Logo del Gobierno de Canarias

El Servicio Canario de Empleo convoca ayudas por 20 millones a los cabildos para contratar a personas paradas

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, junto a la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez

El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo anuncia las subvenciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo para prácticas laborales del programa Nuevas Oportunidades de Empleo

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), convoca subvenciones por valor de 20 millones de euros para la contratación de personas paradas, preferentemente para su primer trabajo, por los cabildos o entidades dependientes mediante una práctica laboral con inicio en 2022 en el marco del programa Nuevas Oportunidades de Empleo (NOE), cofinanciado por el Fondo Social Europeo 2021-2027.

Publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la resolución firmada por la consejera Elena Máñez como presidenta del SCE se tramita en régimen de concurrencia competitiva con el objetivo de favorecer la inserción socio-laboral de las personas desempleadas (con titulación de nivel universitario, formación profesional de grado medio o superior o certificado de profesionalidad, en los tres años anteriores o cinco si presentan alguna discapacidad) y contribuir al desarrollo de proyectos de utilidad general por las corporaciones insulares.

Con una duración de doce meses, los proyectos subvencionables permiten a los trabajadores y a las trabajadoras acreditar o mejorar su experiencia laboral mediante diversos trabajos en sectores de interés como energías renovables, turismo sostenible, gestión cultural, atención sociosanitaria o dependencia, nuevas tecnologías, industrias ecológicas o agricultura alternativa.

La presentación de solicitudes a la convocatoria de ayudas NOE se realiza a través de la sede electrónica de la administración autonómica.

Etiquetas

Aciisi invierte 2,4 millones de euros en retener y atraer talento

Este jueves se publica la convocatoria del programa postdoctoral de formación del personal investigador Catalina Ruiz que este año se incrementa en 360.000 euros más

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, que dirige Elena Máñez, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), invierte 2,4 millones de euros con el fin de retener, recuperar y atraer talento para la investigación de excelencia en la en I+D+i.

Este jueves se publica la convocatoria de ayudas del programa posdoctoral de formación del personal investigador Catalina Ruiz, cofinanciadas con el Fondo Social Europeo con una dotación presupuestaria que supera en 360.000 euros la inversión realizada el pasado año y con la que se cubrieron el total de solicitudes presentadas.

El programa posdoctoral Catalina Ruiz fomenta la movilidad de personas investigadoras doctoras en sus actividades de investigación en universidades o centros de I+D de excelencia internacional, para la adquisición de nuevos conocimientos, y su posterior incorporación a las universidades públicas de Canarias.

En concreto, las ayudas irán destinadas a la formalización de un contrato laboral dirigido al personal investigador que ha terminado su doctorado recientemente y la entidad beneficiaria, durante tres anualidades, a contar desde la fecha de firma del contrato. Los dos primeros años realizarán una estancia posdoctoral en un centro de I+D de excelencia internacional. Una vez finalizado este período, se incorporarán durante un año al centro investigador del Archipiélago canario.

El plazo de presentación de solicitudes es de quince días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias y se realizará a través del aplicativo informático de gestión de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, https://sede.gobiernodecanarias.org.

El programa ‘Catalina Ruiz’ recibe el nombre de una figura que ha sido referente en el ámbito científico internacional, y un ejemplo a seguir por las mujeres investigadoras y por su constancia para lograr una Canarias comprometida con la igualdad, en el desarrollo de su carrera como catedrática de Física Aplicada de la Universidad de La Laguna (ULL) y Premio Canarias de Investigación e Innovación 2017.

Convocatoria Programa Posdoctoral Catalina Ruiz

 

 

Etiquetas

La Aciisi abre la convocatoria para formación del personal investigador en estancias breves

El plazo de presentación de solicitudes para acceder a esta línea de ayudas estará abierto hasta el 29 de julio de este año

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de Información abre la convocatoria del programa predoctoral de Formación del Personal Investigador para la realización de estancias breves en España y en el extranjero, cofinanciadas en un 85% por el Fondo Social Europeo, para el año 2022 y publicada en el BOC en la primera semana de julio.

La convocatoria para estancias breves cuenta con un presupuesto total de 200.000 euros con el fin de reforzar la formación científica y capacidad técnica de sus doctorandos mediante su incorporación a un centro o grupo de investigación relevante vinculado al campo científico, técnico o artístico de la tesis o en realizar actividades en laboratorios de investigación para consulta documentales, el aprendizaje de nuevas técnicas instrumentales y otros trabajos de campo.

