Logo del Gobierno de Canarias

La Consejería de Presidencia adquiere dos aparatos radiológicos para acelerar las pruebas óseas a migrantes

La consejera Nieves Lady Barreto durante la Comisión de Gobernación

El primer ortopantomógrafo, que permite un estudio radiológico de la cavidad dental, se ha destinado al Instituto de Medicina Legal de Santa Cruz de Tenerife

Nieves Lady Barreto destacó las medidas realizadas por su departamento para mejorar la asistencia de los abogados del turno de oficio que se desplazan a El Hierro

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, ha informado hoy que su departamento ha adquirido un nuevo aparato radiológico para agilizar la realización de las pruebas óseas a los migrantes y mejorar la asistencia a los menores que llegan a Canarias. Barreto explicó que se trata de un ortopantomógrafo que permite un estudio de la cavidad dental, que ha sido destinado al Instituto de Medicina Legal de Santa Cruz de Tenerife, teniendo previsto realizar en breve la compra de otra unidad para el IML de Las Palmas.

La consejera hizo este anuncio en la Comisión de Gobernación, Desarrollo Autonómico y Justicia del Parlamento de Canarias, en la que aclaró que la determinación de la edad se realiza por decreto de la fiscalía, previo informe del médico forense, con participación también de la Consejería de Sanidad, con quien se ha coordinado la búsqueda de espacio para la realización de las pruebas.

Barreto explicó que para poder emitir dicho informe antes deben realizarse pruebas de estudio radiográfico de la mano y la muñeca, así como de la cavidad oral a través de ortopantomografía dental. En este sentido, la consejera manifestó que en este momento dichas pruebas se están realizando en centros públicos con la tecnología adecuada para ello, si bien ni la determinación de los mismos, ni la frecuencia con la que deban realizarse las pruebas corresponda a su departamento.

Barreto señaló que, no obstante, la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia ha puesto a disposición del Instituto de Medicina Legal y Ciencia Forense (IMLCF) de Santa Cruz de Tenerife el nuevo aparato para reforzar el servicio que se ofrece, ya que este mes ha contado con un aparato de radiología que la Guardia Civil ha traslado a Tenerife.

Turno de oficio

Asimismo, en relación al fenómeno migratorio que padece la isla de El Hierro, la consejera recordó que la Viceconsejería de Justicia ha dictado ya dos resoluciones para ampliar la cobertura y garantizar la calidad del turno de oficio en la isla.

Nieves Lady Barreto destacó que en el mes de octubre se dio respuesta a una demanda del Colegio de Abogados de Tenerife para que se compensara el coste del desplazamiento de los abogados que cubren el turno de extranjería en dietas y alojamiento y que en este mes de noviembre se ha dictado una resolución para garantizar la calidad de la asistencia jurídica al elevarse el cupo de personas que pueden atender. “Una petición de cupo que parte del propio Colegio de Abogados y de la Delegación del Gobierno y que esta consejeria contempla como medida temporal y excepcional ante la presión migratoria que sufre la isla, señaló.

Etiquetas

La Policía Canaria instruye a la Policía Local de Arrecife sobre métodos y procedimientos de trabajo con menores

La colaboración entre ambos cuerpos permitirá una atención más eficiente a aquellos niños, niñas o jóvenes en situación de riesgo en Lanzarote

El Cuerpo General de la Policía Canaria, dependiente de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, ha colaborado en la formación a los nuevos agentes de la Policía Local de Arrecife adscritos al equipo especializado en menores del municipio, que se sumarán a la Unidad Menores y Familia (UMEF).

Durante varios días, tres policías locales se han integrado en el Grupo de Menores del Cuerpo General de La Policía Canaria, compartiendo métodos, procedimientos de trabajo y la actividad ordinaria que se lleva a cabo.

Los agentes, que formarán parte del equipo especializado en materia de menores de Arrecife, han sido instruidos sobre los procedimientos y métodos de actuación que lleva a cabo el equipo de Violencia contra la infancia y la Adolescencia (adscrito al Juzgado especializado en Violencia contra la Infancia y la Adolescencia), así como la actividad en colaboración con el personal del Grupo de Menores, adscrito a la Fiscalía de Menores de Las Palmas.

