Logo del Gobierno de Canarias

La Consejería de Economía convoca 60 becas en negocios internacionales para personas universitarias

Becas Internacionales

Las solicitudes de ayudas, con un total de 719.690 euros para el periodo 2021-2022, pueden presentarse en la sede electrónica del departamento hasta el 29 de marzo

En esta convocatoria se han ampliado las becas de formación práctica en las oficinas económicas y comerciales en el exterior (Ofecomes) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias que dirige Elena Máñez, inicia este viernes, 19 de marzo, el plazo de diez días naturales para la presentación de solicitudes del programa de becas en negocios internaciones destinado a personas jóvenes canarias con título universitario durante el periodo 2021-2022.

Publicada este jueves en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la orden de convocatoria establece hasta el 29 de marzo el tiempo para registrar las peticiones por vía telemática a través de la sede electrónica de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo (https://sede.gobcan.es/sede/), por lo que se requiere que las personas solicitantes dispongan de certificado digital.

Cofinanciado por el Fondo Social Europeo, el programa de ayudas suma un importe total de 719.690 euros para un máximo de 60 becas en la enseñanza teórica de postgrado mediante la realización en línea de un Máster Universitario en Negocios Internacionales, y hasta otras 24 subvenciones entre las personas aprobadas en la fase anterior para la formación práctica especializada como gestor de exportación, hasta once meses de 2022, en diversos destinos como las oficinas económicas y comerciales en el exterior (Ofecomes) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

El objetivo de estas subvenciones es la formación en internacionalización empresarial y la atracción de inversiones extranjeras a Canarias. Con este programa de becas, la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo pretende facilitar la creación de una red de agentes especializados que presten sus servicios tanto a las empresas canarias en su expansión a otros mercados como a las sociedades extranjeras con interés en implantarse en el Archipiélago.

Etiquetas

La Consejería de Economía beca a medio centenar de jóvenes para un máster en negocios internacionales

Becas de posgrado

Las ayudas, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, benefician al colectivo universitario durante el periodo 2020-2021 con formación teórica de postgrado a distancia como consecuencia de la pandemia de COVID-19

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias concede ayudas por importe de 64.000 euros a 50 personas jóvenes con título universitario para su formación teórica de postgrado en el marco del programa de becas en negocios internacionales del periodo 2020-2021, cofinanciadas al 85% por el Fondo Social Europeo.

Publicada este lunes en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la orden firmada por la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, otorga 1.280 euros a cada joven para la realización de un máster universitario en negocios internacionales, impartido a distancia durante los próximos meses como consecuencia de la pandemia por COVID-19.

Tras la finalización del máster en línea, además, el colectivo beneficiario optará a una veintena de becas por un valor cercano a 650.000 euros para completar la enseñanza teórica con un periodo de formación práctica en el extranjero como gestor de exportaciones o ‘export manager’ en organismos económicos de interés para Canarias.

Tramitado por la Viceconsejería de Economía e Internacionalización, el programa de becas internacionales pretende contribuir a la preparación del colectivo universitario de las Islas y a la creación de una red de agentes, con el objetivo de ayudar a las empresas canarias en su expansión a otros mercados y de atraer al capital extranjero para su inversión en el Archipiélago.

En este sentido, la viceconsejera de Economía e Internacionalización, Almudena Estévez, destaca que la mayoría de las personas beneficiadas en las últimas ediciones ya integra la plantilla de empresas canarias que comercializan sus productos o servicios en otros países o de compañías extranjeras que utilizan al Archipiélago como plataforma logística desde la que operar en otros mercados, por lo que las becas constituyen una oportunidad de generar empleo estable y cualificado durante el actual proceso de reactivación económica tras la crisis sanitaria.

Coordinada y gestionada por la empresa pública Sociedad Canaria de Fomento Económico (Proexca), la iniciativa en internacionalización permitió durante los últimos años la formación de casi 700 personas jóvenes, con una participación de mujeres del 62% en línea con el interés del Gobierno autonómico de facilitar el acceso femenino a los cargos directivos en las empresas isleñas.

Según una encuesta de Proexca en 2018, alrededor de 400 personas se beneficiaron de la formación práctica en el extranjero en el marco del programa de negocios internacionales y la totalidad del colectivo consiguió un empleo de calidad en el semestre posterior a la beca.

Etiquetas

La Consejería de Economía beca con más de 600.000 euros a 22 jóvenes para prácticas en el extranjero

Estudiantes tomando notas

Las ayudas del programa de negocios internacionales, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, forman al colectivo universitario como export manager en cuatro continentes

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias concede ayudas por importe de 609.071,93 euros a 22 personas jóvenes con título universitario del Archipiélago para su formación práctica como export manager en diversos países de cuatro continentes durante este año, en el marco del programa de becas en negocios internacionales 2019-2020, cofinanciado al 85% por el Fondo Social Europeo.

En concreto, las personas seleccionadas en régimen de concurrencia competitiva se forman a lo largo de 2020 en internacionalización empresarial y atracción de inversiones para facilitar la creación de una red de agentes especializados en diversas ciudades de Europa, África, América y Asia (Londres, Bruselas, París, Milán, Düsseldorf, Oslo, Estocolmo, Dublín, Lisboa, Moscú, Kiev, Praga; Nueva York, Los Ángeles, Toronto, Lima, Sao Paulo; Mumbai, Shangai o Kualalumpur).

Completado a finales de enero, el expediente tramitado por la Viceconsejería de Economía e Internacionalización pretende contribuir a la preparación del colectivo universitario de las Islas para ayudar a las empresas canarias en su expansión a otros mercados y al capital extranjero en su interés por el Archipiélago. La empresa pública Sociedad Canaria de Fomento Económico (Proexca) se encarga de la gestión y coordinación de las becas al actuar como entidad colaboradora de la consejería autonómica dirigida por Elena Máñez.

Desde su inicio, el programa de becas en negocios internacionales permitió la formación de 668 personas jóvenes, 399 mediante prácticas en el extranjero. Según la encuesta realizada por Proexca en 2018, el 100% del colectivo beneficiado por la formación práctica consiguió un empleo de calidad en el semestre posterior.

Etiquetas