Para solicitar esta ayuda deberán ser personas beneficiarias en activo de las becas a la formación del personal investigador de tesis doctorales en Canarias de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias.

La duración de las estancias tendrá un período mínimo de dos meses y máximo de cuatro y el plazo para presentar la solicitud es hasta el 29 de julio.

Enlace a la publicación.

Etiquetas

La Aciisi financia con 5,8 millones de euros la incorporación de capital humano investigador en 2022

Una actuación que supone la contratación de 60 personas investigadoras para este año, a las que se suman 180 contratos actualmente en vigencia

Este jueves se ha publicado la resolución definitiva del Programa Predoctoral de Formación del Personal Investigador

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información publica la resolución Definitiva de la convocatoria anticipada 2022 del Programa Predoctoral de Formación del Personal Investigador, por importe de 5.865.955 euros y cofinanciadas en un 85% por el Fondo Social Europeo (FSE) Canarias 2014-2020.

Una línea de financiación de la Aciisi que fomenta la formación de capital humano investigador y que permitirá la nueva incorporación de 60 personas, de las cuales 40 son mujeres y 20 hombres.

Esta actuación de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo permitirá un contrato laboral para su formación investigadora y la realización de sus tesis doctorales en el período 2022-2026 con el fin de fortalecer el espacio canario de I+D, a la que se suman los ya 180 contratos actualmente en vigencia haciendo un total de 240 personas investigadoras contratadas.

El programa predoctoral promueve la formación de personal investigador para facilitar la formación de doctores y la adquisición de las competencias y habilidades relacionadas con la investigación científica de calidad dentro de un programa de doctorado de las universidades cuyo centro de adscripción esté en Canarias.

Enlace a la Resolución

 

Etiquetas

ACIISI impulsa la formación de gestores de I+D+i

La convocatoria FGI 2022 capacita a agentes de la economía del conocimiento con una subvención de 800.000 euros

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), ha publicado este lunes, en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la convocatoria para 2022 de subvenciones destinadas a la Formación de Gestores de la Innovación, que cuenta con un presupuesto total de 800.000 euros para favorecer la creación de empleo e incentivar a las empresas del sector de la I+D+i de las Islas, tal como recoge el Pacto para la Reactivación Social y Económica de Canarias.

Se trata de una convocatoria cofinanciada en un 85% por el Programa Operativo del Fondo Social Europeo Canarias 2014-2020 con la que se quiere formar a desempleados o demandantes de empleo en las materias de transferencia y valorización socioeconómica de la I+D, crecimiento digital y gestión de la innovación, todas ellas áreas prioritarias de la Estrategia de Especialización Inteligente, cuyo desarrollo contribuye a consolidar un modelo económico más sostenible.

La gestión de la innovación, la transformación digital y la transferencia y valorización del conocimiento adquiere un papel relevante en el momento actual para el impulso empresarial y preparar a los futuros profesionales en los avances tecnológicos en sus procesos de producción, distribución y conocimiento, adaptando sus modelos de negocio a las demandas presentes.

Esta formación está dirigida a capacitar a especialistas de referencia en materia de innovación, de manera que se constituyan como un soporte fundamental para las necesidades presentes y futuras de las empresas.

Se trata de introducir a los demandantes de empleo en el modelo de economía basada en el conocimiento; en la estrategia de la innovación empresarial, en la existencia de herramientas de diagnóstico y en las ofertas de consultoría para la identificación de oportunidades de mejoras para la innovación en las empresas.

Por ello, las bases reguladoras de esta convocatoria pretenden incentivar las actividades para mejorar la empleabilidad, especialmente de las personas desempleadas y demandantes de empleo, a través de la adquisición y/o actualización de competencias profesionales en áreas relacionadas principalmente con la innovación.

Los beneficiarios de estas ayudas son las entidades sin ánimo de lucro que estén ubicadas en Canarias, hayan desarrollado proyectos de formación en innovación en los dos años anteriores a la publicación de la subvención y que cumplan con los requisitos fijados en las bases de la convocatoria.

El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días hábiles a contar a partir del día siguiente a su publicación en el BOC y se realizará a través del aplicativo informático de gestión de la convocatoria, ubicado en la sede electrónica de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.

El importe de la cuantía máxima de subvención por entidad es de 400.000 euros, pudiendo abonarse por anticipado.

Enlace a la convocatoria.