El Cuerpo General de la Policía Canaria destaca que esta colaboración ha permitido establecer lazos de cooperación entre ambos cuerpos policiales, de cara a una atención mucho más eficiente a los menores en situación de riesgo en la isla de Lanzarote.

Etiquetas

Juventud lleva el monólogo de Pamela Palenciano sobre la violencia de género a más de un millar de jóvenes

Actuación de Pamela Palenciano en Fuerteventura

Esta semana habrá representaciones en los centros de internamiento educativos para menores que cumplen medidas judiciales y una representación abierta al público general el 9 de noviembre a las 19 horas en el Paraninfo de la ULPGC

En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias ha programado diferentes funciones del monólogo No Solo Duelen los Golpes de Pamela Palenciano, que llegarán a más de un millar de estudiantes de secundaria de diferentes islas, menores que cumplen una medida judicial en centros de internamiento educativos, además de público en general.

Como explica el director general de Juventud, Daniel Morales, el objetivo es sensibilizar y prevenir sobre la violencia de género a la población juvenil. “La juventud es un sector de la población clave para trabajar la prevención y sensibilización de la violencia de género”, asegura y recuerda, además, que en un estudio desarrollado en el año 2015 por la Delegación del Gobierno para la violencia de género se reflejó cómo uno de cada tres jóvenes considera inevitable o aceptable ciertas actitudes de control, siendo algo más toleradas por las personas jóvenes que por el conjunto de la población.

“Violencias muy comunes que se producen entre algunas parejas jóvenes son el controlar horarios, impedir a la pareja que vea a su familia o amistades, no permitir que la pareja trabaje o estudie o decirle las cosas que puede o no puede hacer”, detalla.

Este lunes se realizaron en Fuerteventura dos representaciones del monólogo para el alumnado de los centros educativos de segundo ciclo de secundaria y una para público general; hoy martes está prevista otra representación en el Auditorio del municipio de Antigua, Fuerteventura, para alumnado de IES de la zona sur y céntrica.

Mañana miércoles, 8 de noviembre, la autora representará su monólogo en el Centro de Internamiento Educativo de Valle Tabares, en Tenerife, y el jueves, 9 de noviembre, en La Montañeta, en Gran Canaria. Para finalizar la gira, habrá un pase en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, abierto al público general.

El monólogo No Solo Duelen los Golpes conecta con la historia universal de las violencias machistas y la construcción de estereotipos que generan desigualdad.

Actuación de Pamela Palenciano en Fuerteventura
Actuación de Pamela Palenciano en Fuerteventura

A pesar de que la actividad está orientada para prevenir y sensibilizar contra las violencias machistas en población juvenil, dos de las representaciones programadas son para público general y se puede descargar la reserva de butaca a través del siguiente enlace https://taplink.cc/aliadasporlaigualdad que estará activo hasta completar aforo.

Para la organización de la gira del monólogo han colaborado el Cabildo de Fuerteventura, el Cabildo de Gran Canaria y la Fundación Ideo.

Además, en esta actividad también están colaborando fotógrafas como la premio Canarias joven de este año, Nadia Martín, y Asiria Álvarez, así como una alumna en prácticas del máster de Estudios de Género y Políticas de Igualdad, Macarena Fuentes.

Etiquetas

Candelaria Delgado reclama al Estado una legislación nacional para atender a los menores extranjeros no acompañados

La consejera de Bienestar Social participó hoy en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, donde se abordó la acogida a los menores extranjeros no acompañados. La titular de área expresó su agradecimiento a todas las comunidades que de forma unánime se han ofrecido a recibir menores

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, denunció este miércoles la situación de emergencia que Canarias está viviendo en materia de atención a menores extranjeros no acompañados. La responsable del área expuso esta realidad en el marco de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, convocada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y a la que asistieron representantes de todas las comunidades autónomas.

