Logo del Gobierno de Canarias

Cristina Arceo: “Una sociedad más igualitaria exige un espacio laboral seguro para las mujeres”

La viceconsejera de Igualdad y Diversidad del Ejecutivo canario clausuró las jornadas sobre el acaso laboral por razón sexo que se celebró hoy en Tenerife

“Contar con una sociedad más justa e igualitaria exige procurar un espacio laboral libre y seguro que permita el desarrollo profesional de las mujeres”, afirmó la viceconsejera de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, Cristina Arceo, en el transcurso del acto de clausura de las jornadas El acoso como manifestación de violencia de género que se celebró hoy en Tenerife.

Cuatrocientas personas han recibido formación específica en las distintas jornadas que se han celebrado durante las últimas semanas en las islas. Los encuentros han tenido como objetivo profundizar en la prevención y el abordaje del acoso sexual por razón de sexo, acoso laboral y discriminación ilícita en el ámbito laboral.

“Tenemos que dejar la vergüenza atrás, entender que hemos crecido en sociedades patriarcales y que todavía existen machismos o micromachismos que hay que visibilizar y hacer frente”, afirmó Arceo, quien subrayó la importancia de estas jornadas formativas en pos de una sociedad donde “las mujeres no se sientan acosadas en su ámbito laboral por el simple hecho de ser mujeres”.

Por su parte, la directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI), Ana Brito, recordó que “nunca antes se había llevado a cabo por parte del ICI una jornada tan necesaria, no solo por la obligación legal existente, sino por el hecho de que se ha demostrado que contar con estas herramientas tiene beneficios”. Brito ha insistido en que “crear un entorno laboral seguro y respetuoso para las personas trabajadoras, redunda en el bienestar, en la mejora de la reputación de la empresa, además del propio beneficio que supone cumplir la legislación vigente.”

Las jornadas, impulsadas por el Instituto Canario de Igualdad, que dirige Ana Brito, y con la colaboración de la jueza experta en violencia de género, María Auxiliadora Díaz Velázquez, y el abogado, graduado social y auditor sociolaboral especialista en igualdad, Pablo Hurtado Zamorano, han contado con la participación de representantes de asociaciones de educación, profesionales de las administraciones públicas, empresarios y empresarias, personal de prevención de ONGs, personal de servicios especializados de violencia de género así como representantes de las diferentes administraciones públicas.

Etiquetas

“Hola existo. Mi historia, mis logros, mi nombre”, lema de la campaña institucional con motivo del 8M

La consejera del área, Candelaria Delgado, explicó que la campaña de este año “es una forma de reivindicar la visibilización, con nombres y apellidos, de las mujeres; algo obvio, pero que la realidad nos demuestra que no lo es tanto”

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, presentó este lunes la campaña institucional del Gobierno de Canarias con motivo del próximo 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. El lema de la campaña de este año es “Hola existo. Mi historia, mis logros mi nombre”. Como manifestó la consejera -e insiste también el anuncio-, se trata de “una campaña inspirada en todas las mujeres canarias que de una forma u otra han sido invisibilizadas y presentadas de manera injusta por el hombre que las acompaña”. “Es una forma de reivindicar la visibilización, con nombres y apellidos de las mujeres; algo obvio, pero que la realidad nos demuestra que no lo es tanto”.

Se compone de cartelería que se incluirá en los medios digitales, los periódicos tradicionales en papel y las redes sociales, y un vídeo para plataformas audiovisuales y televisiones. La campaña se difundirá entre el 4 y 8 de marzo en medios de comunicación, redes sociales, guaguas, aeropuertos, en eventos deportivos y además, se distribuirá en todos los centros educativos de las islas.

Cartel de la campaña
Cartel de la campaña
Cartel de la campaña
Cartel de la campaña
Cartel de la campaña
Cartel de la campaña

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El objetivo es “hacer reflexionar a la ciudadanía sobre la importancia de reconocer los logros de las mujeres, impedir que se invisibilicen a artistas, investigadoras, escritoras, profesionales de las diferentes disciplinas, como ha ocurrido a lo largo de la historia y como sigue ocurriendo en algunos eventos, informaciones, presentaciones, jornadas. Muchas veces sin mala intención, sin un afán premeditado de apartar a las mujeres, sino actuando por inercia, sin perspectiva de género”, advirtió Candelaria Delgado.

“Luchamos contra siglos de patriarcado y es indudable que esa visión androcéntrica sigue instalada en nuestros cerebros. Por eso es preciso parar e incorporar la perspectiva de género a todos los aspectos de la vida, en cada creatividad, en cada línea que se escribe, al hablar, al enseñar en la escuela”.

