Logo del Gobierno de Canarias

Publicado en el BOC el repertorio de preguntas de la OEP extraordinaria para la estabilización del empleo temporal

Publicado en el BOC el repertorio de preguntas de la OEP extraordinaria para la estabilización del empleo temporal

Función Pública cumple de esta forma con lo establecido para la fase de oposición que deben efectuar los empleados públicos de corta duración, que se llevará a cabo con posterioridad a la de concurso

La publicación, que ocupa más de 1.300 páginas del Boletín Oficial de Canarias, se ajusta al siguiente baremo: A1, 500 preguntas; A2, 400 preguntas; C1, 300 preguntas; C2, 200 preguntas; y E, 100 preguntas

Las preguntas constan de tres respuestas alternativas; una de ellas será la cierta frente a las otras dos falsas; la no contestación y la contestación errónea no computan

La Dirección General de la Función Pública, centro directivo dependiente de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Julio Pérez, ha publicado el repertorio de preguntas elaborado para la fase de oposición que deben efectuar los empleados públicos denominados de corta duración, para el acceso libre a 100 plazas de personal funcionario correspondientes a determinados cuerpos, escalas y, en su caso, especialidades, tal y como establece el Anexo I del Decreto 114/2022, de 20 de mayo, que aprueba la Oferta de Empleo Público (OEP) extraordinaria para la estabilización, en el ámbito de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias, del empleo temporal a la que se refiere el artículo 2.1 de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.

Con la publicación de esta colección de preguntas, en más de 1.300 páginas, en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) –http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2023/119/004.html–, Función Pública cumple con lo recogido en el apartado noveno del referido Anexo I, que contempla una fase de oposición que se celebrará con posterioridad a la fase de concurso.

Dicha fase de oposición –dirigida a los empleados de corta duración, frente a los denominados de larga duración de la disposición adicional sexta de la referida Ley 20/2021, de 28 de diciembre, que deberán superar únicamente a la fase de concurso– consistirá en la realización obligatoria de un cuestionario tipo test que será propuesto por el tribunal calificador, entresacado de un repertorio de preguntas directamente proporcional al grupo de pertenencia de los cuerpos y escalas convocados, que debe ser publicado con anterioridad en el BOC, de acuerdo al siguiente baremo: A1, 500 preguntas; A2, 400 preguntas; C1, 300 preguntas; C2, 200 preguntas; y E, 100 preguntas.

Es preciso recordar que, para el acceso libre a las 100 plazas de funcionarios interinos de corta temporalidad, se estableció un sistema de concurso-oposición, en el que la fase de oposición tiene un peso del 60% sobre la nota global del proceso, fijándose para ello un único ejercicio tipo test, no eliminatorio, elaborado a partir de unas baterías de preguntas y respuestas, extraídas de temarios reducidos y ajustados a los grupos funcionales correspondientes. Las preguntas constan de tres respuestas alternativas; una de ellas será la cierta frente a las otras dos falsas. La no contestación y la contestación errónea no computarán y la nota conseguida se sumará al cálculo de la puntuación total del proceso.

GRUPOS     TEMAS     BATERÍA     PREGUNTAS     TIEMPO
A1                    30                  500                     50                      120 m.
A2                    20                  400                     40                       90 m.
C1                     15                  300                     30                        90 m.
C2                    10                   200                     20                       60 m.
E                        5                    100                     10                       60 m.

Para el acceso a cuerpos y escalas de carácter facultativo, así como aquellas escalas distintas de la general adscritas al Grupo C, Subgrupo C1, de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias, el temario incorporará una parte específica, atendiendo al ámbito funcional propio del cuerpo, escala y, en su caso, especialidad de que se trate.

Con el fin de mejorar la operatividad, la fase de concurso es anterior a la de oposición, lo que permite a los aspirantes obtener una baremación previa de sus méritos aportados y acreditados. Esa fase de concurso, con un peso del 40% en el cómputo total, está distribuida en cuatro puntos: la experiencia adquirida en el sector público como funcionario interino en el cuerpo/escala/especialidad objeto de la convocatoria tendrá una puntuación máxima de 3,10 puntos; la antigüedad acreditada en el sector público, 0,2 puntos máximos, y otros méritos –haber superado ejercicios de procesos selectivos anteriores, las titulaciones académicas y certificaciones por realización de cursos formativos, de adecuación o perfeccionamiento profesional–, 0,7 puntos.

Mediante resoluciones de 14 de diciembre de 2022 (BOC n.º 252, de 24/12/2022, y BOC n.º 256, de 30/12/2022), la Dirección General de la Función Pública divulgó las convocatorias para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en los cuerpos y escalas siguientes: Cuerpo Superior de Administradores, Escala de Administradores Generales y Escala de Administradores Financieros y Tributarios (Grupo A, Subgrupo A1); Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Ingenieros y Arquitectos, Especialidad de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, de Ingenieros Industriales y de Telecomunicaciones (Grupo A, Subgrupo A1); Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Técnicos Facultativos Superiores, Especialidad Psicología (Grupo A, Subgrupo A1); Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Inspectores Médicos (Grupo A, Subgrupo A1); Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Profesores Numerarios de Formación Profesional Marítimo-Pesquera, Especialidad Sistemas Auxiliares del Buque, Máquinas e Instalaciones (Grupo A, Subgrupo A1);  Cuerpo de Gestión de la Administración, Escala de Gestión General (Grupo A, Subgrupo A2); Cuerpo Facultativo de Técnicos de Grado Medio, Escala de Arquitectos e Ingenieros Técnicos (Grupo A, Subgrupo A2), Especialidades de Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico Agrícola e Ingeniero Técnico Industrial; Cuerpo Facultativo de Técnicos de Grado Medio, Escala de Técnicos Facultativos de Grado Medio (Grupo A, Subgrupo A2), Especialidades de Técnicos de Prevención y de Trabajador Social; Cuerpo Administrativo (Grupo C, Subgrupo C1); Cuerpo de Auxiliares Técnicos, Escala Auxiliar de Bibliotecas, Archivos y Centros de Documentación (Grupo C, Subgrupo C1); Cuerpo de Agentes de Inspección Pesquera (Grupo C, Subgrupo C1); Cuerpo Auxiliar (Grupo C, Subgrupo C2), y Agrupación Profesional de Subalternos (Grupo E).

Etiquetas

Torres identifica 2022 como el año de la recuperación económica y fija como hitos las leyes aprobadas

Torres identifica 2022 como el año de la recuperación económica y fija como hitos las leyes aprobadas

El presidente de Canarias hace balance anual y resalta la aprobación del cuarto Presupuesto regional, con un nuevo impulso al estado del bienestar, que ya se ofrezca educación pública de 0 a 3 años y que se resuelva el conflicto de carreteras

El jefe del Ejecutivo hace hincapié en el actual récord de afiliados a la Seguridad Social, en que haya menos paro juvenil que nunca, en que las mujeres se acerquen al 50% de los contratos y en los buenos datos y perspectivas turísticos

Destaca que Canarias y otras dos comunidades sean las únicas que han mejorado sus datos de pobreza, según el último informe Arope, y que las islas lideren en España la incorporación de personas al sistema de la dependencia

Torres cree muy relevante la estabilidad del Ejecutivo pese a estar conformado por cuatro partidos y subraya el hecho de que sea el segundo pacto de la historia en las islas que comienza y acaba un mandato sin romperse, tras el de 2011-15

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, hizo balance hoy del año 2022 y afirmó que, pese a las dificultades por la inflación derivada de la invasión rusa de Ucrania y otras razones internacionales, el año que ahora termina se ha confirmado como el de la recuperación económica tras la pandemia de la covid. El jefe del Ejecutivo autonómico también destaca las dos últimas leyes aprobadas por el Parlamento de Canarias, que suponen dos de las principales columnas del Gobierno de coalición con cuatro fuerzas progresistas que lidera: las de Renta de Ciudadanía y de Lucha contra el Cambio Climático. A su juicio, se trata de dos leyes clave para el presente y futuro de las islas, en pro de la sostenibilidad social y ambiental, por lo que considera muy importante que la primera se aprobase en la Cámara por unanimidad de los 70 diputados, y la otra, por una amplia mayoría.

En la sede de Presidencia de Santa Cruz de Tenerife, Ángel Víctor Torres subrayó también que, pese a las dificultades y a que siempre hay que mejorar los indicadores sociales y de otro tipo, Canarias ha sido la única Comunidad, junto con otras dos, que mejora sus datos de pobreza, según el último informe Arope (30.000 personas salen de esa condición), impidiéndose además que otras 375.000 personas entren en ese umbral por el escudo social desplegado por las distintas administraciones públicas.