En el encuentro se acordó la acogida solidaria por parte de las comunidades autónomas de 396 niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados que se encuentran en Canarias y Ceuta, lo que permitirá que sean trasladados 347 menores desde las Islas. El montante global que aporta el Ministerio para ello asciende a 20 millones de euros.

Delgado agradeció “enormemente” la solidaridad de las comunidades autónomas, pero recordó que la acogida de los menores extranjeros no acompañados debe ser un “asunto de estado” y que ha de ser el Gobierno central quien legisle y financie la atención a estos niños, niñas y adolescentes que llegan sin red familiar a un país desconocido. “Desde 2021 hasta ahora se han derivado 365 menores a otras comunidades autónomas. Le agradecemos a todas las comunidades su colaboración, pero este reparto no puede ser una cuestión de solidaridad, el Estado debe adoptar una regulación nacional en esta materia”, añadió.

“El Gobierno de Canarias no puede tutelar en solitario a más de 3.000 chicos y chicas, como tenemos en la actualidad. Están llegando una media de 100 menores que llegan cada día y es necesario que podamos brindarles no solo una primera acogida, sino de acompañarlos en sus proyectos de vida”, expuso en su intervención ante las comunidades autónomas».

conferencia sectorial
conferencia sectorial

“Todas las comunidades autónomas han aprobado por unanimidad el reparto de menores de forma solidaria para esta anualidad, han hecho un esfuerzo por incrementar el número de traslados iniciales y en breve podremos materializar los convenios con las comunidades para efectuar los primeros traslados”, explicó la consejera.

Delgado adelantó que, a petición de las comunidades autónomas, se prevé crear “un grupo de trabajo para ver cómo debe hacerse el reparto y cómo será la acogida y, sobre todo, para exigir a Europa mayor financiación para España y, en particular Canarias, para hacer acogida integral como se merecen”. Para Delgado, es fundamental que el Estado garantice financiación plurianual a las comunidades autónomas.

Para terminar, la titular del área recalcó en varias ocasiones que las instituciones europeas deben implicarse más en la realidad que vive el Archipiélago y no olvidar que esta comunidad autónoma es frontera sur de la Unión Europea.

 

 

Etiquetas

Justicia incorpora tres perros de apoyo a menores al Juzgado de Violencia contra la Infancia de Las Palmas

Justicia incorpora tres perros de apoyo a menores al Juzgado de Violencia contra la Infancia de Las Palmas

Esta medida pretende seguir profundizando en un mejor trato a la infancia, lo que redunda tanto en la calidad del testimonio que debe prestar en sede judicial como en la minimización del estrés y ansiedad que pueden ir asociados a la intervención en un proceso judicial

Forma parte del desarrollo de un proyecto denominado “Programa de perros de apoyo a menores en procesos judiciales y terapias con animales” en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género

El Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas ofrece como proyecto piloto, a través de la Asociación Terapican, el acompañamiento de los perros de apoyo a menores dentro de los juzgados y la participación posterior del menor en terapias con animales con el fin de minorar los efectos negativos de su participación en un proceso penal

La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Julio Pérez, ha incorporado, a través de la Viceconsejería de Justicia, tres perros de apoyo a menores al Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria. El propósito de esta iniciativa es aminorar los efectos negativos que se producen en el menor, tanto durante el procedimiento penal como una vez finalizada su participación en el proceso, mediante la figura de estos animales en sede judicial y la puesta a su disposición de terapias con animales en el ámbito de la justicia restaurativa.

Para ello, la viceconsejera de Justicia del Gobierno de Canarias, Carla Vallejo, ha adjudicado al Colegio de Veterinarios de Las Palmas el servicio de asistencia técnica para el desarrollo del proyecto denominado “Programa de perros de apoyo a menores en procesos judiciales y terapias con animales”, en el marco de los proyectos del Pacto de Estado contra la violencia de Género, por un importe de 12.305 euros.

