Logo del Gobierno de Canarias

El Gobierno acuerda la implantación de nuevas enseñanzas por la Universidad de La Laguna

Manuela Armas, consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes

Se trata de cuatro másteres y un programa de doctorado, a los que podrá acceder el alumnado que haya comenzado estudios conforme a anteriores ordenaciones universitarias, previa admisión de la ULL

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy, jueves 21 de octubre, el Decreto por el que se implantarán diversas enseñanzas en la Universidad de La Laguna (ULL) que incluyen cuatro titulaciones de máster y un programa de doctorado.

En concreto, son estudios conducentes a la obtención de los títulos oficiales de Máster Universitario en Gestión Náutica y Transporte Marítimo; en Análisis Aplicado para las Ciencias Sociales, y en Gestión en Tecnologías Marinas por la ULL. Además, incluyen el Máster Universitario en Informática Industrial y Robótica de forma conjunta con la Universidad de A Coruña, así como el Programa de Doctorado Interuniversitario en Educación, junto con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

El alumnado que haya comenzado estudios conforme a anteriores ordenaciones universitarias podrá acceder a estas nuevas titulaciones que se implantan, previa admisión de la Universidad, de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se determina la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, y en la normativa de la propia Universidad.

La implantación de estos estudios queda condicionada en su efectividad a la verificación del plan de estudios previsto en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.

Etiquetas

Abierta la segunda convocatoria de becas Learn Africa Canarias para universitarias del continente vecino

Learn Africa Canarias

Las ayudas, impulsadas por el Gobierno de Canarias y la Fundación Mujeres por África, están dotadas con un total de 170.000 euros y están dirigidas a universitarias africanas que quieran matricularse en alguno de los cursos online que se ofrecen

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias y la Fundación Mujeres por África han abierto esta semana la segunda convocatoria de subvenciones del programa Learn Africa Canarias. Se trata de ayudas dirigidas a universitarias africanas que quieran cursar alguno de los 66 cursos online que ofrecen, en el marco de esta iniciativa, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), la Fundación Universitaria de Las Palmas, la Fundación General Universidad de La Laguna, la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).

La puesta en marcha del programa Learn Africa Canarias forma parte de la apuesta del Gobierno autonómico por el desarrollo de África y de sus mujeres, así como por la formación online en el contexto de la pandemia de la COVID-19. Además, persigue estimular el emprendimiento, el empleo y la internacionalización entre las mujeres del continente vecino.

Las becas, dotadas con un importe total de 170.000 euros, cubren los gastos de matrícula y los directamente relacionados con los estudios, como los de emisión del título, al tiempo que costean diferentes tipos de programa, pero siempre en modalidad online.

En la primera convocatoria de estas becas, lanzada el pasado diciembre, se incluyeron 5 cursos de experto universitario de la Universidad de Las Palmas (ULPGC). En esta segunda se amplía la oferta de manera muy importante hasta llegar a 66 cursos. Entre ellos, se cuenta con cursos de especialización en materias como gestión y consultoría en innovación; competencias digitales; prevención de riesgos laborales; informática básica; cursos de español, inglés y francés; ciencias de la salud; desalación mediante energías renovables; aguas residuales urbanas; cambio climático y transformación digital, entre otras.

Toda la información y formularios están en la página web de la Dirección General de Asuntos Económicos con África (https://www.gobiernodecanarias.org/ece/dgaea/) y en la de la Fundación Mujeres por África (https://mujeresporafrica.es)

La Fundación Mujeres por África desarrolla desde hace más de 7 años el programa Learn Africa, dirigido a las universitarias africanas, en colaboración con cerca de 40 universidades españolas. Hasta la fecha, el programa que ahora se implanta en Canarias ha beneficiado a 153 estudiantes africanas de 34 países.

Etiquetas

La Consejería de Economía convoca 60 becas en negocios internacionales para personas universitarias

Becas Internacionales

Las solicitudes de ayudas, con un total de 719.690 euros para el periodo 2021-2022, pueden presentarse en la sede electrónica del departamento hasta el 29 de marzo

En esta convocatoria se han ampliado las becas de formación práctica en las oficinas económicas y comerciales en el exterior (Ofecomes) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias que dirige Elena Máñez, inicia este viernes, 19 de marzo, el plazo de diez días naturales para la presentación de solicitudes del programa de becas en negocios internaciones destinado a personas jóvenes canarias con título universitario durante el periodo 2021-2022.

Publicada este jueves en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la orden de convocatoria establece hasta el 29 de marzo el tiempo para registrar las peticiones por vía telemática a través de la sede electrónica de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo (https://sede.gobcan.es/sede/), por lo que se requiere que las personas solicitantes dispongan de certificado digital.

