (2)

Además, proceden de los Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP) Virgen de Candelaria, Zonzamas, San Cristóbal, Las Indias, Majada Marcial, Cesar Manrique y de los Institutos de Educación Secundaria (IES) Tacoronte Óscar Domínguez, Amurga, El Rincón, Arucas Domingo Rivero, Geneto, Mencey Bencomo, Las Galletas, La Minilla, Faro De Maspalomas, José Zerpa, Mencey Bencomo, Ingenio, Puerto de la Cruz Telesforo Bravo y Lomo La Herradura, así como el Centro Privado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria (CPEIPS) San Juan Bosco.

Por último, las modalidades de competición en las que participará la expedición canaria en el encuentro nacional son las de mecatrónica, CNC fresado, soldadura, reparación de carrocería, fontanería y calefacción, electrónica, desarrollo web, instalaciones eléctricas, control industrial, ebanistería, carpintería, floristería, peluquería, estética, tecnología de la moda, tecnología del automóvil, cocina, servicio de restaurante y bar, pintura del automóvil, jardinería paisajística, refrigeración y aire acondicionado, TIC administración de sistemas en red, atención sociosanitaria, escaparatismo, panadería, animación 3D y juegos y recepción hotelera. En cuanto a las modalidades de demostración, serán CLOUD computing, energías renovables, tecnología de vehículos pesados, robótica colaborativa, farmacia y parafarmacia.

Al acto de este viernes, celebrado la sede tinerfeña de Presidencia del Gobierno, acudieron también el viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales, Francisco Rodríguez Machado; la directora general de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, Ainhoa Molina; el responsable del servicio de FP sobre la competición de destrezas de la citada viceconsejería, Gustavo Torres, y el profesor del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Geneto, Ángel Antonio de Paz.

Etiquetas

Este lunes abre el período para solicitar plaza en Educación Infantil, Primaria, Secundaria y de Personas Adultas

El Gobierno abre el periodo de solicitud de plazas para el curso 2024/2025

En el caso de alumnado de nueva admisión, permanecerá abierto hasta el día 22 de este mes

El calendario difiere del de otras etapas y enseñanzas, que contarán con el suyo propio, tal y como figura en la web de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez

Este lunes, 8 de abril, comienza el período para solicitar plaza en Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Básica de Personas Adultas en los centros del Gobierno de Canarias para el curso 2024/2025, que permanecerá abierto hasta el día 22 de este mes.

La relación de cursos y centros educativos en los que se impartirán las diferentes enseñanzas, los requisitos de acceso, el calendario del proceso de admisión y matrícula y otra información relevante pueden consultarse en la web de la Consejería de Educación (Admisión y matrícula del alumnado | Alumnado y familias | Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes | Gobierno de Canarias).

No obstante, cabe destacar que para el primer ciclo de Infantil (alumnado de dos a tres años) las aulas ofertadas en primera instancia serán solo las que ahora mismo están en funcionamiento.

Posteriormente, en el mes de junio, y tras la actualización del listado de aulas cuya apertura en septiembre esté garantizada, tendrá lugar una convocatoria extraordinaria para que las familias que así lo deseen puedan solicitar plaza en aquellos centros cuyas aulas no figuren en la oferta inicial y sean de su interés.

Otras novedades

Entre las novedades del procedimiento de admisión de Educación Infantil, Primaria y Secundaria y Básica de Personas Adultas, destaca también la consolidación de la digitalización del proceso, que reduce trámites y facilita la participación.

Así, en todos los casos, solicitudes y documentación pueden presentarse de manera presencial (en el centro elegido como primera opción, donde los solicitantes encontrarán el modelo que deberán cumplimentar) pero, sobre todo, telemáticamente.

Además, se afianza la implementación en el procedimiento de dos fases, con lo que solo será necesario baremar todas las solicitudes cuando la demanda de plazas supere a la oferta.

También como novedades, la inclusión en el procedimiento de un centro de nueva creación, el CEIP El Castillo, en Fuerteventura, y el adelanto de la matrícula del alumnado de continuidad de Primaria al mes de mayo para no acumular gestiones administrativas al final de curso y facilitar la tramitación de otros procedimientos como los relacionados con la solicitud de ayudas de material escolar y libros.