Este servicio consiste, por un lado, en facilitar la participación y el testimonio de los y las menores en el proceso a través de la presencia de un perro de apoyo, que los acompañe durante el mismo y, por otro, cubrir sus necesidades dentro de las exigencias de los procesos judiciales en los que se ven envueltos.

A juicio de sus promotores, los y las menores que participan en una causa judicial pueden ofrecer una fuente inestimable de información. Si testifican desde un estado emocional apropiado –más relajado, favoreciendo el vínculo con los profesionales judiciales que se establece de manera natural y fluida–, gracias a la presencia del perro de apoyo, la labor de los peritos es más efectiva.

La presencia de los perros de apoyo mejora el bienestar percibido por los y las menores y sus familias en todas sus áreas, siendo una presencia tranquilizadora que ejerce como colchón emocional durante todo el proceso, ayudando a que los juzgados sean percibidos, tanto por los y las menores como por su entorno, como un ambiente más amable.

El proyecto piloto ejecutado por la Asociación Terapican, bajo las directrices del Colegio de Veterinarios, no sólo ofrece la posibilidad de acompañamiento a través de perros de apoyo de los menores dentro de los juzgados, sino también posteriormente, tras la finalización del proceso, la participación del menor en terapias con animales con el fin de minorar los efectos negativos de su participación en un procedimiento penal.

Según la viceconsejera de Justicia, se trata de un proyecto piloto de la Consejería, realizado en colaboración con el Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas y el Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria. Su objetivo, en primer lugar, es realizar un diagnóstico y elaborar una guía de recursos de terapia con animales que puedan ser adecuados para intervenir con los menores y que cuenten con el aval del Colegio de Veterinarios.

Está previsto que durante el año 2023 se elaboren guías, protocolos y material formativo, dirigido a los órganos jurisdiccionales y fiscales con el fin de que las víctimas y sus hijos e hijas, que por cualquier causa deban intervenir en el proceso judicial, cuenten con información adecuada a los sistemas de atención y recursos.

También se pondrá en práctica el proyecto piloto de perros de terapia que intervendrán en el propio juzgado, siempre acompañados por técnicos especializados y cuando lo estime conveniente el órgano judicial.

Estos días los perros han acudido por primera vez al juzgado al llamado “día de olor” para conocer las instalaciones. Se llaman Lucas (el chihuahua), Leo (el labrador) y Lúa (la podenca). Se trata de animales especialmente entrenados para programas de terapias con menores o personas en situación de vulnerabilidad a través del servicio que presta la asociación Terapican.

Para Carla Vallejo, lo que se pretende con esta medida es seguir profundizando en un mejor trato a la infancia, que redunda a la vez tanto en la calidad del testimonio que deben prestar en sede judicial, como en la minimización del estrés y ansiedad que puede ir asociado a la intervención en un proceso judicial.

Etiquetas

La Policía Autonómica investiga a tres menores por la agresión sexual a una niña de 13 años

La Policía Autonómica investiga a tres menores por la agresión sexual a una niña de 13 años

Dos de los menores, de entre 15 y 17 años, fueron detenidos como responsables de una presunta agresión sexual cometida el pasado mes de febrero en el sur de Tenerife

La Unidad Operativa de Menores y Familia (UMEFA) del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC) investiga, en coordinación con la Fiscalía de Menores, a un grupo conformado por tres menores, por un presunto delito de agresión sexual a una menor de 13 años cometido en una playa del sur de Tenerife, cercana a una zona de ocio nocturno.

Según fuentes policiales, existen indicios claros de que se ha cometido un delito de agresión sexual contra la víctima, de 13 años de edad. Los hechos fueron puestos en conocimiento de los agentes tras la denuncia interpuesta por el padre de la menor el pasado mes de marzo.

La agresión sexual en grupo ocurrió en una playa del sur de Tenerife a altas horas de la madrugada, a la cual la víctima, en estado de embriaguez o bajo los efectos de alguna droga, fue llevada por el grupo de jóvenes, los cuales fueron detenidos e investigados para aclarar el papel que han desempeñado en dicha agresión sexual, así como su relación entre ellos.