Del ámbito social, remarcó también que se cierre el año con personas que nunca antes habían recibido remuneración por prestar servicios a través de la Ley de Dependencia y que ahora la han percibido, en algunos casos incluso, hasta por un total de diez años de manera retroactiva. En este sentido, cree un cambio clave que, por primera vez, Canarias se haya situado este año en el primer lugar de las comunidades de España que incorporan a personas al sistema de la dependencia. “Le hemos dado la vuelta a esta realidad, aunque, como ocurre con la pobreza, aún hay que mejorar”, insistió.

Mejor movilidad y cuartos presupuestos con marcado carácter social

Torres indicó que, durante el Consejo de Gobierno de hoy (jueves 29 de diciembre), se abordará el acuerdo de este martes del Consejo de Ministros para resolver definitivamente el conflicto de carreteras con Canarias con el adelanto de 135 millones de euros de los 407 de la adenda que se firmará en unas semanas, lo que permitirá que la cifra restante (272) se incluya en las anualidades de 2026 y 2027 del convenio vigente. “Se resuelve así un conflicto que ha durado más de diez años por un valor de unos mil millones de euros”, remarcó.

Además, señaló que el Consejo de Gobierno analizará el protocolo de colaboración con los siete cabildos para el despliegue, desde este 1 de enero de 2023 y hasta el 31 de diciembre, de la gratuidad de las guaguas y el tranvía para los usuarios de bonos mensuales y tarjetas multiviaje, otra medida que considera muy relevante para mejorar la movilidad en las islas y la lucha contra el cambio climático desde un servicio de calidad. “Es una magnífica manera de acabar el año en cuanto a movilidad, aunque ha sido muy difícil, por ejemplo, resolver el conflicto de carreteras respecto a algo que nos correspondía y era de justicia”.

El presidente también cree muy importante que, por cuarto año consecutivo y en tiempo y forma, el último pleno del Parlamento haya aprobado el Presupuesto regional para 2023. Unas cuentas que, como las tres precedentes, potencian como nunca el estado del bienestar con cifras récord en Sanidad, Educación y Derechos Sociales, así como un gran esfuerzo en inversión productiva y potenciación de la actividad económica y el empleo.

En su balance, Torres no olvidó que este 2022 comenzó con un mes de enero en el que se produjo el récord de personas ingresadas en los hospitales canarios por la covid y que la variante omicron afectó mucho a la economía de las islas por la anulación de reservas y viajes desde el Reino Unido (que cerró su espacio aéreo), el principal país emisor de turistas del archipiélago. Pese a esto, se congratuló de que, al cierre de este ejercicio, “los datos turísticos son muy buenos; terminaremos el año con mejores cifras en cuanto a gasto por visitante que en 2019 y las previsiones para el primer trimestre de 2023 son muy halagüeñas”.

Estas buenas perspectivas las extendió a otros sectores económicos y remarcó que, en la actualidad, “Canarias tiene más afiliados a la Seguridad Social que en toda su historia, el mayor número de contratos porcentuales que hemos tenido jamás, menos población joven en paro que antes de la pandemia y más mujeres trabajando que nunca, acercándonos ya al 50% de los contratos totales” en este colectivos poblacional.

Asimismo, recordó que, durante este curso escolar y de forma creciente en el futuro, se cuenta ya con educación pública gratuita de 0 a 3 años, que la inversión en sanidad ha resultado “indiscutible, y se demuestra con las camas abiertas en distintos hospitales”, o que el trabajo realizado por el Gobierno y las Cámaras de Comercio hizo posible que los 1.144 millones en ayudas por la covid llegaran a las empresas, lo que supuso aprovechar el 100% de los recursos aportados por el Estado y la mayor cifra de toda España.

Estabilidad gubernamental sin casi precedentes en las islas

Para el presidente, 2022 ha confirmado la apuesta del Gobierno progresista por reforzar los servicios básicos en un contexto de estabilidad gubernamental, algo inhabitual porque, “aunque parezca increíble, en los últimos 40 años y tras 10 gobiernos, solo en dos ocasiones (entre 2011 y 2015 y en esta legislatura) un pacto de gobierno comenzará y acabará el mandato sin romperse. Lo que debería ser una norma -añadió- se convierte en Canarias en una excepción y por eso creo que este Gobierno pasa a la historia por apostar por la estabilidad, pese a todas las dificultades a las que nos hemos enfrentado, más que en ninguna otra porque en el resto de regiones no ha habido una erupción volcánica, ni una repercusión económica tan grave de la pandemia por el peso del turismo en nuestras islas o un repunte del fenómeno migratorio como que el se dio en 2020”.

En este sentido, recalca el esfuerzo por “hacer piña” en el Gobierno regional y la voluntad de continuar “para seguir mejorando las cosas, que los servicios sociales den mejores datos, que haya menor ratio de pobreza y que se refuerce al máximo el estado del bienestar”.

Etiquetas

Tres centros educativos canarios se incorporan a la Red estatal de centros de excelencia en la edición de 2022

Presentación centros de Red Excelencia

El Instituto de Educación Secundaria El Rincón, y los Centros Integrados de Formación Profesional San Cristóbal (ambos de Las Palmas de Gran Canaria) y Los Gladiolos (de Santa Cruz de Tenerife), han sido elegidos para sumarse a esta iniciativa

Canarias logra que la totalidad de sus propuestas hayan sido seleccionadas

Tres centros docentes de las islas se integran este año en la Red estatal de centros de excelencia en la edición de 2022, cuya finalidad es impulsar la transformación metodológica y digital de los espacios y equipos, así como la incorporación de tecnología, la formación del profesorado, el desarrollo de proyectos de innovación e investigación aplicada, o el trabajo en red, entre otros. Se trata del Instituto de Educación Secundaria (IES) El Rincón, y los Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP) San Cristóbal, ambos de Las Palmas de Gran Canaria, y Los Gladiolos, de Santa Cruz de Tenerife.

Cabe recordar que esta acción, de carácter nacional, se convoca en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El Ministerio de Educación y Formación Profesional lanzó la convocatoria, provista de 50 millones de euros (el primer año hasta un millón para cada posible centro a ingresar en la Red), si bien al final se aceptaron solo 44 en todo el país. En el caso de Canarias, se logró que la totalidad de sus propuestas hayan sido seleccionadas.

Así lo indicó hoy viernes, 2 de diciembre, la consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Manuela Armas, junto a la directora general de Formación Profesional y Educación de Adultos, Rosario Gañán, que estuvieron acompañadas por los directores y directoras de los centros antes mencionados; José Alejandro García Arvelo, del IES El Rincón; Rosa Delia Hernández Castillo, del CIFP San Cristóbal, y Aniria Tirma Díaz Cruz, del CIFP Los Gladiolos.

Armas calificó como un “acierto de pleno” y un “éxito rotundo” la elección de los centros propuestos por la Dirección General de FP y Educación de Adultos para formar parte de esta Red, “lo que pone en valor las enseñanzas que imparten, su compromiso con la enseñanza, así como la FP de las islas”.

Por su parte, Gañán señaló que la selección como centros de excelencia en la Red implica que se convertirán “motores” que impulsarán la innovación, la investigación y el emprendimiento tanto en Canarias como en todo territorio nacional, así como la promoción de la internacionalización de estas enseñanzas a través del desarrollo de proyectos que beneficia también a empresas y entidades públicas y privadas, y que promueve la formación de trabajadores y trabajadoras, profesorado y actualización del currículo para adaptarlo a las necesidades reales del mercado laboral con el fin de facilitar la incorporación del estudiantado al mismo.

José Alejandro García señaló que el IES EL Rincón cuenta con 700 estudiantes de FP de la rama de informática, y adelantó que la inclusión del centro en la Red será una “enorme oportunidad y un reto” en línea con la apuesta que ya lleva a cabo en este a favor de una enseñanza “pegada” al sector productivo para lograr que el alumnado sea atractivo para las empresas, y que se vea capaz tanto de trabajar por cuenta ajena como de crear sus propias empresas, lo que se verá “multiplicado” por la incorporación en la Red.

Aniria Tirma Díaz explicó el proyecto que desarrollará el CIFP Los Gladiolos, cuyos recursos, apuntó, serán “atractivos” para el estudiantado y “perfectamente vinculados” al perfil profesional para el que se están formando. Destacó el ejemplo de un recurso de realidad virtual, ya en marcha, que sirve para que el alumnado pueda acceder con gafas holográficas a un escenario virtual que recrea la habitación de una persona ingresada en un hospital.