“Es evidente que lo que no se nombra no existe, y si no hablamos de las mujeres, no las nombramos, por sus propios logros, no nos nombramos, es como si no estuviéramos”, constató.

En este caso, la imagen de la campaña se han elegido tres historias distintas con mujeres de distintas edades y realidades: una chef, identificada por ser la mujer de un futbolista, una deportista como “alumno” de un IES y una escritora que es presentada como la ex de un empresario (casos basados en noticias reales que cada vez se ven menos, pero sí siguen apareciendo en titulares).

El anuncio audiovisual es una videollamada laboral, “algo a lo que nos hemos habituado bastante en los últimos tiempos, en la que un micrófono silenciado representa esa voz femenina que no se escucha, una cara oculta que no es visible, un nombre que no es el propio de la mujer” explicó Candelaria Delgado.

En la rueda de prensa también estuvieron presentes la viceconsejera de Igualdad y Diversidad, Cristina Arceo y la directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI), Ana Brito.

Etiquetas

Juventud cuenta con pisos tutelados y proyectos de integración que atienden a 86 jóvenes en riesgo de exclusión

El Gobierno mantiene en las islas de Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura un total de 86 plazas distribuidas en nueve espacios dirigidos a jóvenes mayores de 18 años en situación o riesgo de exclusión social y que, hasta cumplir la mayoría de edad, han estado en centros de acogimiento residencial con alguna medida de amparo

La Dirección General de Juventud, dependiente de la Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, cuenta con 86 plazas en seis pisos y tres proyectos de integración social destinados a jóvenes mayores de 18 años en riesgo de exclusión social que, hasta cumplir la mayoría de edad, han estado, con alguna medida de amparo, en centros de acogimiento residencial del Gobierno. La viceconsejera de Igualdad y Diversidad, Cristina Arceo, y el director general de Juventud, Daniel Morales, visitaron las instalaciones de algunos de estos centros, ubicados en Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura, y tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano cuál es su funcionamiento.

Como explica la viceconsejera, Cristina Arceo, “estos recursos son espacios de acogida y acompañamiento para jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad o riesgo social. Se trata de que puedan continuar en un ambiente seguro y protegido, viviendo de forma independiente pero con un apoyo emocional y educativo por parte de profesionales. Esto les permite que puedan continuar con su desarrollo y crecimiento personal en su proyecto de vida, atendiendo a su formación académica o profesional, facilitando así su acceso al empleo y su participación e integración en la comunidad”

El director general de Juventud, Daniel Morales, explica que hay dos tipos de recursos, “por un lado están los pisos destinados a jóvenes en situación o riesgo de exclusión social, extutelados, que no tienen ninguna posibilidad para vivir de forma independiente pues no cuentan con red familiar o ésta no puede brindarle el apoyo necesario, por lo tanto necesitan una alternativa convivencial temporal, de carácter socioeducativo. El otro tipo de recurso va dirigido a jóvenes en riesgo que están integrados en su núcleo familiar, o cuenten con una alternativa convivencial, pero necesitan apoyo, acompañamiento para salir adelante y conseguir su inserción social y laboral y emancipación”.

La viceconsejera de Igualdad y el director general de juventud en una de las visitas
La viceconsejera de Igualdad y el director general de juventud en una de las visitas

Los pisos tutelados y proyectos de integración social y emancipación de personas jóvenes mayores de edad extuteladas y en dificultad social ofrecen apoyo y acompañamiento para favorecer su formación y la inserción laboral. Para ello, se elaboran planes individuales de emancipación con el objetivo de favorecer la autonomía de cada joven, así como, su inserción social, laboral y emancipación.

Los diferentes recursos son subvencionados por el Gobierno de Canarias y gestionados por Entidades Públicas locales y del Tercer Sector. Su acceso está determinado por el perfil de vulnerabilidad de cada joven, tiene carácter voluntario y su permanencia está sujeta a que acepten las normas que rigen el funcionamiento autogestionado y que siempre es supervisado por profesionales de la educación.

Etiquetas

La Viceconsejería de Igualdad adjudica 2,3 millones de euros para facilitar la conciliación en familiar

Viceconsejera de Igualdad y Diversidad.

El BOC publica la resolución definitiva de la convocatoria de subvenciones en el marco del Plan Corresponsables

La Viceconsejería de Igualdad y Diversidad ha publicado en el BOC la resolución definitiva de la convocatoria de subvenciones, impulsada por en el marco del Plan Corresponsables por un importe 2.320.739,95 euros, y que, como explica la viceconsejera, Cristina Arceo, “nos permiten financiar proyectos que facilitan la conciliación a muchas familias con menores que tienen grandes dificultades para compatibilizar los cuidados con su actividad laboral o formativa”.