Los investigadores han contado con indicios suficientes que corroboran periféricamente la versión dada por la menor víctima, tales como manifestaciones de testigos presenciales, o las conversaciones aportadas por aquella con alguno de sus agresores después de sufrir la agresión. Incluso, se baraja la posibilidad de que los hechos hubieran sido grabados por alguno de los agresores, circunstancia esta que no ha sido confirmada hasta el momento.

Por su parte, la víctima, que ha tenido episodios de angustia después de la agresión grupal, cuenta, según la versión policial, con indicadores claros de desamparo, lo que ha derivado el traslado del asunto a la Dirección General de Protección a la Infancia y la Familia, a fin de proporcionarle una protección adecuada e inmediata.

La investigación, desarrollada por el Cuerpo General de la Policía Canaria a través de la Unidad de Menores y Familia (UMEFA), aún se encuentra en desarrollo.

Etiquetas

El CGPC investiga en Tenerife a tres personas de un núcleo familiar por la presunta sustracción de un menor

El CGPC investiga en Tenerife a tres personas de un núcleo familiar por la presunta sustracción de un menor

El servicio se inició por requerimiento de la Dirección General de Protección a la Infancia y la Familia y de la Sección de Menores de la Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife, ante la gravedad de los hechos

Ya el año pasado, la Unidad Operativa de Menores y Familia de la Policía Autonómica actuó con esta misma familia y la intervención policial derivó en la asunción de la tutela por parte del Gobierno de Canarias

Tras solicitar los agentes a la autoridad judicial una entrada domiciliaria, con la única finalidad de extraer al menor del círculo familiar, por la negativa de los miembros de la familia a entregarlo, este fue reintegrado al centro

Miembros de la Unidad Operativa de Menores y Familia (UOMF) del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC) investigan en Tenerife a tres personas de una misma familia por la presunta sustracción de un menor, tras haber realizado diferentes actuaciones policiales con dicha familia, sin que se llegara a un resultado satisfactorio.

Así, en la mañana de ayer, los miembros de dicha unidad procedieron a la imputación de tres personas, concretamente, la madre del niño, así como los abuelos maternos de este; todos, por un presunto delito de sustracción de menores, al haberlo retenido incumpliendo gravemente el deber establecido por resolución administrativa.

El menor afectado ha sido reintegrado al centro de protección que tiene encomendada su guarda, tras solicitar los agentes a la autoridad judicial una entrada domiciliaria con la única finalidad de extraerlo del círculo familiar, y ante la negativa a entregar el menor de los miembros de la familia.

Según fuentes policiales, el servicio se inició por requerimiento de la Dirección General de Protección a la Infancia y la Familia y de la Sección de Menores de la Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife, ante la gravedad de los hechos.

Dichas fuentes han afirmado que los hechos ponen de manifiesto conductas por parte de la familia indiciarias de un delito de sustracción de menores, quedado policialmente acreditado que la familia, aprovechando que el menor tenía un permiso de estancia con aquella, no procedió al reingreso de aquel al centro de protección que tenía encomendada su guarda.

Cabe destacar que el año pasado, ya dicha unidad actuó con esta misma familia, y la actuación policial derivó en la asunción de la tutela por parte del Gobierno de Canarias, la cual sigue manteniendo, y por la cual el menor debía ser reintegrado.

Las diligencias policiales han sido entregadas en el Juzgado de Instrucción conocedor de la causa.

Etiquetas

El IMLCF de Las Palmas, acreditado como unidad docente del MIR para los médicos especializados en Medicina Forense

El IMLCF de Las Palmas, acreditado como unidad docente del MIR para los médicos especializados en Medicina Forense

Esta acreditación sitúa al IMLCF de Las Palmas entre los ocho centros de España que pueden impartir esta formación lo que facilita que los médicos forenses continúen después en las islas

También se ha anunciado la habilitación, dentro del IMLCF Las Palmas, de un espacio dedicado a víctimas especialmente vulnerables como los menores, a los que se proporciona un espacio amigable adaptado al niño, niña o adolescente, denominado Casa de la Infancia

Esta actuación forma parte del proceso de humanización de la justicia promovido por la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad con el objetivo de mejorar la calidad de esta

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, ha presentado este viernes, junto con su homólogo de Sanidad, Blas Trujillo; y la directora y subdirectora del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF) de Las Palmas, María José Melián y Eva Bajo, respectivamente, la acreditación del IMLCF de Las Palmas como unidad docente responsable del programa de Médico Interno Residente (MIR) para la formación de los médicos especializados en Medicina Forense.

