Lugar, fecha y hora del incidente:
Vía de servicio junto a TF-1, sentido Santa Cruz de Tenerife, municipio de Granadillade Abona
02/12/2024
16:01 horas
Lugar, fecha y hora del incidente:
Vía de servicio junto a TF-1, sentido Santa Cruz de Tenerife, municipio de Granadillade Abona
02/12/2024
16:01 horas
Lugar, fecha y hora del incidente:
Barranco del Hoyo del Rosario, municipio de Adeje
02/12/2024
12:57 horas
La iniciativa forma parte de ‘Laboratorios de Ciudadanía’ que busca fomentar la participación de los vecinos para mejorar la vida de los municipios
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Nieves Lady Barreto, clausuró ayer viernes, a través de la Dirección General de Trasparencia y Participación Ciudadana, el proyecto ‘Valsequillo Experimenta’ con la presentación de cuatro propuestas diseñadas colaborativamente por ciudadanos que buscan mejorar la vida del municipio y reforzar la unidad vecinal.
Los proyectos están enfocados a fomentar en los menores la cultura del bienestar animal; la convivencia intergeneracional entre jóvenes y personas mayores; la protección y reforestación de las zonas verdes del municipio y la implicación de los centros educativos en la generación de espacios de arte y cultura.
La directora de Transparencia y Participación Ciudadana, Carmen Delia Alberto, agradeció la buena acogida que ha tenido el proyecto. “Las vecinas y los vecinos deben ser parte activa del día a día del municipio que habitan, contribuyendo al progreso y bienestar de la sociedad con su participación e implicación en la gestión pública”, destacó.
Por su parte, el alcalde de Valsequillo, Francisco Atta señaló que “Hoy vemos cómo las ideas se transforman en proyectos que tienen el poder de mejorar nuestro municipio. Este laboratorio ha demostrado que cuando trabajamos juntos y juntas, podemos generar un impacto positivo en nuestra sociedad”. Atta también aseguró su apoyo y el del Ayuntamiento para continuar impulsando estas iniciativas.
Valsequillo Experimenta se integra en el proyecto Laboratorios de Ciudadanía, que busca fomentar la participación ciudadana. Esta iniciativa ha dado fruto a cuatro propuestas que fueron presentadas durante el acto de clausura por los vecinos participantes, que han definido el proyecto y sus aspectos claves como los objetivos, la viabilidad y el impacto esperado en la comunidad.
Anivals’ fue una de las propuestas presentadas y pretende lograr la participación de los centros educativos de Valsequillo y Gran Canaria en un concurso de dibujo y diseño relacionado con el mundo del cómic, con la que generar un espacio de arte y cultura en el que se puede implicar cualquier persona, y de cualquier edad, tanto como participante como colaboradora del desarrollo de la feria.
Igualmente, ‘Patitas y sonrisas’ es un proyecto que promueve la interacción entre los niños, niñas y adolescentes del municipio y los perros del refugio municipal, con el fin de desarrollar valores como la responsabilidad y la empatía. A través de actividades como paseos, cuidados y juegos, las personas participantes aprenden sobre el bienestar animal y el manejo adecuado de las mascotas, con la supervisión de especialistas y veterinarios
El proyecto ‘Compañeros de vida’ propone la convivencia intergeneracional entre jóvenes extutelados y personas mayores para resolver la falta de vivienda asequible y evitar la soledad no deseada. Los jóvenes alquilarían habitaciones a cambio de compañía y ayuda en el hogar, creando un entorno de apoyo mutuo.
Por su parte, ‘Valle San Roque Despierta’ pretende realizar una serie de actividades que promuevan la unidad vecinal de los distintos barrios del municipio para proteger y reforestar las zonas verdes del municipio, concretamente la zona de El Palmeral.
Laboratorios de Ciudadanía
El proyecto Laboratorios de Ciudadanía tiene como objeto dotar de herramientas innovadoras a los responsables políticos y técnicos locales, movilizar a la ciudadanía, generar espacios de encuentro constructivo y concienciar sobre la importancia de la cohesión territorial y la interdependencia del medio rural y el urbano.
Es, además, una herramienta para diseñar e implantar proyectos para la consecución de algunos ODS en el marco de la Agenda 2030, que permitan mejorar la situación de la población en municipios de menos de 20.000 habitantes.
El enfoque del laboratorio tiene como pilares la innovación, la sostenibilidad y el método científico. Se utilizarán metodologías contrastadas en otros territorios e implican a la ciudadanía de principio a fin, siempre guiándose por valores de igualdad, inclusión y diversidad.