“En este sentido -prosigue Cristina Arceo- los proyectos priorizan la participación de familias monomarentales o monoparentales, víctimas de violencia de género, mujeres en situación de desempleo de larga duración, mayores de 45 años y también unidades familiares en las que además tienen otras cargas relacionadas con los cuidados a personas dependientes”.

En total, se ha resuelto de forma definitiva la concesión de ayudas a 27 proyectos destinados a la creación de servicios de cuidado profesional para familias con personas menores de entre 0 a 16 años inclusive y otros 4 proyectos enmarcados en la segunda línea dirigida a financiar proyectos de formación.

Las entidades beneficiarias podrán contar con el 100% del presupuesto concedido que deberán justificar antes del 29 de febrero de 2024.

El Plan Corresponsables en Canarias tiene como objetivos favorecer la conciliación de las familias con menores de entre 0 a 16 años inclusive, desde un enfoque de igualdad entre mujeres y hombres; crear empleo de calidad en el sector de los cuidados; visibilizar, dignificar, acreditar y certificar la experiencia profesional del cuidado no formal; impulsar un proceso de sensibilización y reconocimiento del cuidado no solo como una responsabilidad compartida sino como un valor en sí mismo de construcción humana.

A esta convocatoria podían optar las entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro relacionadas con el objeto de esta subvención, es decir, asociaciones y federaciones de asociaciones sin ánimo de lucro y fundaciones inscritas en sus respectivos registros, así como las asociaciones de familias del alumnado (conocidas como AMPAS) de los centros educativos públicos y centros privados concertados de Canarias.

Etiquetas

Igualdad impulsa un encuentro para debatir sobre arquitectura y corresponsabilidad

El Forum de las Ciudades Corresponsables se celebrará en el Edificio Miller de las Palmas de Gran Canaria entre el 23 y 25 de noviembre. Las personas interesadas podrán recibir toda la información y realizar su inscripción a través de la web www.foccocanarias.com

La viceconsejera de Igualdad y Diversidad, Cristina Arceo, manifestó esta mañana la importancia de “conocer las claves arquitectónicas para facilitar la corresponsabilidad en las viviendas, para romper la tradicional división sexual del trabajo y el injusto reparto de tareas en el hogar”. La viceconsejera intervino en la presentación del Forum de Ciudades Corresponsables que tendrá lugar en Las Palmas de Gran Canaria entre el 23, 24 y 25 de noviembre próximos y que financia la Viceconsejería a través del Plan Corresponsables y en el que colabora el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Cristina Arceo enmarcó la presentación en la celebración este miércoles, 8 de noviembre, Día Mundial del Urbanismo y el pasado día 5, el domingo, que fue el Día Internacional de las Personas Cuidadoras, y explicó que el Forum, que se celerbará en el Edificio Miller, “reunirá a profesionales del ámbito de la arquitectura, el urbanismo y de otras disciplinas para debatir y reflexionar sobre cómo aterrizar la idea de la corresponsabilidad en nuestro entorno urbano”.

La viceconsejera expresó que “el camino de la corresponsabilidad es imparable”. “Nuestra vivienda, el hogar de cada familia, su estructura, distribución, es el primer punto de arranque para facilitar ese reparto equitativo”.

En la rueda de prensa participaron también las arquitectas urbanistas María Tomé Nuez, coordinadora de FOCCO y socia cooperativista en la Oficina de Innovación Cívica S. Coop. que organiza el evento y que detalló los contenidos y participantes en las mesas redondas procedentes de distintas disciplinas. “La arquitectura es demasiado importante para que solo la ejecuten las arquitectas o arquitectos”, aludió.

En representación del equipo que ha diseñado los contenidos intervino Noemí Tejera, miembro fundadora del colectivo de Mujeres Arquitectas de Canarias MARCA púrpura, profesora de la Escuela de Arquitectura de la ULPGC vinculada al Departamento de Arte, Ciudad y Territorio y parte de Arquitectura ANCA, que aludió a la importancia de que “Canarias acoja una conversación tan novedosa, que está en el ámbito internacional” como “el derecho de las personas a las ciudades, a que sean espacios de participación y posibiliten el encuentro” y constató que “las ciudades actuales discriminan”.

Rueda de prensa
Rueda de prensa

El Fórum se estructurará en torno a tres líneas: la salud comunitaria, la vivienda colectiva y el espacio público y territorio, aspectos que ya se han trabajado en las islas en estos meses previos, con el objetivo de centrar los temas en la realidad canaria.