Esta acreditación, que se ha logrado tras un proceso complejo, que ha requerido un importante trabajo, sitúa al IMLCF de Las Palmas entre los 8 centros dentro de España donde se puede impartir esta formación MIR, (Barcelona, Murcia, Zaragoza, Albacete, Burgos, Bilbao y Cáceres), al poder acoger a un residente por año.

La Medicina Forense es una especialidad médica creada en 2020, que requiere que los IMLCF, para poder impartir esa formación a los MIR, se acrediten frente a Sanidad aportando un proyecto formativo y acreditando el cumplimiento de una serie de estándares de calidad.

Además, esta acreditación sitúa a estos centros no solo como unidades de apoyo fundamental a la actividad judicial, con la elaboración de pruebas periciales, sino como centros de formación e investigación, lo que redunda en la calidad y excelencia de su labor.

Julio Pérez ha explicado que el hecho de poder formar a los MIR es una señal importante sobre la calidad formativa de las instalaciones del IMLCF de Las Palmas, similar a las grandes instalaciones hospitalarias, que es donde habitualmente se lleva a cabo, y ha agradecido al Ministerio de Sanidad la acreditación.

Blas Trujillo ha destacado el esfuerzo del IMLCF de Las Palmas para acreditar la formación MIR de especialistas en Medicina Forense, lo que ha permitido que este IMLCF sea uno de los ocho que existen en España con acreditación del Ministerio de Sanidad. Para ello, ha dicho, se ha firmado un convenio con el SCS para la rotación de los MIR en los hospitales del Servicio Canario de Salud (SCS) durante su periodo formativo de cuatro años.

La directora del IMLCF de Las Palmas ha agradecido al equipo de la Consejería de Sanidad los logros de esta legislatura y se ha referido a la sala de autopsias nivel de bioseguridad, a la colaboración con los centros sanitarios y a la acreditación presentada hoy, que va a permitir el relevo generacional con médicos especialistas formados en el propio IMLCF de Las Palmas. A su juicio, la unión entre Sanidad y Justicia debe estar siempre. Por su parte, Eva Bajo, ha hecho hincapié en que esta acreditación supone un impulso para el IMLCF de Las Palmas.

Casa de la Infancia

Julio Pérez ha mostrado también, a través de una visita a sus instalaciones, la finalización de la obra de la Casa de la Infancia del IMLCF de Las Palmas, una iniciativa promovida desde la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, dentro de su labor de humanización de la justicia como vía de mejora de su calidad y con el objetivo de aportar más valor y alcanzar la excelencia, que se sustenta en la eficiencia y eficacia de todos los procesos.

Dentro de ese proceso de humanización de la justicia se encuentra la adaptación de los espacios judiciales en los que se trata con víctimas vulnerables a nuevos modelos organizativos que respondan a las necesidades específicas de las personas que los usan y trabajan en ellos.

Sin duda, cuando una persona ha sido víctima de una grave agresión afloran unos sentimientos de vulnerabilidad extrema, casi imposible de soportar. Ese daño se revive durante todo el proceso judicial de manera reiterada. Por ello, necesitamos de toda nuestra capacidad para que el resultado de este proceso judicial sea un éxito compartido para todas las personas implicadas, que van desde las víctimas y sus familiares, hasta los profesionales que trabajan en este ámbito. Y muy especialmente en el caso de menores.

Para el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, estas instalaciones deben ser un ejemplo, un faro que ilumine el camino a seguir por otros juzgados, como han hecho recientemente en Valencia, al copiar las que hay en el Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria. Ha resaltado, además, que se ha hecho con unos presupuestos modestos, muy manejables.

