Logo del Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias amplía el plazo de solicitud de las becas para estudios universitarios de grado y máster

El plazo de presentación de solicitudes para el curso 2023-24 estará abierto hasta el 10 de octubre y será beneficiario el estudiantado que curse estudios superiores en cualquier universidad pública del territorio español durante el presente curso

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, que dirige Migdalia Machín, ha ampliado el plazo hasta el próximo 10 de octubre para la presentación de solicitudes de becas y ayudas para el estudiantado que realice estudios universitarios oficiales de grado y máster durante el curso académico 2023/2024 en cualquier universidad pública del territorio español.

Como se recordará, el formulario de solicitud podrá descargarse en la página web de la Dirección General de Universidades e Investigación:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/alumnado-familias/becas_ayudas_subvenciones/becas-gobierno-canarias/index.html

Y en la Sede Electrónica del Gobierno de Canarias:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/

La presentación de dichas solicitudes se hará exclusivamente por vía telemática siendo necesario que el alumnado solicitante posea cualquier sistema de firma electrónica.

Etiquetas

Educación convoca ayudas al desplazamiento por estudios superiores correspondientes al curso 2021-2022

Joven estudiante vuela en avión

El plazo de presentación de solicitudes se inicia el 6 de agosto y finalizará el 5 de septiembre de 2022

Las subvenciones correspondientes al curso 2022-2023 se convocarán en 2023

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) hoy viernes, 5 de agosto, la convocatoria de las ayudas al desplazamiento por estudios universitarios correspondientes al curso 2021-2022. El periodo subvencionable o de realización de la actividad se extiende desde el 1 de agosto de 2021 al 31 de julio de 2022, por lo que los billetes de transporte que se aporten podrán haber sido adquiridos con anterioridad a dichos periodos, siempre que los trayectos se hayan realizado entre las fechas mencionadas. El plazo de presentación de solicitudes se inicia el 6 de agosto y finalizará el 5 de septiembre de 2022. Las subvenciones del curso 2022-2023 se convocarán en 2023.

El objetivo de estas ayudas directas es contribuir a sufragar parte de los gastos que asumen las familias de alumnado que cursa estudios superiores fuera de casa, por no existir oferta académica o por no haber obtenido plaza en los centros públicos en la isla de residencia.

Puede optar a las de este año el estudiantado residente en el archipiélago que haya cursado estudios superiores en centros públicos tanto universitarios, de Grado y Máster, como de ciclos superiores de Formación Profesional, Enseñanzas Artísticas y Deportivas de Grado superior que haya tenido que desplazarse de su isla para realizar la formación.

En esta convocatoria, la solicitud se realizará exclusivamente de forma telemática, para lo que es requisito indispensable disponer de algún sistema de identificación: Cl@ve Permanente (nivel avanzado), Certificado digital expedido por alguna de las entidades de certificación admitidas por la Sede electrónica o DNI electrónico. No serán tenidas en cuenta las solicitudes cumplimentadas que no completen el proceso de presentación establecido y hayan obtenido el resguardo de solicitud, que deberá ser conservado por la persona solicitante para acreditar, en caso de que resulte necesario, la presentación de su solicitud en el plazo y forma establecidos.

Respecto a las cuantías económicas, se ha establecido que el alumnado que realiza sus estudios en Gran Canaria y tiene fijada su residencia en otra isla, o que reside en Gran Canaria y estudia en otras islas, percibirá las siguientes cantidades: El Hierro, 180 euros; Fuerteventura, 135 euros; La Gomera, 150 euros; La Graciosa, 220 euros; La Palma, 180 euros; Lanzarote, 150 euros, y Tenerife, 120 euros.

Por su parte, las y los estudiantes que cursan sus estudios en Tenerife y cuya residencia se localiza en otra isla, o los que residen en Tenerife y estudian en alguna de las restantes islas del archipiélago canario, recibirán 135 euros (El Hierro); 180 euros (Fuerteventura); 120 euros (Gran Canaria); 135 euros (La Gomera); 240 euros (La Graciosa); 120 euros (La Palma) y 180 euros (Lanzarote).

Con carácter general, el alumnado con residencia en Canarias que deba realizar sus estudios en el resto de España puede solicitar la ayuda de 360 euros para sus desplazamientos.

En el caso del estudiantado matriculado en las universidades públicas del resto del territorio español, la persona solicitante tendrá que presentar el justificante de matrícula del curso 2021-2022 para comprobar que cumple con el requisito de los créditos matriculados. En el mismo sentido, el alumnado matriculado en centros de Formación Profesional públicos de la Península, tendrá que presentar su justificante de matrícula del mismo periodo.

Con respecto a las personas solicitantes matriculadas tanto en las universidades públicas canarias como en los centros públicos de Formación Profesional, la Dirección General de Universidades y la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos realizarán, en cada uno de sus ámbitos, el cruce de datos, por lo que no es necesario presentar el justificante de matrícula.