Sobre salud Comunitaria, se realizó un encuentro el 29 de septiembre pasado, en Tenerife, y en el que se conversó sobre cómo el espacio público afecta a la salud de las personas; Sobre vivienda Colectiva, tuvo lugar un evento el 4 de octubre, en el que se mantuvo un coloquio sobre arquitectura, cuidados y corresponsabilidad junto a Las Kellys Unión Tenerife y el colectivo de arquitectas DeRaíz. Y esta tarde, se abordará el Espacio Público y Territorio, junto al Departamento de Arte, Ciudad y Territorio, en el ágora central de la Escuela de Arquitectura de la ULPGC.

Las personas interesadas podrán recibir toda la información y realizar su inscripción a través de la web www.foccocanarias.com.

Durante las jornadas del 23, 24 y 25 de noviembre se llevarán diversas actividades con las que se podrán reformular las premisas que hacen entender el espacio como un recurso productivo y especulativo a explotar, para pasar a entenderlo como un espacio de cuidados, esencial para dar soporte a la vida y a los ecosistemas de forma colectiva y corresponsable.

Se realizarán talleres formativos, mesas de debate y charlas que girarán alrededor de los principales puntos de encuentro de la salud comunitaria, vivienda colectiva y espacio público y territorio.

FOCCO contará con la presencia de importantes personalidades del sector, como Noemí Tejera, Irma Ferrer, Larisa Pérez, Magda Piñero, Rafael Cofiño, Rafaela Pimentel, Jorge Dioni, Jazmine Beirak y Erik Harley, así como representantes de las cooperativas Col-lectiu Punt 6 y Lacol.

El Fórum se financia a través del Plan Corresponsables que en Canarias impulsa la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad y cuyo objetivo es poner los cuidados en el centro y diseñar sistemas integrales de cuidado desde una perspectiva de género, interseccional y de derechos humanos que promuevan la corresponsabilidad entre mujeres y hombres, Estado, mercado, familias y comunidad.

 

 

 

Etiquetas

«Casafobia», una experiencia teatral para sensibilizar sobre los cuidados y las nuevas masculinidades

Este martes dio comienzo, en el CIFP Felo Monzón, la segunda temporada de este proyecto incluido en el Plan Corresponsables Canarias

La viceconsejera de Igualdad y Diversidad, Cristina Arceo Melián, asistió este martes al comienzo de la segunda temporada del proyecto teatral Casafobia, en el CIFP Felo Monzón de Tafira (Gran Canaria). Casafobia es una iniciativa artística multidisciplinar que recorrerá centros de educación pública de todo el Archipiélago, teatros y prisiones en los próximos meses con el fin de sensibilizar a diferentes sectores de la población sobre las masculinidades y los cuidados.

“Esta obra es una forma excelente de sensibilizar, especialmente a la juventud, sobre problemas muy comunes en todas las familias y que, habitualmente, quedan invisibilizados, como son los cuidados y el papel que asumen los hombres”, explica Cristina Arceo. “Ya se estrenó el año pasado y como tuvo una gran acogida en todos los centros, decidimos programar nuevas representaciones para poder llegar a un público más amplio. Además, también decidimos implementar diversos recursos como libretos adaptados dirigidos a personas neurodivergentes”, añade.

Este proyecto está impulsado por la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad dentro del programa para el fomento de masculinidades igualitarias y cuidadoras en el marco del Plan Corresponsables. Para Arceo, es “fundamental” continuar trabajando en la construcción de una sociedad más igualitaria desde edades tempranas, de ahí que su departamento apueste por iniciativas que tienen como público objetivo a menores.

Casafobia aúna teatro, audiovisuales, danza y performance. Ha contado con el apoyo a la dramaturgia de Pamela Palenciano y Fernando López y en su reparto está la actriz Cathy Pulido, el actor Álvaro Expósito y el bailarín Juan León. “Aunque hablemos de masculinidades en concreto, el problema de los cuidados es de toda la sociedad en su conjunto y las soluciones tendrán que ser necesariamente colectivas”, destaca Luis R. Lorite autor y director de la pieza.

La trama versa sobre una niña que llega a la consulta de un terapeuta acompañada por su padre y aquejada de un problema concreto: casafobia. Es decir, no soporta estar en la casa, se le cae encima y solo quiere estar en la calle bailando. El terapeuta se ríe de ella y de su síndrome inventado, pero cuando llega a casa después del trabajo recibe tres sorprendentes visitas: los fantasmas de su casafobia pasada, presente y futura.

Este proyecto innovador, que recorrerá teatros como La Granja en Santa Cruz de Tenerife, Guiniguada en LPGC o Victor Jara en Vecindario, ha sido desarrollado por la asociación Tenerife Lav mediante el proyecto Foco a las masculinidades cuidadoras. Está financiado por el Plan Corresponsables Canarias y se enmarca en los planes de formación en corresponsabilidad y cuidados destinados a los hombres en estos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Etiquetas