Blas Trujillo ha valorado el trabajo de todos los que han hecho posible este espacio amigable, un proyecto referente, en su opinión, calificativo que ha compartido María José Melián, que lo ha puesto como ejemplo para la atención de la infancia en toda España.

La subdirectora del IMLCF de Las Palmas ha señalado que la Casa de la Infancia es un modelo público en el que está todo integrado, una actuación innovadora, donde las instalaciones llevan aparejado un proyecto de investigación y atenciones. Se trata de una experiencia novedosa de la que está pendiente mucha gente fuera.

Tanto en la presentación de la acreditación docente como en la visita de las instalaciones de la Casa de la Infancia han estado presentes la viceconsejera de Justicia, Carla Vallejo; el magistrado titular del Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia del Partido Judicial de Las Palmas de Gran Canaria, Tomás Martín; y el director del IMLCF de Tenerife, Jesús Vega.

Etiquetas

La Policía Canaria investiga a tres menores por un supuesto caso de «bullying» en Tenerife

La Policía Canaria investiga a tres menores por un supuesto caso de "bullying" en Tenerife

Las actuaciones surgen a raíz de una intervención de miembros de la Unidad Operativa de Seguridad Ciudadana del CGPC en una pelea en la que estaban involucrados menores y en la que varios golpeaban a otro

La víctima sufría de ansiedad, no quería acudir al centro escolar, pasando de ser un niño hablador, risueño y con buenas notas, a ser un niño callado, triste y con malas calificaciones

La Unidad Operativa de Menores y Familia del CGPC está volcada en la persecución de este tipo de hechos y, para ello, cuenta con agentes especializados que facilitan la colaboración y que prestan la ayuda necesaria a las víctimas

La Unidad Operativa de Menores y Familia del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC) ha investigado a tres menores de edad como presuntos autores, en distinto grado de autoría, de los delitos de lesiones, amenazas y coacciones en el ámbito escolar (bullying).

Las actuaciones tuvieron su origen a raíz de una intervención de miembros de la Unidad Operativa de Seguridad Ciudadana del mismo cuerpo policial, al ser requeridos por una ciudadana para acudir a una pelea en la que estaban involucrados menores y en la que varios (al menos tres) golpeaban a otro.

A partir de esta actuación, la Unidad de Menores se hizo cargo de la investigación, en la que se pudo comprobar que el menor agredido sufría de acoso escolar desde el mes de enero de este año, lo cual fue finalmente denunciado por la madre el pasado día 6 de marzo, al tener esta noticias de que su hijo, de 13 años, recibía, desde hacía tres meses, amenazas e insultos por dos hermanos del mismo instituto que su hijo, más un tercero de un centro escolar distinto.

Esta situación reiterada de maltrato tuvo su inicio en el entorno escolar, aunque continuó fuera de él a través de redes sociales.

Los investigadores han logrado identificar a dos menores relacionados con estos hechos, ambos de 14 años, así como un tercero que, por su corta edad, resulta inimputable penalmente (13 años).

La víctima sufría de ansiedad, no quería acudir al centro escolar, pasando de ser un niño hablador, risueño y con buenas notas, a ser un niño callado, triste y con malas calificaciones. Mostraba nerviosismo en clase y llegó incluso a ser expulsado, provocándolo para no acudir al centro.

Las diligencias correspondientes han sido remitidas a la Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife, Sección de Menores.

La Unidad Operativa de Menores y Familia está volcada en la persecución de este tipo de hechos. Para ello, cuenta con agentes especializados que facilitan la colaboración y que prestan la ayuda. necesaria a las víctimas, no dejando sin esclarecer ninguna actuación perseguida en este ámbito.