Rosa Delia Hernández, tras referirse a la iniciativa que propone implantar el CIFP San Cristóbal agradeció el apoyo recibido por la Consejería, y especialmente a la Dirección General de FP y Educación de Adultos, y también puso en valor la labor desarrollada en los últimos años, así como el trabajo de los compañeros y las compañeras en la preparación de la candidatura del centro. Aludió a acciones que se ejecutarán en el marco de esta iniciativa, como el desarrollo de talleres tecnológicos en los que se usará realidad virtual, y el fomento de la economía circular promoviendo la eficiencia energética en hostelería, entre otras actuaciones.

En la misma, cada uno de los centros canarios seleccionados recibirá un millón de euros, que es la cuantía máxima que podían obtener en esta primera fase de la iniciativa, para desarrollar los proyectos y actividades que se han propuesto en la solicitud de ingreso a la red. La financiación total máxima se establece en dos millones de euros para cada centro a percibir y ejecutar en los ejercicios económicos de 2022, 2023 y 2024. Todos imparten enseñanzas de FP vinculadas al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. El objetivo es que actúen como catalizadores de ecosistemas innovadores y creadores de entornos de innovación, investigación y emprendimiento.

Estos centros llevarán a cabo un proceso de transformación digital y metodológica, organizarán acciones de formación del profesorado a nivel estatal, desarrollarán proyectos de innovación e investigación aplicada, colaborarán en la detección de necesidades de perfiles en el sector o subsector profesional al que pertenecen, así como en las revisiones curriculares de las ofertas relacionadas.

La propuesta del IES El Rincón es un plan dentro del sector profesional de Tecnologías de la información que promueve la investigación y la innovación como modelo para crear nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje, basado en el trabajo colaborativo y la consecución de retos en un entorno digital, con el objetivo de obtener un producto final atractivo para el alumnado, las empresas y de las instituciones educativas.

La iniciativa del CIFP San Cristóbal, que imparte enseñanzas del sector profesional de Hostelería, en una primera fase busca la transformación tecnológica digital y metodológica del centro en su conjunto. En la segunda etapa se prevé la realización de actuaciones de formación y acogida del profesorado de todas las comunidades autónomas mediante fórmulas que incluyen estancias, talleres, acciones formativas y una jornada anual en la que podrán participar hasta 100 docentes.

El CIFP Los Gladiolos, que ofrece estudios del sector profesional sanitario, plantea la creación de una plataforma digital portadora de recursos-actividades que tiene como base la utilización de la tecnología digital aplicada y que estaría vinculada a resultados de aprendizaje del currículo. Así, consiste en un directorio portador y organizador de actividades referenciadas curricularmente que podrá ser utilizado para cualquier tipo de formación asociada al sector sanitario, títulos, certificados, o formación en las empresas. Las actividades irán acompañadas de una guía metodológica.

La candidatura canaria

Para ingresar en la Red, cada comunidad autónoma podía presentar una única solicitud que debía incluir un máximo de tres candidaturas. En el caso de Canarias, la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos, de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, realizó la propuesta de los sectores y de los centros, y todos ellos resultaron admitidos. Asimismo, cada candidatura debía incluir las empresas o entidades con vinculación al centro y relacionada con alguno de los sectores profesionales definidos en la convocatoria.

Los centros seleccionados mantendrán una estrecha colaboración con los agentes de los distintos sectores (empresas, asociaciones empresariales, entidades sindicales, centros académicos y de formación, y entidades del tercer sector, entre otros), y ayudarán a multiplicar y difundir la innovación en todo el territorio y a promover la internacionalización.

Estos se caracterizan por su innovación y excelencia desde el punto de vista de la metodología de los procesos formativos, como de la disponibilidad, medios y recursos utilizados, así como de la implementación de procedimientos y contenidos de digitalización aplicada y sostenibilidad medioambiental. Formarán parte de este ámbito las propuestas novedosas de organización e impartición de currículos mediante metodologías de aprendizaje basadas en retos (ABR), proyectos singulares u otras metodologías activas.

De la misma manera, destacan por sus proyectos de investigación aplicada a los procesos productivos o de prestación de servicios correspondientes a los sectores, subsectores o familias profesionales en las que desarrollen su actividad, tanto de forma coparticipada con vinculación directa a su entorno educativo-formativo como con los de otros territorios, empresas, organismos y entidades.

La innovación y la excelencia también son su sello distintivo en cuanto al apoyo al emprendimiento, a la transición educativo-formativa y a la inserción laboral, en en el establecimiento de relaciones y proyectos comunes con el entorno socio-educativo y laboral, administraciones públicas, empresas, organismos y entidades, así como en la inclusión en los planes y proyectos de elementos que incentiven la igualdad efectiva de género en los ámbitos educativo formativo y de desempeño profesional, así como la integración y el acceso a la formación de colectivos de especial vulnerabilidad.

La Red

Esta red se enmarca en una línea de actuación del eje de innovación en la formación contemplada en el Plan de Modernización de la FP 2020-2023. La financiación de esta herramienta está incluida en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia como Componente 20. Entre otros aspectos, abarca la inversión denominada “Transformación Digital de la Formación Profesional”, que implica la creación de una red estatal de 50 centros de excelencia para estimular desde el ámbito del propio centro educativo la investigación y la mejora constante de los programas y metodología.

La inversión en centros de excelencia impulsa el proceso colaborativo entre los ámbitos educativo-formativo y el tejido empresarial, lo que facilita la transferencia del conocimiento. Cuando los centros docentes más avanzados ponen en práctica iniciativas coparticipadas se logran mejoras en los procesos pedagógicos, se incentiva el aprendizaje del alumnado, se mejoran aspectos procedimentales de los procesos productivos o de prestación de servicio del sector de que se trate, así como en la formación de los propios trabajadores y trabajadoras de las empresas, y de la formación técnico-profesional del profesorado y también se impulsa el emprendimiento empresarial.

Etiquetas

Medallas de Oro de Canarias 2022

Medallas de Oro de Canarias 2022

Los galardonados recogerán sus distinciones en el acto institucional con motivo del Día de Canarias, que tendrá lugar el próximo lunes 30 de mayo en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife

El Consejo de Gobierno celebrado hoy (jueves 5 de mayo de 2022), a propuesta del presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, acordó conceder la Medalla de Oro de Canarias 2022 a las siguientes entidades y personas: Radio Televisión Canaria (RTVC), Club Deportivo Tenerife, UNED, Rosa Aguilar (rectora de la ULL), Cooperativa Agrícola del Norte de Gran Canaria, Miguel Velázquez Torres, Club Maxorata Lucha Canaria y Radio Lanzarote. El nombre de los distinguidos se da a conocer de forma pública tras el presidente de Canarias comunicar por teléfono a los interesados la concesión de esa distinción.

La Medalla de Oro de Canarias se creó mediante Decreto 76/1986, de 9 de mayo, y se concede a las personas, corporaciones e instituciones que, dentro o fuera de Canarias, se hayan hecho merecedoras de este reconocimiento del pueblo canario. Se otorga por decreto, previo acuerdo del Consejo de Gobierno. La iniciativa para conceder la Medalla de Oro corresponde al presidente de Canarias, por propia decisión o a propuesta del Parlamento de Canarias.

Los galardonados en esta edición de 2022 recogerán su medalla en el acto institucional del Día de Canarias. Este tendrá lugar el próximo lunes 30 de mayo, en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife.

Trayectorias de los galardonados en 2022

RADIOTELEVISIÓN CANARIA

Fundada hace 23 años, desde sus inicios, la Radio Televisión Canaria (RTVC) se convirtió en el medio de comunicación de referencia, el canal en el que todos los canarios y canarias encontraban la información oficial y contrastada en nuestros momentos más delicados y en los acontecimientos más festivos y alegres.

A esta gestión le han avalado, año tras año y hasta la actualidad, récords de espectadores y de oyentes de una emisora en vigorosa escalada del EGM. La Radio Televisión Canaria representa, como ningún otro medio de comunicación, los valores de un medio público al servicio de su pueblo, con miles de horas de producción local, rigor, pluralidad, cercanía. Nos ayuda a estar más y mejor informados y a seguir uniendo las islas y cimentar nuestros valores como pueblo.

