Lugar, fecha y hora del incidente:
TF-51, municipio de Arona
09/12/2024
17:19 horas (más…)
Lugar, fecha y hora del incidente:
Barranco de Taucho, municipio de Adeje
09/12/2024
13:50 horas (más…)
Fernando Clavijo convocó esta tarde a los grupos parlamentarios, a los Cabildos, la FECAM, y las ONG con los que se ha renovado el acuerdo, suscrito en julio, ante el drama migratorio que las islas afrontan en solitario
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, convocó esta tarde a los grupos parlamentarios. los Cabildos, la FECAM, y las ONG con los que se ha renovado el acuerdo, suscrito en julio, ante el drama migratorio que las islas afrontan en solitario y “con el que podremos acudir el próximo 13 de diciembre a la Conferencia de Presidentes con una sola voz”
“Ante la situación de soledad y desamparo que nos encontramos, poder ir con una posición única para reivindicar el interés superior del menor y la actuación coordinada de todas las administraciones públicas, es el ejemplo del modo canario de hacer política”, destacó.
Tras cuatro meses en los que, el presidente de Canarias, los presidentes de los Cabidos Insulares, la presidenta de la FECAM, los portavoces de los grupos parlamentarios (a excepción de VOX) y distintas ONG, firmaron un acuerdo para promover la reforma de la Ley Orgánica de Extranjería como única vía para garantizar la solidaridad con una distribución equitativa de menores, “no ha habido avances en su modificación en las Cortes Generales ni se han articulado medidas por parte del Gobierno que permitan la distribución obligatoria de los menores migrantes no acompañados”.
En Canarias, a diferencia de lo que ocurre en la política estatal, se ha mantenido una posición unánime y firme en la defensa de una reivindicación justa y solidaria . Por ello, el documento ratificado define como pertinente “reforzar nuestra posición con un nuevo pronunciamiento de los representantes de la sociedad canaria de cara a la próxima Conferencia de Presidentes Autonómicos, que se celebrará el próximo día 13 de diciembre en Santander, y en la que se abordará la gestión migratoria”.
En este sentido, quedó plasmado en el documento, “reivindicamos, una vez más, la modificación de la Ley Orgánica de Extranjería que garantice la solidaridad con una distribución equitativa de estos menores y, además, que se impulse una hoja de ruta que contemple todas las dimensiones de la crisis migratoria con una política de Estado que implique a todas las administraciones”.
Por lo tanto, todas las partes han reafirmado el acuerdo suscrito en julio constatando que “Canarias afronta en solitario el drama de la diáspora africana, porque en estos momentos, más de 5.500 niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados están bajo la tutela de la Comunidad Autónoma que, junto con sus instituciones y el apoyo del tercer sector, intenta darles una asistencia digna que les permita tener un futuro más esperanzador”.
Los firmantes han insistido en que “las islas no pueden más y necesitan de la solidaridad real y efectiva del resto de Comunidades Autónomas para dar la mejor respuesta posible”.
Tal y como recordaron en el documento de acuerdo, “la entrada en territorio español y el control del flujo migratorio es una competencia exclusiva del Estado, que tiene el deber de garantizar el principio de solidaridad, consagrado en la Constitución, atendiendo a las especiales circunstancias de aquellos territorios en los que los flujos migratorios tengan una especial incidencia, mientras que la protección de personas menores de edad no acompañadas llegadas a España es competencia de todas las Comunidades Autónomas, no de una en solitario”.
Lugar, fecha y hora del incidente:
Calle Pérez Muñoz, municipio de Las Palmas de Gran Canaria
09/12/2024
15:54 horas (más…)
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declara la situación de alerta por accidentes en el transporte de mercancías peligrosas por carretera en la calle La Montañeta de Fontanales, número 7, en el municipio de Moya, en Gran Canaria, a partir de las 13:00 horas de hoy, lunes, día 9 de diciembre.
Esta decisión se adopta en base a la información disponible y en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Accidentes en el Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera (PEMERCA).
Descripción del riesgo:
Accidente tipo 2 por vuelco sin derrame del contenido. Requiere alguna maniobra de trasvase de mercancía y de actuación con grúa. Ha habido un pequeño derrame limitado a líquidos del motor.
Ámbito territorial:
Calle La Montañeta de Fontanales 7 (municipio de Moya).
Observaciones:
En la citada zona, se ha registrado un pequeño derrame limitado a líquidos del motor tras el vuelco de un camión que requiere alguna maniobra de trasvase de mercancía de actuación con grúa, sin riesgo de afectación a la población o al medio ambiente.