Etiquetas

El Gobierno quiere reforzar la protección de menores y adictos ante el juego, mayor alejamiento y control de acceso

El Gobierno quiere reforzar la protección de menores y adictos ante el juego, mayor alejamiento y control de acceso

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad destaca la importancia de regular una actividad lícita, pero restringida, mirada con prevención y, en algunos casos, temida

Julio Pérez señala que en Canarias hay 299 salones de juego, 30 bingos, 8 casinos, 7.365 máquinas de jugar, llamadas tipo B, 3.443 establecimientos de hostelería con máquinas tipo B1 instaladas y 4.656 máquinas tipo B1 instaladas en dichos establecimientos

En la actualidad, juegos y apuestas generan en las islas unos ingresos fiscales de casi 60 millones de euros

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, ha defendido este jueves en el Parlamento de Canarias el proyecto de Ley de modificación de la Ley 8/2010, de 15 de julio, de los juegos y apuestas, y ha hecho un llamamiento a las formaciones con representación en la Cámara autonómica para que estudien la propuesta y la perfeccionen durante su tramitación, pero sin perder de vista los principios que la sustentan: protección de los menores, impedimento de la adicción, de la ruina y del daño económico, y regulación y control del acceso al mercado.

Julio Pérez ha explicado que los objetivos del proyecto de ley elaborado por el Gobierno canario, y que ahora debe aprobar el Parlamento, son reforzar las medidas de protección y alejamiento de los lugares concurridos por los menores, que pasa de 50 a 300 metros; el refuerzo de los controles de acceso a la actividad y su ejercicio, pues hoy es demasiado fácil; y la prohibición de la publicidad en aquellos ámbitos en los que el la Comunidad Autónoma de Canarias tiene competencias, la RTVC y el deporte. Además, se ha referido a la regulación de algunos aspectos de esta actividad, para evitar las malas prácticas.

En su intervención, ha recordado que, hoy en día, en España el juego es una actividad lícita, pero restringida, mirada con prevención por la sociedad y, en algunos casos, temida, de ahí la importancia de su regulación legal. Ha señalado, también, que está regulada, con una especial intensidad, por todos los ordenamientos jurídicos modernos del mundo europeo y no europeo, y que es la única actividad humana en la que una persona puede acudir a la autoridad para que le impida desarrollarla y el Estado está obligado a ello.

En Canarias, según ha enumerado, hay 299 salones de juego, 30 bingos, 8 casinos, 7.365 máquinas de jugar, llamadas tipo B, 3.443 establecimientos de hostelería de hostelería con máquinas tipo B1 y 4.656 máquinas tipo B1 en dichos establecimientos. En la actualidad, juegos y apuestas generan para las arcas públicas de las islas unos ingresos fiscales de casi 60 millones de euros, de ahí la importancia de establecer unos gravámenes que permitan un aprovechamiento colectivo de las ganancias.

El titular de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad ha hecho hincapié en que la nueva norma persigue, fundamentalmente, la salvaguarda de los menores y demás colectivos necesitados de especial protección, y, para ello, entre otras cosas, prohíbe a determinados colectivos el uso de máquinas recreativas con premio en metálico y las de azar, y amplía la relación de personas que tienen prohibida la participación en los juegos.

También prohíbe que el ente público Radio Televisión Canaria (RTVC) emita publicidad que promueva el juego –tanto presencial como online–, y la publicidad en equipaciones, instalaciones, patrocinios de apuestas deportivas de competencia autonómica, siempre que la competición, actividad o evento deportivo sea de ámbito municipal, insular, provincial o regional.

Igualmente, suprime la posibilidad de instalar terminales de apuestas en los establecimientos de restauración y establece una distancia mínima de 200 metros entre establecimientos de juegos y de 300 metros entre estos y los centros docentes o de atención a menores.

Con su aprobación se dará cumplimiento a la Resolución 10L/PNLP-0065, sobre regulación efectiva del juego y las apuestas en Canarias contras las adicciones, aprobada por el Parlamento de Canarias en diciembre de 2019 y a la disposición transitoria segunda de la Ley 2/2020, de 14 de octubre, de suspensión de títulos habilitantes de nuevos locales y otras medidas complementarias en materia de juegos y apuestas.

Etiquetas