Este galardón, no obstante, reconoce de forma especial y principal su tratamiento informativo de la emergencia ocasionada por la erupción volcánica en la isla de La Palma en 2021, el evento eruptivo de Cumbre Vieja, en el Valle de Aridane. Este fenómeno natural convirtió, por su excelente trabajo de comunicación, a la RadioTelevisión Canaria en la cadena de referencia para nuestra población y para numerosos medios nacionales e internacionales, como así ha sido ampliamente reconocido.

Su cobertura del volcán, que incluyó la cesión gratuita de la señal en directo 24 horas a todas las TV del mundo y sus innovaciones tecnológicas, como drones y de realidad aumentada, le han valido el Premio Ondas, la Academia de Televisión, el Premio Nacional de Televisión y el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid.

RTVC es, por tanto, un medio caracterizado por su cercanía, por fortalecer los lazos entre los y las canarias y su cercanía.

CLUB DEPORTIVO TENERIFE (CENTENARIO DE SU FUNDACIÓN)

El 8 de agosto de 1922 se produjo el acto de constitución del Club Deportivo Tenerife, en una sesión celebrada en el Centro de Dependientes de la capital tinerfeña, localizado en la calle San José. Allí fue elegida su primera junta directiva, que presidió don Mario García Cames, arrancando una singladura apasionante para la ciudad, la Isla y Canarias.

Desde 1953, suma 68 temporadas en todas las divisiones del fútbol español, en las que ha participado en más de 2.500 partidos de Liga y 250 de Copa.

Palmarés:

  • Cuatro ascensos a Primera División (1960-1961, 1988-1989, 2000-2001 y 2008-2009).
  • Cinco ascensos a Segunda División (1952-1953, 1970-1971, 1982-1983, 1986-1987 y 2012-2013).
  • Un campeonato de Segunda División B (1986-1987).
  • Cuatro veces campeón de la Liga Inter Regional (1940-1941, 1941-1942, 1942-1943 y 1949-1950).
  • Diez veces campeón de la Liga Regional (1928-1929, 1931-1932, 1932- 1933, 1933-1934, 1934-1935, 1939-1940, 1940-1941, 1945-1946, 1951- 1952 y 1952-1953).
  • Dos veces campeón de la Copa Heliodoro Rodríguez López (1950-1951 y 1953-1954) .
  • Una vez campeón de la Copa SM el Rey Alfonso XIII (1929).
  • Veinticuatro veces campeón del Trofeo Teide (1973, 1974, 1976, 1981, 1982, 1984, 1986, 1989, 1991, 1992, 1994, 1995, 1996, 1998, 1999, 2003, 2004, 2007, 2008, 2010, 2013, 2015, 2016 y 2018).
  • Seis veces campeón del Torneo Ciudad de Santa Cruz de Tenerife (1971, 1987, 2008, 2009, 2013 y 2016).
  • Seis veces campeón del Trofeo Isla de Tenerife (1990, 1991, 1995, 1996, 1998 y 1999). 6
  • Una vez campeón del Trofeo Joan Gamper (1993).
  • Una vez campeón del Trofeo Villa de Gijón (2003).

Distinciones:

  • Un Trofeo Amberes a la eficiente labor de cantera (1965).
  • Dos premios a la mejor Afición de Segunda División (2008-2009 y 2017- 2018).

Trayectorias:

  • Trece temporadas en Primera División – Mejor posición: 5º (1992-1993 y 1995-1996).
  • Cuarenta y cuatro temporadas en Segunda División A – Mejor posición: 1º del segundo grupo (1960-1961).
  • Ocho temporadas en Segunda División B – Mejor posición: 1º del grupo único (1986-1987) y 1º del primer grupo (2012-2013).
  • Tres temporadas en Tercera División – Mejor posición: 1º del segundo grupo (1970-1971).
  • Treinta y una temporadas en competición regional.
  • Dos participaciones en la Copa de la UEFA – Mejor clasificación: Semifinales (1996-1997).
  • Sesenta y cuatro participaciones en el campeonato de Copa – Mejor clasificación: Semifinales (1993-1994).
  • Tres participaciones en la Copa de la Liga – Mejor clasificación: Cuartos de final (1982-83)

UNED, 50 ANIVERSARIO

En este 2022, la UNED cumple 50 años acercando la educación superior a núcleos de población donde no llegaba, contribuyendo a la vertebración y cohesión de muchas zonas de España y, por extensión, de Canarias, al facilitar la igualdad de oportunidades en el acceso a los estudios superiores de su población, sin importar origen, renta o género. Otra de sus fortalezas ha sido la consolidación de una extensa red de centros UNED y la elección pionera de un modelo de educación online y semipresencial, seguido por otras instituciones posteriormente.

La UNED actual es la mayor universidad de España y el mayor campus de Europa. Se encuentra inmersa también en una expansión internacional que va consiguiendo mayor arraigo en Europa y América Latina. Más de 200.000 estudiantes confían cada año en la UNED, en su oferta de estudios, en sus profesores, en sus servicios y en su metodología. El campus está distribuido entre más de 60 sedes nacionales y 22 internacionales.

Pervive su vocación por acercar y ofrecer una oferta educativa de calidad, moderna y accesible para todos con el apoyo de las nuevas tecnologías. Una oferta que, unida a la labor desempeñada por sus órganos de investigación, persigue contribuir a un desarrollo social y de las personas que hoy se concibe en clave global. El 50 aniversario de la UNED es una oportunidad única para extender, fortalecer y comunicar su impacto en la sociedad ayer, hoy y mañana.

ROSA AGUILAR, RECTORA DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA

Una de las mujeres gomeras más ilustres y una de las científicas canarias más reputadas actualmente, Rosa Mª Aguilar es catedrática de Ingeniería de Sistemas y Automática en el Departamento de Ingeniería Informática y Sistemas. Se licenció en Informática en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en 1993 y leyó la tesis doctoral en Informática en la Universidad de La Laguna en 1998.

Su actividad investigadora inicial dentro del grupo de computadoras y control se desarrolla en diversas líneas (control, simulación, educación…) y, a raíz de su tesis doctoral, empieza a liderar una nueva línea de investigación sobre sistemas discretos y análisis de datos. Actualmente sus proyectos activos abordan tres líneas de trabajo: energías renovables con el ITER, turismo en colaboración con la ULPGC, y bioingeniería, concretamente en el Trastorno del Espectro Autista, con neurofisiólogos de la Universidad de La Laguna.

Aguilar ha participado en más de 20 proyectos de investigación competitivos, en tres de ellos como investigador principal, y en un número similar de proyectos de transferencia con empresas. Ha publicado más de 40 artículos en revistas nacionales e internacionales, 30 de ellas indexadas en JCR, de los cuales 10 en el primer cuartil. Ha presentado más de 60 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales

COOPERATIVA AGRÍCOLA DEL NORTE DE GRAN CANARIA, 100 AÑOS

En los años 20 del pasado siglo, don José Samsó Henríquez, impulsor principal de la creación del llamado «Sindicato Amarillo”, como popularmente se le conoce, se preguntaba: “¿Para qué producir si no disponemos de mercados donde colocar la fruta, o bien, si el único exportador nos lo paga al precio que le da la gana?”.

La Cooperativa Agrícola del Norte de Gran Canaria que creó estuvo siempre en el afán de todo tipo de fusiones. En los años 20, por ejemplo, apoyó la “Mancomunidad de los sindicatos agrícolas del norte y del sur de Gran Canaria”.

En los años 30, tras la guerra civil, propuso la unión de todos los cosecheros y exportadores y la creación de una Caja Rural. En los años 60, impulsó de nuevo don José Samsó la creación de la “Federación Insular de Cooperativas, cosecheros y cosecheros exportadores”.

En los 70, promovió y logró la fusión con la “Cooperativa Unión de Agricultores de Arucas”, así como la de La Aldea y de Las Palmas. Además, participó en la creación del “Grupo de Cooperativas Plataneras del archipiélago canario”, siendo socios fundadores de la misma, y de donde optaron por salir en 2011, tras diversas diferencias de criterios.

En la actualidad, esta cooperativa continúa modernizando sus instalaciones y abaratando costes, dispone de agua propia y de un importante parque fotovoltaico en el techo de su nave principal, que propicia un considerable ahorro energético, al mismo tiempo que refuerza su apuesta por la innovación y el respeto al medioambiente.

En 2003, la cooperativa se convirtió, además, en Organización de Productores de Frutas y Hortalizas, diversificando así su oferta. Han creado sus marcas propias, disponen de un potente departamento técnico para ayudar al agricultor en el campo y en los trámites ante la Administración, así como en la gestión de los certificados de calidad imprescindibles. Incorporaron también un aula de formación certificada por el Servicio Canario de Empleo para profesionalizar a sus trabajadores, agricultores y nuevas generaciones.