El Gobierno autonómico, en colaboración con centros de alta tecnología, entidades de excelencia y el sector privado, ha reafirmado su compromiso con el desarrollo de la economía azul, un sector estratégico que cuenta con un enorme potencial en las Islas
Este lunes 9 de diciembre, se celebró un encuentro clave en la sede de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), al que asistieron Javier Franco, director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI); Carlos Medina Santana, gerente de PLOCAN; Gustavo González, viceconsejero de Economía e Internacionalización, y David Pérez-Dionis, director general de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos.
“Una Estrategia de Especialización Inteligente, la RIS3 ampliada, para la Economía Azul de Canarias” es un encuentro organizado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información con el triple objetivo de informar acerca de las próximas acciones previstas por el Gobierno de Canarias dirigidas al sector, constitución de la Comunidad RIS3 CAN de la Industria de la Economía Azul, así como, compartir visiones e identificar oportunidades, sinergias y proyectos estratégicos.
En este sentido, la ACIISI, expuso las acciones desarrolladas para impulsar la I+D+i en este sector y, posteriormente, el viceconsejero Gustavo González la situación actual y las acciones previstas en su Estrategia Canaria de Economía Azul (ECEA).
El encuentro también puso de manifiesto la importancia de la economía azul como motor de desarrollo sostenible para las Islas Canarias, al fomentar la generación de empleo cualificado, la diversificación económica y el cuidado de los recursos marinos. Entre los proyectos destacados figuran iniciativas relacionadas con energías renovables marinas, biotecnología azul, pesca sostenible y turismo costero, todas alineadas con los Objetivos de Desarrollo.
La constitución de la Comunidad RIS3 CAN de la Industria de la Economía Azul marca un hito en la coordinación entre agentes públicos y privados, permitiendo que Canarias aproveche su posición geográfica estratégica y sus capacidades tecnológicas para liderar el desarrollo de este sector en Europa. Con la colaboración de instituciones, empresas y la sociedad civil, el archipiélago busca posicionarse como referente global en economía azul, contribuyendo tanto al desarrollo regional como a la transición hacia una economía más verde y sostenible.
La RIS3 ampliada marca una estrategia enfocada hacia el aprovechamiento de todas las sinergias existentes ya en Canarias, facilitar la coordinación nacional y europea con el sector público-privado canario, y así, acceder a una mayor capacitación de fondos nacionales y europeos. La Estrategia aúna a los centros de conocimiento, administración, entidades privadas y sociedad civil en una convocatoria que tiene el fin de establecer fórmulas eficaces de participación colaborativa con todo el ecosistema e identificar proyectos transformadores.
El evento comenzó a primera hora de la mañana con la presentación institucional para posteriormente explicar la constitución de la Comunidad RIS3 CAN de Industria de la Economía Azul, una plataforma fundamental para el desarrollo de proyectos en estos sectores. Durante el Encuentro, se expusieron las ventajas y potencialidades de la Industria de la Economía azul, así como la visión del sector y de agentes que participaron en el evento y se propusieron fórmulas de participación para el desarrollo de proyectos estratégicos con el fin de reforzar el compromiso de Canarias con la innovación, la sostenibilidad y la colaboración estratégica, sentando las bases para un futuro donde la economía azul desempeñará un papel clave en el crecimiento socioeconómico de las Islas.
Esta tercera convocatoria afianza su relevancia en el panorama español, al contar con intervenciones de diferentes representantes del Miteco para explicar el Real Decreto que regulará su implantación en España y las actualizaciones de los POEM que regulan la actividad marina
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, ha convocado a la III Mesa de la Energía Eólica Marina para que los distintos agentes del sector sigan trabajando coordinados en favor del impulso de estas instalaciones en el archipiélago.
La viceconsejera Julieta Schallenberg, ha explicado que esta convocatoria se trata de la más participada que se ha realizado, dado que “han sido muchas las instituciones que nos han pedido formar parte de estos encuentros de coordinación”, siendo esta “la primera vez que asisten de manera activa representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico”.
“Cada vez se generan más expectativas, pues somos la única comunidad autónoma que está liderando algo parecido”, apuntó Shallenberg. A lo que añadió que incluso han pedido participar representantes de otras comunidades autónomas. “El motivo de dicho interés es que buscamos que Canarias sea punta de lanza en España para implementar este tipo de energía y es por ello que desde el año pasado nos hemos preparado para este momento, al convocar la primera de estas mesas”.
Asimismo, la viceconsejera explicó que “nuestro archipiélago tiene un enorme potencial para instalar el primer parque eólico marino de España, garantizando con ello un importante impacto económico en las islas”. “Tenemos el objetivo y el reto de descarbonizar las islas en el año 2040 y eso solo puede pasar por trabajar sin descanso para avanzar en la penetración de renovables, empleando todos los recursos y herramientas a nuestro alcance y siempre teniendo en cuenta a todos los agentes implicados, como pueden ser también el turismo o la pesca”, apuntó el consejero.