Esta actuación se llevará a cabo en la parcela 642, situada en la calle Manuel Alemán Álamo
El Ejecutivo refuerza su compromiso con la vivienda protegida, a través de una tramitación de urgencia para abordar la emergencia habitacional
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), que dirige Antonio Ortega, ha iniciado el expediente de contratación administrativa para la ejecución de 37 viviendas protegidas de promoción pública y plazas de garaje, en el término municipal de Telde, en Gran Canaria.
Esta actuación, que se llevará a cabo en la parcela 642, situada en la calle Manuel Alemán Álamo, es una tramitación urgente como consecuencia de la aplicación del decreto ley 1/2024, de 19 de febrero, que establece medidas urgentes en materia de vivienda para abordar la emergencia habitacional.
Estas viviendas serán financiadas con fondos Next Generation, a través del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y por la Comunidad Autónoma de Canarias. En este sentido, forma parte de un proyecto más amplio que incluye la construcción junto a otros cuatro grupos de inmuebles en distintas localidades del Archipiélago, con un presupuesto total de 34.684.462,13 euros, sin IGIC.
Con esta iniciativa, la Consejería reafirma su compromiso firme para aumentar la oferta de viviendas protegidas en el Archipiélago y contribuir a la cohesión social y territorial, especialmente en áreas con alta demanda.
Actuaciones en marcha en Gran Canaria
Dentro del Plan de Vivienda de Canarias, el ICAVI cuenta, actualmente, con ocho proyectos en marcha, entre ellos la construcción de 8 viviendas en Ingenio y 7 en Gáldar, ambos ya en fase de ejecución, así como la reciente adjudicación de un proyecto en Teror para el desarrollo de 18 inmuebles. Además, se han aprobado tres iniciativas en Telde pendientes de licitación que permitirán desarrollar más de 70 viviendas y se trabaja en la aprobación de proyectos para la construcción de 13 viviendas en Santa Lucía de Tirajana y 16 en La Capellanía, en Ingenio.
El Ejecutivo también ha finalizado las obras de 16 viviendas de promoción pública en El Cristo, Ingenio, y ha otorgado subvenciones directas para fomentar la construcción, como la destinada a la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas de Gran Canaria (Geursa), que permitirá desarrollar 268 viviendas públicas en régimen de alquiler, de las cuales 241 estarán en Tamaraceite Sur y 27 en la calle León y Castillo.
Por otro lado, el ICAVI desarrolla el Programa 6 para la construcción de viviendas en alquiler asequible con edificios energéticamente eficientes en colaboración con ayuntamientos y cabildos. En este marco, ya se ha adjudicado la redacción de proyectos para 31 viviendas en Santa Lucía de Tirajana, 26 viviendas en Gáldar y 45 en Santa María de Guía.
Paralelamente, la empresa pública Visocan promueve la construcción de más de 30 viviendas protegidas en Santa Lucía de Tirajana e Ingenio, además de haber concluido recientemente una promoción de 26 viviendas en Agaete.
Sobre +VICAN
Todas las actuaciones de vivienda en Canarias se desarrollan en el marco de la iniciativa +VICAN, para fortalecer y coordinar las políticas habitacionales en el archipiélago. Esta estrategia tiene como objetivo principal dar una respuesta integral a la emergencia habitacional mediante la implementación de soluciones sostenibles e inclusivas. +VICAN busca garantizar el acceso a una vivienda digna, priorizar a los colectivos más vulnerables y promover un desarrollo territorial equilibrado y adaptado a las necesidades actuales de la población canaria.
Transición Ecológica, Política Territorial y AEMET firman un convenio para contribuir en la lucha contra el cambio climático mejorando la capacidad científica, técnica y formativa de las instituciones y su respuesta ante fenómenos meteorológico adversos
Entre las acciones, se creará una unidad específica de estudios meteorológicos y un grupo de trabajo, además de labores formativas, e incluyendo la difusión de los resultados obtenidos de dichos trabajos a la sociedad
El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Transición Ecológica y Energía, y la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, firma un convenio Marco con la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para hacer frente a la lucha contra el cambio climático y mejorar la coordinación y la gestión de fenómenos meteorológicos que puedan provocar riesgos naturales.
Dicho acuerdo se materializará con la promoción e impulso de actividades que mejoren la capacidad científica, técnica y formativa de estas instituciones, de entidades privadas y también resaltando el papel de la divulgación, al difundir los resultados de todos estos estudios a la sociedad canaria.
El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata, ha explicado que la firma de este convenio “sella un acuerdo de futuro para Canarias y muestra el interés y la preocupación del Gobierno por la situación climática y meteorológica de las islas”. “El cambio climático está modificando los patrones de nuestro clima y debemos de estar lo más coordinados posibles para que tanto instituciones como expertos y ciudadanía, conozcan estos cambios, se investigue y nos preparemos frente a ellos” apuntó.