Etiquetas

Más de 2 millones para dar continuidad a la formación investigadora

La Consejería que dirige Elena Máñez duplica respecto al pasado año la inversión a este programa postdoctoral, Catalina Ruiz

Con esta actuación se realizará con la contratación de personal investigador por un período mínimo de tres años con el fin de retener, recuperar y atraer talento para la investigación de excelencia en I+D+i

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, que dirige Elena Máñez, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, publica la convocatoria de ayudas del programa posdoctoral de formación del personal investigador Catalina Ruiz, cofinanciadas con el Fondo Social Europeo con una dotación económica de más de 2 millones de euros.

La Consejería que dirige Elena Máñez, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, duplica respecto al pasado año la inversión a este programa postdoctoral con el fin de retener, recuperar y atraer talento para la investigación de Excelencia en I+D+i.

El programa posdoctoral Catalina Ruiz fomenta la movilidad de personas investigadoras doctoras en sus actividades de investigación en universidades o centros de I+D de excelencia internacional, para la adquisición de nuevos conocimientos, y su posterior incorporación a las universidades públicas de Canarias.

En concreto, las ayudas irán destinadas a la formalización de un contrato laboral dirigido al personal investigador que ha terminado su doctorado recientemente y la entidad beneficiaria, durante tres anualidades, a contar desde la fecha de firma del contrato. Los dos primeros años realizarán una estancia posdoctoral en un centro de I+D de excelencia internacional. Una vez finalizado este periodo, se incorporarán durante un año al centro investigador del Archipiélago canario.

El plazo de presentación de solicitudes es de quince días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias y se realizará a través del aplicativo informático de gestión de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, https://sede.gobiernodecanarias.org.

El programa ‘Catalina Ruiz’ recibe el nombre de una figura que ha sido referente en el ámbito científico internacional, y un ejemplo a seguir por las mujeres investigadoras y por su constancia para lograr una Canarias comprometida con la igualdad, en el desarrollo de su carrera como catedrática de Física Aplicada de la Universidad de La Laguna (ULL) y Premio Canarias de Investigación e Innovación 2017.

Convocatoria Programa Posdoctoral Catalina Ruiz

Etiquetas

Conocimiento fomenta la formación de capital humano investigador con más de 5,8 millones de euros

Una actuación que supone la contratación de 60 personas investigadoras en 2022

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo publica este martes, 16 de noviembre, en el Boletín Oficial de Canarias, la convocatoria anticipada 2022 del Programa Predoctoral de Formación del Personal Investigador, por importe de 5.865.955 euros, elaborada por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, y cofinanciadas en un 85% por el Fondo Social Europeo (FSE) Canarias 2014-2020.

Una actuación que fomenta la formación de capital humano investigador y que permitirá la nueva incorporación de 60 personas que tendrán un contrato laboral para su formación investigadora y la realización de sus tesis doctorales en las áreas de conocimiento de: ciencias de la salud, ciencias sociales y jurídicas, artes y humanidades, ciencias e ingeniería y arquitectura en el período 2022-2026 con el fin de fortalecer el espacio canario de I+D.

El programa predoctoral pretende promover la formación de personal investigador para facilitar la formación de doctores y la adquisición de las competencias y habilidades relacionadas con la investigación científica de calidad dentro de un programa de doctorado de las universidades cuyo centro de adscripción esté en Canarias.

El Plazo de presentación de las solicitudes será de quince días hábiles a contar desde la fecha de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias, a través del aplicativo informático de gestión de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, ubicado en la Sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma, https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/.

Enlace a la convocatoria

 

 

Etiquetas

Conocimiento destina más de 1,8 millones a la incorporación de personal innovador al tejido empresarial

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo incentiva las actividades de I+D+i de las empresas canarias, apoya la innovación, tanto tecnológica como basada en la experiencia, y estimula la inversión en el sector privado

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), ha publicado la convocatoria de subvenciones para la Incorporación de Personal Innovador al Tejido Productivo, con el fin de que personas con la titulación adecuada puedan participar como personal tecnólogo en actividades de I+D+i desarrolladas por las entidades beneficiarias.

Esta convocatoria de ayudas de más de 1,8, millones de euros tiene el objetivo de apoyar la innovación, tanto tecnológica como basada en la experiencia, y estimular la inversión en el sector privado

Las bases reguladoras de esta convocatoria incentivan las actividades para la I+D+i en las empresas, el tercer sector y en las Agrupaciones Empresariales innovadoras (clústeres) a través de la Incorporación de Personal Innovador, con una firme apuesta por la realización de acciones que produzcan el efector motor transformador de una economía basada en el Conocimiento.