MIGUEL VELÁZQUEZ TORRES, EXBOXEADOR

Nació en Santa Cruz de Tenerife en diciembre de 1944. Como boxeador aficionado, participó en los Juegos Olímpicos de Tokio de 1964. Su carrera profesional se extendió durante casi dos décadas. Fue distinguido con la Real Orden del Mérito Deportivo, una medalla de oro y dos de plata del Consejo Superior de Deportes y el Cabildo de Tenerife lo nombró Hijo Ilustre.

Títulos:

  • Medalla de oro en el Campeonato Mundial Militar (octubre de 1965)
  • Campeonato de España —peso ligero— (23 de diciembre de 1967 – 9 de noviembre de 1968, 321 días)
  • Campeonato de Europa —peso ligero— (29 de enero de 1970 – 31 de julio de 1971, 548 días).
  • Campeonato de España —peso ligero— (20 de abril de 1975 – 31 de julio de 1975, 102 días).
  • Campeonato del mundo —peso superligero— (30 de junio de 1976 – 29 de octubre de 1976, 121 días).
  • Real Orden al Mérito Deportivo (2005).
  • 1 medalla de oro otorgada por el Consejo Superior de Deportes (1976).
  • 2 medallas de plata otorgadas por el Consejo Superior de Deportes (1965 y 1970).
  • Hijo Ilustre de Tenerife por el Cabildo (2013).

CLUB MAXORATA LUCHA CANARIA

Fundado en 1972, el Club Maxorata de lucha de Tarajalejo (Fuerteventura) conformó su primera plantilla con luchadores procedentes del Sáhara, de El Aaiún, que practicaban el deporte vernáculo en tierras del Sáhara en clubes como el Unión Temporal de El Aaiún. Justamente en 1971, y bajo la presidencia de Jesús Gómez en la Federación de Las Palmas de Luchas, se le da autonomía a las delegaciones insulares y se organiza la primera liga oficial de Fuerteventura, para lo que resultó clave el surgimiento del Maxorata. Junto a otros siete equipos, se abre la trayectoria de uno de los clubes de lucha más importantes de Canarias, que este año cumple su 50 aniversario y que tomó el testigo del Tarajalejo, el anterior equipo que existía en esta zona de Tuineje.

Su dilatada trayectoria incluye numerosos campeonatos, reconocimientos, méritos y figuras, confirmándose casi desde el principio como un referente de la lucha majorera y de todas las Islas. Sus célebres colores (verde y blanco) nunca  han cambiado y por sus filas han pasado luchadores de la talla y huella de Raúl León (en los primeros años), Juani Frankis o Efraín Perera.

RADIO LANZAROTE, 50 ANIVERSARIO

Radio Lanzarote ha contribuido durante décadas a informar a la sociedad lanzaroteña, sirviendo de altavoz a la comunidad insular y ejerciendo una labor de información responsable, con la sostenibilidad como bandera y combinando tradición e innovación.

La emisora cumple en 2022 su 50 aniversario, habiendo marcado una época en la que la radio era mucho más que un medio de comunicación, ejerciendo de servicio público y formando parte de la vida y la cultura de la población. Referencia de la actualidad informativa insular durante décadas, esta emisora ha destacado siempre por su papel social, contribuyendo a hacer una isla mejor por servir como altavoz de las demandas de ciudadanos y asociaciones.

Etiquetas

Elsa López Rodríguez, Carla Suárez Navarro y Manuel Juan Lorenzo Perera, Premios Canarias 2022

Elsa López Rodríguez, Carla Suárez Navarro y Manuel José Lorenzo Perera, Premios Canarias 2022

Los jurados fallaron hoy las modalidades de Literatura, Deportes y Cultura Popular

Los jurados de los Premios Canarias 2022 han designado esta mañana de viernes, 25 de marzo de 2022, a los galardonados en las tres modalidades de esta edición: Literatura, Deportes y Cultura Popular.

Una vez reunidos, los jurados han propuesto al presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, que se otorguen los premios de este año a Elsa López Rodríguez (Literatura), Carla Suárez Navarro (Deportes) y Manuel Juan Lorenzo Perera (Cultura Popular).

El presidente de Canarias ha comunicado personalmente a los tres galardonados la concesión del Premio Canarias 2022.

Literatura

Elsa López Rodríguez

Elsa López Rodríguez nace en Santa Isabel de Fernando Poó, en Guinea Ecuatorial, el año 1943. Vive en La Palma (Canarias) desde 1947 hasta 1955, año en que se traslada a Madrid, donde estudia el Bachillerato y hace la carrera de Filosofía, que termina en 1965.

Después de un año en Lausana (Suiza) como alumna y profesora de Literatura Española, regresa a España y compagina la docencia con la investigación antropológica. En 1973 presenta en la Universidad Complutense de Madrid la tesina Las supersticiones en la isla de La Palma.

En julio de 1980, defiende en la Universidad Autónoma de Madrid su tesis doctoral, basada en investigaciones de campo realizadas en una aldea del norte de La Palma (El tablado de la Montañeta. Estructura social y cultural de una comunidad campesina en la isla de La Palma) y que merece el cum laude y con ello el título de doctora en Filosofía. En 1982, es nombrada catedrática de Filosofía.

Elsa López, Premio Canarias 2022 de Literatura
Elsa López, Premio Canarias 2022 de Literatura

A esas dos facetas, de investigadora y docente, hay que unir su importante labor literaria. En 1987, es nombrada presidenta de la sección de Literatura del Ateneo de Madrid y además funda y dirige la editorial Siddharth Mehta Ediciones, que promociona a poetas y novelistas orientales.

En 1989, crea Ediciones La Palma, que se dedica principalmente a difundir la poesía. Del año 1987 hasta el 1989, es organizadora y miembro de La Ortiga, un grupo de músicos, escritores y artistas con el que participa en recitales, conciertos y grabaciones que difunden la poesía y el arte por toda España.

En 1993, se le concede el I Premio de Investigación José Pérez Vidal y se traslada a Canarias en comisión de servicio dentro de la Dirección General de Cultura del Gobierno autonómico, donde pone en marcha dos proyectos: El Papel de Canarias y Memoria de las Islas.

En 2000, regresa a su cátedra de Madrid y en agosto de ese mismo año es nombrada directora de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores. En 2004, es designada Académica Correspondiente de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, y en 2006 es nombrada ante la Unesco Embajadora de Buena Voluntad de la Reserva de la Biosfera Isla de La Palma. Ha sido presidenta del Ateneo de La Laguna, y en 2016 fue galardonada por el Gobierno de Canarias con la Medalla de Oro por el impulso al mundo de la literatura, la investigación y la etnografía.

En la actualidad, dirige Ediciones La Palma y Promoción Cero, una empresa dedicada a la difusión de la literatura y el arte. Algunas de sus actividades más recientes son la reedición del poemario Inevitable océano y la participación en un documental con el mismo título sobre su vida dirigido por Tarek Ode (2018).

La creación literaria de Elsa López emerge en la segunda mitad del siglo pasado como una de las escritoras más constantes y cuya voz se centra en la nostalgia por el paisaje de la isla, el territorio de la infancia y el continuo transitar por el recuerdo. López ha centrado su actividad creativa en la poesía. Ha publicado numerosa obra en verso y narrativa. En esta última modalidad: El corazón de los pájaros; Tenerife; El Hierro: la isla del fin del mundo; Las brujas de la isla del viento; El viaje o Una gasa delante de mis ojos.

Entre sus poemarios se hallan El viento y las adelfas; Inevitable océano; Penumbra; Del amor imperfecto; La Casa Cabrera; La fajana oscura; Cementerio de elefantes; Al final del agua; Tránsito; Mar de amores; Quince poemas de amor adolescente; La pecera; Travesía; De la A a la Z Canarias y Ofertorio.

Deportes

Carla Suárez Navarro

Carla Suárez, nacida en Las Palmas de Gran Canaria el 3 de septiembre de 1988) se convierte desde hoy en la primera mujer en ganar el Premio Canarias del Deporte en su modalidad individual. Esta tenista internacional, todo un ejemplo de superación y compromiso, ha ganado cinco torneos de la Asociación Femenina de Tenis (WTA) y fue la sexta raqueta del mundo en individuales. Integrante de una familia de deportistas (su padre, Jose Luis, fue jugador de balonmano y su madre, Lali, gimnasta, despuntó desde muy niña (empezó a jugar a los 9 años) y uno de sus primeros grandes triunfos se produjo en 2006, ganando el Campeonato de Europa Sub-18.