 

La información completa de la convocatoria puede consultarse en:

https://www.gobiernodecanarias.org/universidades/becas_ayudas/becas-gobierno-canarias/ayudas_transporte/curso21_22/Comunicaciones/

Etiquetas

Canarias impulsa la formación para el desarrollo de la producción ecológica y la soberanía alimentaria

El Plan de Estudios parte principalmente de la experiencia del ICIA y de FIAES en la realización de este tipo de cursos con la colaboración de profesionales y organizaciones de prestigio

El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), la Universidad de La Laguna (ULL), y la Fundación Instituto de Agroecología y Sostenibilidad (FIAES), han puesto en marcha la tercera edición del Máster ‘Agroecología, Soberanía Alimentaria, Ecología Urbana y Cooperación al Desarrollo rural en Canarias’, con un plan de estudio presencial y online que aborda la agroecología, el control biológico de plagas y enfermedades, la soberanía alimentaria, el municipalismo, la transición ecosocial, la economía verde y circular o la cooperación al desarrollo, entre otros temas.

Entre los principales objetivos que se marca este máster ya en curso destaca la adquisición de las bases necesarias para analizar el funcionamiento de los agroecosistemas desde una visión global holística y transdisciplinar; la capacitación para evaluar la cadena agroalimentaria ecológica desde la producción y transformación hasta la comercialización, la distribución y el consumo; aportar las herramientas para emprender y gestionar proyectos en el marco de la soberanía alimentaria y la ecología urbana y la cooperación al desarrollo rural; o las tareas de investigación y asesoramiento en empresas del sector de la agricultura, ganadería y de la cooperación al desarrollo rural.

El Plan de Estudios parte principalmente de la experiencia del ICIA y de FIAES en la realización de este tipo de cursos con la colaboración de profesionales y organizaciones de prestigio en sus distintas áreas, como Coplaca, que coordina el Módulo de Cultivos Subtropicales; el Cerai (Centro de Estudios Rurales de Agricultura Internacional) que coordina el módulo de Cooperación Internacional, la Fecoav, que capitaliza el módulo de Cooperativismo; o la Casa Encendida de Madrid, que gestiona los módulos de Bases Agroecológicas para el Desarrollo y Otro mundo es posible.

El máster tiene un sólido programa online en el que colaboran los agroecólogos de mayor reconocimiento a nivel mundial, además de reconocidos investigadores del ICIA como su directora científica María C. Jaizme- Vega, las doctoras María Rosario Fresno, Estrella Hernández y Pilar Méndez, y profesores de la ULL como los doctores Francisco García y José Francisco Amador, entre otros.

El máster contempla una parte presencial opcional. Los alumnos deben realizar al menos dos módulos presenciales a elegir entre: Jardinería con Bases Agroecología en la Alhambra de Granada; Horticultura y Fruticultura Ecológica en Valencia; Fruticultura Tropical Ecológica en la isla de La Palma; Restauración de Suelos (ICIA-Tenerife); Ganadería en zonas áridas e Industria artesanal del queso (ICIA-Tenerife) y Municipalismo y Transición Ecosocial en Adeje.

La necesidad para alinearse con todas las políticas europeas de exigencias de productos de calidad sin residuos y con bajo impacto ambiental hacen del máster un recurso educativo oportuno.

Por último, otro valor que pondera la alta competencia del Máster incide en la accesibilidad social, ya que también lo pueden realizar profesionales sin título universitario que quieran completar su formación, con becas para alumnos en situación de desempleo.

Etiquetas

La Consejería de Economía convoca 60 becas en negocios internacionales para personas universitarias

Becas Internacionales

Las solicitudes de ayudas, con un total de 719.690 euros para el periodo 2021-2022, pueden presentarse en la sede electrónica del departamento hasta el 29 de marzo

En esta convocatoria se han ampliado las becas de formación práctica en las oficinas económicas y comerciales en el exterior (Ofecomes) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias que dirige Elena Máñez, inicia este viernes, 19 de marzo, el plazo de diez días naturales para la presentación de solicitudes del programa de becas en negocios internaciones destinado a personas jóvenes canarias con título universitario durante el periodo 2021-2022.

Publicada este jueves en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la orden de convocatoria establece hasta el 29 de marzo el tiempo para registrar las peticiones por vía telemática a través de la sede electrónica de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo (https://sede.gobcan.es/sede/), por lo que se requiere que las personas solicitantes dispongan de certificado digital.

Cofinanciado por el Fondo Social Europeo, el programa de ayudas suma un importe total de 719.690 euros para un máximo de 60 becas en la enseñanza teórica de postgrado mediante la realización en línea de un Máster Universitario en Negocios Internacionales, y hasta otras 24 subvenciones entre las personas aprobadas en la fase anterior para la formación práctica especializada como gestor de exportación, hasta once meses de 2022, en diversos destinos como las oficinas económicas y comerciales en el exterior (Ofecomes) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

El objetivo de estas subvenciones es la formación en internacionalización empresarial y la atracción de inversiones extranjeras a Canarias. Con este programa de becas, la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo pretende facilitar la creación de una red de agentes especializados que presten sus servicios tanto a las empresas canarias en su expansión a otros mercados como a las sociedades extranjeras con interés en implantarse en el Archipiélago.