Por su parte, el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda aseguró que “este protocolo viene a formalizar, reforzar y ampliar la estrecha colaboración que los expertos de la AEMET canaria mantienen a diario con los técnicos y analistas de protección civil del Gobierno de Canarias, la ciudadanía tiene que estar tranquila y saber que el contacto es permanente y en tiempo real las 24 horas del día, porque siempre hay un experto de la AEMET disponible en las islas y siempre hay un experto en evaluación de riesgos en la Dirección General de Emergencias, yo los he visto personalmente trabajar juntos y puedo garantizarles que estamos en muy buenas manos”.
Finalmente, David Suárez Molina, Delegado Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología en Canarias, ha destacado la importancia de fortalecer las relaciones entre el Gobierno de Canarias y AEMET, en materia de meteorología y climatología.
“Trabajar de forma conjunta, ante retos como el que supone el impacto del cambio climático y el efecto de los fenómenos meteorológicos adversos en el archipiélago canario, redundará en un beneficio palpable para la sociedad canaria”, aseguró. Asimismo, quiso destacar que “los compromisos adquiridos en el texto del convenio tienen como objetivo incrementar el conocimiento en la meteorología y climatología en el área de interés, Canarias, y esto es de suma importancia para mejorar la respuesta ante fenómenos meteorológicos adversos y para mitigar los impactos del cambio climático en las islas”.
Para cumplir con estos objetivos, se llevarán a cabo acciones en materia de intercambio de datos, climatología, calidad del aire y contaminación atmosférica, cambio climático, planificación, cooperación institucional, formación e investigación y divulgación y cultura meteorológica, entre otras.
En concreto, con la firma de este convenio, el Gobierno de Canarias y la AEMET se comprometen a crear una unidad específica de estudios meteorológicos y climáticos, en especial aquellos relacionados con el cambio climático, crear un grupo de trabajo, donde se estudiarán y tratarán diversos temas de interés, a fin de coordinar acciones y objetivos comunes, y divulgar los resultados y productos relevantes obtenidos como fruto del trabajo colaborativo.
Asimismo, se planificará y coordinará el diseño de redes de observación meteorológicas y medioambientales, tanto estacionales de observación en superficie y altura como sistemas de teledetección (radares meteorológicos y equipos de detección de descargas eléctricas), para evitar y eliminar duplicidades, estudiando actuaciones coordinadas que conduzcan a que dichas redes se complementen y dispongan de sistemas compatibles.
Además, colaborarán en actuaciones relativas a las predicciones meteorológicas, prestando especial atención a las situaciones adversas, e intercambiarán nuevos productos y servicios que sean considerados de interés mutuo y vayan en beneficio de los ciudadanos canarios.
Organizadas por la Fundación Sergio Alonso en colaboración con CaixaBank Dualiza y la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, pusieron de manifiesto el potencial de estas enseñanzas en el archipiélago
El Centro Integral de Formación Profesional (CIFP) Virgen de Candelaria, en Santa Cruz de Tenerife, ha acogido las II Jornadas de buenas prácticas en ciclos formativos de grado básico, organizadas por la Fundación Sergio Alonso en colaboración con CaixaBank Dualiza y la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales.
En total, más de 70 participantes de todos los centros educativos del archipiélago que imparten ciclos formativos de grado básico se dieron cita en este evento inaugurado por la directora general de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, Carolina León, quien destacó “la importancia de las jornadas para visibilizar las experiencias y proyectos innovadores que se están desarrollando en este ámbito educativo en Canarias”.
Eva Aguado, en representación de CaixaBank Dualiza, y el orientador vocacional Raúl Henríq fueron los encargados de abrir el programa, con propuestas centradas en la orientación profesional y resaltando la relevancia de preparar al estudiantado para su inserción laboral y su desarrollo personal.
En el marco de esta cita, hasta ocho centros educativos expusieron proyectos destacados vinculados a diferentes familias profesionales, mostrando la diversidad y el potencial de los ciclos formativos de grado básico como opción educativa.
Lugar, fecha y hora del incidente:
Playa del Inglés, municipio de San Bartolomé de Tirajana
02/12/2024
12:30 horas
Lugar, fecha y hora del incidente:
En la c/ Gran Rey, municipio de La Laguna
02/12/2024
12:52 horas
Con arreglo a la Ley de Contratos, fueron declaradas de emergencia ante la perentoria necesidad de resolver los graves problemas de impermeabilización que impedían el normal funcionamiento del centro en épocas de lluvia
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, ha dado por concluidas las obras, ejecutadas por la vía de emergencia, en el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Mariela Cáceres Pérez, en el municipio palmero de Los Llanos de Aridane.