Carla Suárez, Premio Canarias 2022 de Deportes
Carla Suárez, Premio Canarias 2022 de Deportes

En 2007 se traslada a Barcelona para entrenar en la Pro-AB Team Tennis Academy. Debutó profesionalmente en 2003 y llegó al sexto puesto en el ranking de la WTA el 29 de febrero de 2016. Ese mismo año también ganó el torneo de Doha y ya en 2014 el de Oeiras (Estoril). Además, ha sido finalista en New Haven, Amberes, Miami, Roma, Acapulco, Estoril y Marbella. En su palmarés, hay que destacar sus victorias en dobles con Muguruza en Birmingham, Tokio y Stanford. Fue olímpica en Pekín, Londres y Río, además de cuarta finalista en los torneos Grand Slam de Francia, Estados Unidos y Australia.

Residente en Barcelona, su club es el CT Barcino. Considera la tierra su superficie favorita y el revés cruzado su mejor golpe. Posee una de las mejores derechas del circuito. Siempre ha mostrado predilección por las pistas de tierra. El 1 de septiembre de 2020 hizo público que padecía un linfoma de Hodgkin, que seis meses más tarde superó. En abril de 2021, Carla Suárez fue distinguida por el Gobierno de Canarias con la Medalla de Oro de la Comunidad.

El Jurado ha valorado su extraordinaria aportación al deporte femenino canario a nivel internacional, por romper barreras sociales de igualdad, superación y de resiliencia, junto a la defensa del juego limpio.

Cultura Popular

Manuel Juan Lorenzo Perera

Es, probablemente el mayor estudioso contemporáneo de la cultura tradicional canaria. Nació en La Orotava, en la isla de Tenerife, en el año 1947. Maestro, licenciado en Filosofía y Letras, y doctor en Historia, fue docente en la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna hasta su jubilación, impartiendo asignaturas, seminarios y cursos de doctorado relacionados, en su mayoría, con la cultura tradicional canaria.

Manuel José Lorenzo, Premio Canarias 2022 de Cultura Popular
Manuel Juan Lorenzo, Premio Canarias 2022 de Cultura Popular

Autor de multitud de libros y proyectos de estudios etnográficos y arqueológicos, ha publicado también numerosos artículos en revistas científicas especializadas. Lorenzo Perera se ha interesado por las facetas más diversas de la realidad histórica y cultural en la práctica totalidad de las Islas Canarias, incluyendo el conocimiento popular sobre la naturaleza y su interpretación y utilización humanas, el folclore musical y las múltiples expresiones de la cultura campesina, ganadera y pescadora.

Al mismo tiempo, Manuel J. Lorenzo ha impulsado la investigación etnográfica, involucrando y formando a alumnos y colectivos, siendo, por ejemplo, el responsable de introducir en los años noventa del pasado siglo la asignatura optativa de Cultura Tradicional Canaria en el currículo de Magisterio.

Su trabajo constituye una enorme base documental que se recoge en más de treinta publicaciones de temáticas muy variadas. Su sensibilidad hacia el legado de nuestros mayores ha sido, al mismo tiempo, la semilla que ha germinado en generaciones de muchos y muchas maestros y maestras, así como agrupaciones musicales que han seguido su huella y se han nutrido de la ingente labor desarrollada por Perera, su compromiso con la cultura tradicional canaria y el respeto profundo por nuestras raíces y nuestra identidad.

Etiquetas

Torres envía en Fin de Año un mensaje desde La Palma centrado en un 2022 en el que “hay motivos para la esperanza»

Ángel Víctor Torres envía en Fin de Año un mensaje desde La Palma centrado en un año 2022 en el que “hay motivos para la esperanza”

El presidente traslada su apoyo y confianza a la población afectada por la erupción volcánica: “Estaremos siempre con La Palma”

Torres está convencido de que superaremos esta sexta ola de la COVID con el compromiso de la ciudadanía y una mayor vacunación: “La vacuna es nuestra más poderosa aliada”

Confía en la recuperación económica y la transformación del Archipiélago guiada por la Agenda Canaria 2030 e impulsada con los fondos extraordinarios

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha enviado su mensaje de Fin de Año desde La Palma, “isla a la que han llegado, durante estos últimos tres meses, los deseos más nobles de las canarias y los canarios”, indicó.

Torres dedicó el inicio del mensaje navideño, emitido por la Radio Televisión Canaria este 31 de diciembre, a las personas afectadas por la erupción volcánica de Cumbre Vieja, a quienes transmitió todo su apoyo y reconoció “la fuerza, la energía y el calor de un pueblo solidario, resistente y luchador como es el palmero. Que ha concentrado, en sus peores momentos, la esencia de todo el pueblo canario”.

El presidente insistió en que “el volcán perdió la fuerza, pero Canarias, no”. En este sentido, apuntó que, con la erupción terminada, “debemos mirar un horizonte más esperanzador en el que nadie se vea obligado a abandonar el lugar donde proyectó su vida”. Para la reconstrucción, aseguró que “estaremos siempre con La Palma”.

Ángel Víctor Torres envía en Fin de Año un mensaje desde La Palma centrado en un año 2022 en el que “hay motivos para la esperanza”
Ángel Víctor Torres envía en Fin de Año un mensaje desde La Palma centrado en un año 2022 en el que “hay motivos para la esperanza”

El jefe del Ejecutivo autonómico añadió que ese relanzamiento de la isla se hará “desde el consenso de todas las instituciones públicas y con la participación activa de la sociedad palmera; y con los mecanismos y procedimientos legales necesarios para su planificación”.

Para Torres, la reconstrucción de las zonas afectadas por la erupción puede ser una oportunidad para convertir a La Palma en un ejemplo de urbanismo sostenible, de aprovechamiento de los recursos naturales y de eficiencia energética; “en definitiva, para llevar a cabo una reconstrucción que potencie aún más la belleza de la isla”, añadió. Para ello, expuso el presidente, Canarias debe saber aprovechar los fondos ordinarios y los fondos extraordinarios, como los Next Generation-EU.

El presidente canario agradeció la implicación de todas las instituciones y remarcó su gratitud por la solidaridad de oenegés, voluntariado, empresas y “ciudadanas y ciudadanos particulares que de forma desinteresada aportan esperanza a quienes sufren directamente los efectos de la erupción”. También tuvo palabras para la comunidad científica, fuerzas de seguridad, personal técnico, administrativo, psicosocial, ingenieros, medios de comunicación, o para los docentes de La Palma, “que han garantizado el derecho a la educación, habiendo perdido muchos de ellos y de ellas sus propias casas”, dijo.

Insistió en que, desde las instituciones se hará lo posible por mantener el arraigo y remarcó que en un corto periodo de tiempo se ha conseguido algo muy difícil: “Adquirir ese bien constitucional que es la vivienda”, destacando la compra de casi 100 pisos, “que seguiremos entregando a quienes más lo precisan. A quienes están en los hoteles, en casas de familiares o con amigos. A quienes han perdido su única vivienda”.

“Lo que mata es el virus. Lo que salva vidas es la vacuna”

Ángel Víctor Torres hizo referencia en su mensaje de Fin de Año a la situación de la pandemia en Canarias, y confió en que nos sobrepondremos, “y lo vamos a hacer con la capacidad de resistencia y la responsabilidad que el pueblo canario siempre ha demostrado. Estoy seguro de que, como hicimos con las cinco oleadas anteriores, superaremos esta. Y quiero reconocer -no me cansaré nunca de hacerlo- el empeño de todo el personal sanitario. Gracias por su magnífico trabajo”.

El presidente canario también valoró la ejemplar respuesta del pueblo canario en el cumplimiento de las normas y la vacunación, “nuestra más poderosa aliada”. Torres indicó que, con los elevados datos de contagios de las últimas semanas, si no fuera porque la inmensa mayoría ha ido a vacunarse, ahora estaríamos hablando de más muerte, más restricciones y más problemas económicos. Por eso, animó a quienes no se han vacunado a que lo hagan “por ellos, por ellas y por los seres a quienes aman. Que afronten la realidad y que confíen en la ciencia. El único dato empírico -el único hecho demostrado hasta ahora- es que lo que mata es el virus. Lo que salva vidas es la vacuna”, recalcó.