En el caso de Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño, Enseñanzas Deportivas, Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música y Enseñanzas de Idiomas, las particularidades serán presentadas la próxima semana, ya que, este año, y también como novedad, el calendario y la generación de solicitudes son independientes de los de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Básica de Personas Adultas.

Fechas más destacadas

Una vez acabado el período de solicitud de plaza (del 8 al 22 de abril), las listas provisionales de personas admitidas, no admitidas y excluidas se publicarán el 29 de mayo (Infantil y Primaria) y el 7 de junio (Secundaria y Educación Básica de Personas Adultas), y el período de alegaciones a las listas provisionales y renuncias quedará establecido entre los días 29 mayo y 3 de junio (Infantil y Primaria) y entre el 7 y el 12 del mismo mes (ESO y adultos).

Posteriormente, se publicarán las listas definitivas de admitidos, no admitidos y excluidos el 18 (Infantil y Primaria) y el 28 de junio (ESO y Educación Básica de Adultos), siendo el plazo ordinario de matrícula del 18 al 26 de junio (Infantil y Primaria) y del 28 de junio al 11 de julio (ESO y básica de personas adultas).

Para alumnado de continuidad, el período de matrícula será del 6 al 24 de mayo en Infantil y Primaria y del 24 de junio al 11 de julio en ESO y básica de adultos.

 

 

Etiquetas

Clavijo reafirma “el músculo” de la industria audiovisual canaria para atraer rodajes

El presidente de Canarias intervino en la presentación de la nueva serie que se comenzará a rodar en las islas y que será coproducida por las españolas RTVE y Portocabo y las alemanas Nadcon ZDF y ZDF Studios

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, reafirmó este viernes el bueno momento de la industria audiovisual en las islas en la presentación de la serie ‘Weiss & Morales’ que comenzará a rodarse en los próximos días en Gran Canaria y que se grabará íntegramente en el archipiélago. Clavijo destacó “el músculo” del sector audiovisual para seguir atrayendo rodajes, unido a las ventajas fiscales y naturales de las islas.

De esta forma, reconoció que “es fruto del intenso trabajo que lleva desarrollando Canarias desde que en 2009 decidimos apostar por el sector, una apuesta que no solo ha asumido el Gobierno de Canarias, también Cabildos como el de Gran Canaria y los 88 municipios canarios”.

Asimismo, el presidente Clavijo subrayó que “podemos presumir de una industria pujante y de talento que es el mejor ejemplo de que Canarias está haciendo bien la tarea y que también en el sector audiovisual tenemos un modo canario de hacer las cosas”.

En la presentación participaron, además, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales Méndez, y el CEO de Portocabo y productor de la serie, Alfonso Blanco ‘Fosco’. Asimismo, al encuentro también acudieron representantes políticos de las diferentes localidades donde se grabará la serie: Gáldar, Agaete, Santa Brígida, Agüimes, Las Palmas de Gran Canaria, Arucas, Teror, Telde y Firgas.

El presidente Cabildo de Gran Canaria, donde en pocos días comenzará el rodaje antes de dar el salto a otras islas, dio la bienvenida a las personas asistentes y agradeció a Portocabo “su apuesta por Canarias y su contribución para “dejar patente la identidad de nuestra tierra, nuestro acento y nuestra realidad social, y también a que numerosos técnicos, actores y actrices puedan participar en esta producción”.

El productor de la serie, Alfonso Blanco explicó que “el momento de la presentación es como el nacimiento de un niño” que en este caso “nace con unas perspectivas muy buenas”. “No voy a negar”, agregó Blanco, “que tenemos un diamante en bruto que creemos que nos va a dar muchas alegrías y que viene a continuar la línea que abrimos con ‘Hierro’, donde demostramos que, como periféricos, la conexión gallego-canaria funcionó de maravilla y demostró que la voz de la periferia es importante. Y también que contar cosas con realismo, con cercanía y respeto por la tradición, con cariño por el entorno donde suceden, no solo no es un hándicap, sino que es un plus gigantesco”.

Además, señaló que este “proyecto orgánico” entre España y Alemania “hace la serie más ambiciosas presupuestariamente, a nivel de distribución y también creativo”. Añadió que “es una serie que tiene verdad y conecta con el territorio. Y Canarias tiene un tesoro paisajístico y cultural”.