Etiquetas

Canarias aborda la agroecología como muro de contención frente al cambio climático

La consejera Alicia Vanoostende destaca la importancia de ponderar los sistemas agroecológicos “como parte de la solución a los problemas derivados del cambio climático»

El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), la Fundación Instituto de Agricultura Ecológica y Sostenible (FIAES), y la Cátedra Cultural de Agroecología Antonio Bello de la Universidad de La Laguna (ULL) han celebrado entre los días 28 de septiembre y 2 de octubre el módulo XIII del Máster de Agroecología, Soberanía Alimentaria, Ecología Urbana y Cooperación al Desarrollo Rural, que bajo el título ‘Manejo de ganado caprino y ovino en zonas áridas. Bases para una transición ganadera ecológica. La importancia de la industria artesanal de elaboración de quesos’, abordó la agroecología como muro de contención frente al cambio climático.

En este módulo han participado especialistas de diferentes perfiles, tanto del ICIA, la ULL, la Universidad de Córdoba (UCO), IFAPA (Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera), Universidad de Zaragoza, así como especialistas del sector privado y asociaciones (QueRed-Red española de Queserías de campo y artesanas) y, también, de la formación profesional (Escuela de Capacitación Agraria de Tacoronte).

El número de asistentes se elevó hasta los 36 alumnos, un éxito tratándose de un máster online que aborda muchas de las disciplinas relacionas con la producción caprina y ovina bajo el paradigma agroecológico.

Canarias centró el debate académico de la agroecología, sus similitudes y diferencias con la producción ecológica junto con el papel que en la agricultura mundial juega la agricultura familiar y el protagonismo de la mujer en este contexto. Se abordó la metodología para la conversión de ganaderías tradicionales a los sistemas agroecológicos con ejemplos prácticos, también el papel de la producción de forraje en la mejora de la calidad de los productos, y la importancia del pastoreo en la ganadería y en la protección del medioambiente, como es el caso de su uso en la prevención de incendios. Otro apartado a tratar versó sobre los fundamentos de alimentación de los pequeños rumiantes bajo estos sistemas sostenibles, el manejo de la producción y sanidad de leche y carne, y la industria artesanal del queso, entre otras acciones.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó la importancia de ponderar los sistemas agroecológicos “como parte de la solución a los problemas derivados del cambio climático y estímulo para la mejora de la soberanía alimentaria”. En esta línea, explicó que “la ganadería canaria reúne muchas de las condiciones para potenciar este tipo de sistemas, con producciones limitadas de gran calidad y el comercio de productos de cercanía, entre otras ventajas”.

Por último, Vanoostende “agradeció la participación del alto número especialistas” y manifestó su voluntad de “seguir apoyando este tipo de iniciativas académicas y científicas”.

Etiquetas

La Consejería de Economía beca a medio centenar de jóvenes para un máster en negocios internacionales

Becas de posgrado

Las ayudas, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, benefician al colectivo universitario durante el periodo 2020-2021 con formación teórica de postgrado a distancia como consecuencia de la pandemia de COVID-19

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias concede ayudas por importe de 64.000 euros a 50 personas jóvenes con título universitario para su formación teórica de postgrado en el marco del programa de becas en negocios internacionales del periodo 2020-2021, cofinanciadas al 85% por el Fondo Social Europeo.

Publicada este lunes en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la orden firmada por la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, otorga 1.280 euros a cada joven para la realización de un máster universitario en negocios internacionales, impartido a distancia durante los próximos meses como consecuencia de la pandemia por COVID-19.

Tras la finalización del máster en línea, además, el colectivo beneficiario optará a una veintena de becas por un valor cercano a 650.000 euros para completar la enseñanza teórica con un periodo de formación práctica en el extranjero como gestor de exportaciones o ‘export manager’ en organismos económicos de interés para Canarias.

Tramitado por la Viceconsejería de Economía e Internacionalización, el programa de becas internacionales pretende contribuir a la preparación del colectivo universitario de las Islas y a la creación de una red de agentes, con el objetivo de ayudar a las empresas canarias en su expansión a otros mercados y de atraer al capital extranjero para su inversión en el Archipiélago.

En este sentido, la viceconsejera de Economía e Internacionalización, Almudena Estévez, destaca que la mayoría de las personas beneficiadas en las últimas ediciones ya integra la plantilla de empresas canarias que comercializan sus productos o servicios en otros países o de compañías extranjeras que utilizan al Archipiélago como plataforma logística desde la que operar en otros mercados, por lo que las becas constituyen una oportunidad de generar empleo estable y cualificado durante el actual proceso de reactivación económica tras la crisis sanitaria.

Coordinada y gestionada por la empresa pública Sociedad Canaria de Fomento Económico (Proexca), la iniciativa en internacionalización permitió durante los últimos años la formación de casi 700 personas jóvenes, con una participación de mujeres del 62% en línea con el interés del Gobierno autonómico de facilitar el acceso femenino a los cargos directivos en las empresas isleñas.

Según una encuesta de Proexca en 2018, alrededor de 400 personas se beneficiaron de la formación práctica en el extranjero en el marco del programa de negocios internacionales y la totalidad del colectivo consiguió un empleo de calidad en el semestre posterior a la beca.

Etiquetas