Hay motivos para la esperanza; Canarias se lo merece

Ángel Víctor Torres envía en Fin de Año un mensaje desde La Palma centrado en un año 2022 en el que “hay motivos para la esperanza”
Ángel Víctor Torres envía en Fin de Año un mensaje desde La Palma centrado en un año 2022 en el que “hay motivos para la esperanza”

El jefe del Ejecutivo canario hizo un balance de la situación económica y destacó “la mejora paulatina del paro desde el mes de marzo”, a pesar de sufrir varias oleadas de COVID e insistió en que el objetivo es mejorar los datos que había antes de la pandemia. “A finales de 2019, por primera vez en 11 años, Canarias estaba por debajo del 20 por ciento de tasa de desempleo. Está en nuestras manos alcanzar, e incluso mejorar, esos datos”.

En el último tramo de su mensaje, Ángel Víctor Torres se mostró optimista ante el año que empieza, en el que espera poder vencer definitivamente a la COVID, “para conseguir, con nuestro esfuerzo, un Archipiélago mejor”. En este sentido, resaltó la importancia de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 (Agenda Canaria 2030), que establece diferentes objetivos, como, por ejemplo, el de la igualdad, “para que en el 2025 la brecha salarial entre hombres y mujeres esté por debajo del 5%, porque hoy tenemos un insostenible 14%. O que la pobreza comience a ser erradicada y estemos por debajo de un 17%”.

Para Torres también es importante que la Agenda Canaria 2030 establezca el impulso de la colaboración en países en desarrollo, “cuya población se ve obligada abandonar sus hogares y a sus familias. Esa es una manera efectiva de afrontar el fenómeno de la migración, que tantas vidas se cobra en el océano que nos rodea”.

“La Canarias que queremos ser” también indicó que debe ser más justa y comprometida con el medioambiente, “que se coloque a la vanguardia en el uso de energías limpias, el tratamiento de residuos y en una movilidad más sostenible. Para hacerlo posible, el presidente recordó que en los pró-ximos años se usarán los fondos ordinarios y extraordinarios, como los del programa Next Generation-EU, y aseveró que disponemos de herramientas “que, si sabemos aprovechar en los años venideros, servirán para que tengamos una Canarias más próspera”.

Su mensaje final estuvo centrado en el deseo de que este 2022 sea un año de bonanza para las ocho islas y de que “hay motivos para la esperanza. Canarias se lo merece”, concluyó.

Mensaje de Fin de Año del Presidente de Canarias 2021

Etiquetas

Canarias albergará la Conferencia Ministerial de Economía Digital de la OCDE en 2022

Canarias se convertirá en el año 2022 en el referente mundial de la digitalización al albergar la Conferencia Ministerial de Economía Digital de la OCDE

El presidente Torres agradece la apuesta del Gobierno de España por las Islas para el desarrollo del 12 al 15 de diciembre de 2022 de uno de los eventos sobre economía digital más relevantes del planeta: el que marcará el rumbo en el próximo lustro

España competía con candidaturas tan potentes como Japón y no sólo ha logrado convertirse en la primera sede de esta reunión de ministros y jefes de Gobierno en Europa, sino que se opta por Canarias por su posición estratégica y liderazgo digital

La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial resalta los atributos del Archipiélago para acoger la cita por ser un “paraíso digital” y situarse en el ‘top ten’ de las preferencias de los nómadas digitales, aparte de su peso turístico

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, anunció esta mañana, en la sede de Presidencia de Santa Cruz de Tenerife y junto a la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carmen Artigas, que las Islas se convertirán en diciembre de 2022 (justamente entre el 12 y el 15, fechas más probables) en el principal referente mundial en digitalización al acoger la Conferencia Ministerial del Comité de Política de Economía Digital de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que incluye a 38 países, entre los que se encuentran las principales potencias económicas del planeta.

Torres considera una “magnífica noticia” la elección de Canarias para este evento de la OCDE, entre otras cuestiones porque la última cita se celebró en Cancún en 2016, su declaración final la firmaron 40 países y aquella fue clave para la evolución digital de estos años, pero, sobre todo, porque las conclusiones a las que se llegue en las Islas en diciembre del año que viene servirán de guía en nuevas tecnologías e inteligencia artificial en el próximo lustro y en todo el planeta.

Canarias se convertirá en el año 2022 en el referente mundial de la digitalización al albergar la Conferencia Ministerial de Economía Digital de la OCDE
Canarias se convertirá en el año 2022 en el referente mundial de la digitalización al albergar la Conferencia Ministerial de Economía Digital de la OCDE

La relevancia del anuncio se refuerza, además, con el hecho de que esta Conferencia Ministerial no sólo reúne a ministros de diferentes carteras y de países muy potentes, sino a primeros ministros o jefes de Gobierno, tal y como ha ocurrido en la cita precedente. Además, nunca se ha celebrado en Europa y, por tanto, Canarias será la sede de ese estreno del continente europeo en uno de los eventos sobre economía digital más importantes del mundo.

Por este motivo, el presidente de Canarias agradece al Gobierno de España que “haya vuelto a demostrar su apuesta por las Islas”. En especial, la labor de la secretaria de Estado para conseguir la elección de Canarias y también de la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, “que hace unos ocho meses me llamó para apuntarme esta posibilidad y, aunque me advirtió que sería muy difícil por las candidaturas que competirían con España, finalmente se ha logrado y además se ha elegido a Canarias. El trabajo hecho en este tiempo ha dado sus frutos”, remarcó Torres.

El titular del Gobierno autonómico se congratula también de que este anuncio se produzca siete días después de que la sociedad canaria, en un esfuerzo multidisciplinar y de gran pluralismo sin precedentes en las Islas, firmase el Pacto de los Jameos en Lanzarote; esto es, el marco estratégico de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030. Un documento que, si bien tiene como objetivos principales la lucha contra el cambio climático y la consecución de una sociedad más justa y equilibrada en lo social y lo económico, concentra en la digitalización y las nuevas tecnologías uno de sus principales pilares.

Para el presidente Torres, la elección para acoger ese evento internacional es de tal repercusión que permite “colocar a Canarias en el lugar que tiene en el mundo”, tanto por su posición geográfica tricontinental como por su pujanza y liderazgo digitales. Además, resaltó las ventajas fiscales que ofrecen instrumentos como el Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF) o la Zona Especial Canaria, aparte de las zonas francas, para generar economía y nichos de empleo en este mundo digital totalmente globalizado. También considera que se trata de un acicate más para reforzar la recuperación económica de las Islas tras ser la región española que más sufrió en lo económico las consecuencias de la pandemia de la COVID, aparte de que ahora se afronta la erupción de La Palma.

Torres aclaró que aún no se ha decidido la isla que albergará esta Conferencia Ministerial de la OCDE, aunque dejó claro que el evento “beneficiará a todas. Haremos las cosas bien para que haya la mejor organización posible”, afirmó. En su opinión, Canarias debe apostar a fondo por la digitalización, también por el peso del turismo en su economía, que hace que las Islas aspiren además a ser sede de la Agencia Europea del Turismo.

Canarias se convertirá en el año 2022 en el referente mundial de la digitalización al albergar la Conferencia Ministerial de Economía Digital de la OCDE
Canarias se convertirá en el año 2022 en el referente mundial de la digitalización al albergar la Conferencia Ministerial de Economía Digital de la OCDE

Una Conferencia con otras citas paralelas sobre pymes y emprendimiento

Durante la rueda de prensa de presentación de la Conferencia, la secretaria de Estado subrayó que el evento se enriquecerá con otras reuniones, conferencias y acontecimientos en Canarias previos y posteriores. Así, se prevé jornadas sobre pymes, inteligencia artificial y emprendimiento. Además, se intentará que los participantes hagan escalas en las distintas islas para que no se concentre todo en la que albergue la Conferencia.

Carmen Artigas considera clave para España y, en especial, para Canarias albergar esta Conferencia porque permitirá a las Islas “ser el centro del debate mundial sobre el humanismo tecnológico y digital”. Según explicó, una de las claves de la victoria de España frente a candidaturas como la de Japón pasa precisamente por la apuesta y defensa que lleva años haciendo España de los valores democráticos, humanistas y de derechos humanos en el mundo digital. “Siempre hemos sido referente en esto, y en la nueva Conferencia queremos influir en el debate en esta línea”, indicó.

Artigas resalta que este evento marcará los próximos 4 o 5 años en la era digital y, por tanto, sitúa a España y Canarias “en la vanguardia de una reflexión internacional. Además, nos complace mucho hacerlo en Canarias porque también está siendo un gran paraíso digital.