Cofinanciado por el Fondo Social Europeo, el programa de ayudas suma un importe total de 719.690 euros para un máximo de 60 becas en la enseñanza teórica de postgrado mediante la realización en línea de un Máster Universitario en Negocios Internacionales, y hasta otras 24 subvenciones entre las personas aprobadas en la fase anterior para la formación práctica especializada como gestor de exportación, hasta once meses de 2022, en diversos destinos como las oficinas económicas y comerciales en el exterior (Ofecomes) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

El objetivo de estas subvenciones es la formación en internacionalización empresarial y la atracción de inversiones extranjeras a Canarias. Con este programa de becas, la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo pretende facilitar la creación de una red de agentes especializados que presten sus servicios tanto a las empresas canarias en su expansión a otros mercados como a las sociedades extranjeras con interés en implantarse en el Archipiélago.

Etiquetas

La Consejería de Economía beca a medio centenar de jóvenes para un máster en negocios internacionales

Becas de posgrado

Las ayudas, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, benefician al colectivo universitario durante el periodo 2020-2021 con formación teórica de postgrado a distancia como consecuencia de la pandemia de COVID-19

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias concede ayudas por importe de 64.000 euros a 50 personas jóvenes con título universitario para su formación teórica de postgrado en el marco del programa de becas en negocios internacionales del periodo 2020-2021, cofinanciadas al 85% por el Fondo Social Europeo.

Publicada este lunes en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la orden firmada por la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, otorga 1.280 euros a cada joven para la realización de un máster universitario en negocios internacionales, impartido a distancia durante los próximos meses como consecuencia de la pandemia por COVID-19.

Tras la finalización del máster en línea, además, el colectivo beneficiario optará a una veintena de becas por un valor cercano a 650.000 euros para completar la enseñanza teórica con un periodo de formación práctica en el extranjero como gestor de exportaciones o ‘export manager’ en organismos económicos de interés para Canarias.

Tramitado por la Viceconsejería de Economía e Internacionalización, el programa de becas internacionales pretende contribuir a la preparación del colectivo universitario de las Islas y a la creación de una red de agentes, con el objetivo de ayudar a las empresas canarias en su expansión a otros mercados y de atraer al capital extranjero para su inversión en el Archipiélago.

En este sentido, la viceconsejera de Economía e Internacionalización, Almudena Estévez, destaca que la mayoría de las personas beneficiadas en las últimas ediciones ya integra la plantilla de empresas canarias que comercializan sus productos o servicios en otros países o de compañías extranjeras que utilizan al Archipiélago como plataforma logística desde la que operar en otros mercados, por lo que las becas constituyen una oportunidad de generar empleo estable y cualificado durante el actual proceso de reactivación económica tras la crisis sanitaria.

Coordinada y gestionada por la empresa pública Sociedad Canaria de Fomento Económico (Proexca), la iniciativa en internacionalización permitió durante los últimos años la formación de casi 700 personas jóvenes, con una participación de mujeres del 62% en línea con el interés del Gobierno autonómico de facilitar el acceso femenino a los cargos directivos en las empresas isleñas.

Según una encuesta de Proexca en 2018, alrededor de 400 personas se beneficiaron de la formación práctica en el extranjero en el marco del programa de negocios internacionales y la totalidad del colectivo consiguió un empleo de calidad en el semestre posterior a la beca.

Etiquetas

La Consejería de Economía convoca 60 becas en negocios internacionales para personas universitarias

Becas internacionales

Las solicitudes de ayudas, con un total de 719.690 euros para el periodo 2020-2021, pueden presentarse en la sede electrónica del departamento hasta el 12 de marzo

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias inicia este martes el plazo de diez naturales para la presentación de solicitudes del programa de becas en negocios internaciones destinado a personas jóvenes canarias con título universitario durante el periodo 2020-2021.

Publicada este lunes en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la orden de convocatoria establece hasta el 12 de marzo el tiempo para registrar las peticiones por vía telemática a través de la sede electrónica de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, por lo que se requiere que las personas solicitantes dispongan de certificado digital.

Cofinanciado por el Fondo Social Europeo, el programa de ayudas suma un importe total de 719.690 euros para un máximo de 60 becas en la enseñanza teórica de postgrado mediante la realización en línea de un Máster Universitario en Negocios Internacionales, y otras 22 subvenciones entre las personas aprobadas en la fase anterior para la formación práctica especializada como gestor de exportación, hasta once meses de 2021 en diversos destinos como las oficinas económicas y comerciales en el exterior (Ofecomes) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, sedes en el extranjero de la Fundación Canaria para la Acción Exterior (Fucaex) o la Sociedad Canaria de Fomento Económico (Proexca), la Embajada de España en Mauritania o empresas, organismos e instituciones internacionales de interés económico para el Archipiélago.

Mediante el objetivo de formación en internacionalización empresarial y atracción de inversiones, el programa de becas de la Consejería de Economía pretende facilitar la creación de una red de agentes especializados que presten sus servicios tanto a las empresas canarias en su expansión a otros mercados como a las sociedades extranjeras con interés en el Archipiélago.

Solicitudes en: https://sede.gobcan.es/ece/tramites/6257

Etiquetas