Con una inversión total de 348.631,19 euros, la intervención ha permitido corregir los graves fallos estructurales en la impermeabilización de las cubiertas del edificio, garantizando así la seguridad de la comunidad educativa y la normalización de la actividad escolar.
En concreto, esta actuación ha respondido a la perentoria necesidad de subsanar un problema en la estructura de la instalación que le afectaba prácticamente desde su inauguración.
En temporada de lluvias, el CEIP Mariela Cáceres Pérez sufría filtraciones que inundaban sus instalaciones, generando daños materiales que, en alguna ocasión, incluso provocaron la suspensión de clases presenciales, con el consiguiente contratiempo para la normal actividad lectiva.
Esta intervención ha logrado no solo mitigar estas deficiencias, sino también mejorar de manera significativa las condiciones estructurales y funcionales del centro.
Los trabajos han consistido en la renovación completa del sistema de impermeabilización de las cubiertas, incluyendo la instalación de laminado geotextil, la creación de nuevas pendientes y la colocación de cazoletas conectadas al sistema de evacuación del edificio, lo que permitirá, a partir de ahora, la correcta recogida y canalización del agua de lluvia. Además, se han reparado las zonas dañadas por la humedad y se han sellado todas las juntas, asegurando la impermeabilización total de las instalaciones.
También se ha llevado a cabo la aplicación de una nueva capa de pintura impermeabilizante en la cubierta metálica del gimnasio y en los volados, así como la sustitución de los falsos techos afectados por las filtraciones.
La Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos, que coordina Iván G. Carro, ha sido la responsable de supervisar todos los trabajos, asegurando que se cumplieran los plazos previstos y los estándares de calidad previstos.
La recepción oficial de las obras se realizará en los próximos días, tras la realización de las pruebas finales que han confirmado la correcta impermeabilización de las instalaciones.
Con esta intervención, el CEIP Mariela Cáceres Pérez podrá retomar su actividad lectiva con total normalidad, dejando atrás años de problemas derivados de la deficiente construcción inicial.
Se trata de una actuación enmarcada dentro del plan de mejora y adecuación de los centros educativos de las islas, con el que la Consejería de Educación reafirma su compromiso con una educación de calidad, ofreciendo infraestructuras seguras para el alumnado y el profesorado, en particular en la isla de La Palma.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha dado el visto bueno al acuerdo suscrito entre el Ejecutivo canario y la UTE por valor de 13.777.496,74 euros
El Consejo de Gobierno de Canarias, a petición de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, ha dado cuenta de la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Canarias de validar el acuerdo suscrito entre la Consejería y la UTE OHL., para dar cumplimiento a la sentencia que anula la adjudicación realizada por el anterior equipo de gobierno sobre la obra del Anillo insular entre El Tanque y Santiago del Teide, en la isla de Tenerife.
De esta forma, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJC ha dado el visto bueno al acuerdo entre el Ejecutivo canario y la UTE por valor de 13.777.496,74 euros, cuyo objetivo ha sido el de velar en todo momento porque las obras no fuesen interrumpidas y se pudiera cumplir con los plazos previstos. De esta forma, la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad asegura la continuación de esta obra de gran relevancia para la conectividad y para la movilidad de la isla.
Cronología de la situación
La obra del Anillo insular entre El Tanque y Santiago del Teide, en la isla de Tenerife fue adjudicada en junio de 2019 a la UTE OHL, cuando Pablo Rodríguez era consejero de Obras Públicas, con un presupuesto de 213,4 millones de euros, IGIC excluido, después de que los técnicos de la Consejería concluyeran que no había causa de anormalidad en su oferta.
Sin embargo, posteriormente, la UTE FCC presentó un recurso en el que argumentaba que la oferta de OHL no cumplía con las normativas laborales y sociales. El Tribunal Administrativo de Contratos ordenó la exclusión de OHL, y la Consejería resolvió adjudicar la obra a otra UTE en octubre de 2023, ya con el exconsejero del anterior gobierno al frente.
En marzo de este año, se notifica la sentencia de la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso Administrativo de Santa Cruz de Tenerife, de 14 de marzo de 2024, anulando la Resolución del Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias, así como la Orden del exconsejero de Obras Públicas y Transportes, por medio de la cual se declaraba la viabilidad de la oferta de UTE-OHL y se le adjudicaba la obra.
Actualmente, la obra se encuentra en un estado avanzado de ejecución, superando el 60% del presupuesto inicial.