El objetivo no es otro que impulsar la competitividad, la productividad, el crecimiento potencial, la cohesión social y convergencia económica. Para ello a través de las líneas de ayudas se fomenta la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en todas las áreas de conocimiento en beneficio del interés público.

Con esta iniciativa de la ACIISI se pretende entre otros objetivos impulsar la innovación en el tejido productivo y empresarial canario, mejorar la conexión entre la demanda y la oferta tecnológica y, propiciar la cooperación y coordinación en materia de investigación científica e innovación entre la Administración, las empresas, las universidades y los centros de investigación de las Islas.

El importe total de esta convocatoria es de 1.846.752 euros. Estas ayudas están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo (FSE) 2014-2020.

El plazo de presentación de solicitudes que se realizarán obligatoriamente a través del aplicativo informático de gestión de la convocatoria, ubicado en la sede electrónica de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias.

 

Enlace a la convocatoria

 

 

Etiquetas

Conocimiento concede 20 estancias breves para formación del personal investigador

Este mes de julio se publica, en el boletín de anuncios de la sede electrónica, la resolución de la convocatoria de ayudas de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI)

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, ha firmado la resolución de la convocatoria del programa predoctoral de Formación del Personal Investigador para la realización de estancias breves en España y en el extranjero, cofinanciadas en un 85% por el Fondo Social Europeo, para el año 2021.

Estancias Breves.

La convocatoria para estancias tiene el fin de reforzar la formación científica y capacidad técnica de sus doctorandos, mediante su incorporación a un centro o grupo de investigación relevante vinculado al campo científico, técnico o artístico de la tesis o en realizar actividades en laboratorios de investigación para consulta documentales, el aprendizaje de nuevas técnicas instrumentales y otros trabajos de campo.

En este sentido, Conocimiento concede 20 estancias breves para formación del personal investigador que en centros extranjeros deberán asegurar un alto grado de internacionalización y en centros españoles garantizar la mejora o especialización doctoral.

Las veinte personas a las que se les ha concedido esta ayuda son beneficiarias en activo de las becas a la formación del personal investigador de tesis doctorales en Canaria de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias. Y las estancias tendrá una duración mínima de dos meses y máxima de cuatro.

Enlace a la publicación.

Etiquetas

Conocimiento fortalece el espacio canario de I+D+i con 200 contratos predoctorales de personal investigador

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo publica la resolución de la convocatoria de la ACIISI que destina más de 5,7 millones de euros para fomentar la formación del capital humano investigador

Una actuación que permite la nueva incorporación de 60 doctorandos más en Canarias a los ya 140 contratos vigentes en la actualidad

El Gobierno de Canarias actúa para fomentar la retención de talento investigador manteniendo actualmente la contratación de 200 jóvenes investigadores e investigadoras con el fin de fortalecer el espacio canario de I+D y dar respuesta a los trabajos de investigación que contribuyan a la transformación socio económica del Archipiélago y la diversificación de la economía basada en el Conocimiento.

El director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Carlos Navarro, informó que actualmente la ACIISI financia la contratación de 140 personas investigadoras; a las que se suman 60 más, con un total de 200 investigadores e investigadoras financiados por el Gobierno de Canarias para la realización de su programa predoctoral.

La Resolución de la convocatoria 2021 del Programa Predoctoral de Formación de Personal Investigador permitirá este año la incorporación de personal investigador con 25 contratos nuevos en la ULPGC, 32 en ULL; 2 en la FCIIS y 1 para el CSIC.

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, que dirige Elena Máñez, ha publicado esta semana la resolución de la convocatoria anticipada 2021 del Programa Predoctoral de Formación del Personal Investigador, por importe de 5.705.547 de euros, gestionada por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, y cofinanciadas en un 85% por el Fondo Social Europeo (FSE) Canarias 2014-2020.

Una actuación que permite la nueva incorporación de 60 doctorandos y doctorandas en Canarias que inician su formación de personal investigador para la realización de sus tesis doctorales en las áreas de conocimiento de: ciencias de la salud, ciencias sociales y jurídicas, artes y humanidades, ciencias e ingeniería y arquitectura en el período 2021-2025.

Enlace a la publicación

Enlace a la resolución

Etiquetas