En su opinión, la elección de Canarias reforzará su posición en el top ten de los nómadas digitales, lo que resulta clave para la atracción de talento e inversiones.

Etiquetas

El Gobierno aprueba las Directrices para la elaboración de los Presupuestos de 2022 

El Gobierno aprueba las Directrices para la elaboración de los Presupuestos de 2022 

El documento de la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos define objetivos, procedimientos y plazos para la aprobación del proyecto de Ley

El Plan Reactiva, los fondos europeos y una nueva presupuestación por resultados determinarán las cuentas autonómicas para el próximo año

Las Directrices apelan a la defensa de las singularidades canarias y a la activación de más medidas específicas en razón de la profundidad de la crisis

El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó hoy las Directrices para la elaboración de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2022, un documento que, junto a la Orden firmada la semana pasada por el consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, da inicio al procedimiento reglado para la aprobación de las cuentas por parte del Ejecutivo y su remisión al Parlamento.

La recuperación económica del Archipiélago, la consolidación del esfuerzo en servicios públicos esenciales y políticas sociales, y el alineamiento con el Plan Reactiva y la Agenda Canaria 2030 de Desarrollo Sostenible constituyen los ejes sobre los que pivotarán los Presupuestos de la Comunidad Autónoma, que atenderán una realidad marcada aún por el impacto del Covid-19.

Precisamente, el documento aprobado hoy subraya que las cuentas autonómicas se definirán por los criterios determinados en los Fondos Europeos, tanto los extraordinarios para la reconstrucción (Next Generation EU) como el Marco Financiero Plurianual; en el Plan Reactiva y, en tercer lugar, en un nuevo enfoque de presupuestación orientado a resultados.

Todo ello, en el marco del Plan Presupuestario a Medio Plazo (PPMP) y los Escenarios Presupuestarios Plurianuales (EPP) de la Comunidad Autónoma para el período 2022-2024, aprobado por el Gobierno de Canarias el 15 de abril de este año.

En relación a las políticas, los Presupuestos entroncarán con las prioridades establecidas en el Plan Reactiva: mantenimiento de los servicios públicos fundamentales; refuerzo de las capacidades sanitarias y sociosanitarias; atención y apoyo a las personas vulnerables; mantenimiento y recuperación del empleo, con atención especial a la educación reglada; impulso de la actividad económica; agilización, simplificación, cooperación y coordinación administrativa, e impulso de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En cualquier caso, las Directrices destacan que el Plan Reactiva ha de canalizar, a través de todas las organizaciones firmantes, la defensa de las singularidades de Canarias y para que se “activen más medidas específicas atendiendo a la especial afección en el sector turístico local, a las características económicas reconocidas en el Régimen Económico y Fiscal (REF) y el Estatuto de Autonomía, y a la condición de región ultraperiférica (RUP) de Canarias dentro de la Unión Europea.”

El documento también repasa los fondos europeos extraordinarios de reconstrucción y recuerdan que el programa Next Generation EU comprende el Mecanismo Europeo de Recupeación y Resiliencia y el React-Eu.

“Estos fondos -señala- son fundamentales para Canarias por la patente vulnerabilidad de su modelo económico, siendo necesario llevar a cabo un proceso de reforma del mismo hacia uno más sostenible y resiliente que permita una rápida recuperación de la actividad económica, impulse la inversión pública y privada y el apoyo al tejido productivo, mejore los datos del empleo y contribuya a la creación de un empleo de calidad, fomente la eficiencia energética y el uso de energías alternativas, la movilidad sostenible, la lucha contra el cambio climático, favorezca la cohesión económica, social y territorial de Canarias en el marco del mercado único europeo, fomente medidas de apoyo a sectores con dificultad e impulse la modernización y transformación digital de la Administración y del sector privado; todo ello con el fin de crear una sociedad más competitiva y solidaria”.

Los recursos europeos extraordinarios reforzarán la gestión de los fondos correspondientes a los Programas Operativos correspondientes al Marco Financiero Plurianual (MFP) 2014-2020 en su fase de finalización y cierre, así como a los nuevos fondos que se incluirán en el nuevo período de programación del Marco Financiero Plurianual (MFP) 2021-2027, que tienen como prioridad la transición verde y la transición digital.

Para la elaboración de las cuentas del próximo año se abordará un nuevo enfoque de presupuestación por resultados, que posibilite la medición del impacto que produce en la sociedad la implementación de políticas públicas y el cumplimiento de los planes de acción y programas de gobierno, vinculando la asignación de recursos con resultados medibles y evaluables.

Este sistema no viene a sustituir al sistema de presupuestación financiera tradicional, sino que lo complementará, permitiendo medir la eficacia desde el punto de vista de la consecución de resultados o del cumplimiento de objetivos o metas, facilitando además comparar los mismos con el coste financiero- económico.

Por la parte de los ingresos, las Directrices señalan que, una vez determinados los criterios de disciplina fiscal que establezca el Estado para 2022, así como aprobado el límite de gasto no financiero de la Comunidad Autónoma y conocidas las entregas a cuenta del sistema de financiación en el próximo ejercicio, entre otros factores, se establecerá el escenario definitivo para el próximo ejercicio.

Contexto económico

En relación con las previsiones económicas para el próximo año, el documento señala que, para analizar la situación de Canarias, se debe acudir a las distintas estimaciones de crecimiento para el 2020 y previsiones para 2021 y 2022 que realizan las principales instituciones nacionales que realizan previsiones regionales.

“Aunque   existe   una   gran variabilidad en dichas estimaciones, todas coinciden en señalar un impacto diferencial de la crisis económica en Canarias respecto al conjunto nacional, derivado de nuestra alta especialización en el sector turístico”, subraya.

En este sentido, para los años 2021 y 2022, el perfil de crecimiento de la economía canaria será probablemente diferente al del conjunto de la economía española, ya que se espera que las tasas de crecimiento de la producción en Canarias muestren mayor intensidad que para la media española, debido al efecto base y que se experimente una aceleración del crecimiento en 2022 respecto a 2021, debido al proceso gradual de recuperación de la demanda turística.

Según estas previsiones y tomando como base para 2020 la tasa de crecimiento del PIB estimada por el ISTAC, los escenarios elaborados por la Viceconsejería de Economía e Internacionalización en el “Informe de previsiones macroeconómicas de julio 2021” muestran un crecimiento del PIB real canario en 2021 de entre un 4,5%y un 9,4%, para luego acelerarse a lo largo de 2022. En el escenario central o intermedio, se prevé un crecimiento del PIB canario del 6,3% en 2021 y del 12,7% en 2022, lo que permitiría a finales de 2022 y sobre todo a principios de 2023 volver a niveles de producción anteriores a la crisis.

Etiquetas

La Consejería de Economía convoca 60 becas en negocios internacionales para personas universitarias

Becas Internacionales

Las solicitudes de ayudas, con un total de 719.690 euros para el periodo 2021-2022, pueden presentarse en la sede electrónica del departamento hasta el 29 de marzo

En esta convocatoria se han ampliado las becas de formación práctica en las oficinas económicas y comerciales en el exterior (Ofecomes) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias que dirige Elena Máñez, inicia este viernes, 19 de marzo, el plazo de diez días naturales para la presentación de solicitudes del programa de becas en negocios internaciones destinado a personas jóvenes canarias con título universitario durante el periodo 2021-2022.

Publicada este jueves en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la orden de convocatoria establece hasta el 29 de marzo el tiempo para registrar las peticiones por vía telemática a través de la sede electrónica de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo (https://sede.gobcan.es/sede/), por lo que se requiere que las personas solicitantes dispongan de certificado digital.

Cofinanciado por el Fondo Social Europeo, el programa de ayudas suma un importe total de 719.690 euros para un máximo de 60 becas en la enseñanza teórica de postgrado mediante la realización en línea de un Máster Universitario en Negocios Internacionales, y hasta otras 24 subvenciones entre las personas aprobadas en la fase anterior para la formación práctica especializada como gestor de exportación, hasta once meses de 2022, en diversos destinos como las oficinas económicas y comerciales en el exterior (Ofecomes) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

El objetivo de estas subvenciones es la formación en internacionalización empresarial y la atracción de inversiones extranjeras a Canarias. Con este programa de becas, la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo pretende facilitar la creación de una red de agentes especializados que presten sus servicios tanto a las empresas canarias en su expansión a otros mercados como a las sociedades extranjeras con interés en implantarse en el Archipiélago.

Etiquetas