“Lo que me gustaría”, finalizó, “es que después de ‘Hierro y ‘Weiss & Morales’, Portocabo dejara de ser una excepción. No hay tantas productoras que cuenten historias desde aquí y hechas por técnicos y creativos locales con esta buena combinación de paisajes, clima, logística y buenos profesionales”. En este sentido, adelantó que alrededor de medio centenar de actores y actrices de Canarias participarán en la serie.

En la serie, que será coproducida por las españolas RTVE y Portocabo y las alemanas Nadcon ZDF y ZDF Studios, el inspector español Raúl Morales (Miguel Ángel Silvestre) y la inspectora alemana Nina Weiss (Katia Fellin) se verán obligados a trabajar juntos, pese a sus diferencias en cuanto a metodología y carácter. El rodaje de ‘Weiss & Morales’ comenzará en los próximos días y tendrá lugar íntegramente en las Islas Canarias. En cada uno de sus cuatro capítulos (90 minutos), la serie presentará un caso que los protagonistas tendrán que resolver.

Etiquetas

La campaña para la retirada de contenedores ilegales en Fuerteventura arranca con ocho eliminados voluntariamente

En una primera fase se dio un mes de plazo para que los primeros 32 expedientes abiertos pudieran resolverse de manera voluntaria por parte de los infractores. Los trámites continuarán en forma de sanción para los que no han retirado estos elementos

En total hay 150 expedientes abiertos, de los que 63 corresponden al municipio de La Oliva, el más afectado.

 

La Agencia Canaria de Protección del Medio Natural (ACPMN) ha informado de que han sido ocho los contenedores retirados, de manera voluntaria, en una primera fase de la campaña extraordinaria contra la proliferación de caravanas y contenedores en solares en Fuerteventura. Esta campaña, anunciada el 15 de enero, la desarrolla el departamento de establecimiento de la ACPMN, en coordinación con el Cabildo insular y los municipios de Antigua, Betancuria, Pájara, Puerto del Rosario, Tuineje y La Oliva. Precisamente a este último, el más afectado, corresponden los primeros 8 expedientes resueltos.

La campaña, en una primera etapa centrada en el citado municipio, ha consistido en la reactivación de los expedientes sobre los que únicamente constaba denuncia del Cabildo, y aquellos en los que, por diferentes razones, no había sido posible llevar a cabo las actuaciones correspondientes. En total, fueron detectados 32 y, antes de iniciar procedimiento sancionador, se efectuó a todos los propietarios requerimiento de restablecimiento voluntario con un mes de plazo.

Esta primera medida ha dado como resultado la eliminación voluntaria de contenedores en ocho emplazamientos del municipio de La Oliva. En caso de que el requerimiento no surta efecto en los demás casos, se iniciarán con carácter inmediato los expedientes de restablecimiento oportunos para terminar con esta proliferación ilegal que contenedores, cuyo impacto medioambiental y paisajístico es motivo de preocupación para las administraciones que están trabajando en el proyecto.

El número total de expedientes detectados es de 150, de los que 63 corresponden al municipio de La Oliva, el más afectado. Durante el mes de enero se celebró en Puerto del Rosario la primera reunión de coordinación con las administraciones implicadas (ACPMN, Cabildo y los ayuntamientos antes citados), durante la que el Gobierno de Canarias mostró su apoyo a los municipios afectados, no solo para tramitar los expedientes correspondientes a través de la Agencia de Protección del Medio Natural, sino prestando apoyo jurídico y administrativo a los municipios para la tramitación de las correspondientes órdenes de ejecución, pues son los ayuntamientos los responsables de tramitar en primera instancia dichas órdenes.

Manuel Domínguez garantiza que no habrá extracciones de tierras raras si no se respeta la normativa medioambiental

El consejero de Economía recordó que todos los grupos parlamentarios apoyaron el estudio de este mineral en Fuerteventura y les instó a presentar una medida legislativa en la Cámara si han cambiado de opinión

El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, garantizó este viernes, en la Comisión de Economía del Parlamento de Canarias, que no habrá extracciones de tierras raras si no se respeta la normativa medioambiental.

En una respuesta a una pregunta del grupo parlamentario NC-BC, Domínguez aseguró que la única acción que ha hecho el Gobierno regional es “cumplir la ley” y autorizar el estudio para saber si hay tierras raras o no en determinadas zonas de Fuerteventura.