Sobre los acuerdos en dicha reunión, se debatió sobre cuestiones como el Real Decreto aprobado el 24 de septiembre de este año por el que se regula la implantación de la eólica marina as como de los planes de ordenación del espacio marítimo de las cinco demarcaciones marinas españolas, donde una de ellas es la de Canarias.
Además en esta reunión se abordó la reciente visita de una delegación de la Consejería de Transición Ecológica y Energía, encabezada por la viceconsejera, Julieta Schallenberg, al III Congreso de Eólica Marina de Cádiz, en el que se expuso la posición de vanguardia de Canarias para ser pionera.
A este tercer encuentro asistieron, entre otros, diferentes agentes del sector, como representantes del MITECO, entre ellos el Subdirector General de Energías Renovables y la Subdirectora General para la Protección del Mar. También estuvieron presentes representantes de las autoridades portuarias y capitanías marítimas de ambas provincias, el Clúster Marítimo de Canarias, la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) o la Asociación Empresarial Eólica (AEE). Además, por parte del Gobierno de Canarias, participó en la mesa el director general de Costas, dependiente de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad.
El detenido realizó varios disparos con un arma a un vehículo mientras circulaba por la TF-217
El Cuerpo General de la Policía Canaria, a través de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comisaría Insular de Tenerife, procedió a la detención de un hombre de 56 años en el municipio de La Matanza de Acentejo por un presunto delito de tentativa de homicidio y daños el pasado fin de semana.
Los agentes fueron requeridos por los denunciantes ya que, supuestamente, el detenido había efectuado varios disparos con un arma a su vehículo cuando circulaban por la TF- 217.
La policía observó los impactos compatibles con proyectiles de arma de fuego en la luna trasera y el portabultos y, tras las gestiones e indagaciones oportunas, se localizó al autor de los hechos procediendo a su detención.
Asimismo, se le incautó una carabina de aire comprimido de calibre 4.5mm, una pistola de aire comprimido del mismo calibre, un cuchillo de sierra de 13 cm de hoja y un spray de pimienta.
Tras la detención, se realizaron las diligencias correspondientes para su posterior remisión a la Autoridad judicial.
La Unidad de Seguridad Ciudadana tiene entre sus funciones el desarrollo de medidas de prevención de actividades delincuenciales y de aquellas que puedan perturbar la paz, de conformidad con la Resolución de 16 de enero de 2024, de la Dirección General de Seguridad.
Afectará principalmente a las costas abiertas al norte de todas las islas además del litoral oeste de La Palma, El Hierro, Lanzarote y Fuerteventura
Se prevé mar de fondo además de viento del nordeste que puede alcanzar los 39 – 49 kilómetros por hora
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la situación de prealerta por fenómenos costeros en el archipiélago, desde de las 12:00 horas de hoy lunes, 9 de diciembre, en base a la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
Esta situación afectará a la costa norte de todas las islas además del litoral oeste de La Palma, El Hierro, Lanzarote y Fuerteventura.
En este sentido, la previsión meteorológica indica mal estado del mar, principalmente por mar de fondo, además de viento del nordeste con fuerza 4 a 5 (20-38 kilómetros/hora) con áreas de fuerza 6 (39-49 kilómetros/hora).
También se espera fuerte marejada, con mar de fondo del norte o nordeste de 2-3 metros, y oleaje de mar combinada de 2,5 a 4 metros, sin descartar olas de mayor altura en el litoral norte y oeste de la isla de Lanzarote.
Ante esta situación, el Gobierno de Canarias recomienda a la población que extreme las precauciones en las costas de las islas e insiste en la importancia de poner en práctica los consejos de autoprotección para no correr riesgos en el mar.
Es importante evitar los paseos por la costa y no circular con vehículos por carreteras cercanas a la línea de playa. Además, se deben aplazar las actividades náuticas o deportivas y no es aconsejable bañarse en playas apartadas o sin vigilancia.
Asimismo, es fundamental no situarse en muelles y escolleras, ni permanecer en lugares cercanos al mar para evitar ser golpeados o arrastrados por el oleaje. Por seguridad, no se debe olvidar que en las playas con bandera roja está prohibido el baño y que se deben seguir siempre las indicaciones del personal de salvamento y socorrismo.
En caso de emergencia es de vital importancia llamar inmediatamente al 112 y explicar lo que ocurre para movilizar la ayuda especializada.