El consejero recordó, además, que todos los grupos parlamentarios apoyaron a principios de la legislatura una proposición no de ley en la que se instaba al estudio de este mineral en esa isla y, de igual manera, los animó a presentar una medida legislativa si ahora han cambiado de opinión y quieren modificar la ley. “Si todos decimos que no, hagámoslo aquí”, afirmó.

Domínguez pidió al grupo NC-BC que deje de hacer demagogia sobre este asunto e insistió en que lo único que está haciendo el Gobierno es cumplir la ley. “Si no se cumplen las garantías medioambientales, también cumpliremos la ley y no se podrán extraer tierras raras”.

Tarfaya

El consejero de Economía también se refirió a la línea marítima Fuerteventura-Tarfaya y, tras asegurar que supone una oportunidad para Canarias y la internacionalización de las empresas, advirtió que no se hará a cualquier precio. “Puede haber demanda y oportunidad, pero desde que exista el más mínimo riesgo, no podemos llevarla a cabo”.

El vicepresidente señaló que, para tomar una posición clara, “es necesario estudiar la viabilidad de la conexión y el posible coste de oportunidad y riesgo sanitario con el fin de evaluar si es conveniente abrir esta línea marítima”.

Cesta de la compra

La Comisión de Economía abordó también este viernes el elevado precio de la cesta de la compra en Canarias y las medidas que el Gobierno regional está llevando a cabo para que las empresas sufraguen el alza del salario mínimo interprofesional (SMI). En este sentido, el consejero pidió a los grupos parlamentarios “pelear” para, entre todos, exigir al Gobierno central que cubra el 100% de los costes del transporte de mercancías “porque reduciendo los costes intermedios se reduce el precio final”.

Entre las medidas implantadas por el Gobierno, mencionó la modificación del REA, a comienzos de año en consenso con todos los sectores, y anunció la celebración de una mesa de trabajo, en los próximos días, para analizar cómo está influyendo en las islas el conflicto del mar Rojo.

En relación con la subida del SMI, Domínguez echó en falta la puesta en marcha de medidas alternativas desde el Gobierno central para que las empresas puedan hacer frente a los costes laborales e insistió en que toda subida del SMI debe ir vinculada a la productividad. “Se ha incrementado el SMI, pero no ha crecido el poder adquisitivo de los trabajadores, por lo que la medida no cumple su objetivo inicial”, concluyó.

El Cuerpo General de la Policía Canaria presenta el primer Grupo de Guías Caninos

Nieves Lady Barreto agradeció al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife por ceder sus instalaciones para las prácticas y aportar dos formadores de su Policía Local

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, acompañada por el director general de Seguridad, David del Pino, y el director general de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, Juan Ramón Rodríguez, ha visitado la Academia Canaria de Seguridad con motivo de la presentación del nuevo Grupo de Guías Caninos del Cuerpo General de la Policía Canaria, que operará en todas las islas.

La consejera Nieves Lady Barreto felicitó a los seis agentes que conforman este nuevo grupo por seguir avanzando en funciones del Cuerpo General de la Policía Canaria y agradeció al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife por ceder sus instalaciones para las prácticas y aportar dos formadores de su policía local.

Este grupo está conformado por dos unidades, una en Gran Canaria y otra en Tenerife, con disponibilidad para desplazarse a todas las islas, compuestas con un total de ocho perros y seis agentes especialmente formados como guías caninos, tres en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y tres en la provincia de Las Palmas.

Este grupo está dentro de la Unidad de Intervención Policial y realiza servicios en materia de búsqueda de estupefacientes. Además, están a disposición de las policías locales cuando lo requieran para hacer rastreos en plazas públicas, exteriores de institutos o colegios, etc.

El grupo ya ha empezado su actividad con perros desplazados a las islas de La Gomera y La Palma, donde ha llevado a cabo actuaciones centradas en la inspección de zonas comerciales, turísticas y dentro de los transportes públicos.

Los perros conviven con sus guías y están adiestrados para el rastreo de estupefacientes, así como para defensa, pero también está previsto formarles dualmente en la búsqueda de personas desaparecidas.

La Academia Canaria de Seguridad está llevando a cabo obras, desde el pasado lunes 1 de abril, para acondicionar una zona permanente para los perros durante los entrenamientos con sus guías y que así estén protegidos por el sol o posibles inclemencias del tiempo. Está previsto que las obras finalicen a finales de este mes de abril.

 

 

Etiquetas